Herramientas digitales para gestionar la actividad empresarial.

Crea tu empresa, cómo analizar tu idea de negocio y comprobar que es viable, toda la información sobre los trámites necesarios para crear tu empresa, lo que debes saber durante los primeros años, aprende cómo hacer para que tu negocio crezca, son aspectos claves a considerar cuando se tiene en mente la posibilidad de poner en marcha una idea de negocio.

Para ello, la plataforma PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de su web ofrece numerosos recursos y herramientas digitales que ayudan al emprendedor y emprendedora a dar los primeros pasos en la creación de su empresa y a gestionar su actividad empresarial.

Estas son las 12 herramientas digitales que la plataforma Pyme pone a disposición de los emprendedores y emprendedoras para gestionar la actividad empresarial:

– Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras.

– Plan de Empresa.

– Elección de la forma jurídica.

– Herramienta DAFO.

– Lienzo de modelo de negocio

-Modelo CANVAS

– ¿Soy una PYME?

– Matriz de posicionamiento.

– Herramientas digitales para fomentar el crecimiento de las empresas.

– Autodiagnóstico de Economía Circular.

– HADA: Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzada.

– Autodiagnóstico de Salud Empresarial.

– Contratación pública

– Buscador de licitaciones.

Todas estas herramientas gratuitas ofrecen una información detallada sobre las mismas y en algunos casos con ejemplos para tener referencias de cómo aplicarlas a nuestra idea de negocio.

Las puedes conocer y probar accediendo al siguiente enlace.

Desde el Aula de Emprendimiento del CRN de Producción, Carpintería y Mueble recomendamos este recurso y el conocimiento de estas herramientas digitales, proponiendo su uso en las asignaturas de FOL y Empresa e Iniciativa Emprendedora.

Fuente:

https://plataformapyme.es/es-es

«Aula Empezar»: un nuevo programa para dotar a los docentes del conocimiento y herramientas para enseñar a emprender.

El canal de televisión digital Empezar.tv, impulsado por Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza perteneciente a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, acaba de estrenar “Aula Empezar”, un nuevo programa para dotar a los docentes del conocimiento y de las herramientas necesarias para enseñar a los estudiantes a emprender.

Conducido por Rafael Flores, especialista en emprendimiento, este programa se emitirá semanalmente y centrará sus contenidos en diferentes dinámicas, herramientas, juegos y métodos de trabajo, con el objetivo de capacitarlos en la transmisión de conceptos básicos que deben conocer los jóvenes a la hora de emprender.

El primero de estos programas se emitió el pasado jueves día 20 de octubre y ha contado con 266 visualizaciones. Si te lo perdiste, puedes verlo en el siguiente link: https://empezar.tv/la-pizza-del-emprendimiento

Fuente:

Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza

Emprender dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

En el contexto actual resulta imprescindible que los nuevos proyectos emprendedores estén alineados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que la comunidad internacional, liderada por Naciones Unidas, definió como metas que debe cumplir la ciudadanía global para poder llegar al año 2030 habiendo mejorado el mundo.

Una de las características fundamentales de los ODS y que supone la principal diferencia con los Objetivos del Milenio, tiene que ver con el llamamiento explícito que se hace al sector privado. El empresariado es considerado como un socio vital, y los ODS comportan una oportunidad de innovación y creatividad empresarial para hacer frente a los retos globales en materia de Desarrollo Sostenible. Las empresas toman un papel de gran relevancia a la hora de minimizar los efectos negativos y maximizar los impactos positivos sobre las personas y el planeta.

Los ODS contienen propuestas concretas que todas las personas, entidades, empresas y territorios pueden implementar para trabajar por un desarrollo ambiental, social y económico más sostenible. Estos 17 objetivos se encuentran clasificados en cinco ejes de actuación: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas. Y con ellos se persigue erradicar la pobreza y el hambre, luchar contra el cambio climático y construir modelos de desarrollo más justos, responsables y sostenibles.

Fuente:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/