La Joyería española, con nombre de Mujer (II Parte)

«Desde el CRN queremos rendir un homenaje a todas y cada una de las mujeres que siguen contribuyendo a esta industria y en colaboración con DiarioJoya estamos recopilando las reflexiones de varias generaciones de mujeres profesionales, empresarias, directivas y representantes de asociaciones de toda la geografía nacional»:

Escrito por: Diario Joya

Un artículo en colaboración con:

Milagrosa Gómez | Presidenta Asociación Provincial Joyeros de Córdoba y Presidenta Confederación Española de Joyería

Milagrosa Gómez

 

¿Considera que este sector es uno de los que más rápidamente y mejor han incorporado a la mujer en los últimos años?

En el ámbito de la industria de la Joyería, la mujer siempre ha estado presente a lo largo de su proceso productivo, si bien, normalmente, su papel estaba orientado a un perfil que requería menos cualificación. Con el paso de los años, podemos afirmar que las mujeres y hombres ya tienen la misma formación, accediendo a puestos de responsabilidad en igualdad de oportunidades, siendo uno de los sectores que más rápido se ha adaptado a los cambios.

¿Es la formación la clave para la incorporación de la mujer en la industria joyera?

Efectivamente, la formación es clave ya que le permite acceder a cualquier puesto de trabajo con las mismas oportunidades.

¿Cuál es el papel que en este sentido, en formación e innovación juega una institución como el Centro de Referencia Nacional de Joyería?

El papel del Centro de Referencia Nacional es fundamental ya que son capaces de detectar las debilidades y fortalezas del sector, trabajando en aquellos aspectos sobre los que hay que progresar, transformando esas “debilidades” en “oportunidades”, y ofreciendo respuestas a las necesidades del sector.

Erika Junglewitz | Asociación Española de Tasadores de Alhajas. Madrid

 Erika Junglewitz, en el centro de la imagen

 

¿Ha sido y es la formación un factor clave a la hora de la incorporación de la mujer en la industria joyera?

Empezamos a impartir nuestros cursos al principio de los años 90 y ya desde el principio, prácticamente el 80% de las inscritas han sido siempre mujeres profesionales con una elevada cualificación pues para poder acceder a nuestros cursos es imprescindible ser Gemóloga. Además la formación se amplía posteriormente con cursos monográficos y también impartimos en nuestro centro las especialidades de Experto en Diamante y en Gemas de Color del HRD de Amberes.

¿Qué es aún necesario mejorar?

Somos conscientes de tener mucha competencia que ofrece al público formación a través de cursos y cursillos cortos sin exigir conocimientos previos en Gemología para convertirse en tasador. Incluso hay centros de formación generalista que imparten esta especialidad online sin tener nunca contacto con una joya o unas clases prácticas.

A mejorar. En nuestro caso sin duda el reconocimiento oficial de las titulaciones de Gemólogo y de Tasador de Joyas es nuestro próximo reto a seguir. Para ello es imprescindible la cooperación entre las asociaciones y entidades privadas, y administraciones públicas, como es el caso del CRN.

Merche Navarro | Asociación AVAJOYA. Valencia.

 

Merche Navarro. Presidenta de AVAJOYA y directora general de ELEKA-Clemente Navarro.

 

¿La formación, clave en la incorporación de la mujer en la industria joyera?

Esta es una cuestión que, a priori, podría parecer sencilla de responder, pero que encierra cierta complejidad. En este sentido, hay que tener en cuenta que la formación universitaria ha permitido acceder a hombres y mujeres a las mismas oportunidades, lo que ha llevado a una mayor presencia femenina en puestos de responsabilidad gracias a su experiencia y trayectoria profesional.

No obstante, si nos centramos en la Formación Profesional de grado medio, podemos encontrar casos curiosos en la historia de la joyería, donde la figura del joyero artesano ha sido tradicionalmente masculina, mientras que otros puestos, como el de pulido enjuague, han sido ocupados mayoritariamente por mujeres. La Formación abierta a todos ha permitido la diversificación de puestos y la inclusión de mujeres joyeras y hombres pulidores en numerosas empresas del sector.

En definitiva, la incorporación de la mujer en la industria joyera es una fuente de transformación positiva en el ámbito de la transparencia, normalización, digitalización y la igualdad, ya que la diversidad de los equipos de trabajo genera riqueza.

¿Es necesaria la colaboración entre asociaciones y entidades públicas para acercar la formación a las empresas y centros formativos?

Desde mi punto de vista, la colaboración entre asociaciones y entidades públicas, es imprescindible para fomentar y acercar la formación a las empresas y centros formativos. Por un lado, para crear empleos reales y por otro, para mejorar el nivel formativo de los trabajadores, lo que a su vez contribuye a la creación de empresas más competitivas.

En definitiva, la formación y la colaboración entre empresas, entidades formativas y asociaciones son esenciales para garantizar la igualdad de oportunidades y el crecimiento del sector joyero en su conjunto.

Rosa Tous | Vicepresidenta Corporativa TOUS

 En el centro, Rosa Tous.

¿Cómo surge la idea de poner en marcha la Escuela TOUS de Joyería y Oficios Artesanos?

Nace de un sueño precisamente de mi madre, que quería contribuir de alguna manera a resolver la escasez de profesionales de taller en este sector. Con ese concepto pusimos en marcha la Escuela en 2018 con la idea esencial de ser compartir y sumar en la construcción del futuro del sector. Buscamos cuáles eran algunas de las escuelas con las que pudiésemos tener ese primer contacto y hubo una excelente acogida por parte de todos, como ha sido el caso de la estrecha colaboración que mantenemos con la Escuela de Joyería de Córdoba-Centro de Referencia Nacional de Joyería.

El proyecto consiste en becar a dos o tres alumnos de cada escuela, dependiendo de los centros, para después adecuarnos a las necesidades de cada uno de ellos en cuestiones como las horas de prácticas necesarias. Los alumnos seleccionados vienen físicamente a nuestra central, a nuestro taller, y aprenden el arte de la restauración y la reparación de las joyas.

¿Cuántas Escuelas forman parte de esta iniciativa y cuáles son los criterios de adhesión?

En este momento son diez los centros adheridos y aparte de España también contamos con escuelas colaboradoras en Portugal y en México. Lo más importante a la hora de la selección es sobre todo la reciprocidad en el intercambio con nuestro proyecto. Los alumnos vienen con las ideas muy claras sobre cómo hacer una joya y lo que nosotros les enseñamos es cómo restaurarla, además de conocer cómo funcionan los procesos productivos en una empresa joyera.

 

ELSY ARAGÓN | Asociación Mujeres Brillantes (MUBRI) España

 
Elsy Aragón.
 

¿Es la formación la clave para la incorporación de la mujer en este Sector?

La formación es muy importante, en nuestro oficio existen diferentes vías para adquirir conocimientos, como centros formativos, estudios académicos, estudios monográficos, estudios adquiridos a través de la experiencia al trabajar dentro de los talleres en donde se transmiten las técnicas de padres a hijos tradicionalmente y aprendizajes autodidactas. MUBRI trabaja con especialistas para brindar información valiosa a sus asociadas y así mantenerse al día en las nuevas técnicas y tecnologías aplicadas a la joyería.

Recientemente hemos tenido una conferencia muy interesante con una especialista en Marcas y Patentes para informar a sus asociadas sobre la gestión de estas. Mubri promueve y defiende la individualidad creativa de cada artista y estamos muy orgullosas de ello. Entre nuestros asociados en el mundo tenemos grandes mayoristas, grandes empresas de diamantes, tenemos joyeros con tiendas en diferentes países, joyeros de autor, contemporáneos, en general todas las áreas de la joyería.

La Joyería española, con nombre de mujer (Parte I)

Avance de la apuesta por la formación, la innovación y la incorporación de la mujer al Sector Joyero, desde el CRN

Escrito por: Diario Joya

“Desde el Centro de Referencia Nacional de Joyería (CRN) queremos poner en valor el papel de la mujer en la industria joyera, gracias al cual se ha podido experimentar un determinante impulso a nuestra industria desde su incorporación plena a lo largo de los últimos años y que sigue creciendo en todos y cada uno de los segmentos que componen este amplio Sector” tal y como nos explican desde el CRN, con sede en Córdoba.

“Desde el diseño a la comercialización pasando por la formación; y desde el taller a la dirección de grandes empresas multinacionales del Sector, en todas las facetas que construyen, día a día, esta industria, no habría sido posible el desarrollo exponencial de la joyería española sin el enriquecimiento que ha proporcionado la incorporación de la mujer a este trabajo” añaden.

Por ese motivo desde el CRN queremos rendir un homenaje a todas y cada una de las mujeres que siguen contribuyendo a esta industria y en colaboración con DiarioJoya estamos recopilando las reflexiones de varias generaciones de mujeres profesionales, empresarias, directivas y representantes de asociaciones de toda la geografía nacional».

V Salón del Estudiante de Marmolejo

 

El CRN de Joyería y Orfebrería y Escuela de Joyería de Córdoba, estuvo presente el pasado día 3 de marzo en el V Salón del Estudiante de Marmolejo (Jaén). A dicho Salón acudieron autoridades como el Alcalde de Marmolejo, Manuel Lozano, la Concejala de Gobernación, Turismo y Promoción, Pilar Lara, la Subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño.

El Salón del Estudiante, actividad formativa encaminada a ofrecer a los jóvenes la oportunidad de informarse sobre el abanico de oportunidades profesionales existentes tras el término de su ciclo formativo, tuvo gran respuesta por parte de los jóvenes de la zona.

Allí pudimos constatar que existe un gran interés por las actividades que desarrollamos, dada cuenta el interés mostrado por los alumnos de los distintos centros educativos que asistieron, acercándose a nuestro stand a informarse por los distintos itinerarios educativos que ofrecemos.

El Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería inicia el diseño de los mapas de competencias sectoriales.

El objetivo de este proyecto es ajustar la actividad formativa a las necesidades que tienen las empresas relacionadas con su sector de actividad.
 

Este proyecto permitirá disponer de información dinámica, individualizada, prospectiva y territorializada para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo, aprovechando las posibilidades de las TIC y el Big Data.

En este sentido, este centro tienen una amplia experiencia en la identificación de competencias profesionales y la detección de necesidades formativas, ya que vienen colaborando con las entidades públicas encargadas de definir y actualizar las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales a través del Instituto Nacional de las Cualificaciones, así como del Fichero de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal en la Familia Profesional de Industrias Extractivas.

De ahí que el principal objetivo es facilitar a las personas trabajadoras, tanto desempleadas como ocupadas, una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo, que atienda a los requerimientos de competitividad de las empresas y al mismo tiempo satisfaga las demandas de promoción profesional de las personas, dotándolas de las competencias necesarias para el desempeño profesional y el acceso a un empleo.

La elaboración de mapas de competencias, permitirá conocer con precisión cuáles son las diversas competencias asociadas a cada ocupación del sector joyero y lograr un mayor ajuste a las ofertas de empleo que presentan las empresas con perfiles profesionales basados en determinadas competencias.

Jóvenes diseñadores de joyas de nuestro país, triunfan a nivel internacional.

Kate Middleton lució el pasado 19 de febrero en la Ceremonia de la 76ª edición de los Premios BAFTA, unos pendientes diseñados por una joven diseñadora de joyas española.
 

En este evento, la Academia Británica de Cine reconoce las mejores películas, cineastas y actores del año, tanto internacionales como del propio país. Junto con los Globos de Oro, está considerado uno de los eventos más destacados de la antesala a los Oscars, siendo por tanto un acto de gran repercusión mediática, que multiplica su difusión por el interés que suscita el estilismo escogido por los diferentes asistentes, más aún, cuando se trata de miembros de la familia real británica.

Es por tanto un orgullo, ver a la duquesa de Gales, Kate Middleton, luciendo en este acto unos pendientes diseñados por una joven española para la marca Zara, antigua alumna de la Escuela de Joyería de Córdoba, Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería.

 Una muestra más de cómo el talento nacional arrasa en los entornos más exigentes.

El CRN de Joyería y Orfebrería, galardona a las empresas colaboradoras del sector de la joyería

En el CRN de Joyería y Orfebrería y Escuela de Joyería de Córdoba, se dieron cita 57 empresas relacionadas con el sector para ser galardonadas por su estrecha colaboración con el CRN, destacando la relación entre empresas y Administración.

El acto presidido por la Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco Eguren, recalcó la “necesidad de crear unos planes formativos que no parten desde la administración, sino que nacen de escuchar las necesidades reales de las empresas”, incidiendo en la necesidad de la Formación como herramienta fundamental en el progreso del sector.

En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes la delegada de Empleo, María Dolores Gálvez, el presidente del Parque Joyero, Rafael Ruiz, la presidenta de la Confederación Nacional de Joyeros, Milagrosa Gómez, la secretaria provincial del Servicio Andaluz de Empleo, Emilia Pulido y el director del Centro de Referencia Nacional, Mariano Romero.

“Montar un negocio es un arte tan grande como sacar fuego del alma de un metal y la ‘referencia’ son las empresas que se arriesgan, por seguir creando empleo y seguir generando riqueza en la ciudad, la región y el país. Sois un ejemplo para el resto de sectores”, señaló el director del Centro.

En este acto se entregaron, también, 70 diplomas a los alumnos de la Escuela de Joyería de Córdoba de la promoción 2021/2022 de los itinerarios formativos de joyero artesanal, diseño de joyería y fabricación industrial, y del curso de Sistemas CAD-CAM y prototipado aplicado a joyería.

Mas información aquí.

El Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería, participa en la reunión para la mejora del Modelo de Gestión Integral celebrada en el CRN Ciomijas.

Desde el año 2018, el Servicio Andaluz de Empleo está trabajando en el diseño y mejora de un sistema de gestión integrado que permita mejorar la gestión de sus escuelas y Centros de Referencia Nacional.
 

Bajo la fórmula de trabajo colaborativo, este sistema de gestión integrado ha ido consolidándose para adaptarse a las necesidades de todos los centros, estableciendo un marco conforme a normas internacionalmente reconocidas, para conseguir la racionalización de las operaciones y la reducción de costes, mediante la eliminación de duplicidades y redundancias, consiguiendo con ello mejorar la eficiencia y optimizar los recursos.

El sistema de gestión integrado actualmente abarca aspectos generales de gestión de la actividad tanto formativa como de Centros de Referencia Nacional, gestión ambiental y gestión de la seguridad y salud laboral.

Mediante protocolos o procedimientos de trabajo, se homogeneiza el funcionamiento de todos los centros, se incorporan controles que aseguran los resultados perseguidos, y se extrae información de valor para la toma de decisiones de gestión.

Este Sistema de Gestión Integrado que está certificado por Aenor, está ahora avanzando hacia una mayor automatización mediante la configuración de un software de gestión que contribuya al control de la actividad CRN y a la agilización de todos los procesos de comunicación interna, que a su vez, se está reforzando con el impulso de la intranet existente.

Salen a concurso seis nuevas licitaciones para el desarrollo de interesantes proyectos del Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería.

La transparencia a través de la publicidad de todas las licitaciones en la plataforma de contratos del sector público andaluz SIREC.


El principio de transparencia en la contratación pública, es una de las principales herramientas jurídicas para poder conseguir el objetivo de una gestión eficiente de los recursos públicos, a la vez que preservar la regla de la igualdad de trato efectiva entre todos los potenciales licitadores.

Conscientes de lo anterior y fieles al principio de transparencia, desde el Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería se publican en esta plataforma de contratación andaluza SIREC, todas las posibles compras de productos o servicios.
 
En esta ocasión, han sido seis las licitaciones a las que se le ha dado publicidad a partir de este sistema, todas ellas para el desarrollo de proyectos incluidos en el Plan de Trabajo Anual del año 2022, prorrogado hasta junio de 2023.
 
Entre ellas destacan la contratación de servicios de asistencia técnica para;

 – La organización del Encuentro «Binomio Formación – Empresa» que está previsto celebrar el próximo mes de junio 2023.
 – El desarrollo de un «Servicio de Emprendizaje y orientación», dirigido a fomentar el autoempleo en el sector joyero, con un formato innovador y atractivo que lo hace muy diferente de lo que hasta la fecha se ha desarrollado desde la administración.
– La elaboración de un «Mapa Interactivo Sectorial», en el que cualquier usuario pueda localizar a los diferentes agentes, ya se trate de empresas, de organizaciones formativas o gremiales del sector.
– La creación y tutorización de cursos de formación dirigidos al perfeccionamiento técnico de formadores sectoriales. 

Representantes internacionales del World Crafts Council (Consejo Mundial de Artesanía) reconocen el Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería como ejemplo de innovación en joyería.

Una delegación de representantes del Consejo Mundial de la Artesanía, procedentes de diferentes centros como Portugal, Colombia, Malta, Ucrania, Reino Unido y España, han visitado esta semana la sede del Centro de Referencia Nacional de Joyería y orfebrería de Córdoba, para conocer de primera mano la fusión que se realiza desde este centro  en materia de artesanía y nuevas tecnologías de la producción joyera.
 

Al encuentro acudieron una veintena de profesionales y fueron recibidos por la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Córdoba, María Dolores Gálvez, además del equipo del centro.

La delegada apuntó que “la joyería y orfebrería son precisamente de la familia profesional Artes y Artesanías en el ámbito de la formación profesional existiendo numerosos casos de éxito en los que la innovación y la implantación de nuevas tecnologías van de la mano del concepto joyero artesano”.

Como resultado de este encuentro, ya se han iniciado los contactos para posibilitar un intercambio de conocimiento entre profesionales de este centro y los de otros países, con el objetivo de continuar el impulso del sector en este segmento más artesanal.

Reunión Técnica del comité científico del proyecto «Todo lo que Brilla» en la sede del Centro de Referencia Nacional

La artesanía y oficios de la platería y la joyería constituye uno de los mejores ejemplos del patrimonio de la industria artesanal y forma parte, por muchas razones, de la historia y de la cultura de nuestro país.
 

Con esta premisa, la Asociación para la Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba, inició el pasado 2022 un proyecto financiado por la Diputación de esta misma ciudad, para la puesta en valor de la industria joyera cordobesa a partir de una investigación histórica y una exposición. Los objetivos generales de este proyecto son:

– La perspectiva territorial, incorporando tanto los testimonios arqueológicos, como los centros de producción de materias primas.

– La historia empresarial, laboral, técnica y social de la platería y la joyería cordobesa.

– Los modos, procedimientos y productos propios de la platería y la joyería de la provincia de Córdoba.

– Las relaciones de la platería y la joyería cordobesa con su entorno residencial urbano.

– La trayectoria asociativa de los gremios y asociaciones vinculados a la platería y a la joyería cordobesa.

– Los valores patrimoniales de este patrimonio, material e inmaterial de carácter artístico e industrial.

– La situación actual de protección y la necesidad de una exposición permanente.

Para su desarrollo, además del comisariado y un comité organizador, se ha creado un Comité Científico integrado entre otros, por representantes de la Universidad de Córdoba, del Museo Arqueológico Provincial, de la Asociación de joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba y de nuestro Centro de Referencia Nacional, que en apoyo a cualquier iniciativa que contribuya a la promoción y difusión de este sector, aporta con su participación conocimiento y contactos.

Una iniciativa que aplaudimos desde el centro y con la que animamos a reproducir a otras provincias que albergan a un importante núcleo del sector joyero español, para crear conocimiento y hacer difusión del sector y de su importancia a lo largo de la historia.