Profesorado de la Escuela de Madera de Encinas Reales asiste a las Jornadas técnicas organizadas por la empresa José Santiago Vargas

Grandes profesionales del sector se dieron cita los días 6 y 7 de junio en las jornadas técnicas organizadas por José Santiago Vargas en sus instalaciones de Lucena.

José Santiago Vargas es una empresa que lleva más de 50 años apostando por la calidad y por ofrecer los mejores productos de ferretería, complementos de cocina y maquinaria para la madera.

En estas jornadas hubo una amplia exposición y demostraciones de maquinaria para la madera, novedades en ferretería industrial y complementos de cocina. Una muy buena ocasión para dar a conocer soluciones innovadoras que permitan optimizar los procesos productivos, mejorar la calidad de sus productos y aumentar su eficiencia, ofreciendo además la posibilidad de establecer contactos con fabricantes, distribuidores y otros profesionales del sector, favoreciendo la colaboración y desarrollo de negocios.

Este tipo de eventos permiten mantener actualizados a los profesionales del sector con las últimas innovaciones tecnológicas, ofreciendo la oportunidad de aprender sobre nuevas técnicas y herramientas que pueden aplicar en el trabajo diario, garantizando la competitividad y sostenibilidad de sus operaciones.

Ya hay sede para las Jornadas PROFEMADERA 2023

Yecla le pasa el testigo Orihuela.

PROFEMADERA, Asociación de profesores y profesoras de madera y mueble de toda España, celebra sus jornadas anuales desde 1995. Su última edición en Yecla, celebrada el pasado mes de abril de 2022, retomó este calendario tras la pandemia de Covid y ahora reanuda su ritmo anual.

Orihuela, capital de la Comarca de la Vega Baja de Alicante, albergará la 27 edición de las Jornadas Profemadera, organizadas en colaboración con su Ayuntamiento y con el Colegio San José Obrero, fundación que ayuda a la integración de jóvenes conflictivos o con dificultades socioeconómicas.

Como en ediciones anteriores, el objetivo principal de este encuentro es el intercambio de experiencias entre compañeros y compañeras docentes y la puesta al día en las últimas novedades, tanto en el sector de la madera y el mueble como en la práctica pedagógica.

Fuente:

https://madera-sostenible.com