Necesidades formativas de la familia profesional madera, mueble y corcho.

El Observatorio de las ocupaciones del SEPE ha elaborado en el 2022 un “Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2022”. El informe presenta la información sobre las necesidades formativas de las ocupaciones con mejor situación en el mercado de trabajo, en 21 de las 26 familias profesionales que componen la estructura de la Formación Profesional para el Empleo.

Dicho Observatorio utiliza una metodología que incluye técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa, y cuya principal fuente es la información que proporcionan informantes con un conocimiento relevante del mercado de trabajo, y que desarrollan su labor en el ámbito empresarial, formativo y profesional, en organizaciones empresariales y sindicales, y en las Administraciones Públicas.

La evolución tecnológica está produciendo transformaciones que tienen impacto en el mundo laboral. Estos cambios inciden directamente en los perfiles profesionales y en su adecuación a las nuevas actividades y formas de producir que están surgiendo. Procesos como el de la digitalización pueden suponer un riesgo de polarización y dualización en la estructura del empleo. La necesidad de reponer y sustituir al alto porcentaje que representan los trabajadores de sesenta o más años de edad, que deberá ser con trabajadores con un nivel de cualificación más elevado y con una formación que les capacite para el desempeño de nuevas y distintas competencias que le serán requeridas en las actividades económicas afectadas.

Con relación a la familia profesional Madera, Mueble y Corcho, el Informe de prospección del Observatorio de las ocupaciones del SEPE identifica las siguientes necesidades formativas:

  • Restauración de mobiliario.
  • Ensamblaje, montaje e instalación de muebles.
  • Dibujo técnico.
  • Manipulación de cargas de madera.
  • Secado de la madera.
  • Tratamientos preventivos de la madera.
  • Tratamientos curativos de la madera.
  • Tratamiento y aplicaciones de nuevos materiales.
  • Uso maquinaria específica: canteadoras, lijadoras, cepilladoras y sierras de cinta.
  • Mecanizado de piezas de madera y derivados con CNC (Control Numérico Computerizado) en máquinas de corte, de barniz y pintura.
  • Programas de diseño y presentación de producto: AUTOCAD, CAD-CAM, Inventor, AutoCad 2D, 3D, SolidWorks, Alphacam.
  • Software de gestión de empresas y ERP (Enterprise Resource Planning).

Fuente:

https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/observatorio/deteccion-necesidades-formativas/necesidades-formativas/ver-resultados.html?documentType=prospecciones&
reunion_SEPE_Fundae

Los planes de formación para trabajadores como eje de colaboración entre el CRN Producción, Carpintería y Mueble con FUNDAE y el SEPE.

El pasado día 25 de junio tuvo lugar una reunión virtual entre representantes de FUNDAE ( Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) y personal del CRN Producción Carpintería y Mueble.

FUNDAE se encuentra en este momento en la preparación de la próxima convocatoria de subvenciones para el desarrollo de los planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, en el ámbito estatal. Las Comisiones Paritarias Sectoriales formadas por las organizaciones empresariales y sindicales representativas en cada sector de actividad, por su cercanía con las empresas y trabajadores, son las encargadas de establecer las prioridades de formación en su ámbito. En este contexto se desarrolló la reunión para que desde el CRN Producción, Carpintería y Mueble se aportara información sobre qué especialidades formativas podrían estar desactualizadas y algunas otras que podrían incorporarse debido a su interés en el sector, todo ello con el fin de determinar cuáles de las especialidades pueden considerarse prioritarias para la mejora de la formación de los trabajadores del sector de la madera y el mueble.

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, Fundae, es la entidad colaboradora y de apoyo técnico del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, en materia de formación profesional para el empleo. También tiene funciones de apoyo al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el desarrollo estratégico de este sistema de formación.

Fundae pertenece al sector público estatal, aunque su naturaleza es privada, y está adscrita al protectorado del Ministerio de Cultura y Deporte. Está compuesta por la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas a nivel estatal (CEOE, CEPYME, UGT, CCOO y CIG).

Fundae tiene como objetivo contribuir a que empresas y trabajadores mejoren las competencias que les permitan afrontar los cambios del mercado laboral y los sectores productivos mediante una formación de calidad.

Por otro lado, personal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mantuvo el pasado día 13 de octubre una reunión con el CRN Producción Carpintería y Mueble para analizar las necesidades formativas que en la actualidad tiene el sector de la madera y el mueble.

Esta reunión está enmarcada en el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal realiza anualmente, desde el año 2012, un estudio referente a los «Perfiles de la Oferta de Empleo», que profundiza en el conocimiento de los perfiles profesionales y de las competencias que requieren las empresas para cubrir sus puestos de trabajo. Contiene información de las ocupaciones que se ofertan por las empresas de Internet y, a modo de ficha, recoge la caracterización de la oferta, las competencias específicas requeridas para desempeñar el empleo y el perfil requerido al candidato, con cuatro puntos: características personales, formación y competencia, idiomas e informática y competencias personales.