XL FARCAMA Feria de artesania de Castilla la Mancha

La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha FARCAMA, que este año celebra su 40 aniversario, abrirá sus puertas del 8 al 12 de octubre en dos espacios: el parque de La Vega y el Hospital de Tavera de Toledo.

FARCAMA reúne tradición e innovación en un mismo espacio. Su principal objetivo es poner en valor y posicionar el producto artesano dentro de las tendencias actuales de la industria, tanto a nivel nacional como internacional. Año tras año evoluciona de la mano de la artesanía para continuar siendo un referente entre la gran comunidad de artesanos, tanto emergentes como establecidos, y el público visitante, que busca piezas únicas y una experiencia cultural y participativa.

Este año la feria cuenta con 103 stands de exposición y venta directa.

III Muestra internacional de audiovisuales de artesanía

Artesania Catalunya del Consorci de Comerç y Artesania i Moda (CCAM) de la Generalitat impulsan la III Muestra Internacional de Audiovisuales de Artesanía con un total de 16 piezas nacionales e internacionales, 8 de ellas inéditas, que se podrán ver del 3 al 12 de octubre. En esta tercera edición online se apuesta por la diversidad y la riqueza creativa del mundo artesanal.

Filmin será la plataforma donde se podrán ver todos estos cortometrajes, videocreaciones o videoclips que relatan historias contemporáneas sobre creadores, entidades y artesanos/as de diversos oficios y su relación con la sostenibilidad, las nuevas tecnologías o las tradiciones festivas.

III Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación: CRAFTINNOVA 2021

El próximo 30 de octubre participamos como Centro de Referencia Nacional de Artesanía a través de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada en el III Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación ⁣#CRAFTINNOVA 2021 con el SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA CREATIVA, INNOVACIÓN Y ARTESANÍA.

Encuentro organizado por FOACAL, con la colaboración de La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid.⁣

CraftInnova – III Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación, tiene un carácter sectorial dentro de las Industrias Creativas y su objetivo es crear un punto de encuentro para creadores de los Oficios Artísticos y Tradiciones, expertos en tecnología, profesionales del uso de las herramientas digitales y de su fabricación, programadores de software en las industrias creativas, aficionados tecnoadictos de todos los niveles, artistas, creadores en general, makers, diseñadores, emprendedores, creadores y productores de video juegos y de animación que a través de la tecnología puedan cruzar sus experiencias, conocimientos y necesidades para generar nuevos resultados sorprendentes e innovadores.

Se celebrará en el Recinto Ferial de Valladolid y estará estructurada en tres áreas:

  • Área de conferencias, experiencias y buenas prácticas: 6 conferencias/presentaciones profesionales.
  • Área de creadores y fabricantes y distribuidores de tecnológica.
  • Área de talleres participativos y demostrativos. 6 talleres

Si eres un profesional o una empresa creativa que utilice en su labor herramientas digitales y quieres participar puedes enviar tu solicitud por correo electrónico a info@foacal.es o entregadas en FOACAL, C/ Valle de Arán 7, 47010 Valladolid antes del 3 de octubre de 2021.

MANOS Y MÁQUINAS. ENTRE LA ARTESANÍA Y LA INDUSTRIA

Ciclo de Conferencias en torno al universo de Jean Prouvé >>> MANOS Y MÁQUINAS: Entre la artesanía y la industria.
 
Desde el siglo XVIII, los procesos de industrialización han dado lugar a una transición progresiva desde las técnicas de producción manuales a una forma de producción serializada y mecanizada. De la medicina a la alimentación, de la manufactura a las artes; esta transformación ha tenido consecuencias profundas en todos los ámbitos de la sociedad. Si el Werkbund alemán defendía la necesidad de unificar industria y artes, toda una serie de creadores vinculados a la Bauhaus, como Walter Gropius o Mies van der Rohe, apostaron por un equilibrio más fluido y enriquecedor entre ambas. Jean Prouvé fue uno de los principales continuadores y renovadores de estas ideas.

En un momento como el actual, en el que la producción manual y la artesanía se han visto resignificadas y revalorizadas en nombre de la calidad y la sostenibilidad, el equilibrio entre industria y artesanía es de plena actualidad. Así, el objetivo de este programa de conferencias y diálogos coorganizado por la Fundación ”la Caixa” y el FAD (Foment de les Arts i del Disseny) y comisariado por Pau de Solà Morales, es examinar las líneas principales de este equilibrio con algunos de sus protagonistas y expertos de distintos ámbitos.

  • En CaixaForum Barcelona
  • Del 30 de septiembre al 28 de octubre de 2021.

Mercado de Artesanía de Otoño en Madrid

La Asociación Madrileña de Oficios Artesanos Amoa, organiza la III edición de la Feria de Artesanía de Otoño de Madrid que se celebrará en el Paseo de Recoletos, del 23 de octubre al 7 de noviembre de este año.

Tras sus dos primeras ediciones, esta Feria de Artesanía se ha convertido en un referente en el otoño madrileño, consolidando el Paseo de Recoletos como emplazamiento reconocido de las muestras de los diferentes oficios artesanos y ofreciendo su aportación a la propuesta cultural de la ciudad.

  • La Feria albergará 39 stands. Las personas interesadas podrán solicitar su participación de forma individual con dos oficios como máximo.
  • El plazo de presentación finaliza el viernes 17 de septiembre de 2021
  • Bases disponibles para artesanos de Madrid y otras comunidades. >>> III EDICIÓN DE LA FERIA DE ARTESANÍA DE OTOÑO DE MADRID

Publicación ‘Semiótica de la transversalidad para una formación contemporánea en la artesanía´

Se ha publicado en el Cuaderno nº 141: Diseño, artesanía y comunidades del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo-Argentina, el artículo ‘Semiótica de la transversalidad para una formación contemporánea en la artesanía’ escrito por Antonio Suárez Martín, director del Centro de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín de Granada, Centro de Referencia Nacional de Artesanía.
Resumen: En los últimos años observamos como los avances tecnológicos empujan de forma vertiginosa y exponencial a un cambio de paradigma en la sociedad, y por ende, en la economía, que obliga a todos los sectores productivos a reinventarse. Esta forma de avanzar nos impide vislumbrar los daños colaterales que genera y que está provocando una grieta enorme en la sostenibilidad de nuestro planeta. Por este motivo, cada vez son más las voces que piden cambios en los modelos productivos y en la forma de relacionarnos con nuestro entorno, sea económico, social o natural. La artesanía no es ajena a esta situación. Desde la llegada de la revolución industrial no ha dejado de transformarse y adaptarse para sobrevivir en un mundo competitivo donde los tiempos se deforman, pero ahora más que nunca, necesita adaptarse a una realizad difusa que puede relanzarla como actividad económica sostenible o abocarla a su desaparición. Son muchas las señales que nos van marcando el camino, como son la digitalización de ciertos procesos productivos, la búsqueda constante de la singularidad y la excelencia, el diseño como base para la contemporaneidad, o la sostenibilidad e identidad territorial como elementos esenciales del ADN artesanal. Cuestiones todas ellas que se deben abordar, sistematizar e incorporar a los programas formativos de todas las disciplinas artesanas en las escuelas de arte, centros de formación profesional o facultades universitarias. Este artículo, por tanto, pretende anticiparse como avance introductorio a una posible construcción epistemológica de la formación artesanal a través de la incorporación de aquellos signos y evidencias propios de materias transversales que deben conformarse como troncales en los futuros programas educativos relacionados con la artesanía.

2ª Edición del Programa OnLine de Creación de una Empresa Artesana -CRAFTING EUROPE-

2ª Edición del Programa OnLine de Creación de una Empresa Artesana -CRAFTING EUROPE- un programa integral de capacitación y asesoramiento dirigido a emprendedores del sector artesano con el objetivo de que los y las participantes desarrollen todo su potencial comercial y creativo.
 
Se han recibido más de 100 solicitudes en la primera edición y un total de 71 registros en esta última. De entre todas las propuestas recibidas, se han seleccionado a treinta artesanos y artesanas de toda España para participar en este programa que se basa en la metodología creada por el Crafts Council del Reino Unido llamada Hothouse y que tiene como objetivo capacitar y asesorar a emprendedores y emprendedoras del sector artesano para que desarrollen todo su potencial comercial y creativo. Asimismo, en la página web del proyecto se irán presentando los perfiles de todos los y las participantes del programa, además de compartir recursos de interés que pueden ser de utilidad para cualquier persona que esté emprendiendo en el sector artesano. 
 
✔ 9 módulos temáticos
✔ Del 7 de septiembre hasta el 18 de noviembre 2021
 
Impulsado por la Escuela de Organización Industrial EOI

La Escuela de Formación Centro Albayzín del SAE oferta cinco cursos para personas desempleadas

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehablitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Centro Albayzín del Servicio Andaluz de Empleo-Centro de Referencia Nacional de Artesanía en Granada, oferta cinco acciones formativas que se encuentran en plazo de solicitud, con el objetivo de facilitar a las personas desempleadas una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo.

Las cinco acciones formativas del Centro Albayzín, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, pertenecen a la programación 2021/22 y dan acceso a los siguiente certificados de profesionalidad: Reproducción de moldes y piezas cerámicas artesanales (300 horas); Asistencia a la conservación y restauración de tapices y alfombras (600 horas); Mantenimiento y reparación de instrumentos musicales de cuerda (810 horas), y Mantenimiento y reparación de instrumentos de viento-madera (680 horas). Asimismo, va a desarrollar el curso experimental Recuperación. reparación y mantenimiento de bienes inmuebles (720 horas).

El plazo máximo para solicitar estos cursos finaliza el próximo 10 de septiembre en los casos de Reproducción de moldes y piezas cerámicas artesanales, Asistencia a la conservación y restauración de tapices y Alfombras y Mantenimiento y reparación de instrumentos musicales de cuerda; y el 17 de septiembre para Mantenimiento y reparación de instrumentos de viento-madera y Recuperación, reparación y mantenimiento de bienes inmuebles.

Competencias y habilidades

Según la delegada territorial de Empleo y Transformación Económica, Virginia Fernández, el Centro Albayzín ofrece especialidades que “atienden a los requerimientos de competitividad de las empresas y, al mismo tiempo, pretenden satisfacer las aspiraciones de promoción profesional y desarrollo individual de las personas, cualificándolas y dotándolas de las competencias y habilidades necesarias para el desempeño de diferentes profesiones y para el acceso al empleo”.

La programación completa, así como la información complementaria sobre la Escuela y los requisitos de acceso, pueden consultarse a través del enlace del portal web del SAE https://www.juntadeandalucia.es/organismos/sae/areas/mejora-empleabilidad/fpe/paginas/escuela-artesania-albayzin.html.

Las solicitudes deben presentarse mediante el formato oficial en la Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, en las oficinas del SAE o en las sedes del Centro Albayzín, una en el antiguo Convento de Santa Inés, en la placeta de la Concepción, 1, en el barrio albaicinero, o en el espacio de los talleres en la calle Santiago de la Espada, 15, en la zona norte de la capital. Si se dispone de certificado digital, se puede presentar la solicitud telemáticamente a través de la ‘Presentación electrónica general’ en la web del registro telemático Junta de Andalucía: https://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/servicios.html.

Para ambas formas de presentación deberá aportarse obligatoriamente estos documentos: impreso de solicitud debidamente cumplimentado y el informe completo de la demanda de empleo actualizado, conocido como ‘Documento currículum demanda’, y opcionalmente la acreditación de pertenencia a alguno de los siguientes colectivos: discapacidad superior al 33%, víctimas del terrorismo, mujeres víctimas de violencia de género, personas en riesgo de exclusión social, personas refugiadas o en situación de asilo y emigrantes andaluces retornados. Para más información, las personas interesadas pueden ponerse en contacto directamente con la Escuela en el teléfono 958 944 007 y en el email albayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es.

La noticia en los medios:

La Escuela de formación del SAE “Centro Albayzín” tiene 5 cursos en plazo abierto de inscripción

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural «Centro Albayzín» del Servicio Andaluz de Empleo -Centro de Referencia Nacional de Artesanía- tiene actualmente cinco acciones formativas en plazo abierto de solicitud.

El “Centro Albayzín” desarrolla su actividad formativa en el área profesional de Artesanía Tradicional; en Recuperación, Reparación y Mantenimiento Artísticos; en Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales y en el área profesional de Vidrio y Cerámica Artesanal, de la familia profesional Artes y Artesanías. La escuela tiene como objetivo facilitar a las personas desempleadas una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo, que atienda a los requerimientos de competitividad de las empresas y, al mismo tiempo, satisfaga las aspiraciones de promoción profesional y desarrollo individual de las personas, cualificándolas y dotándolas de las competencias y habilidades necesarias para el desempeño de diferentes profesiones y para el acceso al empleo.

Las acciones formativas que el Centro Albayzín tiene previsto poner en marcha pertenecen a la Programación 21/22 y dan acceso a los siguientes certificados de profesionalidad:

Así mismo el Centro Albayzín va a desarrollar el curso experimental: 

La programación completa así como la información complementaria sobre la Escuela y los requisitos de acceso, pueden consultarse a través del Portal Web del SAE 

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/sae/areas/mejora-empleabilidad/fpe/paginas/escuela-artesania-albayzin.html

Las solicitudes deben presentarse mediante formulario oficial en la delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades,  de Granada mediante cita previa acompañadas con el informe de demanda

Si dispone de CERTIFICADO DIGITAL, puede presentar la solicitud telemáticamente a través de la “presentación electrónica general” en la Web del Registro telemático Junta de Andalucía:

Las personas seleccionadas para estas acciones formativas podrían tener derecho a la percepción de becas y ayudas.

Para más información pueden ponerse en contacto directamente con la Escuela:

Teléfono 958 944 007

e-mail albayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es

Dirección:

Sede Convento de Santa Inés, Placeta de la Concepción 1, 18010 Granada

Sede Centro de Talleres, C/Santiago de la Espada, 15, 18013 Granada

Semiótica de la transversalidad para una formación contemporánea en la artesanía

Autor: Antonio Suarez Martín

Página 161 a página 172 en Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº141

ISSN Impresión 1668-0227

ISSN Online: 1853-3523

DOI: https://doi.org/

Diseño, artesanía y comunidades

Año XXIV, Vol.141, Diciembre 2021, Buenos Aires, Argentina | 232 páginas