Participación en la mesa de debate de la Jornada «Formación para el Empleo: Retos de Futuro»

El pasado día 18 de octubre tuvo lugar en Sevilla la Jornada del Consejo Económico y Social de Andalucía sobre la «Formación para el Empleo: Retos de Futuro”, donde Dña. Araceli Cabello, directora en funciones de la Escuela de Madera-CRN Producción, Carpintería y Mueble, participó como ponente en mesa sobre “Visión y Experiencias educadoras en formación profesional”.

El foro fue un lugar de encuentro entre los distintos agentes del sistema donde se expuso la situación actual y los principales retos a los que nos enfrentamos.

Desde el CRN se expuso la experiencia acumulada de estos 30 años dedicados a la formación y como eje central la empresa para proporcionar a las personas trabajadoras, ocupadas y desempleadas una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo y a los requerimientos de competitividad de las empresas al mismo tiempo de dar respuesta a las aspiraciones de promoción profesional y desarrollo individual de las personas.

Dada la situación actual del mercado de trabajo, se hace necesaria una mayor colaboración con el tejido productivo para identificar las necesidades y de este modo proporcionar programas de formación flexibles y actualizados a las necesidades cambiantes del mercado.

En concreto, en lo que respecta al sector de la madera y el mueble, con más de 20.000 empresas en España, nos encontramos con un sector en continuo crecimiento, con una alta demanda de personal cualificado, con una alta tecnificación y automatización. Sin embargo, existe un gran desconocimiento de la oferta formativa existente y no se conocen las posibilidades de empleo del sector. Se hace necesario, entre otros aspectos, el establecimiento de mecanismos estables de colaboración con el sector para de este modo atraer al talento, implicación de los orientadores, organización de eventos y congresos conjuntos, etc.

feria Formando Futuro

El CRN Producción, Carpintería y Mueble estará presente en el I Salón Internacional de la Formación para el Empleo- Formando Futuro.

Estará ubicado en el expositor del SAE, donde se destacará la actividad formativa y la innovación de sus once Escuelas de Formación, cuatro de las cuales son Centros de Referencia Nacional (CRN).

Asimismo, el Director Gerente, Miguel Ángel Terrero, y la Directora General de Intermediación y Orientación Laboral, María José Roldán, asistirán, el día 16, al seminario sobre los Servicios Públicos de Empleo.

Organizado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), el SEPE y OIT Cinterfor, Ifema Madrid acogerá durante los días 16, 17 y 18 de noviembre Formando Futuro, I Salón Internacional de la Formación para el Empleo, para abordar el impacto de las trasformaciones tecnológicas en la cualificación profesional, especialmente tras la situación provocada por la COVID-19, y desarrollar las estrategias formativas para hacerles frente.

Se trata del primer evento de estas características celebrado en España, tanto por su dimensión internacional como por la multiplicidad y diversidad de los agentes implicados en el proyecto, y servirá para poner de manifiesto la relevancia y los logros de la formación para el empleo en nuestro país y para destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores.

El evento contará con áreas para el conocimiento con conferencias, debates y espacios para la reflexión, espacios para el intercambio y las buenas prácticas y espacios que ponen el punto de mira más allá de nuestras fronteras para compartir las mejores experiencias y el conocimiento.

Como elemento novedoso, Formando Futuro contará con un área expositiva en la que participarán los grandes operadores de formación junto con algunas de las principales empresas tecnológicas que colaboran con Fundae y el SEPE en el Proyecto Digitalízate, además de otras instituciones que expondrán sus soluciones formativas, metodologías y programas más innovadores, agrupadas en cuatro áreas temáticas:

  • A la vanguardia del e-learning.
  • La tecno-digitalización de la formación.
  • Nuevas profesiones, nuevos retos formativos.
  •  El formador del futuro.

Fuente:

www.juntadeandalucia.es