El instrumento, que abordará toda la cadena de valor de la actividad, será el primero que se desarrolle dentro del Plan Crece Industria
El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a la puesta marcha del ‘Plan de cadena de valor Crece Industria de la piedra natural y el mármol en Andalucía’, que pretende consolidar a la comunidad como referente internacional en dicha actividad. Este instrumento realizará un diagnóstico del sector y recogerá una hoja de ruta con propuestas de actuación para su desarrollo a corto plazo. Su impulso se realizará en colaboración con los agentes económicos y sociales más representativos, entre los que destaca la Asociación de empresarios del mármol de Andalucía (AEMA), con quienes la Junta conformará un grupo de trabajo encargado de su diseño y seguimiento.
La medida forma parte del Plan Crece Industria 2021-2022, aprobado el pasado ejercicio, que articula la política de la Junta en la materia y tiene como objetivo diferenciar a Andalucía como una región industrial y fomentar su convergencia con la media nacional en esta actividad. Para ello abarca 32 cadenas de valor de bienes y servicios industriales, que involucran a los principales ámbitos de desarrollo industrial en Andalucía. Entre esas cadenas, la del mármol y la piedra natural constituye una de las prioritarias y es la primera sobre la que se diseñará este tipo de planes.
El impulso de esos planes específicos referidos a las diversas cadenas de valor permitirá aterrizar las medidas de fomento de desarrollo industrial en el territorio, mediante una visión integral que incluye el ciclo de vida completo de los bienes o productos industriales.
Para elaborar el plan sobre la piedra natural y el mármol se recogerá información cuantitativa y cualitativa, con el fin de conocer la situación actual y detectar sus problemas, necesidades y retos, teniendo en cuenta las tendencias nacionales e internacionales y desde un punto de vista social, económico y medioambiental. Este análisis se llevará a cabo sobre cada uno de los eslabones incluidos en la cadena de valor, prestando especial atención a cómo aprovechar los recursos andaluces y cómo se deben reforzar o completar.
Entre las diferentes fortalezas que presenta la actividad del mármol y la piedra natural en Andalucía, destacan la experiencia de las empresas en su integración en los mercados internacionales o la abundancia en recursos naturales y de materias primas que han posicionado a la región como líder nacional en la producción y transformación. Asimismo, otros aspectos hacen referencia al reconocimiento internacional y nacional de la calidad de su producción o la existencia de infraestructuras de comunicación y transporte, con instalaciones portuarias referentes en el mundo. Entre las debilidades que caracterizan al sector, se encuentran el pequeño tamaño de las empresas y, por tanto, el reducido gasto privado en investigación, o la excesiva dependencia del sector de la construcción. En cuanto a las oportunidades, se apunta, entre otras, a la de potenciar la Comarca del Mármol como centro internacional de transformación de la piedra natural y las superficies compactas.
Propuestas contempladas
Las futuras acciones de fomento actuarán como revulsivo para favorecer la transformación industrial de este segmento y propiciar su salida de la crisis del Covid-19 desde una posición reforzada, mejorando su productividad a través del desarrollo tecnológico y la innovación en productos y procesos.
El plan también contemplará instrumentos que den respuesta a los desafíos territoriales del sector, entre los que destacan su consolidación como referente internacional. Las actuaciones promoverán, igualmente, la creación de redes y el fortalecimiento de clústeres regionales para lograr mercados más competitivos e innovadores. Potenciar la oferta formativa y el acercamiento de la formación profesional y la universidad a las industrias, atraer talento innovador y digital o fomentar la mayor presencia en mercados exteriores son otros de los objetivos a cumplir.
El paquete de medidas responderá a cuatro grandes fines: sostenibilidad ambiental; productividad y orientación del sector; promoción del capital humano y la calidad; y expansión internacional.
A través del objetivo de sostenibilidad ambiental se perseguirá la diferenciación de la marca Blanco Macael, por su menor impacto ambiental y esfuerzo para reducir su huella de carbono en las actividades de extracción, transformación y comercialización. En el apartado de productividad, se buscará la modernización, eficiencia energética y digitalización del sector, orientándolo hacia modelos de negocio de futuro, como la construcción industrializada, el mercado ‘contract’ o los espacios ‘wellness’, entre otros.
Por su parte, la promoción del capital humano y la calidad se llevará a cabo a través de la formación para un mejor acceso, adaptación y calidad del empleo industrial, así como a través del fomento de oficios relacionados con la piedra natural y el mármol, impulsando el desarrollo de una red de entidades colaboradoras de la marca Blanco Macael. Por último, el objetivo de expansión internacional buscará el crecimiento de una estructura comercial consolidada en los principales mercados y nichos de oportunidad de desarrollo.