El CRN Producción, Carpintería y Mueble – Escuela de Madera de Encinas Reales participa en el Salón del Estudiante de Marmolejo

Un año más, la Escuela de Madera de Encinas Reales, Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble, ha participado en la séptima edición del Salón del Estudiante de Marmolejo, una cita educativa y formativa ya consolidada, cuyo objetivo ha sido dar a conocer a los más de 1500 visitantes, principalmente estudiantes, personal directivo de centros educativos, profesorado y orientadores/as, entre otros, la gran diversidad de oferta educativa y formativa representada por los 60 expositores.

El acto de inauguración corrió a cargo del alcalde de la localidad, Manuel Lozano; la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, la diputada de Juventud y también edil Pilar Lara, y la concejal de Educación, Purificación Medina, que se acercaron hasta nuestro stand agradeciendo nuestra participación e interesándose por la oferta formativa que la Escuela ofrece en sus dos sedes, Encinas Reales y Villa del Río.

Córdoba y Jaén son dos de las provincias más relevantes en lo que a tejido productivo del sector del mueble se refiere. En la actualidad, existe una alta demanda de personas cualificadas, en distintas ocupaciones de la familia madera-mueble, por parte de las empresas del sector. La oferta formativa de la Escuela está adaptada a ella, consiguiendo un alto porcentaje de inserción laboral entre su alumnado.

Personal de la sede de la Escuela de Madera en Villa del Río atendiendo el stand informativo.
feria Formando Futuro

El CRN Producción, Carpintería y Mueble estará presente en el I Salón Internacional de la Formación para el Empleo- Formando Futuro.

Estará ubicado en el expositor del SAE, donde se destacará la actividad formativa y la innovación de sus once Escuelas de Formación, cuatro de las cuales son Centros de Referencia Nacional (CRN).

Asimismo, el Director Gerente, Miguel Ángel Terrero, y la Directora General de Intermediación y Orientación Laboral, María José Roldán, asistirán, el día 16, al seminario sobre los Servicios Públicos de Empleo.

Organizado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), el SEPE y OIT Cinterfor, Ifema Madrid acogerá durante los días 16, 17 y 18 de noviembre Formando Futuro, I Salón Internacional de la Formación para el Empleo, para abordar el impacto de las trasformaciones tecnológicas en la cualificación profesional, especialmente tras la situación provocada por la COVID-19, y desarrollar las estrategias formativas para hacerles frente.

Se trata del primer evento de estas características celebrado en España, tanto por su dimensión internacional como por la multiplicidad y diversidad de los agentes implicados en el proyecto, y servirá para poner de manifiesto la relevancia y los logros de la formación para el empleo en nuestro país y para destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores.

El evento contará con áreas para el conocimiento con conferencias, debates y espacios para la reflexión, espacios para el intercambio y las buenas prácticas y espacios que ponen el punto de mira más allá de nuestras fronteras para compartir las mejores experiencias y el conocimiento.

Como elemento novedoso, Formando Futuro contará con un área expositiva en la que participarán los grandes operadores de formación junto con algunas de las principales empresas tecnológicas que colaboran con Fundae y el SEPE en el Proyecto Digitalízate, además de otras instituciones que expondrán sus soluciones formativas, metodologías y programas más innovadores, agrupadas en cuatro áreas temáticas:

  • A la vanguardia del e-learning.
  • La tecno-digitalización de la formación.
  • Nuevas profesiones, nuevos retos formativos.
  •  El formador del futuro.

Fuente:

www.juntadeandalucia.es

La Escuela de la Madera del SAE retoma la formación y nuevos cursos tras el verano

La acción formativa de ‘Mecanizado de piezas de madera y derivados con centros de control numérico’ cuenta con un 100% de inserción.

La Escuela de la Madera de Encinas Reales, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), retoma la formación en sus aulas tras el descanso estival de agosto. Este Centro de Referencia Nacional ofrece una amplia programación formativa a lo largo de todo el año, accesible para cualquier persona desempleada y con niveles formativos que permiten la especialización y el aprendizaje de una profesión desde cero.

El inicio de septiembre ha permitido retomar las clases en el certificado de profesionalidad de “Operaciones de grabación y tratamiento de datos”, curso que se imparte actualmente en las dos sedes de la Escuela, en Encinas Reales y Villa del Río, y que encara su recta final, pues su alumnado terminará en octubre su formación para posteriormente realizar las prácticas en empresas.

Igualmente, el lunes 6 de septiembre ha dado comienzo un nuevo curso de “Mecanizado de piezas de madera y derivados con centros de control numérico –CNC-“ con un total de 12 alumnos/as dispuestos a aprender el manejo de las máquinas de control numérico, así como a diseñar en CAD y su interpretación CAM, y poder ejercer como técnicos en empresas del sector madera y mueble y otros como frío industrial y similar, también en pleno auge en la zona.

El delegado de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Ángel Herrador, ha destacado que esta acción formativa “aporta un peso práctico importante en la formación de los alumnos “con el uso de maquinaria y software de última generación lo que deriva en que todos los alumnos que lo cursan logren empleo, obteniendo un 100% de inserción. “Es más, a día de hoy siguen llegando solicitudes de empresas solicitando trabajadores que este Centro de Referencia Nacional no es capaz de cubrir” ha puntualizado.

Herrador ha explicado que la formación en este centro es gratuita y que se ofrecen tres niveles “por lo que cualquier persona desempleada puede participar, desde aquellos con formación superior, y quienes no posean titulación académica”. Además, como comenta el responsable territorial, casi todos los cursos cuentan con certificados de profesionalidad “que además de mejorar su formación real, supone contar con una acreditación oficial en el Sistema de la Formación Profesional a nivel Europeo”.

El próximo 4 de octubre, se pondrá en marcha el itinerario formativo de barnizado, compuesto por dos acciones formativas. La primera de ella es “Aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble”, de nivel 1 y la segunda acción formativa será “Acabados de carpintería y mueble”, de nivel 2. El itinerario completo consta de 700 horas, esto permitirá una alta especialización del alumnado como barnizadores/lacadores.

En la actualidad está abierto el período de inscripción para las acciones formativas:

Sede de Encinas Reales:

  • Actividades de gestión administrativa – Nivel 2
  • Mecanizado de madera y derivados – Nivel 2
  • Mecanizado de piezas de madera y derivados con centros de control numérico – Nivel 2
  • Software de diseño para la industria de carpintería y mueble – Nivel 3
  • Proyectos de instalación y amueblamiento – Nivel 3

Sede de Villa del Río:

  • Montaje de muebles y elementos de carpintería – Nivel 2.
  • Operaciones auxiliares de tapizado de mobiliario y mural – Nivel 1

En la siguiente web se ofrece información de la programación completa de la Escuela, requisitos de acceso, así como la solicitud para inscribirse online. En esta misma página se publicarán también las resoluciones de personas admitidas. Para cualquier duda o información puede llamarse también al teléfono del centro 957 598297. Las personas seleccionadas para estas acciones formativas podrían tener derecho a la percepción de becas y ayudas.