La Junta reconoce el carácter innovador de cinco proyectos de FP para el Empleo

Rocío Blanco preside en Córdoba la entrega de los premios a iniciativas que potencian la inserción laboral en sectores incluidos en los Centros de Referencia Nacional andaluces.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presidido en Córdoba la entrega de los Premios a la Innovación y Experimentación en la Formación Profesional, unos galardones con los que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha distinguido cinco proyectos que promueven buenas prácticas en el campo de la formación profesional, impulsando la innovación y la mejora continua en la docencia, y potenciando la inserción laboral en los sectores de actividad asignados a los Centros de Referencia Nacional (CRN) de la región.

Los galardones reconocen la labor de docentes y entidades de formación, tanto públicas como privadas, en cinco categorías, una por cada sector competencia de los CRN andaluces, cuya actividad se centra en sectores con gran potencialidad de creación de empleo en Andalucía como son la artesanía, la industria extractiva de la piedra natural, la joyería y la orfebrería, la producción, carpintería y mueble y la hostelería.

Blanco, que ha estado acompañada del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación cordobesa, Salvador Fuentes, ha destacado que los proyectos premiados aportan importantes avances en el desarrollo de herramientas útiles para hacer más atractiva la formación y potenciar la inserción laboral, cuya transferencia -ha recalcado- es vital para el desarrollo de unos sectores de actividad tan importantes en la comunidad. La consejera ha señalado que la calidad de las iniciativas presentadas ha motivado que el jurado otorgue, además de los cinco premios convocados, tres menciones especiales.

El jurado ha valorado como buena práctica los proyectos o actividades desarrollados en la impartición de acciones formativas; de programas e iniciativas internacionales; de información y orientación profesional; de acreditación de competencias profesionales; de colaboración o proyectos con centros de formación profesional; o de colaboración con otras entidades de investigación.

Iniciativas premiadas

En la categoría de Artesanía Tradicional, Recuperación, Reparación y Mantenimiento Artísticos, Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales y Vidrio y Cerámica Artesanal, el SAE ha distinguido la puesta en marcha del proyecto ‘La fibra de los títeres’, desarrollado por el IES Politécnico Hermenegildo Lanz. Se trata de un proyecto piloto en el que miembros de la comunidad educativa de los dos subsistemas de formación profesional (educativo y del empleo) han realizado actividades formativas y de mentorización con artesanos, promoviendo la interprofesionalidad y abriendo así las expectativas de empleabilidad del alumnado.

En la categoría de Piedra Natural el premio ha sido concedido al proyecto ‘Adaptación de necesidades formativas a las necesidades empresariales’ del IES Juan Rubio Ortíz y la empresa Cosentino Industrial SAU, por el desarrollo de un programa de formación dual que ha acercado el entorno educativo al empresarial, aportando altos índices de inserción laboral.

El premio en la categoría de Joyería y Orfebrería ha recaído en un proyecto de la Fundación PRODE (‘Operaciones auxiliares de fabricación de Joyería PDI’) destinado a mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual a través de un plan formativo sobre operaciones auxiliares de fabricación de joyería. La iniciativa, que se ha desarrollado en Córdoba, ha capacitado en las tres ediciones desarrolladas a casi medio centenar de personas con discapacidad.

En esta categoría, el jurado ha decidido otorgar una mención especial al proyecto ‘Píldoras formativas interactivas basadas en vídeos’, de la entidad Blitzscale SA, una iniciativa innovadora que ha permitido la puesta en marcha de una herramienta interactiva para complementar la formación del alumnado y formadores del sector.

Por su parte, en la categoría de Producción, Carpintería y Mueble se ha reconocido al proyecto ‘Catálogo interactivo de Maquinaria en 3D’ del CRN de Transformación e Instalación de Madera y Corcho de Valencia, por su aportación a la orientación profesional a través de herramientas interactivas para el alumnado y docentes.

En este apartado, el jurado ha concedido una mención especial al proyecto ‘Siente, diseña y construye’, de la entidad Profemadera (Asociación de Profesores y Profesoras de Madera y Mueble), por su carácter innovador, integrador de agentes y empresas sectoriales y por proponer la convergencia de diferentes ámbitos como la lectura, la formación y la producción.

En la quinta categoría, que distingue las iniciativas innovadoras en Alojamiento, Restauración y Juegos de Azar, se ha alzado con el galardón el proyecto ‘Spack’ de la Escuela Superior de Alta Gestión de Hotel SL Les Roches Global Hospitality por la conexión que propone esta iniciativa formativa del alumnado con las últimas innovaciones en el sector. Y se ha otorgado una mención especial al proyecto ‘Materia prima’, de la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura, por aunar espacios colaborativos que permiten el intercambio de experiencias formativas de artesanía y agroturismo.

Centros de Referencia Nacional

Andalucía cuenta con cinco centros, perteneciente a las Escuelas de Formación Profesional para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, calificados como Centros de Referencia Nacional por el Ministerio de Educación en reconocimiento a su nivel de excelencia, lo que los convierte en referentes formativos para el empleo en sectores productivos concretos que facilitan una respuesta a los cambios en la demanda de cualificación de dichos sectores.

Se trata de la Escuela del Mármol de Fines (Almería), en el área profesional de la Piedra Natural perteneciente a la familia profesional Industrias Extractivas; la Escuela de Joyería de Córdoba, en el área profesional de Joyería y Orfebrería de la familia Artes y Artesanías; la Escuela de Madera de Encimas Reales (Córdoba) en el área de Producción, Carpintería y Mueble de la familia profesional Madera, Mueble y Corcho; la Escuela de Formación Albayzín de Granada, en el área profesional de Artesanía Tradicional, en el de Recuperación, Reparación y Mantenimiento Artísticos, en el área de Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales y en el área profesional de Vidrio y Cerámica Artesanal de la familia profesional Artes y Artesanías; y el Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio (CIO Mijas) en el área de la hostelería y turismo, especializado en las áreas profesionales de alojamiento, restauración y de juegos de azar.

Abierta la convocatoria para participar en “¡FP GO-UP!”: Concurso de Proyectos Empresariales para la Formación Profesional.

CaixaBank Dualiza y FP Innovación organizan conjuntamente el Concurso “¡FP GO-UP!” cuyo objetivo es fomentar la creación de empresas, promover el emprendimiento basado en el conocimiento, contribuir al desarrollo del sector productivo, mejorar la empleabilidad de los participantes, favorecer las relaciones entre Centros de FP y Empresas, y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Demuestra tu espíritu emprendedor en este concurso exclusivamente dirigido a docentes y estudiantes de Formación Profesional que pretende fomentar la innovación y el desarrollo de proyectos emprendedores en el ámbito de la FP.

Si tienes una idea empresarial generada en el aula y quieres ponerla a prueba, si quieres impulsar tu actividad emprendedora y convertir tu idea en una futura empresa, entonces este concurso es para ti.

La fecha límite para entregar los proyectos es el 31 de mayo de 2023. Para conocer más sobre el concurso y responder a las preguntas ¿en qué consiste?, ¿cómo participar? y demás información de interés, puedes acceder a ella a través del siguiente enlace: FP GO-UP

Fuente:

CaixaBank Dualiza y FP Innovación

The Challenge – EduCaixa

EduCaixa Challenge Emprende es una iniciativa del Programa Jóvenes Emprendedores que quiere fomentar la creatividad, la iniciativa y la cooperación del alumnado. Cada año premia los mejores proyectos innovadores y ofrece a sus jóvenes creadores la oportunidad de participar en un Campus de emprendimiento y en un viaje formativo a Silicon Valley.

Este programa va dirigido a docentes de toda España y Portugal con su alumnado de 3º y 4º ESO, FPB, 1º y 2º Bachillerato o CFGM. Se trata de formar equipos de 3 ó 4 integrantes, trabajar un proyecto alineado con los ODS y presentarlo antes del 1 de marzo.

The Challenge by EduCaixa es una oportunidad para impulsar el talento y convertir al alumnado en worldshakers: jóvenes comprometidos con los retos del siglo XXI.

Solo hace falta montar equipos con ganas de contribuir al cambio, apoyarlos en trabajar proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y presentarlos a The Challenge. Así, puedes llevar el aprendizaje de tu alumnado más allá del aula, animándolo a desarrollar iniciativas propias y a compartirlas con su comunidad.

Este año, para participar en la nueva edición de The Challenge 2023, se admiten proyectos trabajados con los programas de EduCaixa (te servirán como orientación para aplicar las metodologías activas) o por cuenta propia.  

Descubre la experiencia EduCaixa Challenge Emprende desde el principio. Y si tú también tienes una idea innovadora y quieres desarrollarla desde tu escuela o instituto, echa un vistazo a la Web de EduCaixa Challenge Emprende.

Fuente:

EduCaixa

«Empezar a Emprender», programa de preincubación e incubación de empresas, tiene el plazo de inscripción abierto.

Andalucía Emprende pone en marcha Empezar a Emprender, un programa de preincubación e incubación de empresas en el que acompañan para conseguir las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para identificar tu idea de negocio o seguir desarrollando tu proyecto hacia el éxito.

Dirigido a todas aquellas personas que tengan una idea o proyecto ya en proceso y que necesiten apoyo en fases tempranas. El servicio está orientado a proyectos o emprendedores/as en Andalucía.

El programa se llevará a cabo a través de diferentes actividades, tanto online como presenciales en las que el participante desarrollará nuevas habilidades y resolverá todas sus dudas con expertos y expertas:

  • Formación en creatividad, marketing, finanzas, liderazgo, comunicación y mucho más.
  • Mentorización especializada con expertos que te guiarán y resolverán tus dudas.
  • Masterclasses sobre temáticas clave.
  • Demoday en el que las 10 mejores ideas pre-incubadas presentarán sus proyectos ante el ecosistema emprendedor regional y nacional.

Del total de proyectos presentados, Andalucía Emprende seleccionará 100 ideas o proyectos de emprendimiento que se encuentren en fases iniciales.

El programa tendrá una duración de 3 meses, de octubre a diciembre de 2022.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el jueves 22 de septiembre a través de la web https://empezaraemprender.umso.co/

Más información en la Web: https://www.andaluciaemprende.es/noticias/empleo-lanza-empezar-a-emprender-para-ayudar-a-poner-en-marcha-100-nuevas-ideas-de-negocio-desde-la-tecnologia-y-la-innovacion/

Fuente:

Andalucía Emprende, Junta de Andalucía

9ª Edición de los Premios Emprendemos Andalucía 2022

Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, amplía su convocatoria de los Premios Emprendemos Andalucía 2022 hasta el 15 de septiembre.

Esta novena Edición de los “Premios Emprendemos” tiene como objetivo reconocer, apoyar y dar visibilidad a las personas emprendedoras y empresas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento en Andalucía, proyectos con carácter innovador y de gran impacto social, tanto de reciente creación como ya consolidados que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los destinatarios podrán ser:

– Proyectos que hayan sido usuarios de alguno de los servicios por parte de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, a través de sus Centros Andaluces de Emprendimiento.

– Empresas de nueva creación o con una antigüedad de hasta 5 años en general, o de 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía e industriales, es decir, constituidas entre el 31/01/2017 o 31/01/2015 y el 01/02/2022, según modelos 036 ó 037 de la AEAT.

Las categorías premiadas son:

1. “Premio Emprendemos. Empresa más innovadora”. Destinado a premiar aquellos proyectos empresariales que destaquen por su innovación.

2. “Premio Emprendemos. Empresa con mayor impacto social”. Destinado a premiar aquellos proyectos empresariales que destaquen por su contribución económica y social a la comunidad.

3. “Premio Emprendemos. Empresa con alto potencial de crecimiento”. Destinado a premiar aquellos proyectos empresariales con Alto Potencial de Crecimiento a corto plazo.

Como novedades:

– “Sello TOP 50” para las 50 empresas más innovadoras y con mayor impacto del ecosistema emprendedor de Andalucía, a las que se dará acceso directo y personalizado a los servicios de apoyo al emprendimiento y a la creación, consolidación e internacionalización de empresas que presta la Junta de Andalucía.

– De esta forma les va a permitir la conexión con corporaciones y startups tractoras; la promoción y difusión como empresas TOP 50 de Andalucía; la preparación y acompañamiento para acceder a grupos de inversores nacionales e internacionales; así como asesoramiento y formación y asistencia a jornadas de networking para facilitar el establecimiento de contactos, sinergias y alianzas de colaboración.

El plazo de inscripción se ha ampliado hasta el próximo 15 de septiembre de 2022, a través de la web premios.andaluciaemprende.es

Más información y acceso a las bases de la convocatoria de premios emprendemos: https://www.andaluciaemprende.es/convocatorias/premios-emprendemos-2022/

Fuente:

Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Emprender dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

En el contexto actual resulta imprescindible que los nuevos proyectos emprendedores estén alineados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que la comunidad internacional, liderada por Naciones Unidas, definió como metas que debe cumplir la ciudadanía global para poder llegar al año 2030 habiendo mejorado el mundo.

Una de las características fundamentales de los ODS y que supone la principal diferencia con los Objetivos del Milenio, tiene que ver con el llamamiento explícito que se hace al sector privado. El empresariado es considerado como un socio vital, y los ODS comportan una oportunidad de innovación y creatividad empresarial para hacer frente a los retos globales en materia de Desarrollo Sostenible. Las empresas toman un papel de gran relevancia a la hora de minimizar los efectos negativos y maximizar los impactos positivos sobre las personas y el planeta.

Los ODS contienen propuestas concretas que todas las personas, entidades, empresas y territorios pueden implementar para trabajar por un desarrollo ambiental, social y económico más sostenible. Estos 17 objetivos se encuentran clasificados en cinco ejes de actuación: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas. Y con ellos se persigue erradicar la pobreza y el hambre, luchar contra el cambio climático y construir modelos de desarrollo más justos, responsables y sostenibles.

Fuente:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/