Estudiantes y profesorado de la Escuela de Madera visitan varias empresas del sector madera y mueble.

Un grupo de 12 alumnos/as de la Escuela de Madera de Encinas Reales – CRN Producción, Carpintería y Mueble, acompañados de 2 profesores/as han visitado varias empresas del sector madera y mueble.

Este grupo de alumnos/as se está formando actualmente en el certificado de profesionalidad MAMR0208 – “Acabado de carpintería y mueble” que se imparte en la Escuela, cuya duración es de 490 horas, y que llegará a su fin a principios de junio.

Esta visita tiene como objetivo completar su formación conociendo de primera mano diferentes perfiles de empresas, pudiendo relacionar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante su formación con la realidad de las empresas.

Las empresas visitadas fueron Visobath, Grupo ACB Lacados y Dislayba, donde responsables de las mismas les explicaron el proceso productivo. La experiencia fue muy interesante porque pudieron ver diferentes procesos de acabado, efectos decorativos, productos, equipos y maquinaria con las que trabajan las empresas. También tuvieron la posibilidad de interactuar con personas que estaban trabajando, pudiendo conocer las dificultades que se podrían encontrar cuando se inserten en el mercado laboral.

En breve, este grupo de alumnos/as comenzarán sus prácticas en empresas cercanas a sus lugares de residencia. Para muchos de ellos/as será su primer contacto con el tejido empresarial y tendrán muchas posibilidades de inserción laboral.

Así se desarrolló la Jornada Técnica del CRN Producción, Carpintería y Mueble.

El 23 de marzo celebramos de forma online y presencial una Jornada Técnica del CRN de Carpintería y Mueble de Andalucía.

La jornada contó con dos ponencias, la primera a cargo de D. Carlos Jiménez (Estudio Carlos Jiménez Design) en la que nos contó su experiencia y evolución como diseñador. En la segunda ponencia contamos con  D. Julián Joaquín Llamas (Fucking Wood) y Dña. Natividad Lamela (Emobok) que nos compartieron ideas y acerca de cómo crear espacios con la madera.

Cerramos la jornada también con dos mesas de debate muy interesantes en las que ponentes como D. José Luis González (Jefe de estudios de la Escuela de Madera-CRN Producción, Carpintería y Mueble), Dña. Genoveva Canals (Coordinadora de UNEMADERA), Dña. Celia Ruíz (Responsable del Departamento de Innovación del CRN Transformación e Instalación de Madera y Corcho), D. Lorenzo Nádales (Torrero Torinco), D. Juan Francisco Morán (Maderas y Proyectos Cordosur), D. Sergio Romero (Prodelsur) y  D. Guillermo Ruíz (Habitare) debatieron acerca de la actualidad y   problemas del sector de la madera, la formación e innovación.

Hemos publicado un resumen de toda la jornada que puedes leer aquí.

La jornada que se desarrolló dentro de la feria SURMUEBLE Sevilla – Salón Ronda se pudo seguir también en streaming a través de nuestro canal de Youtube. Si te lo perdiste o quieres volver a ver alguna de las ponencias o mesas de debate que tuvimos, ahora tienes la oportunidad de volver a ver la jornada completa en el enlace que te compartimos a continuación.

VER VIDEO DE LA JORNADA TÉCNICA

Convocatoria de subvenciones para la compensación económica a las empresas que hayan posibilitado la realización de prácticas profesionales no laborales

En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del día 26 de octubre, se ha publicado la Resolución de 20 de octubre de 2022, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convoca la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva para la compensación económica a las empresas que hayan posibilitado la realización de prácticas profesionales no laborales a las personas participantes desempleadas en acciones formativas de formación profesional para el empleo, previstas en la Orden de 10 de noviembre de 2021, por la que se establecen los procedimientos para la realización y compensación de prácticas profesionales no laborales y de concesión de becas y ayudas a personas participantes en acciones formativas de formación profesional para el empleo.

Podrán solicitar la subvención y resultar entidades beneficiarias, aquellas empresas donde se hayan realizado las prácticas profesionales no laborales vinculadas a las acciones formativas impartidas en los centros de formación que se indican en el Anexo III de la citada Resolución de 20 de octubre.

En el supuesto de entidades que soliciten la compensación económica por posibilitar la realización de prácticas profesionales no laborales vinculadas a diferentes acciones formativas, estas deberán presentar una solicitud por cada acción formativa.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la finalización de las prácticas profesionales no laborales de la última persona participante, y en todo caso, dentro del periodo de vigencia indicado en el resuelvo primero.

Para más información se pueden consultar los siguientes enlaces:

Resolución

Web de la Consejería

Entidades de formación con las que debe haber colaborado la empresa en realización de prácticas profesionales no laborales

Fuente:

https://juntadeandalucia.es/eboja.html

Publicada la «Guía de Economía Circular en el sector del Mueble»

Pretende ayudar a aquellas empresas hábitat que quieran iniciar su transición a una economía más circular.

Disponible la “Guía de Economía Circular en el sector del Mueble” la cual contiene las claves para entender y desplegar la economía circular en empresas mueble. Se trata de una Guía “local” contextualizada al territorio español, de acuerdo a su legislación, tendencias… y las 16 buenas prácticas que la ilustran corresponden a empresas del país, lo que la hace única.

La guía pretende ayudar a aquellas empresas hábitat que quieran iniciar su transición a una economía más circular, entendida como un modelo de producción y consumo opuesto a la economía lineal basada en el “usar y tirar”. Afortunadamente, cada vez son más los fabricantes hábitat que están iniciado esta transición, motivados por la presión legislativa, por convicción, por nuevas oportunidades de negocio y/o una creciente demanda de productos “eco”.

En materia legislativa, es importante destacar la reciente publicación de la propuesta de Reglamento de Ecodiseño para Producto (en inglés, Ecodesign for Sustainable Products Regulation – ESPR). Mediante este reglamento, entre otras medidas, la Comisión Europea quiere conseguir que los “productos sostenibles sean la norma” en Europa. Se va a exigir que los productos comercializados en la UE cumplan una serie de requisitos ambientales y de ecodiseño. Todo apunta a que el “mobiliario” va a ser una de las familias prioritarias a ser reguladas, aunque deberemos esperar a finales de 2022 para conocer la lista final de familias prioritarias elegidas.

Este es un buen momento para prepararnos y anticiparnos a la futura legislación e intentar obtener ventajas competitivas del despliegue de la economía circular en nuestras empresas. Sin duda, esta guía nos aportará luz y nos facilitará la toma de decisiones.

Esta guía ha sido desarrollada por CENFIM – Furnishings cluster y AMIC en el marco del proyecto MUEBLE CIRCULAR, financiado por l’Agència de Residus de Catalunya, y durante la ejecución técnica del cual se ha:

  • contado en todo momento con la colaboración del estudio de eco innovación asociado inèdit;
  • colaborado estrechamente con 18 empresas y entrevistado a 11 de ellas;
  • realizado 2 talleres y 1 conferencia final; y
  • contado con la participación de más de 100 personas en las actividades organizadas.

Descarga de la guía:

Guía local de Economía Circular en el sector del Mueble (versión en castellano)

Guía local d’Economia Circular en el sector del Moble (versión en catalán)

Fuente:

https://madera-sostenible.com/

9ª Edición de los Premios Emprendemos Andalucía 2022

Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, amplía su convocatoria de los Premios Emprendemos Andalucía 2022 hasta el 15 de septiembre.

Esta novena Edición de los “Premios Emprendemos” tiene como objetivo reconocer, apoyar y dar visibilidad a las personas emprendedoras y empresas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento en Andalucía, proyectos con carácter innovador y de gran impacto social, tanto de reciente creación como ya consolidados que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los destinatarios podrán ser:

– Proyectos que hayan sido usuarios de alguno de los servicios por parte de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, a través de sus Centros Andaluces de Emprendimiento.

– Empresas de nueva creación o con una antigüedad de hasta 5 años en general, o de 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía e industriales, es decir, constituidas entre el 31/01/2017 o 31/01/2015 y el 01/02/2022, según modelos 036 ó 037 de la AEAT.

Las categorías premiadas son:

1. “Premio Emprendemos. Empresa más innovadora”. Destinado a premiar aquellos proyectos empresariales que destaquen por su innovación.

2. “Premio Emprendemos. Empresa con mayor impacto social”. Destinado a premiar aquellos proyectos empresariales que destaquen por su contribución económica y social a la comunidad.

3. “Premio Emprendemos. Empresa con alto potencial de crecimiento”. Destinado a premiar aquellos proyectos empresariales con Alto Potencial de Crecimiento a corto plazo.

Como novedades:

– “Sello TOP 50” para las 50 empresas más innovadoras y con mayor impacto del ecosistema emprendedor de Andalucía, a las que se dará acceso directo y personalizado a los servicios de apoyo al emprendimiento y a la creación, consolidación e internacionalización de empresas que presta la Junta de Andalucía.

– De esta forma les va a permitir la conexión con corporaciones y startups tractoras; la promoción y difusión como empresas TOP 50 de Andalucía; la preparación y acompañamiento para acceder a grupos de inversores nacionales e internacionales; así como asesoramiento y formación y asistencia a jornadas de networking para facilitar el establecimiento de contactos, sinergias y alianzas de colaboración.

El plazo de inscripción se ha ampliado hasta el próximo 15 de septiembre de 2022, a través de la web premios.andaluciaemprende.es

Más información y acceso a las bases de la convocatoria de premios emprendemos: https://www.andaluciaemprende.es/convocatorias/premios-emprendemos-2022/

Fuente:

Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Alumnado finaliza su formación TCPF0209 Operaciones auxiliares de tapizado de mobiliario y mural.

Una decena de alumnos y alumnas finalizan el Certificado de Profesionalidad de nivel 1 TCPF0209 de Operaciones Auxiliares de Tapizado de Mobiliario y Mural en la sede de Villa del Río del CRN de Producción, Carpintería y Mueble – Escuela de Madera de Encinas Reales.

Este Certificado de Profesionalidad consta de 320 horas de duración e incluye módulos de “Materiales y Servicios en Tapicería”, “Tapizado de mobiliario”, “Entelado de paredes y tapizado de paneles murales” en el que aprenden a familiarizarse con materiales, herramientas y maquinaria utilizada en los procesos de tapizado de mueble, así como, las distintas técnicas básicas de corte, ensamblado, tapizado y acabados.

Una vez finalizan esta formación en el taller de tapizado de la Escuela, el curso concluye con la realización de un módulo de prácticas profesionales no laborales de 80 horas de duración en empresas del sector, que les permite poner en práctica los conocimientos y competencias adquiridas en un entorno real de trabajo y, a su vez, seguir aprendiendo y adaptarse en el ámbito laboral.

Por otra parte, a las empresas colaboradoras, les permite conocer y valorar la cualificación de estos alumnos y alumnas. Sin la colaboración e implicación de ellas, no sería posible culminar este aprendizaje. Por ello, queremos trasladar nuestro agradecimiento a las empresas colaboradoras en esta edición ubicadas en Córdoba, Montoro y Villa del Río, estas son: Confort Relax, Litterkit convertibles, MAM Mobiliario, Tapicería El Escabel, Tapicerías Montoro, Unitres, Fábrica de sillas Pérez e Hijos, Tapizados Llogran.

Esta formación les permite, además de conseguir una acreditación oficial, incrementar sus oportunidades laborales y continuar especializándose a través de un itinerario formativo participando en el curso de nivel 2 TCPF10EXP de Operaciones de Tapizado de Muebles, en el que aprenderán el tapizado de sofás, sillones clásicos, modernos, relax, así como, técnicas de tapizado más complejas como el capitoné y conocerán procesos de corte automático de tejidos, entre otros muchos más contenidos.

La convocatoria de inscripción está abierta y su fecha de inicio prevista para el próximo mes de septiembre.

Un poema de Vicente Aleixandre mecanizado en el CRN Producción, Carpintería y Mueble, decora la Alcazaba de Málaga.

El Centro de Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble tiene entre sus funciones principales la colaboración constante con el sector productivo que permita sinergias en materia de innovación, tendencias, proyectos de diversa índole, etc. A lo largo de 2021, el CRN ha colaborado en diversos proyectos tanto con empresas como con otros agentes sociales, nuevos emprendedores y administración o centros homólogos.

En esta ocasión, la colaboración llevada a cabo con la empresa construcciones Hormasesa (que realizaba por encargo del Ayuntamiento de Málaga, la reforma del pasaje Pintor Nogales y el acondicionamiento del muro de la rampa de acceso a la Alcazaba de Málaga) ha consistido en grabar los paneles instalados como recubrimiento en todo el muro. En esos paneles resistentes a la intemperie se han grabado con un poema del premio nobel Vicente Aleixandre, trabajo para el cual, tras contactar con distintas empresas, Hormasesa fue remitida al CRN Producción, Carpintería y Mueble como único que podría realizar dicho grabado.

Tras estudiar el material y el trabajo a realizar por parte del personal técnico del CRN, con el asesoramiento de la empresa de Hecoma, se llevó a cabo la fabricación de una herramienta específica con placa de diamante para este trabajo. Partiendo de los planos y los archivos de CAD, se hizo la programación en Control Numérico del poema distribuyéndolo en 6 paneles, atendiendo a la ubicación y separación entre los paneles requerida por los herrajes de sujeción. Posteriormente, se realizó el grabado de cada panel con el centro de mecanizado a control numérico de 5 ejes del CRN.

El resultado final puede verse actualmente si visitamos la Alcazaba de Málaga, reconocido monumento que no se debe obviar en ninguna visita a la capital malagueña.

Paneles con el poema de Vicente Aleixandre que recubren el muro de la Alcazaba (Málaga)
Proceso de grabado con máquina de CNC 5 ejes del CRN Producción, Carpintería y Mueble – Escuela de Madera de Encinas Reales

La Escuela de la Madera del SAE y Comercial Chacón acuerda la colaboración en innovación y experimentación del sector

La Escuela de la Madera perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo, continuando con su línea de colaboración empresarial dirigida a acercarse a las firmas punteras del sector de la madera y el mueble, ha iniciado contactos con la empresa Lucentina Comercial Chacón dedicada a la maquinaria para la carpintería de cara a establecer líneas de colaboración en innovación y experimentación en el sector.

El director provincial del SAE, Ángel Herrador, ha explicado que el objetivo del trabajo conjunto a desarrollar entre la escuela y esta empresa, considerada referente en su ámbito con más de 30 años de trayectoria, es potenciar “actuaciones de innovación, experimentación y formación de forma conjunta”. El responsable territorial ha informado que estas acciones forman parte de las líneas de trabajo “como Centro de Referencia Nacional, donde se contempla la colaboración con el sector para desarrollar actuaciones de promoción y difusión de la madera y mueble, así como implementar nuevas líneas de investigación con la finalidad de contribuir a la mejora de la empleabilidad y competitividad de este ámbito empresarial”.

Herrador ha querido agradecer a Comercial Chacón “que se haya fijado en nosotros y quiera contar con nuestra experiencia en este ámbito, para poder poner en marcha acciones futuras que reviertan en el beneficio del sector de la madera y el mueble de la provincia”.

Desde el Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble se ha propuesto el desarrollo de una estrategia común que permita fomentar, impulsar y desarrollar medios y recursos materiales y humanos para la mejora del sector.

Entre las acciones que podrían desarrollarse de manera conjunta se encuentran: actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo; acogida de alumnado en prácticas profesionales no laborales; actualización de las cualificaciones profesionales de los sectores madera y mueble; acreditación de competencias; participación conjunta en proyectos y acciones para impulsar el sector del mueble; o la realización conjunta de jornadas, seminarios y reuniones para analizar la situación del sector y solventar posibles problemas que puedan sobrevenirse.

El director provincial del SAE ha insistido en que la Escuela de la Madera actúa como instrumento estratégico para el fomento de la innovación y la experimentación además de dar respuesta a los cambios en la demanda de cualificación del sector de la madera y el mueble. “En este contexto se inicia esta relación, donde han comenzado a definirse las líneas de colaboración a desarrollar entre ambas entidades”.

Comercial Chacón cuenta con más de 15.000 metros cuadrados de instalaciones que incluyen exposición de maquinaria nueva y de ocasión, así como taller de reparación. Es reconocida por todo el clúster empresarial de la madera por su buen hacer desde sus inicios en 1986.

El ecosistema de empresas emergentes de Estocolmo se consolida como referente europeo.

Suecia ha sido el país de Europa con el mayor capital invertido per cápita en start-ups en los últimos cinco años. El mercado de las empresas emergentes en Suecia no ha parado de crecer en los últimos años y, en la actualidad, hay registradas más de 5.800 empresas que emplean alrededor de 164.000 personas.

El país nórdico ha logrado posicionarse como uno de los más influyentes del sector a nivel mundial y se ha convertido en un referente en innovación y tecnología. Ejemplo de numerosos casos de éxito son las empresas mundialmente conocidas como Spotify, Klarna o Northvolt.

Según publica Bloomerg, Estocolmo es, solo por detrás de Silicon Valley, el lugar del mundo con más empresas “unicornio” per cápita (empresas de nueva creación que alcanzan un valor de más de 1.000 millones de dólares durante el primer año). En la capital sueca, 0,8 de cada 100.000 habitantes posee una empresa “unicornio”.

Las fuentes de inversión se caracterizan por ser bastante enérgicas y dinámicas, destacando la presencia activa de grandes grupos de inversión y business angels. Las claves del éxito del sector en Suecia son la alta competencia técnica de sus profesionales, la gran predisposición de los inversores a apostar por estas empresas de nueva creación y el buen clima empresarial existente en el país, respaldado por sus instituciones públicas.

Más información en el Estudio de mercado de las “start-ups” en Suecia 2020, publicado por la Oficina Económica y Comercial de España en Estocolmo.

Fuente:

ICEX España, Exportación e Inversiones