El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Reparación y restitución de cubiertas tradicionales de rollizos

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0033 18-0001
Especialidad: ARTR0001 – REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN DE CUBIERTAS TRADICIONALES DE ROLLIZOS
Denominación: ARTR0001 – REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN DE CUBIERTAS TRADICIONALES DE ROLLIZOS
Fecha Prevista: DEL 11/09/2023 AL 31/10/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 210
Experiencia profesional requerida: NO SE REQUIERE NIVEL PROFESIONAL O TÉCNICO
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del Itinerario Regulación y afinación de pianos

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del itinerario:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0027 18-0001/18-0002/18-0003 y 18-0004
Especialidad:  IT-ARTG01 Itinerario REGULACIÓN Y AFINACIÓN DE PIANOS
Denominación:  IT-ARTG01 Itinerario REGULACIÓN Y AFINACIÓN DE PIANOS
Fecha Prevista: DEL 15/09/2023 AL 31/07/2024
Nivel de Cualificación: NIVEL 3 (Requisito de acceso Bachillerato o equivalente)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (Incluye un CP y 3 MF)
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 1250
Horas del Certificado de Profesionalidad: 600
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

IMPORTANTE: Este itinerario consta de 4 acciones formativas concatenadas. 
Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Asistencia a la conservación y restauración de tapices y alfombras

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0034 18-0001
Especialidad: TCPP0412 – ASISTENCIA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE TAPICES Y ALFOMBRAS
Denominación: TCPP0412 – ASISTENCIA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE TAPICES Y ALFOMBRAS
Fecha Prevista: DEL 11/09/2023 AL 28/06/2024
Nivel de Cualificación: NIVEL 3 (Requisito de acceso Bachillerato o equivalente)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 600
Horas del Certificado de Profesionalidad: 600
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Técnica artesanal de ornamentación con taracea granadina

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0046 18-0001
Especialidad: ARTA0005 – TÉCNICA ARTESANAL DE ORNAMENTACIÓN CON TARACEA GRANADINA
Denominación: ARTA0005 – TÉCNICA ARTESANAL DE ORNAMENTACIÓN CON TARACEA GRANADINA
Fecha Prevista: DEL 11/09/2023 AL 04/10/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 90
Experiencia profesional requerida: NO SE REQUIERE NIVEL PROFESIONAL O TÉCNICO
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Operaciones básicas de dorado sobre superficies de madera

¡¡ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES!!

AHORA TAMBIÉN PARA OCUPADOS

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0031 18-0001
Especialidad: ARTA0001 – OPERACIONES BASICAS DE DORADO SOBRE SUPERFICIES DE MADERA
Denominación: ARTA0001 – OPERACIONES BASICAS DE DORADO SOBRE SUPERFICIES DE MADERA
Fecha Prevista: DEL 15/05/2023 AL 13/07/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos de acceso)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 250
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Aplicación de fibras vegetales al mobiliario: Rejilla de Ratán

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0032 18-0001
Especialidad: ARTA0004 – APLICACION DE FIBRAS VEGETALES AL MOBILIARIO: REJILLA DE RATAN.
Denominación: ARTA0004 – APLICACION DE FIBRAS VEGETALES AL MOBILIARIO: REJILLA DE RATAN.
Fecha Prevista: DEL 17/07/2023 AL 26/07/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos de acceso)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 40
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo  
Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

Finaliza el itinerario de elaboración artesanal y colocación de piedra natural de la Escuela del Mármol de Fines

El itinerario formativo ha capacitado al alumnado también en prevención de riesgos laborales en la construcción

El itinerario formativo ‘Elaboración artesanal de productos y obras de artesanía, colocación de piedra natural y prevención de riesgos laborales’ que ha impartido el Centro de Referencia Nacional (CRN) de Piedra Natural, Escuela del Mármol de Fines, ha finalizado con un grupo de ocho personas desempleadas que han completado su formación para acceder al mercado laboral en el sector de la piedra.


Esta acción formativa se ha desarrollado entre mayo y diciembre de este año, con un total de 635 horas lectivas centradas en la elaboración de productos finales en piedra natural, elaboración artesanal de obras en piedra, colocación de elementos singulares de este material y prevención básica de riesgos laborales en construcción. Además, el itinerario se ha complementado con formación en inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

Actualmente, el centro está impartiendo las dos últimas acciones formativas incluidas en dicha programación 2021-2023. Se trata de un itinerario de programación, manejo de máquinas de control numérico y de otro itinerario de operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra natural.

Más información en https://lajunta.es/3fb2r , el correo electrónico escueladelmarmol.al.sae@juntadeandalucia.es, en el teléfono 950034916 o en cualquier oficina del Servicio Andaluz de Empleo. Las personas interesadas en conocer la programación de la Escuela del Mármol y solicitar su participación en las acciones formativas pueden encontrar más información en https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae/areas/mejora-empleabilidad/fpe/paginas/escuela-marmol-fines.html.

Congreso de Artesanía de Andalucía

Hoy 27 de octubre de 2021 ha dado comienzo el Congreso de Artesanía de Andalucía en el Museo del Enganche de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera. Este congreso, previsto dentro del tercer Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía, ha sido organizado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la junta de Andalucía.
 
La cita prevé reunir a un centenar de expertos y será punto de encuentro entre los diferentes agentes del sector: profesionales artesanos, asociaciones, universidades, agentes sociales y administración. El objetivo de este congreso es dar a conocer las nuevas tendencias e innovaciones que están desarrollando los talleres artesanos a fin de adaptarse a las nuevas demandas de las personas consumidoras.
 
El congreso se estructura en cuatro mesas de debate:
 
  • El futuro de los oficios artesanos en Andalucía: la transmisión y el relevo generacional.
  • La artesanía fuera del taller.
  • Los retos actuales de la artesanía.
  • La artesanía hecha en Andalucía está de moda.
El evento culminará con el acto de entrega de los galardones a los premiados en la IV Edición de los Premios a la Artesanía de Andalucía.
 

Se trata de un evento abierto, dirigido a personas y profesionales del sector de la artesanía andaluza y a todas aquellas que trabajan por la mejora de la competitividad del sector desde las diferentes instituciones públicas y privadas.

Seminario sobre economía creativa, innovación y artesanía en el III Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación ⁣CRAFTINNOVA 2021

El Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural «Centro Albayzín» perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo, organiza a través de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo de la Universidad de Granada un SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA CREATIVA, INNOVACIÓN Y ARTESANÍA en colaboración con FOACAL  -Federación de organizaciones Artesanas de Castilla y León- en el III Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación ⁣CRAFTINNOVA 2021, que se celebrará el sábado 30 de octubre de 2021 en la Feria de Muestras de Valladolid. 

El seminario, que dará comienzo a las 12 horas, está estructurado en 4 conferencias y estará moderado por Antonio Suárez Martín, director del CRN de Artesanía.

En primer lugar Luis César Herrero Prieto, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid y Catedrático de Economía Aplicada abrirá el seminario con su intervención «Creatividad e impacto económico: análisis y evidencias» que girará en torno a tres argumentos principales: transformación de la idea de creatividad, su impacto económico y la aglomeración territorial de los artistas, entre los que incluye a los profesionales de la artesanía.

A continuación, Jesús Ángel Prieto, Doctor en Historia del arte, y docente durante más de cuarenta años en la Escola Massana, Escuela de Arte y Diseño de Barcelona vinculada a través de sus grados y programas de posgrado a la Universidad Autónoma de Barcelona, nos hablará sobre «Creatividad sostenible: artesanía?». Una ponencia que nos hará reflexionar sobre algunas de las preguntas que nos hacemos cuando hablamos de sostenibilidad vinculada a la actividad creativa, y a la artesanía como parte de la misma.

Seguidamente la directora de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo,  Ana García López, Doctora en Bellas Artes y profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada centrará su intervención en «La investigación transdisciplinar como estrategia para impulsar la artesanía».

Para cerrar este seminario, Esteban Romero Frías, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor en Contabilidad, hablará sobre «El proyecto MAKER ART como modelo de transformación digital para el sector de la artesanía». 

Craft Innova- III Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación, tiene un carácter sectorial y su objetivo es crear un punto de encuentro para artesanos, creadores de los Oficios Artísticos, expertos, profesionales del uso de las herramientas digitales y de su fabricación, aficionados tecnoadictos de todos los niveles, artistas, creadores en general, makers, diseñadores, emprendedores, curiosos y curiosones que a través de la tecnología puedan cruzar sus experiencias, conocimientos y necesidades  para  generar  nuevos  resultados  sorprendentes  e innovadores.

Craftinnova está estructurado en tres áreas:

  • Un primer espacio está destinado a los profesionales de los oficios creativos vinculados a procesos tecnológicos, las empresas de fabricación de herramientas y programas informáticos, centros de formación tecnológica, diseño y artísticos, instituciones y centros públicos y privados y cualquier actividad vinculada con el sector de la tecnología, la creación y la innovación.
  • El segundo espacio está destinado a talleres participativos y demostrativos para la muestra de innovaciones y aplicaciones tecnológicas.
  • Por último, habrá un espacio para la presentación de conferencias, experiencias y acciones de buenas prácticas para lo que contará con 6 sesiones durante toda la jornada.

Y expositores:

  •  Profesionales y empresas de las Industrias creativas en general que, en alguna, o en todas las partes de su creación utilicen las herramientas digitales, ya sea en el diseño, la producción o en otra fase de la creación del producto.
  • Profesionales y empresas de creación de programas y maquinaria digital.
  • Centros de formación e instituciones públicas y privadas relacionadas con la tecnología y la creación.

CraftInnova 2021 – III Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación –

  • Organiza: Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, de la mano FOACAL y CEARCAL
  • CITA: 30 de octubre / Horario de 11:00 – 14:00h / 17:00 – 21:00h
  • Feria de Muestras de Valladolid 
  • Entrada gratuíta 

 La Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo es una estructura permanente de investigación creada por la Universidad de Granada junto al Centro de Referencia Nacional de Artesanía con el fin de desarrollar acciones en las que se aporte un gran nutriente de innovación al sector artesano en transferencia del conocimiento y en I+D. Dicho aporte se produce desde las ramas del conocimiento presentes en el ámbito académico tales como las Bellas Artes, el diseño generativo, el eco-diseño, la economía circular, las ingenierías, los nuevos materiales, la inteligencia artificial, el derecho, el marketing digital o las nuevas estrategias de comunicación, por nombrar algunas.

El CRN de Artesanía colabora con FOACAL -Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León- con su participación con un stand informativo del CRN-Cátedra y la organización de este seminario como una de las actividades contempladas dentro del Plan de Trabajo Anual.

La noticia en los medios

Festival CERCO 2021

El Centro de Artesanía de Aragón organiza la exposición del XVII Premio Internacional CERCO. Para este año 2021 la actividad se concentra alrededor del certamen en el que se presenta la exposición de las 31 obras seleccionadas y el resultado del XVII PREMIO CERCO. El día 24 de septiembre se hará la entrega del Premio y accéits.

  • El Premio Internacional CERCO apoya y promueve la creación contemporánea de la cerámica desde 2001.
  • Conoce la selección de artistas para la exposición del XVII PREMIO CERCO, el jurado que otorgará el PREMIO y las exposiciones y actividades programadas. 

La misma exposición viajará a Teruel una vez concluida en Zaragoza. En el mismo centro, como todos los años, se podrá visitar con horario ampliado la exposición permanente de los Premios CERCO que recoge todas las piezas galardonadas a lo largo de la historia del certamen.

Fechas: 

  • Apertura 24 de septiembre a las 19:00h (Entrada por Calle Miguel Servet 55)
  • Exposición del 24 de septiembre al 31 de octubre
  • Horario: De lunes a viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas. 25 y 26 de septiembre de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
  • Dirección: Centro de Artesanía de Aragón (Antiguo matadero de Zaragoza)

CERCO nació en el año 2000. Desde entonces, pretende buscar la contemporaneidad en la cerámica para exhibirla una vez al año en Zaragoza y Teruel. Con su carácter multidisciplinar e internacional trata de mostrar las últimas creaciones y tendencias de la cerámica contemporánea. Su certamen bianual permite extender la mirada a otras partes del mundo.

Con apoyo de diferentes instituciones, artistas y agentes culturales se realizan exposiciones, performances, encuentros de arte, artesanía y diseño en la cerámica, ferias, mercados, talleres, actividades para todos los públicos… CERCO no tiene un programa cerrado si no que se adapta a los cambios y experimenta diferentes formatos ajustados a su tiempo y necesidades.

Una cita imprescindible para amantes del arte y la cerámica.