Industrias Químicas Masquelack celebra una Jornada de formación en el Centro Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble.

El pasado jueves 17 de noviembre, la empresa Masquelack impartió en el Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble (CRN) una jornada de formación en productos de exterior y demostraciones de los mismos.

Esta jornada estuvo dirigida a distribuidores, empresas, alumnado del certificado de profesionalidad de «aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble» y profesorado de la Escuela de Madera de Encinas Reales – CRN.

Durante la jornada se habló sobre novedades en acabados para madera. Los asistentes al evento pudieron ver en directo los diferentes tipos de productos, mezclas adecuadas, brillo y otros datos de interés necesarios en el día a día. Todos los productos mostrados eran respetuosos con el medioambiente, permitiendo ambientes de trabajo más limpios, sanos y seguros.

Se presentaron productos transparentes y pigmentados para carpintería, revestimientos y terrazas: productos para el tratamiento de la madera; imprimaciones con diferente poder cubriente para aislar las maderas de los efectos de los nudos, las resinas y los taninos; productos utilizados como capas intermedias con excelentes propiedades de relleno de poros; acabados de alto rendimiento de fácil aplicación con alta elasticidad, buena resistencia a las intemperies, secado rápido y buena protección UV; entre otros. También dieron a conocer las últimas novedades en productos ignífugos e intumescentes.

Para finalizar la sesión formativa se realizaron aplicaciones de algunos de los productos en el taller de acabados y los asistentes pudieron intercambiar sensaciones y consejos para conseguir acabados que sorprendan a los clientes.

Jornadas técnicas de aprovechamiento, transformación industrial y nuevos usos de la madera de Andalucía

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada acoge, durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre, unas jornadas técnicas sobre aprovechamiento, transformación industrial y nuevos usos de la madera de Andalucía en las que, por primera vez, participan agentes de toda la cadena de valor, desde el sector primario hasta el industrial, incluido el sector del conocimiento en el ámbito forestal, construcción y arquitectura.

Las jornadas pretenden dar respuesta a la creciente demanda de soluciones más sostenibles y que permitan industrializar todo el proceso de la construcción. La madera, material con base biológica y extraordinarias propiedades mecánicas y de mecanizado por control numérico, se considera hoy día como el más apropiado para esta transformación en el sector.

El encuentro, organizado por LIFE Wood for Future, un proyecto liderado por la Universidad de Granada y financiado por el programa europeo LIFE contra el cambio climático, será inaugurado en la mañana del viernes por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo; el director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, Giuseppe Aloisio; el director de la ETS de Ingeniería de Edificación, Juan Manuel Santiago; el presidente de la Asociación Forestal de Andalucía, Gabriel Gutiérrez; y el coordinador de LIFE Wood for Future, el catedrático de la UGR Antolino Gallego.

El creciente interés por la madera como elemento constructivo ofrece una enorme oportunidad para el sector forestal andaluz, tanto para especies maderables del monte mediterráneo como para las choperas, un cultivo tradicional en la provincia de Granada, y para la creación de un nuevo ecosistema de industrias de gestión forestal y de transformación que, además, contribuiría a proteger los bosques, mejor gestionados, de plagas e incendios.

La necesidad de edificaciones de menor consumo energético o consumo casi nulo supone también una gran oportunidad para la madera como buen aislante térmico, otros recursos forestales andaluces como el corcho y las fibras naturales y la biomasa como fuente de energía renovable.

Las jornadas tienen la singularidad de involucrar a toda la cadena de valor, con participación del sector forestal, tanto de profesionales del sector como de propietarios; el sector empresarial (biomasa, construcción industrializada, madera estructural de chopo); y el sector del conocimiento en el ámbito de la gestión forestal, la arquitectura y la construcción.

Esta iniciativa tiene entre sus objetivos reducir la huella de carbono de la construcción en Andalucía y favorecer el uso de los recursos forestales de Andalucía y, a través de él, combatir la despoblación rural, prevenir los incendios forestales y proteger la biodiversidad.

Asimismo, el encuentro en la ETS de Ingeniería de Edificación pretende contribuir a la creación de un parque de viviendas sociales más ecológicas, generar bioeconomía con recursos locales (economía azul) e impulsar la industrialización del sector de la construcción en Andalucía, mejorando su competitividad y calidad de acabados.

Fuente: https://canal.ugr.es/

Ya hay sede para las Jornadas PROFEMADERA 2023

Yecla le pasa el testigo Orihuela.

PROFEMADERA, Asociación de profesores y profesoras de madera y mueble de toda España, celebra sus jornadas anuales desde 1995. Su última edición en Yecla, celebrada el pasado mes de abril de 2022, retomó este calendario tras la pandemia de Covid y ahora reanuda su ritmo anual.

Orihuela, capital de la Comarca de la Vega Baja de Alicante, albergará la 27 edición de las Jornadas Profemadera, organizadas en colaboración con su Ayuntamiento y con el Colegio San José Obrero, fundación que ayuda a la integración de jóvenes conflictivos o con dificultades socioeconómicas.

Como en ediciones anteriores, el objetivo principal de este encuentro es el intercambio de experiencias entre compañeros y compañeras docentes y la puesta al día en las últimas novedades, tanto en el sector de la madera y el mueble como en la práctica pedagógica.

Fuente:

https://madera-sostenible.com

La industria 4.0 en el mueble tapizado

El Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble, organizó y acogió el pasado 19 de Mayo la Jornada técnica en modalidad on-line “LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SECTOR DEL MUEBLE TAPIZADO».

En el evento participaron de forma virtual centros de referencia nacional, centros educativos y de Formación Profesional y empresas del sector, en especial de mueble tapizado de todo el ámbito nacional.

El objetivo de esta jornada fue informar sobre la situación actual de la industria 4.0 en el sector del mueble tapizado y cuál será su prospección de futuro, según los avances de las tecnologías y los cambios disruptivos que genera en sus procesos. Todo ello, a través de dos ponencias, en las que se vieron aplicaciones, tecnologías e innovaciones que se pueden aplicar al sector del mueble tapizado.

En la primera de ellas, “La industria 4.0 en el sector del mueble tapizado”, intervino como ponente Vicente Román Ibáñez, PhD. Investigador en el área de automatización y robótica en CETEM – Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia que comenzó haciendo una breve retrospección a lo largo de la historia en la que explica las diferentes revoluciones industriales, centrándose finalmente en la cuarta revolución industrial o revolución digital (I4.0) basada en la digitalización y que introduce una combinación de tecnologías digitales en los procesos de fabricación cuyos pilares son 9: la robótica avanzada, el big data, la Impresión 3D o fabricación aditiva, Cloud computing, el internet de las cosas (IoT), la Realidad aumentada, la simulación, la integración de sistemas, y la ciberseguridad.

Una de las conclusiones más importantes que se extraen de su ponencia es la poca inclusión que hay de ella en el sector del mueble tapizado, principalmente causada por tres motivos: el coste que conlleva para la PYME, la dificultad que pueden presentar algunos procesos que son complejos, y la mentalidad.

Según palabras del ponente “la idea no es implantar desde cero la I4.0 sino mejorar el estado actual de los procesos y acercar a la empresa poco a poco a ella”. Se trataría de integrar la colaboración humano-robot (cobot) en algún proceso, es decir, sería robots colaborativos que realizarían tareas tediosas, repetitivas, peligrosas y que no aportan un valor al resultado final, pero esto no supondría la sustitución completa de las personas.

No obstante, es necesario decir que, la empleabilidad va a requerir de una profesionalidad mucho más compleja, ya que la automatización y la robótica van a sustituir puestos de trabajo de poca cualificación y cada vez vamos a trabajar con más tecnología que, a su vez, va siendo cada vez más compleja. Por ello es importante que, ante esta revolución 4.0, tanto las personas trabajadoras como las desempleadas estén preparadas para desempeñar distintos puestos de trabajo con el fin de defender su empleabilidad a lo largo de su vida.  A su vez, los centros dedicados a la formación profesional, deben mejorar sus metodologías de enseñanza para ir formando en ese nuevo escenario y que su alumnado vaya asimilando competencias que serán imprescindibles no sólo en el ámbito profesional sino también en el personal.

Por último, Vicente Román, mostró unos interesantes proyectos en los que ha trabajado CETEM con robots colaborativos que permiten la automatización de distintos procesos de fabricación de mueble tapizado, la realización de ensayos, programas de descarga y clasificación de materiales, entre otros.

La segunda ponencia, «Digitalización 4.0 para la industria del mueble tapizado”, protagonizada por Juan Luis Martínez Graciá, gerente CEO de la empresa yeclana Grupo SIM, que presentó una serie de soluciones para una fábrica inteligente directamente aplicables a todos los procesos de tapicería, descanso y mueble con el objetivo de que la empresa sea más eficiente y competitiva y se consiga, de una forma integral, a través del control y digitalización de todas las áreas de la empresa, una ganancia en tiempos para otras tareas que no se pueden digitalizar. 

A través de su ERP´S sectorial «SIMGEST» se van controlando y automatizando todas las áreas del proceso productivo como la realización de pedidos  on-line con soluciones 3D que permiten la emisión de pedidos personalizados directamente vinculados con el proceso de ventas, de manera que se puede sistematizar todo el aprovisionamiento de materiales que se necesita para su producción de forma autónoma y sin errores. También intervienen soluciones que permiten realizar una serie de imágenes del producto en todo su recorrido de manera que la persona operaria puede visualizar posibles errores e incidencias asegurando la cadena de calidad. Estas incidencias pueden registrarse en una app y ofrecer las posibles soluciones, así como, tener un registro detallado que le sirve a la empresa como valiosa información para la mejora productiva.

En este proceso productivo enlazado a los sistemas de gestión también van a estar enlazada la robótica industrial y/o colaborativa. Juan Luis explicó varias de estas aplicaciones de robótica en procesos como el montaje de esqueletos, el pegado de gomaespuma o sistemas de cinchado, entre otros.

En esta automatización de procesos, Grupo SIM apuesta por un importante sistema de emisión de radiofrecuencias que permiten hacer lecturas sin visión directa, múltiples y fiables de todo el proceso sin pérdidas de tiempo: RFID- corte, RFID-cosido, RFID-enfundado, RFID-embalaje, RFID-cosido interno, RFID-tapizado y RFID-almacén. Todo ello permite  sincronizar fases y tomar datos en tiempo real. Por otra parte, los procesos de la cadena de fabricación en los que es necesaria la intervención humana se controlan por aplicaciones móviles de control de fábrica tanto a nivel interno como externo, como es el caso del “cosido”.

Por otra parte, en la fase de expedición, gracias a las antenas que controlan la lista de carga de los muelles, se puede detectar inmediatamente cualquier error y evitar que el producto se envíe al lugar incorrecto, provocando la pérdida del material y el retraso en la entrega al cliente. También está digitalizada la entrega de la mercancía, lo que posibilita la facturación inmediata tras su entrega.

Dentro de todo este ecosistema, Grupo SIM también está trabajando en la digitalización entre clientes y proveedores y en soluciones de cuadro de mando que permite obtener una valiosa información estadística de la empresa y todo su dimensionamiento.

Jornada Técnica: Acabados del mueble respetuosos con el medioambiente.

Durante la mañana del 18 de mayo ha tenido lugar la 1ª de las Jornadas Técnicas del CRN Producción, Carpintería y Mueble, que ha versado sobre «Acabados del mueble respetuosos con el medioambiente».

Con el formato webinar, la jornada se ha podido seguir online por más de una treintena de participantes a través del canal de Youtube del Servicio Andaluz de Empleo – SAE-.

Los ponentes, representantes de importantes empresas referentes del sector, así como profesionales de la Junta de Andalucía, moderados por personal del CRN, han desarrollado interesantes ponencias cuyas ideas claves son:

  1. Tableros especiales y sus ventajas.
    Francisco Manuel Cuevas Maeso. Área Técnica y Marketing Comercial Distribución de Andalucía Oriental en la empresa FINSA S.A.

En esta ponencia se ha puesto de manifiesto la importancia de la elección del soporte puesto que influirá directamente sobre el acabado final.

Se han presentado :

*Nuevos Recubrimientos:

  • Technical Matt
  • TopGlass

*Innovaciones de Tablero:

  • Fibracolour EZ y sus nuevos avances/aplicaciones
  • MDF Infinite Tricoya

2. El futuro de los barnices y acabados para la madera. Barnices ecológicos
Alfonso Zulueta García. Director Comercial INDUSTRIAS QUÍMICAS I.V.M. S.A.

Se han presentado nuevos desarrollos de los recubrimientos de madera. Centrándose en la protección tanto del medioambiente como del ambiente de trabajo. Desde ese punto de vista, se ha hablado:

  • Emisión de sustancias COV’s
  • Emisiones Indoor
  • Productos BIO, (Uso De Materias Primas de origen vegetal).
  • Productos específicos eliminando determinadas frases de riesgo (no estireno), no inflamabilidad…

3. Novedades en maquinaria y equipamiento para la industria del tratamiento de superficies.
Carlos Arjona Ibáñez. Responsable. Técnico-Comercial Sur de España SAMES KREMLIN S.A.U.
Alberto Muñoz Bujalance. Responsable Técnico-Comercial JURACOR S.L.

Han mostrado los últimos desarrollos para poder seleccionar la tecnología de pulverización apropiada, para mejorar la tasa de transferencia en el proceso de aplicación consiguiendo una óptima calidad en los acabados, disminuyendo el consumo de disolventes y, por tanto, la emisión de COVs a la atmósfera.

4. Normativa medioambiental barnizado industrial.
Jorge Juan Feijóo González. Jefe Dpto. de Protección Atmosférica JUNTA DE ANDALUCÍA

Las empresas cada vez son más consciente de que parte del éxito dependerá en gran MEDIDA de su compromiso con la sostenibilidad, por supuesto, sin perder la calidad de los acabados.

Esta calidad que pretende estar en armonía con la naturaleza a la vez tiene que estarlo también con la Administración.

La ponencia ha abordado la problemática general de los compuestos orgánicos volátiles (COVs) desde el punto de vista de la calidad del aire, la legislación aplicable a los COVs en el industria del barnizado en donde cobra especial importancia del Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de COVs debido al uso de disolventes en determinadas actividades, junto con un breve análisis de las mejores tecnologías disponibles siempre desde el punto de vista de la administración competente en medio ambiente.

Mañana la 2ª Jornada Técnica versará sobre LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SECTOR DEL MUEBLE TAPIZADO.

Toda la información en https://jornadascrncarpinteriaymueble.com/

Jornadas Técnicas en el CRN de Carpintería y Mueble, los días 18, 19 y 20 de mayo

Acabados del mueble, 4.0 en el mueble tapizado y digitalización en el diseño son las áreas de contenido.

El Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble convoca a docentes de la familia profesional madera, mueble y corcho en el ámbito de la Formación Profesional, así como alumnos de esta familia profesional y empresas del sector en todo el ámbito nacional a las Jornadas Técnicas que se celebrarán, de forma on line, los próximos días 18, 19 y 20 de mayo. Con el siguiente programa:

18 de MAYO:

Acabados del mueble respetuosos con el medioambiente

19 de MAYO:

La industria 4.0 en el sector del mueble tapizado

20 de MAYO:

Tendencias en diseño en el sector del mueble. La transformación digital

Más información, programa e inscripción gratuita AQUÍ:

www.jornadascrncarpinteriaymueble.com

Las jornadas CRN de Carpintería y Mueble tienen como objetivo servir de nexo de unión, colaboración y encuentro entre empresas, instituciones, centros de formación y público en general, para dar a conocer las últimas novedades y tendencias del sector de la carpintería y mueble.