I Seminario de Formación y Capacitación del Sector de la Piedra Natural en la Comarca del Almanzora

El seminario tendrá lugar el próximo 19 de mayo, a las 9:00 h, en el salón de actos de la Escuela del Mármol de Fines (Almería).

El Centro de Referencia Nacional de la Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines, junto con la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía y la Universidad de Almería organizan el I Seminario de Formación y Capacitación del Sector de la Piedra Natural en la Comarca del Almanzora.

El seminario tendrá lugar el próximo 19 de mayo, a las 9:00 h, en el salón de actos de la Escuela del Mármol de Fines (Almería).

Puedes realizar tu inscripción y reserva de plaza en los siguientes correos:

crn.piedranatural.sae@juntadeandalucia.es
asociacion@macaelmarmol.es

PROGRAMA

9:00 – 9:30h. – Bienvenida y presentación.
9:30 – 10:00h. – D. Francisco Javier Martos Muñoz, jefe de estudios de la Escuela del Mármol de Fines, Centro de Referencia Nacional en Piedra Natural. “La formación como pilar de la profesionalización del sector del mármol”.
10:15 – 10:45h. – Dña. Mariana Oller Alonso, miembro de la junta directiva de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía. “La RSC y la sostenibilidad en la industria del mármol. ¿Cómo afecta al empresario la legislación vigente?”
11:00 – 11:30h. – D. Luis Hens del Campo, Responsable de Economía Circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible en Grupo Cosentino. “Cómo llevar a cabo un plan de sostenibilidad de éxito para la empresa del mármol”.
11:45 – 12:15h. – Pausa Café.
12:15 – 12:45h. – D. Anselmo Carretero Gómez, coordinador del Grado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería. “Perspectiva histórica y etnográfica del sector de la industria marmolista en la Comarca del Almanzora. ¿Es posible extrapolar la etnografía del terreno a la nueva realidad?”
13:00 – 13:30h. – D. Alejandro Gallego Schmid, profesor de la Universidad de Manchester. “Cómo las estrategias de la economía circular pueden influenciar la huella de carbono del sector de la construcción en el ámbito de la Unión Europea”.
13:45 – 14:30h. – Mesa de debate con todos los expertos y ronda de preguntas. Experto y moderador: D. Santiago Alfonso Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Reputación, Grupo Cosentino. Participantes: D. Francisco Javier Martos Muñoz, Dña. Mariana Oller Alonso, D. Anselmo Carretero Gómez, D. Antonio Urdiales Matilla, D. Alejandro Gallego Schmid y D. Emilio Galdeano Gómez.

Si no puedes asistir al seminario te invitamos a seguirlo en STREAMING canal oficial en YouTube del Servicio Andaluz de Empleo o escaneando el siguiente código QR.


Lugar de celebración: Escuela del Mármol de Fines (Almería),  Polígono Industrial las Cruces, 0 S/N, 04869 Fines, Almería

Abierta la convocatoria para participar en “¡FP GO-UP!”: Concurso de Proyectos Empresariales para la Formación Profesional.

CaixaBank Dualiza y FP Innovación organizan conjuntamente el Concurso “¡FP GO-UP!” cuyo objetivo es fomentar la creación de empresas, promover el emprendimiento basado en el conocimiento, contribuir al desarrollo del sector productivo, mejorar la empleabilidad de los participantes, favorecer las relaciones entre Centros de FP y Empresas, y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Demuestra tu espíritu emprendedor en este concurso exclusivamente dirigido a docentes y estudiantes de Formación Profesional que pretende fomentar la innovación y el desarrollo de proyectos emprendedores en el ámbito de la FP.

Si tienes una idea empresarial generada en el aula y quieres ponerla a prueba, si quieres impulsar tu actividad emprendedora y convertir tu idea en una futura empresa, entonces este concurso es para ti.

La fecha límite para entregar los proyectos es el 31 de mayo de 2023. Para conocer más sobre el concurso y responder a las preguntas ¿en qué consiste?, ¿cómo participar? y demás información de interés, puedes acceder a ella a través del siguiente enlace: FP GO-UP

Fuente:

CaixaBank Dualiza y FP Innovación

Calendario de implantación de la Nueva Ley de Formación Profesional

El pasado 12 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

A pesar del hecho de haberse publicado con retraso respecto a la fecha prevista inicialmente, podemos asegurar que esta demora no supondrá retraso alguno en la implantación de las ofertas formativas, del sistema de orientación profesional, ni del procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas por otras vías del Sistema de Formación Profesional.

El calendario previsto incluye, además, la extinción gradual de los planes de estudios existentes y la equivalencia de titulaciones, certificados y acreditaciones.

Para poder hacernos una idea global del contenido de este decreto, recomendamos la visualización de este vídeo de Teacher MrSoler, que resume de forma sencilla y concreta, como es habitual en los vídeos de este profesor de F.P., todo lo que necesitas saber sobre la inminente implantación del nuevo sistema de Formación Profesional.

El CRN desarrolla nuevas cualificaciones profesionales, certificados de profesionalidad y materiales de aprendizaje y evaluación.

En colaboración con el Instituto Nacional de las Cualificaciones- INCUAL- .

Dentro del Plan de Trabajo Anual (PTA) 2021 del CRN Producción, Carpintería y Mueble se han llevado a cabo varias actuaciones relacionadas con el desarrollo de nuevos materiales, revisión y actualización de certificados de profesionalidad, nuevas cualificaciones profesionales y guías de aprendizaje y evaluación que contribuyan en el procedimiento de acreditación y evaluación de competencias.

La colaboración con el INCUAL – Instituto Nacional de las Cualificaciones –, viene realizándose desde que, como Escuela de Madera, en 2014 se empezó a impartir certificados de profesionalidad como oferta formativa del centro, ofreciendo cursos de nivel 1, 2 y 3 de las familias profesionales madera, mueble y corcho; textil, confección y piel; y administración y gestión.

ACTUACIONES DESARROLLADAS DENTRO DEL PTA 2021

Estudio de priorización de revisión y actualización de cualificaciones profesionales.

Dentro de esta actuación, el personal técnico del CRN Producción, Carpintería y Mueble realizó un estudio de la situación en la que se encuentran las cualificaciones de esta familia y área profesional. En primer lugar, se ha analizado el estado actual de las cualificaciones y a continuación, se han propuesto los cambios y/o mejoras que se deben introducir, así como actualizaciones, debido a la evolución continua del sector. Para llevar a cabo el trabajo, los técnicos usaron los formularios de contraste para así obtener unos resultados fácilmente interpretables.

El informe final generado ha dejado marcado el orden en el que se deben acometer las revisiones/actualizaciones de las cualificaciones de la familia profesional y área para los siguientes planes de trabajo.

Revisión y actualización de la cualificación MAM058_2 Mecanizado de Madera y Derivados, así como sus guías de evidencia y cuestionarios de autoevaluación.

El equipo de técnicos del CRN ha desarrollado un trabajo de revisión y actualización de la cualificación cuya nueva denominación es «MAM058_2 Mecanizado de Madera y Derivados con equipos manuales y automatizados». El 29 de mayo de 2021 apareció publicado en BOE dicho trabajo. Esta cualificación debía ser revisada y actualizada, ya que desde el año 2004 no se había llevado a cabo dicha labor y además, tras la creación de la nueva cualificación «MAM714_2 Mecanizado de piezas de madera y derivados con centros de control numérico (CNC)», se debían definir mejor los contenidos que conformarían cada una de ellas.

Por otro lado, de forma paralela se han revisado/actualizado las guías de evidencia y los cuestionarios de autoevaluación correspondientes a la cualificación. Con ellos, tanto formadores como alumnado conseguirán obtener mejores resultados en la formación. Además, dichas guías y cuestionarios son elementos fundamentales en el proceso de acreditación de competencias profesionales, ya que son la base para asesores y evaluadores.

Propuesta de nueva cualificación: «Gestión y planificación de sistemas de aplicación y desarrollo de productos para el acabado en la industria de carpintería y mueble».

Se ha propuesto una cualificación de nivel 3 sobre acabados, aplicaciones y desarrollo de nuevos productos, ya que hasta ahora esta rama de la familia Madera, Mueble y Corcho solo tenía una cualificación de nivel 1 (MAM275_1 Aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble) y otra de nivel 2 (MAM060_2 Acabado de carpintería y mueble), por lo que con esta nueva cualificación de nivel 3 se conseguiría mejorar el catálogo, añadiendo nuevos perfiles, los cuales por otro lado, están siendo demandados por el sector.


Revisión/Actualización del certificado de profesionalidad «MAMR0308 Mecanizado de Madera y Derivados«.

Una vez revisada la cualificación, el personal técnico del CRN Producción, Carpintería y Mueble plasma dichos cambios sobre el certificado de profesionalidad. Esta actualización era muy necesaria, ya que es la que marca las pautas para la formación (contenidos, número de horas, etc.)


Guía de Aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad «MAMR0308 Mecanizado de Madera y Derivados».

Las guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad son un instrumento que proporcionará a los formadores recursos, estrategias, procedimientos e instrumentos para enfocar los procesos de enseñanza/aprendizaje hacia la adquisición de las competencias profesionales del alumnado y facilitarán que la evaluación se realice con mayor rigor técnico. En esta familia profesional hasta el momento solo se habían desarrollado tres, por lo que desde el CRN Producción, Carpintería y Mueble se ha comenzado a trabajar para desarrollar todas las guías correspondientes a esta área profesional.

Expectativas y motivación del alumnado al iniciar el curso de docencia

El 13 de abril dio comienzo el curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo en el CRN Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines, donde participan 10 alumnas y 5 alumnos.

Se trata de un grupo muy heterogéneo que nutrirá las clases con su experiencia, formación e intereses durante las 380 horas con las que cuenta el curso. Donde les permitirá adquirir las habilidades y competencias necesarias para ejercer la docencia, relacionadas con la elaboración, organización y adaptación de materiales didácticos, y el diseño y evaluación de las acciones formativas.

Enseñar es aprender dos veces

Joseph Joubert

Rebuild 2023 pone las bases de un Pacto por la Formación en la Edificación.

La edificación se enfrenta a un futuro lleno de retos como el impulso de la industrialización o la prioridad de la circularidad, para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, para que todo esto suceda hay una parte fundamental que contribuye a que el sector siga su camino hacia la nueva construcción: el talento.

De acuerdo con cifras de la industria, hoy en día se necesitan cubrir más de 700.000 puestos vacantes, para dar salida a todos los proyectos que se tienen que ejecutar gracias a los fondos Next Generation, algo que actualmente no es viable por la escasez de mano de obra.

Fuente:

https://www.interempresas.net/Madera/Articulos/471909-Rebuild-2023-pone-bases-Pacto-Formacion-Edificacion-estimulara-captacion-talento-sector.html

El CRN de Piedra Natural en el Congreso Internacional de Formación Profesional

el futuro es presente

Ricardo Zúñiga, Modes Asensio y Juan García, en representación del CRN de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines, están asistiendo al Congreso Internacional de Formación Profesional que se celebra en el recinto de IFEMA en Madrid, del 30 al 31 de marzo, organizado por El Ministerio de Educación y Formación Profesional. Donde se están abordando los retos y las oportunidades que plantea la nueva economía en un momento crucial para la Formación Profesional.

«Lo peor no es formar a tus empleados y que se vayan, lo peor es que no los formes y se te queden»

Antonio Lasaga, director de RRHH de Airbus en España

Se trata de un evento de primer nivel al que el CRN de Piedra Natural ha sido invitado directamente por el Ministerio al ser parte de la Red de Centros de Referencia Nacional cuya actividad está asociada a actividades de innovación y experimentación en materia de Formación Profesional que hagan la formación más competitiva y capaz de responder con mayor rapidez a las necesidades que demanda el mercado de trabajo.

Tanto por su dimensión internacional y la multiplicidad y diversidad de los agentes implicados en el proyecto, así como por el programa y calidad de las ponencias, el congreso servirá para poner de manifiesto la relevancia de la formación profesional y destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores

Así se desarrolló la Jornada Técnica del CRN Producción, Carpintería y Mueble.

El 23 de marzo celebramos de forma online y presencial una Jornada Técnica del CRN de Carpintería y Mueble de Andalucía.

La jornada contó con dos ponencias, la primera a cargo de D. Carlos Jiménez (Estudio Carlos Jiménez Design) en la que nos contó su experiencia y evolución como diseñador. En la segunda ponencia contamos con  D. Julián Joaquín Llamas (Fucking Wood) y Dña. Natividad Lamela (Emobok) que nos compartieron ideas y acerca de cómo crear espacios con la madera.

Cerramos la jornada también con dos mesas de debate muy interesantes en las que ponentes como D. José Luis González (Jefe de estudios de la Escuela de Madera-CRN Producción, Carpintería y Mueble), Dña. Genoveva Canals (Coordinadora de UNEMADERA), Dña. Celia Ruíz (Responsable del Departamento de Innovación del CRN Transformación e Instalación de Madera y Corcho), D. Lorenzo Nádales (Torrero Torinco), D. Juan Francisco Morán (Maderas y Proyectos Cordosur), D. Sergio Romero (Prodelsur) y  D. Guillermo Ruíz (Habitare) debatieron acerca de la actualidad y   problemas del sector de la madera, la formación e innovación.

Hemos publicado un resumen de toda la jornada que puedes leer aquí.

La jornada que se desarrolló dentro de la feria SURMUEBLE Sevilla – Salón Ronda se pudo seguir también en streaming a través de nuestro canal de Youtube. Si te lo perdiste o quieres volver a ver alguna de las ponencias o mesas de debate que tuvimos, ahora tienes la oportunidad de volver a ver la jornada completa en el enlace que te compartimos a continuación.

VER VIDEO DE LA JORNADA TÉCNICA

Contratos en formación en alternancia en el CRN Piedra Natural Escuela del Mármol Fines

Entre las diferentes actividades llevadas a cabo desde la Escuela del Mármol de Fines, se van a empezar a impartir formación relativa a Contratos para la formación en alternancia que tienen como objetivo compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la formación profesional, los estudios universitarios o del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

La Escuela del Mármol de Fines va a poner en marcha, por primera vez, dos itinerarios formativos para dar respuesta a las necesidades de formación de las personas trabajadoras con contratos para la formación en alternancia en el sector de la piedra natural.

Esos dos itinerarios son los siguientes:

  • Elaboración de piedra natural (15 alumnos).
  • Artesanía en piedra natural (15 alumnos).

Programa de Formación en Alternancia

El contrato para la formación en alternancia tiene como objetivo compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la formación profesional, los estudios universitarios o del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

Para el cumplimiento con el objetivo de cualificación profesional, la actividad laboral desempeñada en régimen de alternancia ha de complementar, coordinarse e integrarse con la actividad formativa en un programa común, en el marco de los acuerdos y convenios de cooperación con las empresas.

Requisitos de las personas trabajadoras

Los requisitos para participar son los siguientes:

  • No se podrán celebrar contratos formativos en alternancia cuando la actividad o puesto de trabajo correspondiente al contrato haya sido desempeñado con anterioridad por la persona trabajadora en la misma empresa bajo cualquier modalidad por tiempo superior a seis meses.
  • Deberán acreditar nivel académico de Graduado en ESO o equivalente.
  • Deberán carecer de la cualificación profesional reconocida por el sistema de Formación Profesional para el Empleo, para el puesto de trabajo u ocupación objeto del contrato.
  • La persona contratada debe tener una edad entre 16 y 30 años.
  • No será de aplicación el límite máximo de edad cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad o con los colectivos en situación de exclusión social previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción, en los casos en que sean contratados por parte de empresas de inserción que estén cualificadas y activas en el registro administrativo correspondiente.

Distribución entre la actividad laboral y la actividad formativa

La jornada laboral se distribuirá según los siguientes porcentajes

  • Primer año: 65% actividad laboral- 35% actividad formativa
  • Segundo año: 85% actividad laboral- 15% actividad formativa

Incentivos a la contratación y retribución

Esta modalidad tiene algunas ventajas en materia de contratación:

  • Reducción del 100% en las cuotas a la Seguridad Social del trabajador contratado y del 100% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social cuando la plantilla de la empresa sea menor de 250 personas o del 75% si es igual o mayor de 250 trabajadores. 
  • Reducción en la cuota empresarial a la Seguridad Social de 1.500 €/año, durante tres años, si se transforman en indefinidos a la finalización de su duración inicial o prorrogada. En el caso de mujeres, dicha reducción será de 1.800 €/año.

En relación a la retribución será la establecida para estos contratos en el convenio colectivo de aplicación. En defecto de previsión convencional, la retribución no podrá ser inferior al sesenta por ciento el primer año ni al setenta y cinco por ciento el segundo, respecto de la fijada en convenio para el grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo. En ningún caso la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

Requisitos para las empresas colaboradoras

Las empresas que deseen colaborar con la Escuela del Mármol de Fines en este programa, deberán presentar electrónicamente (Destinatario: Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería) esta solicitud debidamente cumplimentada y firmada. 

Las solicitudes serán atendidas por orden de entrada en el registro, hasta completar el total de plazas para cada Itinerario Formativo. 

Las empresas que finalmente colaboren con la Escuela, suscribirán con la Dirección Provincial del SAE en Almería el correspondiente Acuerdo de Colaboración que se debe anexar en la comunicación del contrato. 

Si quieres tener más información sobre esta modalidad de contratación, consulta los siguientes documentos:

Programación FPE 2023-2025 de la Escuela de Mármol de Fines

La nueva programación 2023-2025 contempla 38 acciones formativas con un total de 5191 horas de formación

COLECTIVO DESTINATARIO: PERSONAS TRABAJADORAS DEMANDANTES DE EMPLEO

ITINERARIO FORMATIVO 1: Talla artística, restauración de la piedra natural y competencias digitales para el emprendimiento. 615h / Nivel Cualificación 2

ITINERARIO FORMATIVO 2: Manejo y mantenimiento de maquinaria móvil en explotaciones mineras a cielo abierto. 760H / Nivel Cualificación 1

ITINERARIO FORMATIVO 3: Programación y Manejo de Máquinas de Control Numérico. 730h / Nivel Cualificación 2

ITINERARIO FORMATIVO 4: Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra natural y competencias personales para el empleo. 396h / Nivel Cualificación 1

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: Docencia de la Formación Profesional para el Empleo. 380h / Nivel Cualificación 2

Las acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras demandantes de empleo están becadas y contempla la realización de prácticas profesionales no laborales en empresa.

COLECTIVO DESTINATARIO: PERSONAS OCUPADAS

DISEÑO Y PROTOTIPAJE DE PIEZAS 2D PARA LA INDUSTRIA DE LA PIEDRA Y DERIVADOS. 60h / Nivel Cualificación 1

PROGRAMACIÓN CAD-CAM DE SÓLIDOS 3D Y MANEJO DE MÁQUINAS DE CNC PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE PIEDRA NATURAL Y DERIVADOS. 60h / Nivel Cualificación 1

COLECTIVO DESTINATARIO: PERSONAS OCUPADAS / FORMACIÓN EN ALTERNANCIA

Itinerario Formativo: Elaboración de Piedra Natural 900h

Itinerario Formativo: Artesanía en Piedra Natural 910h