Colaboración entre el CRN Producción, Carpintería y Mueble y el CRN Química

El pasado 24 de enero el CRN de Producción, Carpintería y Mueble mantuvo una reunión de trabajo en las instalaciones del CRN de Química, ubicado en Cartagena (Murcia). Ambos centros, en colaboración con la empresa Industrias Químicas I.V.M., están llevando a cabo un estudio sobre nuevos productos para el acabado del mueble, observando si mantienen las propiedades de los antiguos compuestos aportando sostenibilidad medioambiental.

El objetivo es realizar un control de calidad y una comparativa de productos químicos ecológicos aplicados sobre diferentes soportes en la industria de carpintería y mueble, impulsando la innovación y contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental.

Actualmente, los productos químicos más usados como fondos y acabados en el proceso de acabado del mueble, son los barnices de poliuretano.

En este proyecto de colaboración con el CRN de Química se van a realizar comparativas de barnices de poliuretano transparentes y pigmentados base disolvente, base agua y ecológicos (bio); con el objetivo de dar difusión al uso de productos menos contaminantes, apostando por la salud de las personas y el medioambiente.

Desde el departamento de acabados del CRN Producción, Carpintería y Mueble se lleva tiempo trabajando con productos, permitiendo que los resultados obtenidos se extrapolen a las instalaciones de empresas de la zona.

Una vez finalizada la reunión de trabajo se llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones del CRN de Química, pudiendo observar de primera mano la actividad del centro y la numerosa equipación y maquinaria con la que cuentan.

La colaboración entre Centros de Referencia Nacional, suma esfuerzos para establecer caminos de actuación que permitan una cooperación activa en el desarrollo de temas de interés común y que beneficien a todo el Sistema de Formación Profesional.

Visita a las instalaciones del CRN Química

Industrias Químicas Masquelack celebra una Jornada de formación en el Centro Referencia Nacional Producción, Carpintería y Mueble.

El pasado jueves 17 de noviembre, la empresa Masquelack impartió en el Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble (CRN) una jornada de formación en productos de exterior y demostraciones de los mismos.

Esta jornada estuvo dirigida a distribuidores, empresas, alumnado del certificado de profesionalidad de «aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble» y profesorado de la Escuela de Madera de Encinas Reales – CRN.

Durante la jornada se habló sobre novedades en acabados para madera. Los asistentes al evento pudieron ver en directo los diferentes tipos de productos, mezclas adecuadas, brillo y otros datos de interés necesarios en el día a día. Todos los productos mostrados eran respetuosos con el medioambiente, permitiendo ambientes de trabajo más limpios, sanos y seguros.

Se presentaron productos transparentes y pigmentados para carpintería, revestimientos y terrazas: productos para el tratamiento de la madera; imprimaciones con diferente poder cubriente para aislar las maderas de los efectos de los nudos, las resinas y los taninos; productos utilizados como capas intermedias con excelentes propiedades de relleno de poros; acabados de alto rendimiento de fácil aplicación con alta elasticidad, buena resistencia a las intemperies, secado rápido y buena protección UV; entre otros. También dieron a conocer las últimas novedades en productos ignífugos e intumescentes.

Para finalizar la sesión formativa se realizaron aplicaciones de algunos de los productos en el taller de acabados y los asistentes pudieron intercambiar sensaciones y consejos para conseguir acabados que sorprendan a los clientes.

Entre las innovaciones que se presentarán en Fimma + Maderalia: “Barnices con capacidad para eliminar bacterias en  24 horas”

Esta edición de la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en Valencia.

Mostrará las innovaciones en sosteniblidad, tecnología y nuevos materiales: tableros reciclables de celulosa, barnices que eliminan bacterias en 24 horas, paredes retroiluminadas, superficies de minerales de resina acrílica o máquinas que funcionan con inteligencia artificial.

FIMMA+Maderalia destaca «la revolución» en materiales con los que no solo fabricar muebles sino revestir paredes, suelos o techos y que asumen propiedades ignífugas, hidrófugas o acústicas mejorando sus características ecológicas y sostenibles.

Es el caso de unos tableros reciclables que están fabricados con fibras de celulosa procedentes de fábricas de papel, distribuidos por una firma española, o una nueva línea de tableros que se autorregeneran al rayado de su superficie; así como paneles para revestir interiores y que poseen propiedades antibacterianas y antivíricas para higienizar ambientes anticovid.

La madera se convierte en un material con infinitas posibilidades y se verán las capacidades de la impresión digital sobre tableros, o la posibilidad de convertir la superficie del mismo en espejos o con un tacto que imita a la seda.

Los barnices y los revestimientos también tendrán su protagonismo. Fabricados con materiales no contaminantes y sustancias vegetales, proponen innovaciones como la capacidad de eliminar las bacterias en 24 horas o convertir cualquier superficie en ignífuga o inmune al fuego.

Nuevas colecciones de suelos laminados que incorporan madera de bosques sostenibles y certificados con los sellos FSC o PEFC, y maderas exóticas procedentes del Trópico y con las que se elaboran, por ejemplo, mesas de oficina o los interiores más lujosos de barcos y automóviles.

La innovación en la búsqueda de nuevos materiales realizados con elementos naturales y que ofrecen una gran versatilidad se expresa en un tablero de minerales elaborado con resinas acrílicas de PET reciclados y que son usados en el interiorismo comercial o los paneles de gran formato de imitación perfecta al mármol aunque más fáciles de manipular y montar.

En este ámbito también destacará la presentación de materiales retroiluminados con gran aceptación en interiores de bares y discotecas o la aplicación de estos nuevos materiales en entornos como el baño, la cocina o exteriores.

En el sector de los herrajes, se presentarán soluciones prácticamente invisibles, y la industria 4.0 llevará sus soluciones digitales.

Fuentes:

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/
https://valenciaplaza.com

La innovación al servicio del medioambiente en los barnices para madera.

El futuro del acabado del mueble se basa en el empleo de productos innovadores, con altas prestaciones cualitativas y seguros para nuestra salud. Las tendencias son el uso de productos ecológicos y con menos tóxicos para el cuidado y embellecimiento de la madera.

En el Departamento de Acabados de la Escuela de Madera de Encinas Reales – Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble, se está trabajando desde hace un tiempo con productos Bio. Son barnices fabricados con sustancias renovables de origen no fósil, especialmente que no son de origen derivado del petróleo.

En química, todas las sustancias complejas preparadas a partir de sustancias simples derivadas del petróleo o de otras fuentes fósiles se denominan sintéticas. Por otro lado, se definen como naturales aquellos materiales que derivan de la naturaleza sin haber sufrido ningún tratamiento o modificación química.

Elegir los barnices BIO significa reducir las emisiones de CO2 y VOC (compuestos orgánicos volátiles). Son productos de alto rendimiento con estándares de calidad y elevadas prestaciones químico-físicas. Se trata de jugar con la belleza y protección de los muebles sin descuidar el medioambiente y la salud de las personas, contribuyendo a un futuro más sostenible.

Este tipo de productos se emplean en el desarrollo de los certificados de profesional que se imparten en nuestro Centro:

MAMD0109. Aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble. Nivel 1

MAMR0208. Acabado de carpintería y mueble. Nivel 2