Las Escuelas del SAE prevén formar a más de 1.200 desempleados el próximo año
La red de 11 centros de alta cualificación ha beneficiado desde 2019 a más de 3.500 desempleados logrando un 80% de inserción laboral
En la Escuela del Mármol de Fines, como parte de la red de Escuelas de Formación para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), estamos orgullosos de formar parte de un proyecto que en 2025 tiene previsto capacitar a más de 1.200 personas desempleadas en toda Andalucía. Este esfuerzo conjunto, liderado por las 11 escuelas de alta cualificación que componen la red, supone un incremento del 8% respecto a la actividad desarrollada en 2024, que ya cuenta con 71 acciones formativas finalizadas y 56 en curso, beneficiando a 754 alumnos.
En la Escuela del Mármol de Fines, con nuestro enfoque especializado en la industria extractiva del mármol y derivados, continuamos trabajando para ofrecer una formación gratuita, profesional y ajustada a las demandas del sector, reforzando nuestro compromiso con el empleo y la innovación.
Formación en sectores estratégicos
La red de escuelas del SAE abarca sectores clave para la economía andaluza como:
- 🏛️ Turismo y hostelería.
- ⚒ Industria extractiva del mármol (nuestra especialidad).
- 💎 Joyería y orfebrería.
- 🏚️ Fabricación de muebles y artesanía.
En 2023, las escuelas superaron las previsiones en el perfeccionamiento técnico sectorial para personas ocupadas, ejecutando 15 acciones frente a las 2 planificadas inicialmente. También destacaron en teleformación, con 15 acciones desarrolladas frente a una previsión de 10.
Más de 3.500 beneficiarios desde 2019
Desde 2019, más de 3.500 alumnos han pasado por las aulas de esta red, alcanzando un 80% de inserción laboral. Este modelo de éxito está avalado por la especialización y la innovación que caracteriza a las escuelas, incluyendo nuestra distinción como Centro de Referencia Nacional (CRN) en Piedra Natural, un reconocimiento otorgado por el Gobierno de España.
Además de la Escuela del Mármol de Fines, otros CRN en Andalucía incluyen:
- 🎨 Escuela Albayzín (Granada): Restauración y artesanía.
- 💎 Escuela de Joyería (Córdoba).
- 🌳 Escuela de la Madera (Encinas Reales, Córdoba).
- 🌟 CIO Mijas (Málaga): Industrias del ocio.
Innovación y nuevas oportunidades en 2025
Para el próximo año, el SAE ha planificado un incremento del 39% en acciones formativas relacionadas con investigación, experimentación y difusión de la formación profesional. Asimismo, se incrementarán en un 13% las acciones de perfeccionamiento técnico sectorial para trabajadores ocupados. Estas iniciativas contarán con un presupuesto de casi 5 millones de euros.
En la Escuela del Mármol de Fines continuaremos liderando la formación en el sector de la piedra natural, colaborando con empresas y entidades para ofrecer programas que impulsen la competitividad y el empleo en nuestra comunidad.
🔍 Consulta nuestra oferta formativa
🔗 En la web del SAE puedes acceder a información actualizada sobre las acciones formativas y los requisitos de inscripción. No olvides que para participar debes:
- Estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el SAE.
- Cumplir con el nivel académico requerido para el certificado de profesionalidad.
🖋️ Solicitudes: Descarga el formulario desde la Oficina Virtual de la Formación Profesional para el Empleo y preséntalo telemáticamente o en las Delegaciones Territoriales de Empleo.
🚀 ¡Tu futuro comienza aquí, en la Escuela del Mármol de Fines!