El alumnado inicia las Prácticas de Control Numérico

Alumnos en clase en la Escuela del Mármol de Fines

El 8 de mayo se han iniciado las prácticas profesionales no laborales en centros de trabajo, los 14 alumnos y alumnas (5 mujeres y 9 hombres) que han terminado el curso de Programación y manejo de máquinas de control numérico para la industria de la piedra y derivados. La duración de estas prácticas será de 125 horas y las realizarán en empresas con las que el CRN de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines mantiene establecidos acuerdos.

Dichas empresas son:

EMILIO MORENO PASTOR

Somos un equipo competente y eficaz, con amplios conocimientos técnicos, ofrecemos una amplia gama de productos a unos precios muy competitivos y de la máxima calidad, respaldados por un equipo que se caracteriza por su trato cordial y espíritu de servicio.

La meta principal de Encimeras Moreno es, sin lugar a dudas, poder satisfacer a todas las necesidades de nuestros clientes. Nuestros puntos fuertes son : una dilatada experiencia y un extraordinario concepto de atención al cliente

COSENTINO S.A.U.

Grupo Cosentino es una empresa familiar española global que produce y distribuye superficies innovadoras y sostenibles de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Trabajamos junto con nuestros clientes y socios para ofrecer soluciones que aporten diseño, valor e inspiren la vida de las personas. Actuando según nuestros criterios ESG responsables y transparentes.  

LUXSTONE SPAIN S.L.

En GrupoMOS, la tradición transmitida a lo largo del tiempo se une a la tecnología actual más avanzada, y disponemos de artesanos con talento que saben sacar el mejor partido a las herramientas. Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes las más sofisticadas soluciones, además de una materia prima de calidad gracias a nuestras canteras de Macael.

NATURAL STONE TINO S.L.

TINO es una empresa innovadora, gracias a la calidad incomparable y el diseño único de los más de 40 productos que figuran en nuestro portafolio. Ofrecemos más de 500 referencias de materiales, permitiendo a nuestros clientes una amplia gama de posibilidades en sus diseños.

CUELLAR ARQUITECTURA DEL MÁRMOL S.L.U.

Cuellar Stone es un referente internacional en la fabricación de proyectos llave en mano y productos 3D en piedra natural. Cuellar Stone ofrece un servicio íntegro pudiendo intervenir en cualquiera de las fases de un proyecto: diseño, planimetría, despiece, fabricación, transporte, instalación y mantenimiento. Heredera de una larga tradición de maestros canteros capaces de realizar maravillas arquitectónicas como la Alhambra de Granada.

ARTE STONE SELECTION S.L.

La extracción, explotación, comercialización, transformación y venta de cualquier piedra o cantera. Elaboración industrial y artesanal y comercialización de mármoles y todo tipo de rocas ornamentales. Corte, tallado, y acabado de la piedra.

Contratos en formación en alternancia en el CRN Piedra Natural Escuela del Mármol Fines

Entre las diferentes actividades llevadas a cabo desde la Escuela del Mármol de Fines, se van a empezar a impartir formación relativa a Contratos para la formación en alternancia que tienen como objetivo compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la formación profesional, los estudios universitarios o del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

La Escuela del Mármol de Fines va a poner en marcha, por primera vez, dos itinerarios formativos para dar respuesta a las necesidades de formación de las personas trabajadoras con contratos para la formación en alternancia en el sector de la piedra natural.

Esos dos itinerarios son los siguientes:

  • Elaboración de piedra natural (15 alumnos).
  • Artesanía en piedra natural (15 alumnos).

Programa de Formación en Alternancia

El contrato para la formación en alternancia tiene como objetivo compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la formación profesional, los estudios universitarios o del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

Para el cumplimiento con el objetivo de cualificación profesional, la actividad laboral desempeñada en régimen de alternancia ha de complementar, coordinarse e integrarse con la actividad formativa en un programa común, en el marco de los acuerdos y convenios de cooperación con las empresas.

Requisitos de las personas trabajadoras

Los requisitos para participar son los siguientes:

  • No se podrán celebrar contratos formativos en alternancia cuando la actividad o puesto de trabajo correspondiente al contrato haya sido desempeñado con anterioridad por la persona trabajadora en la misma empresa bajo cualquier modalidad por tiempo superior a seis meses.
  • Deberán acreditar nivel académico de Graduado en ESO o equivalente.
  • Deberán carecer de la cualificación profesional reconocida por el sistema de Formación Profesional para el Empleo, para el puesto de trabajo u ocupación objeto del contrato.
  • La persona contratada debe tener una edad entre 16 y 30 años.
  • No será de aplicación el límite máximo de edad cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad o con los colectivos en situación de exclusión social previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción, en los casos en que sean contratados por parte de empresas de inserción que estén cualificadas y activas en el registro administrativo correspondiente.

Distribución entre la actividad laboral y la actividad formativa

La jornada laboral se distribuirá según los siguientes porcentajes

  • Primer año: 65% actividad laboral- 35% actividad formativa
  • Segundo año: 85% actividad laboral- 15% actividad formativa

Incentivos a la contratación y retribución

Esta modalidad tiene algunas ventajas en materia de contratación:

  • Reducción del 100% en las cuotas a la Seguridad Social del trabajador contratado y del 100% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social cuando la plantilla de la empresa sea menor de 250 personas o del 75% si es igual o mayor de 250 trabajadores. 
  • Reducción en la cuota empresarial a la Seguridad Social de 1.500 €/año, durante tres años, si se transforman en indefinidos a la finalización de su duración inicial o prorrogada. En el caso de mujeres, dicha reducción será de 1.800 €/año.

En relación a la retribución será la establecida para estos contratos en el convenio colectivo de aplicación. En defecto de previsión convencional, la retribución no podrá ser inferior al sesenta por ciento el primer año ni al setenta y cinco por ciento el segundo, respecto de la fijada en convenio para el grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo. En ningún caso la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

Requisitos para las empresas colaboradoras

Las empresas que deseen colaborar con la Escuela del Mármol de Fines en este programa, deberán presentar electrónicamente (Destinatario: Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería) esta solicitud debidamente cumplimentada y firmada. 

Las solicitudes serán atendidas por orden de entrada en el registro, hasta completar el total de plazas para cada Itinerario Formativo. 

Las empresas que finalmente colaboren con la Escuela, suscribirán con la Dirección Provincial del SAE en Almería el correspondiente Acuerdo de Colaboración que se debe anexar en la comunicación del contrato. 

Si quieres tener más información sobre esta modalidad de contratación, consulta los siguientes documentos:

La Escuela del Mármol se acerca al sector y duplica la formación incorporando más prácticas en empresas

Será el primer centro formativo del SAE en cualificar a jóvenes con contratos de formación en alternancia con experiencia laboral, una de las novedades de su programa formativo 2023-2025

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha presentado hoy la nueva programación formativa 2023-2025 de la Escuela del Mármol, que cuenta con un presupuesto de 115.625 euros y “aportará cualificación y experiencia con prácticas a 330 personas en ocupaciones demandadas por la piedra natural y sectores afines y que incluye importantes novedades”, entre las que ha destacado que “la Escuela será pionera en impartir programas formativos en contratos de formación en alternancia, además de realizar por primera vez acciones formativas para trabajadores ocupados y de ampliar las prácticas profesionales”.

“Esta nueva y ambiciosa programación supone que la Escuela dará un salto cualitativo con estas novedades y también cuantitativo, alcanzando las 5.191 horas lectivas, un 42% más que en la anterior programación”, que ha llegado a 310 personas con siete itinerarios formativos y un curso de docencia de FPE. “Esta oferta para los años 2023-2025 contribuirá a reducir el desempleo en la provincia y aportará valor, en forma de profesionales cualificados, a la industria de la piedra natural y afines”, ha manifestado Amós García. “Tenemos el reto de superar el grado de inserción laboral del 65% que tiene actualmente el centro y ser aún más útiles para el sector, adelantándonos a las necesidades reales de las 200 empresas que lo componen, que generan más de 4.600 empleos directos y superan los 1.540 millones en ventas”, ha añadido.

García Hueso ha detallado que el centro “es la primera de las 11 escuelas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en poner en marcha acciones formativas vinculadas a contratos de formación en alternancia, que permitirán a jóvenes desempleados incorporarse a empresas del sector adquiriendo una experiencia laboral retribuida y completando sus conocimientos con la formación que van a recibir en la Escuela”.

Concretamente, se han ofertado 18 acciones formativas incluidas en dos itinerarios de ‘Artesanía de la piedra natural’ y ‘Elaboración de la piedra natural’, con 1.810 horas lectivas, “que se han diseñado ‘a la carta’ de las necesidades que las empresas del sector nos han trasladado a través de un constante y fluido diálogo” Amós García ha indicado que está abierto hasta el 31 de marzo el plazo para que las empresas interesadas soliciten este tipo de contratos dirigiéndose al centro formativo de Fines.

Los jóvenes que tengan estos contratos trabajarán tres días en una empresa y asistirán a clases en la Escuela dos días, si el contrato es de un año o menos, y si supera ese período, serán cuatro días de trabajo y un día de formación, que será será certificable o estará incluida en el catálogo de especialidades formativas del SEPE para cubrir las necesidades  de profesionales cualificados del sector de la piedra.

Formación para ocupados

García Hueso ha explicado que “por primera vez la Escuela del Mármol va a impartir formación para trabajadores ocupados, respondiendo a otra demanda de las empresas, que necesitan para ser competitivas que su personal se mantenga actualizado ante las novedades que surgen en diseño y manejo de maquinaria tecnológicamente más avanzada”. Se han programado dos acciones formativas para  personas trabajadoras ocupadas sobre ‘Diseño y prototipaje de piezas en 2D’ y sobre ‘ Programación CAD-CAM de sólidos 3D y manejo de máquinas de control numérico para la fabricación de productos’.

Como tercera novedad, el delegado ha mencionado la ampliación de las prácticas profesionales a otros tres programas formativos: ‘Programación y manejo de máquinas de control numérico’, ‘Manejo y mantenimiento de pala cargadora, excavadora hidráulica y dúmper en explotaciones mineras a cielo abierto’ y ‘Reproducción técnica de talla artística, artesanal e industrial de la piedra natural y derivados’, cada uno con 125 horas de prácticas que se concertarán con empresas colaboradoras. “Con esta ampliación, 45 alumnos tendrán una formación más completa adquiriendo habilidades y actitudes de los entornos de trabajo en el sector”, ha indicado Amós García,

Además, se han programado 18 acciones formativas en ocupaciones demandadas por el sector para 270 personas desempleadas, como ‘Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra’, ‘Talla artística’, ‘Restauración de piedra natural’, ‘Manejo de maquinaria de control numérico’ y ‘Manejo de maquinaria de minería’, “que dotarán al alumnado de una formación integral que posibilitará su incorporación inmediata a las empresas”. Se incluyen módulos complementarios en prevención de riesgos laborales, competencias digitales básicas para el emprendimiento, habilidades para la búsqueda de empleo o manipulación de cargas con carretilla elevadora y puente grúa.

La Escuela impartirá también dos cursos de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo para que personas desempleadas se puedan convertir en docentes de este tipo de formación, “muy demandada ante la reactivación de la Formación Profesional para el Empleo por parte de la Junta”, ha señalado Amós García. El primero de ellos está previsto que comience a mediados de abril.

Programación FPE 2023-2025 de la Escuela de Mármol de Fines

La nueva programación 2023-2025 contempla 38 acciones formativas con un total de 5191 horas de formación

COLECTIVO DESTINATARIO: PERSONAS TRABAJADORAS DEMANDANTES DE EMPLEO

ITINERARIO FORMATIVO 1: Talla artística, restauración de la piedra natural y competencias digitales para el emprendimiento. 615h / Nivel Cualificación 2

ITINERARIO FORMATIVO 2: Manejo y mantenimiento de maquinaria móvil en explotaciones mineras a cielo abierto. 760H / Nivel Cualificación 1

ITINERARIO FORMATIVO 3: Programación y Manejo de Máquinas de Control Numérico. 730h / Nivel Cualificación 2

ITINERARIO FORMATIVO 4: Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra natural y competencias personales para el empleo. 396h / Nivel Cualificación 1

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: Docencia de la Formación Profesional para el Empleo. 380h / Nivel Cualificación 2

Las acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras demandantes de empleo están becadas y contempla la realización de prácticas profesionales no laborales en empresa.

COLECTIVO DESTINATARIO: PERSONAS OCUPADAS

DISEÑO Y PROTOTIPAJE DE PIEZAS 2D PARA LA INDUSTRIA DE LA PIEDRA Y DERIVADOS. 60h / Nivel Cualificación 1

PROGRAMACIÓN CAD-CAM DE SÓLIDOS 3D Y MANEJO DE MÁQUINAS DE CNC PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE PIEDRA NATURAL Y DERIVADOS. 60h / Nivel Cualificación 1

COLECTIVO DESTINATARIO: PERSONAS OCUPADAS / FORMACIÓN EN ALTERNANCIA

Itinerario Formativo: Elaboración de Piedra Natural 900h

Itinerario Formativo: Artesanía en Piedra Natural 910h

Visitas al CRN de la Piedra Escuela del Mármol de Fines

El 14 de marzo nos visitó el IEs Velad del Hamad y al día siguiente la Escuela de Arte de Granada

Del IEs Velad del Hamad de Vélez Rubio. vino un grupo de 40 alumnos y alumnas. Se les ha informando de la programación de la Escuela del Mármol de Fines y de las diversas actividades que realizamos, así como una visita a los talleres del centro.

Mientras que desde la Escuela del Arte de Granada nos visitaron un grupo de 23 alumnos y alumnas y tres profesores. Les informamos de la Escuela del Mármol de Fines y de las diversas actividades que realizamos, una visita a los talleres del centro y un recorrido por las canteras de Macael.

Alumnos y alumnas de operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra del CRN Piedra Natural | Escuela del Mármol inician sus prácticas

Tendrán un primer contacto con entornos reales de trabajo durante 80 horas en cuatro empresas del sector, que podrán pedir una compensación económica por ofrecer esta colaboración

Los alumnos y alumnas del itinerario formativo ‘Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra natural y competencias digitales’ que imparte la Escuela del Mármol de Fines han comenzado esta semana su formación práctica en cuatro empresas de la Comarca del Mármol. “El alumnado complementará así su cualificación tomando contacto con entornos reales de trabajo, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos y adquiriendo los hábitos y valores de este sector”, ha señalado el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso.

Concretamente, realizarán 80 horas de prácticas profesionales no laborales en cuatro empresas con las cuales la Escuela del Mármol de Fines mantiene convenios de colaboración, como son Encimeras Emilio Moreno Pastor, Mármoles Juan Tijeras, Encidelux y Cosentino.

El itinerario formativo en operaciones auxiliares, que durará hasta el 29 de marzo de 2023, comprende 415 horas de formación teórica y prácticas profesionales no laborales en empresas de la Comarca del Mármol con las cuales el CRN de Piedra Escuela del Mármol de Fines mantiene convenios de colaboración. Asimismo, incluye 60 horas de formación en competencias digitales básicas y otras 15 en inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

Las unidades de competencia que comprende este itinerario formativo abarcan la manipulación de bloques, bolos y rachones de piedra natural; la manipulación y acondicionamiento de productos, consumibles y maquinaria en instalaciones y elaboración de la piedra y tratamiento y beneficio de minerales y rocas; y la manipulación de cargas con carretillas elevadoras y con puentes grúa y polipastos.

El alumnado está compuesto por ocho hombres y siete mujeres en situación de desempleo; 40% tiene más de 45 años, otro 40% tiene entre 30 y 45 años y  el resto es menor de 30 años. Nueve de los alumnos carece de estudios, cinco tienen la titulación de Educación Secundaria y uno de Bachillerato.

Los participantes tienen derecho a percibir las becas y ayudas establecidas para las personas desempleadas participantes en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo en concepto de transporte, manutención, alojamiento y conciliación con el cuidado de hijos menores de seis años o familiares dependientes, y becas de asistencia a las personas con discapacidad y a determinados colectivos de personas en situación de desempleo que establezca el SAE y que requieran una actuación diferenciada para facilitar su cualificación o recualificación para posibilitar su participación en programas específicos.

Este itinerario es el último de las ocho acciones formativas que componen la programación de la Escuela del Mármol de Fines 2021-2023, que incluye siete itinerarios de diversas especialidades y un curso de docencia de la FPE. La programación suma 3.910 horas lectivas, con prácticas en empresas, y se ha dirigido a 120 personas desempleadas. La formación responde a las necesidades de las empresas de piedra natural y las ocupaciones más demandadas por el sector.

Las personas interesadas en conocer la programación de la Escuela del Mármol y solicitar su participación en las acciones formativas pueden encontrar más información en https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/formacion-empleo/quiero-formarme/paginas/escuelas-centros-falmeria.html , el correo electrónico escueladelmarmol.al.sae@juntadeandalucia.es, en el teléfono 950034916 o en cualquier oficina del Servicio Andaluz de Empleo.

Publicada el acta de admisión provisional el curso Docencia de la FPE en Fines

El 3 de marzo se ha publicado la lista provisional de admitidos del curso gratuito para personas desempleadas que oferta la Escuela del Mármol de Fines de “Docencia de la Formación Profesional para el Empleo”.

INFO: https://lajunta.es/4299h

Puedes descargarte el acta entrando en la sección Gestión del proceso y pinchado en la descarga

Abierto el plazo de inscripción para el curso Docencia de la FPE en Fines

Formación conducente a la obtención de certificados de profesionalidad

Del 1 al 23 de febrero estará en plazo de solicitud la Acción Formativa “Docencia de la Formación Profesional para el Empleo” con una duración 380 h, conducente ha certificado de profesionalidad de Nivel 3, que habilita a profesionales que reúnan requisitos de titulación y experiencia profesional para impartir cursos de FPE. Se va a desarrollar en el CRN de la Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines en Almería y el alumnado tendrá derecho a solicitar beca.

FECHA PREVISTA DE INICIO y FINALIZACIÓN: del 13 de abril de 2023 al 28 de julio de 2023

LUGAR DE ENTREGA DE SOLICITUDES:

  • «Presentación electrónica general» Junta de Andalucía.
  • Delegación Territorial de Empleo, Empresa, Trabajo Autónomo | C/ Hnos. Machado 4, 2ª planta .
  • Otros registros oficiales.

Mas información en la Oficina Virtual de Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

Inscripción: https://lajunta.es/419j7

El CRN de Piedra Natural consolida su participación en los grupos de trabajo de la red de Centros de Referencia Nacional

El Centro de Referencia Nacional (CRN) de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines, adscrito al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), está participando en una serie de encuentros de trabajo con otros CRN de toda la geografía española en torno a grupos de trabajo centrados en el emprendimiento, la innovación metodológica, la digitalización, la sostenibilidad y la formación y empleo inclusivo, con el objetivo de detectar posibles sinergias entre los centros participantes y abordar proyectos en común y colaboraciones. Además, estas reuniones van a permitir que los CRN participantes se vayan especializando en temas concretos y que este conocimiento pueda servir a los demás centros para mejorar su desempeño formativo y su contribución a los sectores de actividad con los que están relacionados.

A lo largo del mes de noviembre el CRN de Piedra Natural ha participado en diferentes encuentros con otros CRN:

– El día 23 de noviembre participó en la reunión presencial de los grupos de trabajo de digitalización, emprendimiento e innovación metodológica que ha tenido lugar en Zaragoza en las instalaciones del CRN de Logística comercial y gestión del transporte. En representación del CRN de Piedra Natural asistieron Ricardo Manuel Zúñiga, técnico del CRN, integrante del grupo digitalización, Modesta Asensio, orientadora, en el grupo emprendimiento, y Francisco Javier Martos, jefe de estudios de la Escuela del Mármol de Fines, en el grupo de innovación metodológica.

– El día 24 se mantuvo una primera reunión del grupo de trabajo impulsado por el CRN de Piedra Natural dentro del marco de colaboración con el CRN de Logística comercial y gestión del transporte incluido en el Plan Anual 2022. El objetivo de esta colaboración es el desarrollo de proyectos conjuntos con impacto en sectores con vinculación directa.

– El día 29 tuvo lugar la segunda reunión en formato virtual del grupo de trabajo de formación y empleo inclusivo coordinado por el CRN de Artesanía, en el que trabajan diferentes estrategias para ayudar y dar visibilidad a diferentes colectivos en los diferentes sectores productivos. En representación del CRN de Piedra Natural participó Ricardo Manuel Zúñiga.

– Y, finalmente, el día 30, Juana Colmenero, directora del CRN de Piedra Natural, participó en la segunda reunión en formato virtual del grupo de trabajo de sostenibilidad, cuyo objetivo es integrar la piedra natural en la construcción bioclimática con elementos sostenibles y de cercanía, además de incorporar la sostenibilidad como parte integrada a la gestión del CRN y de la escuela.

La participación en estos encuentros se recoge en el Plan de Actuación Plurianual 2019-2022 del CRN de Piedra Natural, en consonancia con los planes del resto de CRN, que entre otras líneas estratégicas, recoge la colaboración con los Centros de Referencia Nacional en busca de una red cada vez más sólida y conectada que avance en la calidad de la gestión, eficacia y proyección de sus actividades, haciendo posible la creación de sinergias entre los centros, el intercambio de buenas prácticas y experiencias de éxito o el acompañamiento a los CRN de reciente calificación o creación.

Estos centros actúan como una institución al servicio de los sistemas de formación profesional para facilitar su competitividad y calidad, y dar respuesta a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores productivos que tiene asignados. Se distinguen por programar y ejecutar actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo, de modo que sirven de referente al conjunto del Sistema nacional de cualificaciones y formación profesional.

El CRN de Piedra Natural visita Construtec 2022 en IFEMA.

Construtec: Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos

El evento de referencia del sur de Europa para toda la  Industria de la Edificación y se está celebrando en Ifema del 15 al 18 noviembre 2022 presentando las novedades de empresas de España e internacionales relacionadas con los sectores de Diseño de interiores, Aire acondicionado, Equipamiento urbano, Arquitectura, Fontanería, Equipamiento sanitario, Materiales, Equipamiento y tecnología, Construcción

Una oferta exclusiva para todos los profesionales del sector de Materiales, Soluciones y Sistemas Constructivos, junto con toda la oferta para la envolvente, electrónica y electricidad.

Desde el CRN de la Piedra Natural ha ido una representación. Compromiso realizado en el Plan de Trabajo anual de 2022, con el objetivo de ir actualizando los conocimientos sobre la evolución del sector productivo y conocer nuevos productos, herramientas y maquinaría de última generación, así como productos auxiliares innovadores en la industria de la Edificación.