El CRN Producción, Carpintería y Mueble elabora material didáctico en el ámbito del tapizado del mueble.

Desde el Centro de Referencia Nacional (CRN) Producción, Carpintería y Mueble se están llevando a cabo varias actuaciones dentro del Plan de Trabajo Anual (PTA) 2022 enfocadas al sector del mueble tapizado.

Una de ellas es la elaboración de material didáctico audiovisual para el Certificado Profesional de “Operaciones Auxiliares de Tapizado de mobiliario y mural”. Se trata de una recopilación de 26 videos demostrativos de técnicas de desmontado/desvestido de mueble tapizado, técnicas básicas de corte de materiales textiles, no textiles y piel, técnicas básicas de confección, técnicas de tapizado, acabado y montaje de mueble tapizado tales como, sillas, sillones y cabeceros, entre otros.

Todos ellos grabados en el Taller especializado de tapizado del mueble con el que cuenta el CRN de producción, carpintería y mueble en Villa del Río (Córdoba), localidad en la que se encuentra uno de los focos productivos de mueble tapizado más importantes del tejido nacional.

El objetivo del desarrollo de estos recursos formativos es, por una parte servir como material didáctico de apoyo al profesorado en la formación presencial, así como, de base para la formación on-line. Estos videos demostrativos podrán utilizarse a través de nuevas metodologías en el aula, que posibilitarán la capacitación de personas cualificadas en un sector con alta demanda de profesionales, favoreciendo así su incorporación laboral y mejorando, a su vez,  la competitividad en las empresas.

Por otra parte, el personal técnico del CRN de producción, carpintería y mueble de la sede mencionada está trabajando en el desarrollo del Certificado Profesional correspondiente a la Cualificación MAM715 de nivel 2 de “Tapizado del Mueble” en colaboración con el Instituto Nacional de las Cualificaciones Profesionales (INCUAL),  con el fin de que la Familia Madera, Mueble y Corcho cuente por primera vez con un instrumento que acredite en el ámbito laboral, el conjunto de competencias profesionales que ha de poseer una persona para el desarrollo en la actividad laboral del tapizado del mueble, así como, ofrecer la formación a nuevos profesionales.

El CRN Producción, Carpintería y Mueble desarrolla nuevos contenidos de formación multimedia.

Vinculados al certificado de profesionalidad de trabajos de carpintería y mueble.

El Centro de Referencia Nacional (CRN) Producción, Carpintería y Mueble presenta al sector dos iniciativas del Plan de Trabajo Anual (PTA) 2022 que acaba de realizar.

Se trata de dos actuaciones de desarrollo de material formativo multimedia, que vienen a complementar las que se realizaron en el PTA CRN 2021, y que pronto estarán accesibles para los usuarios que quieran consultarlas y utilizarlas en el Aula Virtual del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

En concreto, se ha llevado a cabo la elaboración de material formativo innovador en formato multimedia y formato multimedia interactivo para desarrollar formación de perfeccionamiento, así como de material de apoyo para la formación de certificados de profesionalidad de la familia profesional Madera, Mueble y Corcho”.

Entre otros contenidos, se generará información sobre materiales en relación al mecanizado de madera y derivados, documentación de producción, movimiento de piezas y materiales, procesos en máquinas y equipos de taller, control de calidad en el mecanizado de madera y tableros, montajes y ajustes.

“El vídeo learning es una herramienta muy actual de aprendizaje -explican desde el CRN Producción, Carpintería y Mueble-. Son contenidos expuestos en vídeo ante los cuales los alumnos muestran una actitud proactiva que hace que su efectividad sea aún mayor y que resulten mucho más útiles en su proceso de aprendizaje”.

Todo el montaje del video learning de 20 horas de duración se realizará sobre una visita virtual al taller integrando la tecnología de 360º, generando así una experiencia virtual inmersiva.

Estas actuaciones están enmarcadas dentro del Plan de Trabajo Anual 2022 del Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble.

El CRN Producción, Carpintería y Mueble realiza vídeos sobre casos de éxito en empresas del sector madera-mueble.

Con el objetivo de sensibilizar y fomentar la cultura y la iniciativa emprendedora entre el alumnado de la familia profesional madera-mueble de España, el Aula de Emprendimiento del CRN de Producción, Carpintería y Mueble está llevando a cabo la edición y realización de 3 vídeos de casos de éxito en el sector madera-mueble en los que se pone en escena a emprendedores y emprendedoras de empresas del sector en los que explican en primera persona su experiencia en la puesta en marcha de su negocio, comentando cómo surge la idea del mismo, cómo se ha puesto en marcha, problemáticas, qué tipo de apoyos y ayudas ha obtenido, las metas y logros conseguidos, cómo ha reaccionado ante la adversidad y cómo ha aprovechado las oportunidades del mercado y qué consejos y recomendaciones daría a los jóvenes para que se animen a emprender.

“Se trata de llevar casos de éxito de emprendedores y emprendedoras del sector al aula para dar visibilidad al sector del mueble como un sector con potencial para emprender, con un amplio margen para la innovación, la sostenibilidad y la economía circular -explican desde el Aula de Emprendimiento del CRN de Producción, Carpintería y Mueble-. Este es el reto más importante ya que se trata de contagiar a los estudiantes el apasionante mundo del emprendimiento”.

MODELOS DE INNOVACIÓN

Para la selección de empresas se ha tenido en cuenta factores tales como la innovación en producto y/o servicio, así como la innovación en el modelo de negocio y canales de comercialización, carácter colaborativo con otras empresas (proveedores, diseñadores, etc.), sensibilidad medioambiental, orientación hacia la internacionalización, entre otros aspectos.

“Hemos querido que estén representados proyectos e iniciativas dirigidas por mujeres para darle visibilidad, ya que el sector de la madera y el mueble es un sector mayoritariamente masculinizado; el 93,3% de los ocupados en el sector son hombres frente al 6,7% de mujeres (Fuente: SEPE, Observatorio de las ocupaciones, 2021)”, informa el CRN de Producción, Carpintería y Mueble.

Entre las empresas seleccionadas, en las que entre sus cofundadores se encuentra una mujer, está “Tu Trocito”. El periódico “El Español”, en un artículo sobre la empresa, lo titula “El Ikea español del mueble y la decoración a medida que ayuda a los artesanos tradicionales a digitalizarse”. Esta joven empresa, fundada por tres socios, ha sido reconocida por la aceledarora SeedRocket y proclamada ganadora en la categoría de startup del 27 Campus de Emprendedores, y premiada por la Universidad de Pablo de Olavide en la modalidad de proyecto empresarial por su modelo de negocio de plataforma e-commerce en el XII Concurso UPOemprende.

Emobok, empresa fabricante de mobiliario de oficina, es protagonista en otro de los vídeos de casos de éxito del sector. Empresa joven, firmemente comprometida con el diseño, la innovación y la sostenibilidad, ha obtenido un merecido reconocimiento en una de las mejores revistas internacionales (Infoburomag) como uno de los tres productos más innovadores de la Feria ORGATEC 2022 (feria líder internacional de equipamiento y dispositivos de oficina que se celebra en Colonia-Alemania).

Woodart World, tercera empresa seleccionada, es una empresa innovadora en un sector altamente tradicional, dedicada a la digitalización en 3D, la escultura, elaboración de prototipos, diseño, fabricación y decoración de mobiliario y madera en todas sus manifestaciones.

“Esta actuación nos permitirá relacionarnos con el ecosistema empresarial y generar una red de socios y colaboradores del Aula de Emprendimiento del CRN”, concluyen en el Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble.

Para ver los vídeos de casos de éxito de empresas del sector y conocer más al respecto, clic aquí.