El Ministerio de Ciencia e Innovación convoca los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2023.

Con la concesión de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño se pretende distinguir a aquellas personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Asimismo, se trata de galardonar a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.

Existen siete modalidades:

Premios Nacionales de Innovación:

* Modalidad “Trayectoria Innovadora” dirigida a personas físicas con una trayectoria de al menos quince años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes.

* Modalidad “Gran Empresa Innovadora” dirigida a grandes empresas con una actividad innovadora de al menos quince años.

* Modalidad “Pequeña y Mediana Empresa Innovadora” dirigida a pequeñas y medianas empresas con demostrada actividad innovadora de al menos cinco años.

* Modalidad “Joven Talento Innovador” dirigida a aquellas personas con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años en el día de la presentación de la candidatura.

Premios Nacionales de Diseño:

* Modalidad “Trayectoria en Diseño” dirigida a Profesionales del diseño (personas físicas o equipos de profesionales) con una trayectoria de al menos quince años de reconocido prestigio en el sector.

*Modalidad “Diseño y Empresa” dirigida a empresas que hayan incorporado el diseño a su estrategia empresarial durante al menos diez años.

*Modalidad “Jóvenes Profesionales del Diseño” dirigida a personas físicas (diseñadores y diseñadoras), con una edad que no sobrepase los treinta y cinco años en el día de la presentación de la candidatura. El plazo de presentación de las candidaturas finalizará el día 15 de junio de 2023 a las 15:00 horas, hora peninsular.

El plazo de presentación de las candidaturas finalizará el día 15 de junio de 2023 a las 15:00 horas, hora peninsular.

Fuente:

https://www.ciencia.gob.es/Convocatorias/2023/PNID2023.html

Creatividad e Innovación en el Aula de Emprendimiento del CRN Producción, Carpintería y Mueble

Trabajando competencias y habilidades para el siglo XXI.

El Aula de Emprendimiento del CRN Producción, Carpintería y Mueble, dentro de las actuaciones programadas en el plan de trabajo del 2022, ha impartido en el mes de abril un Taller online sobre Creatividad e Innovación en la Industria del Mueble, de 6 horas de duración, dirigido al alumnado y profesorado de centros de FP de la familia profesional Madera-Mueble de distintas provincias españolas.

Además del alumnado participante de otros centros de FP de la familia profesional madera-mueble de otras provincias españolas, el CRN Producción, Carpintería y Mueble, como Escuela de Madera de Encinas Reales, ha dado la oportunidad a su alumnado de los certificados de profesionalidad de participar en este Taller online, en el cual han podido conocer y trabajar con la metodología de Design Thinking para generar ideas de negocio innovadoras, creativas y sostenibles en el sector del mueble, que aporten valor al mercado, todo ello tutorizado y dirigido por Rocío García Ramos, CEO e Innovation Manager de Dinngo y fundadora de Design Thinking en español.

El objetivo del taller ha sido trabajar competencias y habilidades para el siglo XXI tales como: creatividad, ideas y oportunidades, pensamiento crítico, resolución de problemas, motivación, liderazgo, trabajo en equipo y visión estratégica, todo ello enfocado a la sostenibilidad, utilizando una metodología activa y participativa, Learging by Doing (aprender haciendo), que ha fomentado la experimentación y la práctica para generar un aprendizaje profundo.

El CRN Producción, Carpintería y Mueble participa, junto a otros Centros de Referencia Nacional de toda España, en el grupo de trabajo de Ecosistemas de Emprendimiento. Es un proyecto con marcado carácter colaborativo en el que los CRNs participantes tienen como objetivo diseñar una estrategia para favorecer iniciativas de apoyo al emprendimiento en sus familias profesionales de referencia.

El proyecto ANTEO-Raiz emprendedora, promovido y desarrollado por el CRN de Logística Comercial y Gestión del Transporte de Zaragoza, será el paraguas de este grupo de trabajo y un espacio para el intercambio y difusión de las diferentes iniciativas que en materia de emprendimiento se lleven a cabo en los diferentes CRN.

El CRN de Producción, Carpintería y Mueble coordina actualmente el proyecto de “Retos de Empresas para emprendedores” en el que se propone la celebración de una jornada de innovación y cocreación en la que el alumnado y profesorado de distintos centros de FP trabajarán en equipos multidisciplinares, junto a empresas de distintos sectores productivos de nuestro país, para buscar soluciones a retos reales de intraemprendimiento que aporten una transformación ecológica, digital y la economía sostenible, incluyendo el matiz de la inclusión.

Wood-Mizer presentará en Ligna 2023 sus soluciones innovadoras de aserrado y transformación de la madera.

Wood-Mizer, empresa representada en España por Hersan, se prepara para mostrar sus últimas novedades en aserraderos y equipos de transformación de madera a los muchos asistentes que se espera acudan a la feria Ligna, entre los que se encuentran serrerías grandes y medianas, pequeñas empresas, agricultores, artesanos y aficionados.

Los años de pandemia, en los que no se han celebrado ferias, han sido una época de intenso trabajo para el grupo de I+D de Wood-Mizer, que ha dado como resultado una serie de nuevos equipos, funciones y soluciones para mejorar la funcionalidad general y aumentar la eficacia del procesamiento de la madera.

Ahora es el momento de presentar estas innovaciones al público durante Ligna, la mayor feria europea de la industria maderera, que se celebrará del 15 al 19 de mayo en Hannover, Alemania.

Fuente:

https://www.interempresas.net/Madera/Articulos/473085-Wood-Mizer-presenta-Ligna-2023-soluciones-innovadoras-aserrado-transformacion-madera.html

Taller Online sobre Técnicas de Creatividad e Innovación en la Industria del Mueble.

El Aula de Emprendimiento del CRN de Producción, Carpintería y Mueble dentro de las actuaciones previstas para el fomento y apoyo al emprendimiento en el sector del mueble, tiene programado realizar un Taller online gratuito sobre Técnicas de Creatividad e Innovación en la Industria del Mueble dirigido al alumnado y profesorado de los centros de FP de la familia profesional Madera-Mueble de España en el que aprenderás qué es el Design Thinking, cómo generar ideas de negocio innovadoras, creativas y sostenibles en el sector del mueble, y métodos para fomentar el pensamiento crítico basado en las tendencias actuales.

El objetivo de este Taller online es fomentar y desarrollar habilidades y competencias transversales tales como pensamiento crítico constructivo, trabajo en equipo, la escucha activa, resolución creativa de problemas, desarrollo de soluciones innovadoras, mejora de la productividad y competencias digitales (se utilizará la plataforma digital Miro).

El Taller online sobre Creatividad e Innovación será impartido por Rocío García Ramos, experta en innovación, CEO e Innovation Manager de Dinngo y fundadora de Design Thinking en Español.

Modalidad On-line: Telemática, (6 horas distribuidas en 2 sesiones de 3 horas/día).

Fecha: 18 y 21 de Abril 2023.

Horario de 11:00 h a 14:00 h.

Plazas limitadas.

Formulario inscripción: https://forms.gle/ujvsTu8FTAi1vF7n6

La innovación se ha convertido en una herramienta muy importante para la competitividad de las empresas y el éxito a largo plazo de las empresas dependerá de su capacidad para ser innovadoras (Leavengood, 2009). La innovación requiere competencias de iniciativa y espíritu empresarial, que se refieren a la capacidad de convertir las ideas en acción. Implica creatividad, innovación y asunción de riesgos, así como la capacidad de planificar y gestionar proyectos para lograr objetivos. En esta perspectiva, el Foro Económico Mundial mostró que las 3 primeras habilidades que se vuelven indispensables en la UE 2020 son: resolución de problemas complejos, pensamiento crítico y creatividad.

En el contexto altamente competitivo, las empresas del sector del mueble deben ser más creativas y emprendedoras, no solo iniciando nuevos negocios, sino también siendo capaces de comercializar nuevos productos y servicios que aporten valor añadido al cliente. Las empresas de muebles necesitan más profesionales creativos y emprendedores, no solo para establecer nuevos negocios, sino también para comercializar nuevos productos y servicios valiosos.

Desde el CRN Producción, Carpintería y Mueble se realizan anualmente los Premios UNIEMA.

Los galardones que entrega UNIEMA – Asociación de Empresarios de la Madera y Mueble de Córdoba- en su Asamblea Anual para reconocer a empresas e instituciones por su trayectoria empresarial y por su innovación y desarrollo de nuevos productos, son diseñados y elaborados, por séptima edición, por parte del CRN Producción, Carpintería y Mueble.

La estrecha colaboración entre el CRN y UNIEMA ha permitido que desde que la iniciativa de la entrega de Premios por parte de la Asociación se materializara, los galardones fuesen un trabajo íntegramente realizado en la Escuela de Madera de Encinas Reales – CRN Producción, Carpintería y Mueble, que cuenta entre su personal con especialistas y profesionales altamente cualificados en la fabricación de madera.

Según Cristóbal Bergillos, monitor de carpintería del CRN y artífice de la fabricación de los premios: “no se trata de un diseño premeditado, sino que éste depende en gran medida de la pieza de madera original que se elige, cuya morfología y características, unidas a la técnica de torneado manual, orientan el diseño final”.

Tronco de olivo usado para tornear los premios.

De hecho, el diseño de los premios ha ido cambiando desde la primera edición de los mismos en 2016, cuando los galardones eran un montaje de varias piezas torneadas de madera de nogal, evolucionando tanto en forma como en material, que actualmente, y desde hace 5 años, son de madera de olivo y con una forma distinta a la original.

Concretamente, la madera elegida durante las últimas cuatro ediciones ha sido un tronco de olivo que presentaba unas características en cuanto a nudos, veteado y forma, que dan como resultado tras el torneado piezas originales y únicas de una estética elegante y natural, pues su creador respeta parte de su borde natural.

Su acabado de las piezas se ha realizado con un proceso acrílico transparente con tacto seda, que mantiene la apariencia y tacto natural de la madera elegida.

Participación en la Jornada Técnica «La innovación en el ecosistema de los CRN».

El pasado día 15 de diciembre, Araceli Cabello, responsable del área de Observación e Investigación del CRN Producción, Carpintería y Mueble, participó en la mesa redonda sobre gestión de proyectos de innovación dentro de la jornada técnica “La innovación en el ecosistema de los CRN” celebrada en el CRN de Logística y Transporte de Zaragoza. Esta jornada se enmarca dentro de los grupos de trabajo en los que el centro trabaja con otros Centros de Referencia Nacional.

Durante la jornada se presentó, por un lado, la web de apoyo al emprendimiento ANTEO, que servirá de espacio de encuentro en este tema donde se compartirán materiales, metodologías, etc, y por otro lado, la herramienta COMUNICA, para la gestión y comunicación de los CRN.

Así también, se presentaron distintos proyectos y acciones innovadoras llevados a cabo por los CRN. Por último, se desarrolló una mesa de trabajo para determinar a través de la metodología DAFO las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tienen los CRN.

Design Week Marbella 2022. Un evento innovador

A finales del mes de septiembre se ha desarrollado la segunda edición de Design Week Marbella, una feria internacional creada para descubrir las nuevas tendencias, piezas de diseño, novedades en materiales de construcción, objetos exclusivos, arquitectos, diseñadores y empresas constructoras, así como propuestas de editores textiles y piezas de mobiliario únicas. Un gran evento internacional que ha convertido Marbella en la capital del diseño y el lujo durante una intensa semana.

Por el Palacio de Congresos de la ciudad malagueña han pasado más de 12.000 visitantes. Varios técnicos del CRN Producción, Carpintería y Mueble estuvieron presentes durante su desarrollo para conocer de primera mano todas las novedades que afectan al sector.

La Design Week Marbella ha reunido a un total de 450 empresas y firmas de primer nivel, tanto locales como nacionales e internacionales; y a grandes profesionales de renombre, entre interioristas, arquitectos, paisajistas, diseñadores, artistas y decoradores. Empresas como Finsa, Roche Bobois, Maderas Gámez, Jesús Peña u Onesta, entre otras muchas, que han hecho posible que este gran proyecto sea una realidad.

Siguiendo su clara vocación didáctica, a lo largo la feria se han celebrado numerosas charlas y conferencias divulgativas, con temáticas de actualidad y de gran interés para profesionales y particulares, como la de la empresa Finsa y su proyecto de colaboración con la marca de equipamiento eléctrico Simon.

La muestra incluía también una amplia variedad de experiencias de arte y artesanía en vivo. Una experiencia muy enriquecedora para el sector, con una gran acogida excelente y que ya está trabajando en la nueva cita que se repetirá en Marbella, con más firmas y nuevas propuestas, en 2023.

Participación en el grupo de Trabajo “Ecosistemas de innovación”

Desde el pasado 5 de mayo, el CRN de Producción, Carpintería y Mueble está colaborando junto a CRN´s de todo el país en un proyecto liderado por el CRN de Logística Comercial y Gestión del Transporte enmarcado en el objetivo prioritario 5 del Plan de Trabajo Anual 2022: “Estrechar la colaboración entre la red de CRN´s”, que persigue:

– Facilitar herramientas que propicien la innovación y el trabajo con metodologías ágiles en el sistema de Formación Profesional y Formación para el Empleo.

– Ayudar a los CRN a incorporar, como sistemas de trabajo, las metodologías ágiles y la creatividad e innovación.

– Variar el enfoque de trabajo desde un enfoque predictivo a uno adaptativo.

– Trabajar con ciclos de interacciones cortos centrados en el cliente/usuario.

– Formar al profesorado de FP en estas metodologías.

Para ello, se ha partido de un análisis de la situación actual y se estudiará la situación de partida en materiales, infraestructuras, metodologías, competencias, etc. en el ámbito de la FP. Se están analizando las principales metodologías y seleccionando las que se adaptan mejor a nuestro entorno de trabajo: Design Thinking, Lean Startup, Scrum…

Habrá una integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se ayudará a diseñar un plan de innovación tipo, se analizarán las necesidades del profesorado en estas metodologías, se apoyarán proyectos pilotos, y habrá asesoramiento para el desarrollo de proyectos de innovación y detección de buenas prácticas.

Próxima Feria del Mueble de Yecla

Del 24 al 27 de mayo de 2022 tendrá lugar la 60 edición de la Feria del Mueble de Yecla con el lema «Alma Joven»:una apuesta por las novedades del sector, la innovación y el desarrollo, un escaparate para los nuevos talentos y para la tradición que aporta toda su experiencia.

La Feria del Mueble Yecla, consolidada como la primera feria del mueble en España, es también un referente nacional y un evento imprescindible dentro del panorama profesional para descubrir tendencias, crear relaciones y fortalecer alianzas.

Fuente:

https://feriayecla.com/

SEMANA de Webinars sobre digitalización y creatividad en los CRN de Andalucía

Del 23 al 27 de mayo de 2022.

El CRN Producción, Carpintería y Mueble ha organizado un webinar sobre “Técnicas de Creatividad e Innovación en la Industria del Mueble” que se celebrará los próximos días 23 y 24 de mayo, de 17:00 a 18:30 horas.

Este webinar es una actuación de apoyo al emprendimiento del Aula de Emprendimiento del CRN Producción, Carpintería y Mueble – Escuela de Madera de Encinas Reales y está dirigido principalmente al profesorado de los centros de FP de la familia madera y mueble.

Los ponentes, Olga Vállez Rodríguez y Susana Julián García, mostrarán a los participantes alternativas y métodos innovadores con los que enfrentarse al nuevo entorno cambiante y cada vez más tecnológico, así como casos prácticos para facilitar el aprendizaje y fomentar actitudes emprendedoras.

Para inscribirse en este Webinar: https://forms.gle/Cw7FT7RVvjzcYQMs6

Además, durante esa semana del 23 al 27 de mayo, el Servicio Andaluz de Empleo, a través de los cuatro Centros de Referencia Nacional en Andalucía, ha puesto en marcha un ciclo de webinars gratuitos sobre competencias digitales y estrategias destinado a las Pymes y personas trabajadoras de los Centros de Referencia Nacional de España, Formación Profesional u otros perfiles profesionales interesados.

LUNES 23 DE MAYO:

11:00-12:00: «Negociación en entornos digitales», por Cristóbal Castillo.

19:00-20:00: «Estrategia digital para PYMES», por Jesús González.

MIÉRCOLES 25 DE MAYO:

11:00-12:00: «Sácale partido a tu marca en Instagram», por Colectivo Verbena.

19:00-20:00: «Introducción al Marketplaces», por Silvia Valenzuela.

JUEVES 26 DE MAYO:

19:00-20:00: «Tu marca, tu ley de atracción», por Beatriz Castillo.

VIERNES 27 DE MAYO:

12:00-13:00: «Protección de datos y derechos de autor para el diseño de tu marca personal», por Patricia Santos. Este ciclo pretende impulsar una estrategia digitalizadora como herramienta fundamental para empresas, pymes y autónomos, ya que aporta innumerables ventajas a los negocios, ya sea desde la agilización de procesos como la transformación digital con nuevos canales de ventas, reduciendo los tiempos y costes de producción.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES AQUÍ