The Challenge – EduCaixa

EduCaixa Challenge Emprende es una iniciativa del Programa Jóvenes Emprendedores que quiere fomentar la creatividad, la iniciativa y la cooperación del alumnado. Cada año premia los mejores proyectos innovadores y ofrece a sus jóvenes creadores la oportunidad de participar en un Campus de emprendimiento y en un viaje formativo a Silicon Valley.

Este programa va dirigido a docentes de toda España y Portugal con su alumnado de 3º y 4º ESO, FPB, 1º y 2º Bachillerato o CFGM. Se trata de formar equipos de 3 ó 4 integrantes, trabajar un proyecto alineado con los ODS y presentarlo antes del 1 de marzo.

The Challenge by EduCaixa es una oportunidad para impulsar el talento y convertir al alumnado en worldshakers: jóvenes comprometidos con los retos del siglo XXI.

Solo hace falta montar equipos con ganas de contribuir al cambio, apoyarlos en trabajar proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y presentarlos a The Challenge. Así, puedes llevar el aprendizaje de tu alumnado más allá del aula, animándolo a desarrollar iniciativas propias y a compartirlas con su comunidad.

Este año, para participar en la nueva edición de The Challenge 2023, se admiten proyectos trabajados con los programas de EduCaixa (te servirán como orientación para aplicar las metodologías activas) o por cuenta propia.  

Descubre la experiencia EduCaixa Challenge Emprende desde el principio. Y si tú también tienes una idea innovadora y quieres desarrollarla desde tu escuela o instituto, echa un vistazo a la Web de EduCaixa Challenge Emprende.

Fuente:

EduCaixa

«Empezar a Emprender», programa de preincubación e incubación de empresas, tiene el plazo de inscripción abierto.

Andalucía Emprende pone en marcha Empezar a Emprender, un programa de preincubación e incubación de empresas en el que acompañan para conseguir las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para identificar tu idea de negocio o seguir desarrollando tu proyecto hacia el éxito.

Dirigido a todas aquellas personas que tengan una idea o proyecto ya en proceso y que necesiten apoyo en fases tempranas. El servicio está orientado a proyectos o emprendedores/as en Andalucía.

El programa se llevará a cabo a través de diferentes actividades, tanto online como presenciales en las que el participante desarrollará nuevas habilidades y resolverá todas sus dudas con expertos y expertas:

  • Formación en creatividad, marketing, finanzas, liderazgo, comunicación y mucho más.
  • Mentorización especializada con expertos que te guiarán y resolverán tus dudas.
  • Masterclasses sobre temáticas clave.
  • Demoday en el que las 10 mejores ideas pre-incubadas presentarán sus proyectos ante el ecosistema emprendedor regional y nacional.

Del total de proyectos presentados, Andalucía Emprende seleccionará 100 ideas o proyectos de emprendimiento que se encuentren en fases iniciales.

El programa tendrá una duración de 3 meses, de octubre a diciembre de 2022.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el jueves 22 de septiembre a través de la web https://empezaraemprender.umso.co/

Más información en la Web: https://www.andaluciaemprende.es/noticias/empleo-lanza-empezar-a-emprender-para-ayudar-a-poner-en-marcha-100-nuevas-ideas-de-negocio-desde-la-tecnologia-y-la-innovacion/

Fuente:

Andalucía Emprende, Junta de Andalucía

¿Qué es el Lean Startup?

El Lean Startup es un proceso que permite a los emprendedores y emprendedoras fallar rápido y barato. Su principal ventaja es que ayuda a aprender de manera ágil qué producto o servicio encaja con las necesidades reales del cliente, reduciendo así el riesgo que supone el lanzamiento de un proyecto innovador.

Durante las últimas décadas se han estado elaborando planes de negocio con el método tradicional: los proyectos se concebían en la oficina, se investigaba durante meses desde el ordenador, se elaboraba un plan minucioso, se conseguía financiación y se lanzaban al mercado. Pero la tasa de fracaso era altísima.

La metodología Lean Startup irrumpe en el siglo XXI para dar solución a este problema: rediseña el proceso de generación de negocios y lo hace mucho más eficiente, ahorrándole tiempo y dinero a los emprendedores/as. De hecho, este concepto adopta la filosofía Lean Manufacturing aplicada por Toyota para la eliminación de “desperdicios” en los procesos productivos: El Lean Startup es la evolución de esta idea y su adaptación para el lanzamiento de nuevas empresas al mercado.

En el siguiente link, Néstor Guerra, con una amplia experiencia en el desarrollo de negocios tecnológicos y experto en el ámbito de emprendimiento con esta metodología en Lean Startup nos describe ¿qué es el Lean Startup?

Fuente:

Start Point, CISE – Centro Internacional Santander Emprendimiento