El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Operaciones básicas de dorado sobre superficies de madera

¡¡ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES!!

AHORA TAMBIÉN PARA OCUPADOS

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0031 18-0001
Especialidad: ARTA0001 – OPERACIONES BASICAS DE DORADO SOBRE SUPERFICIES DE MADERA
Denominación: ARTA0001 – OPERACIONES BASICAS DE DORADO SOBRE SUPERFICIES DE MADERA
Fecha Prevista: DEL 15/05/2023 AL 13/07/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos de acceso)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 250
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

Foro profesional de instrumentos musicales #RESONANCIAS

Música no claustro convoca el foro profesional de instrumentos musicales #RESONANCIAS que se celebrará los días 4 y 5 de agosto de 2021 en el Claustro de la Catedral de Tui. Desde una perspectiva interdisciplinar y patrimonial, centra la atención en la investigación y documentación, así como en la innovación de las técnicas de construcción, restauración y conservación preventiva de los instrumentos musicales. Este encuentro patrocinado por la Xunta de Galicia, a través de la Fundación Artesanía de Galicia, acerca la profesionalización y divulgación de los oficios artesanales en un diálogo con el tejido artístico. Samuel Diz, director artístico de Música no claustro y comisario del Foro profesional de instrumentos musicales #𝐑𝐞𝐬𝐨𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬, compartirá el proceso de estudio, recuperación e divulgación de la 𝐠𝐮𝐢𝐭𝐚𝐫𝐫𝐚 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐥 de 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐋𝐨𝐫𝐜𝐚. Un instrumento simbólico conservado en la Casa-Museo Huerta de San Vicente de Granada.
Destinado a perfiles vinculados a los oficios artesanales y construcción de instrumentos musicales. Artistas, intérpretes musicales y profesionales de la gestión cultural y de la conservación en colecciones e instituciones museísticas. Industria musical y otras empresas transversales. Estudiantes y profesorado de ámbito académico en áreas de musicología, etnomusicología, historia del arte, o gestión del patrimonio cultural, así como disciplinas técnicas de ingeniería.
  • Precio general: 50€
  • Precio reducido para artesanas y artesanos que formen parte del Registro General Artesanía de Galicia: 20€
Número máximo de inscripciones: 30 personas + INFO: https://bit.ly/3Bq5MC0
Recuperacion sillones fraileros

Recuperación de 10 sillas de brazo pertenecientes a la Fundación Abadía del Sacromonte

El alumnado de Recuperación y mantenimiento de mobiliario antiguo ultima los trabajos llevados a cabo en un conjunto de 10 sillas de brazo pertenecientes a la Fundación Abadía del Sacromonte.

Las piezas llegaron el día 28 de mayo a la Escuela y tras una intervención, fundamentalmente de retapizado, volverán a la Abadía en esta semana.

El curso de Recuperación y mantenimiento de mobiliario antiguo es un Programa Formativo experimental que se desarrolla en la Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico y Cultural «Centro Albayzín» perteneciente a la red de Escuelas de Formación Profesional para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo. Esta formación de 720 horas de duración permite la recuperación de parte del patrimonio artístico y gira en torno a la conservación y recuperación de piezas singulares de instituciones granadinas, como en el caso de la Abadía, a través de técnicas antiguas de tratamiento.

A través de este curso de especialización se van a adquirir conocimientos tan variados como la historia del mueble, procedimientos de desinsectación y consolidación estructural de la madera, técnicas decorativas como la taracea o marquetería y técnicas de aplicación de acabados tradicionales como la goma laca a muñequilla, aceites o ceras. Destacando el módulo que permite intervenir sobre las tapicerías antiguas de mobiliario, identificando el tipo de tapizado, para después de su desmontaje y análisis, poder restituir la tapicería con el mismo procedimiento que el tapizado original.