Alumnado finaliza su formación TCPF0209 Operaciones auxiliares de tapizado de mobiliario y mural.

Una decena de alumnos y alumnas finalizan el Certificado de Profesionalidad de nivel 1 TCPF0209 de Operaciones Auxiliares de Tapizado de Mobiliario y Mural en la sede de Villa del Río del CRN de Producción, Carpintería y Mueble – Escuela de Madera de Encinas Reales.

Este Certificado de Profesionalidad consta de 320 horas de duración e incluye módulos de “Materiales y Servicios en Tapicería”, “Tapizado de mobiliario”, “Entelado de paredes y tapizado de paneles murales” en el que aprenden a familiarizarse con materiales, herramientas y maquinaria utilizada en los procesos de tapizado de mueble, así como, las distintas técnicas básicas de corte, ensamblado, tapizado y acabados.

Una vez finalizan esta formación en el taller de tapizado de la Escuela, el curso concluye con la realización de un módulo de prácticas profesionales no laborales de 80 horas de duración en empresas del sector, que les permite poner en práctica los conocimientos y competencias adquiridas en un entorno real de trabajo y, a su vez, seguir aprendiendo y adaptarse en el ámbito laboral.

Por otra parte, a las empresas colaboradoras, les permite conocer y valorar la cualificación de estos alumnos y alumnas. Sin la colaboración e implicación de ellas, no sería posible culminar este aprendizaje. Por ello, queremos trasladar nuestro agradecimiento a las empresas colaboradoras en esta edición ubicadas en Córdoba, Montoro y Villa del Río, estas son: Confort Relax, Litterkit convertibles, MAM Mobiliario, Tapicería El Escabel, Tapicerías Montoro, Unitres, Fábrica de sillas Pérez e Hijos, Tapizados Llogran.

Esta formación les permite, además de conseguir una acreditación oficial, incrementar sus oportunidades laborales y continuar especializándose a través de un itinerario formativo participando en el curso de nivel 2 TCPF10EXP de Operaciones de Tapizado de Muebles, en el que aprenderán el tapizado de sofás, sillones clásicos, modernos, relax, así como, técnicas de tapizado más complejas como el capitoné y conocerán procesos de corte automático de tejidos, entre otros muchos más contenidos.

La convocatoria de inscripción está abierta y su fecha de inicio prevista para el próximo mes de septiembre.

La industria 4.0 en el mueble tapizado

El Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble, organizó y acogió el pasado 19 de Mayo la Jornada técnica en modalidad on-line “LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SECTOR DEL MUEBLE TAPIZADO».

En el evento participaron de forma virtual centros de referencia nacional, centros educativos y de Formación Profesional y empresas del sector, en especial de mueble tapizado de todo el ámbito nacional.

El objetivo de esta jornada fue informar sobre la situación actual de la industria 4.0 en el sector del mueble tapizado y cuál será su prospección de futuro, según los avances de las tecnologías y los cambios disruptivos que genera en sus procesos. Todo ello, a través de dos ponencias, en las que se vieron aplicaciones, tecnologías e innovaciones que se pueden aplicar al sector del mueble tapizado.

En la primera de ellas, “La industria 4.0 en el sector del mueble tapizado”, intervino como ponente Vicente Román Ibáñez, PhD. Investigador en el área de automatización y robótica en CETEM – Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia que comenzó haciendo una breve retrospección a lo largo de la historia en la que explica las diferentes revoluciones industriales, centrándose finalmente en la cuarta revolución industrial o revolución digital (I4.0) basada en la digitalización y que introduce una combinación de tecnologías digitales en los procesos de fabricación cuyos pilares son 9: la robótica avanzada, el big data, la Impresión 3D o fabricación aditiva, Cloud computing, el internet de las cosas (IoT), la Realidad aumentada, la simulación, la integración de sistemas, y la ciberseguridad.

Una de las conclusiones más importantes que se extraen de su ponencia es la poca inclusión que hay de ella en el sector del mueble tapizado, principalmente causada por tres motivos: el coste que conlleva para la PYME, la dificultad que pueden presentar algunos procesos que son complejos, y la mentalidad.

Según palabras del ponente “la idea no es implantar desde cero la I4.0 sino mejorar el estado actual de los procesos y acercar a la empresa poco a poco a ella”. Se trataría de integrar la colaboración humano-robot (cobot) en algún proceso, es decir, sería robots colaborativos que realizarían tareas tediosas, repetitivas, peligrosas y que no aportan un valor al resultado final, pero esto no supondría la sustitución completa de las personas.

No obstante, es necesario decir que, la empleabilidad va a requerir de una profesionalidad mucho más compleja, ya que la automatización y la robótica van a sustituir puestos de trabajo de poca cualificación y cada vez vamos a trabajar con más tecnología que, a su vez, va siendo cada vez más compleja. Por ello es importante que, ante esta revolución 4.0, tanto las personas trabajadoras como las desempleadas estén preparadas para desempeñar distintos puestos de trabajo con el fin de defender su empleabilidad a lo largo de su vida.  A su vez, los centros dedicados a la formación profesional, deben mejorar sus metodologías de enseñanza para ir formando en ese nuevo escenario y que su alumnado vaya asimilando competencias que serán imprescindibles no sólo en el ámbito profesional sino también en el personal.

Por último, Vicente Román, mostró unos interesantes proyectos en los que ha trabajado CETEM con robots colaborativos que permiten la automatización de distintos procesos de fabricación de mueble tapizado, la realización de ensayos, programas de descarga y clasificación de materiales, entre otros.

La segunda ponencia, «Digitalización 4.0 para la industria del mueble tapizado”, protagonizada por Juan Luis Martínez Graciá, gerente CEO de la empresa yeclana Grupo SIM, que presentó una serie de soluciones para una fábrica inteligente directamente aplicables a todos los procesos de tapicería, descanso y mueble con el objetivo de que la empresa sea más eficiente y competitiva y se consiga, de una forma integral, a través del control y digitalización de todas las áreas de la empresa, una ganancia en tiempos para otras tareas que no se pueden digitalizar. 

A través de su ERP´S sectorial «SIMGEST» se van controlando y automatizando todas las áreas del proceso productivo como la realización de pedidos  on-line con soluciones 3D que permiten la emisión de pedidos personalizados directamente vinculados con el proceso de ventas, de manera que se puede sistematizar todo el aprovisionamiento de materiales que se necesita para su producción de forma autónoma y sin errores. También intervienen soluciones que permiten realizar una serie de imágenes del producto en todo su recorrido de manera que la persona operaria puede visualizar posibles errores e incidencias asegurando la cadena de calidad. Estas incidencias pueden registrarse en una app y ofrecer las posibles soluciones, así como, tener un registro detallado que le sirve a la empresa como valiosa información para la mejora productiva.

En este proceso productivo enlazado a los sistemas de gestión también van a estar enlazada la robótica industrial y/o colaborativa. Juan Luis explicó varias de estas aplicaciones de robótica en procesos como el montaje de esqueletos, el pegado de gomaespuma o sistemas de cinchado, entre otros.

En esta automatización de procesos, Grupo SIM apuesta por un importante sistema de emisión de radiofrecuencias que permiten hacer lecturas sin visión directa, múltiples y fiables de todo el proceso sin pérdidas de tiempo: RFID- corte, RFID-cosido, RFID-enfundado, RFID-embalaje, RFID-cosido interno, RFID-tapizado y RFID-almacén. Todo ello permite  sincronizar fases y tomar datos en tiempo real. Por otra parte, los procesos de la cadena de fabricación en los que es necesaria la intervención humana se controlan por aplicaciones móviles de control de fábrica tanto a nivel interno como externo, como es el caso del “cosido”.

Por otra parte, en la fase de expedición, gracias a las antenas que controlan la lista de carga de los muelles, se puede detectar inmediatamente cualquier error y evitar que el producto se envíe al lugar incorrecto, provocando la pérdida del material y el retraso en la entrega al cliente. También está digitalizada la entrega de la mercancía, lo que posibilita la facturación inmediata tras su entrega.

Dentro de todo este ecosistema, Grupo SIM también está trabajando en la digitalización entre clientes y proveedores y en soluciones de cuadro de mando que permite obtener una valiosa información estadística de la empresa y todo su dimensionamiento.

Resumen de las Jornadas Técnicas CRN Producción, Carpintería y Mueble

Tras 3 días intensos de ponencias de expertos en las Jornadas Técnicas del CRN Producción, Carpintería y Mueble, llegamos a su fin con la satisfacción de haber contado con más de un centenar de participantes conectados al Canal de Youtube del SAE, medio online que ha permitido contar con profesionales de ámbito nacional interactuando y creando una sinergia de aprendizaje en temas tan importante y actuales para el sector del mueble como:

  • nuevos materiales (tableros, barnices ecológicos…)
  • novedades en maquinaria y equipamiento
  • normativa medioambiental del barnizado industrial
  • tecnologías que componen la industria 4.0: big data, simulación, internet de las cosas, ciberseguridad y robots colaborativos.
  • Digitalización de procesos de tapizado para ahorro de tiempos
  • Integración horizontal, códigos QR y empresa inteligente
  • Soluciones CAD-CAM, APP´s y asistentes digitales para empresas
  • Software de diseño online y gratuito para diseño de espacios 3D en la nube
  • Modelado en 3D y gestión de prototipos digitales
  • Creación de ambientes 3D con fotorrealismo e interacción con realidad virtual.

Los resúmenes de todo lo expuesto en las ponencias pueden consultarse en la web https://jornadascrncarpinteriaymueble.com/noticias/

Desde el CRN Producción, Carpintería y Mueble queremos agradecer a todas las empresas y entidades que han participado con sus ponentes en estas Jornadas Técnicas: FINSA, Industrias Químicas I.V.M., SAMES KREMLIN, Juracor, Junta de Andalucía, CETEM – Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia, GRUPO SIM, Manager de Schuler-Consulting GmbH, HOMAG, Atrio Graphics, Prismacim, CICE- La Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías, así como a BeeSocial y StreamFactory por su profesionalidad en organización, comunicación y desarrollo audiovisual de las jornadas, y como no al personal del CRN que ha trabajado duro durante meses para llevarlas a cabo lo mejor posible.

Los vídeos de las Jornadas Técnicas estarán disponibles para su visualización en abierto a partir de la próxima semana en nuestra web crnandalucia.com

Os emplazamos a los Webinar organizados para la próxima semana del 23 al 27 dentro del Plan de Trabajo del CRN:

soluciones ecosostenibles

U2: La era de las soluciones ecosostenibles para la industria del tapizado

Dos empresas referentes en mobiliario tapizado, SANCAL y FAMA, trabajan con CETEM en materia de innovación para dar con nuevas soluciones que reduzcan el impacto ambiental de este sector mediante un planteamiento de Economía Circular.

Nace así el proyecto U2: Upcycling the Upholstery, una iniciativa de las dos empresas, a la que se incorpora CETEM para dar cobertura en el campo de la I+D durante el desarrollo del proyecto, y que cuenta con el apoyo financiero del programa Desafíos I+D del gobierno regional a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia y con la cofinanciación de los fondos FEDER

Con el desarrollo del proyecto U2 (Upcycling the Upholstery) se pretende alcanzar un nivel de mejora y aumento del % de materia prima reciclada empleada en la fabricación de mueble tapizado, abordando diferentes estrategias a corto, medio y largo plazo. Se trata de un proyecto desafiante y ambicioso, pero en el que creemos y apostamos para que en unos años sea una realidad en el sector, pudiendo alcanzar una industria con menor huella de carbono, que evolucione de la mano de los pilares del Green Deal, convirtiéndola en más sostenible y menos contaminante.

Para más información: cetem.es

Fuente:

Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM)