De enero a septiembre 2022 aumenta un 13,4% la exportación española de muebles.

La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo enero-septiembre 2022.

Durante los nueve primeros meses del año, la exportación española de muebles continúa con la tendencia de crecimiento con un aumento de 13,4% superando los 2.181 millones de euros.

Cataluña mantiene el primer puesto dentro del ranking de CC.AA. con un aumento del 18,7% en este periodo. Su cuota a nivel nacional se sitúa en el 29,7% sobre el total exportado. Por su parte, la Comunidad Valenciana, con un 25% del total exportado, ha visto crecer sus exportaciones de muebles un 15,1% en el periodo de enero a septiembre 2022, por encima de la media nacional. 

Ambas comunidades totalizan el 54,7% sobre el conjunto de la exportación nacional de muebles, lo que supone que más de la mitad del mueble español exportado ha sido fabricado entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Otras CC.AA. que, si bien reflejan porcentajes más pequeños sobre el volumen total exportado a nivel nacional, han experimentado un importante crecimiento en sus exportaciones, como es el caso de Galicia (+43,7%), la Región de Murcia (+26%) o el País Vasco (+26%), entre otras.

Más información: Madera sostenible

Ya hay sede para las Jornadas PROFEMADERA 2023

Yecla le pasa el testigo Orihuela.

PROFEMADERA, Asociación de profesores y profesoras de madera y mueble de toda España, celebra sus jornadas anuales desde 1995. Su última edición en Yecla, celebrada el pasado mes de abril de 2022, retomó este calendario tras la pandemia de Covid y ahora reanuda su ritmo anual.

Orihuela, capital de la Comarca de la Vega Baja de Alicante, albergará la 27 edición de las Jornadas Profemadera, organizadas en colaboración con su Ayuntamiento y con el Colegio San José Obrero, fundación que ayuda a la integración de jóvenes conflictivos o con dificultades socioeconómicas.

Como en ediciones anteriores, el objetivo principal de este encuentro es el intercambio de experiencias entre compañeros y compañeras docentes y la puesta al día en las últimas novedades, tanto en el sector de la madera y el mueble como en la práctica pedagógica.

Fuente:

https://madera-sostenible.com