Escuelas CRN

digitalizacion educacion

La educación evoluciona rápido, acelerada por la digitalización y la búsqueda de nuevos modelos de enseñanza.

La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer un modelo de educación híbrida generando una oferta académica que acerca las mejores opciones educativas a un alumnado que puede formarse en diferentes partes del mundo con la máxima calidad. Una de las grandes ventajas de la digitalización y del uso de la tecnología es la posibilidad de personalizar la enseñanza y lograr así mejor rendimiento del alumnado. Las herramientas de inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos están jugando un papel innovador en la docencia.

Las clases teóricas tal y como las conocemos hasta el momento agonizan en el ámbito de una nueva educación porque lo que funciona es ponerse en la piel de una persona profesional o emprendedora, resolver problemas reales, superar retos e incluso lanzar tu propio proyecto al tiempo que adquieres habilidades o conocimientos de la materia.

El método del caso, “Learning by doing”, aprendizaje peer to peer (inteligencia colectiva), gamificación de los contenidos, las metodologías en auge son las experienciales, las que hacen que vivir la experiencia (en solitario o en grupo) sea tu mejor maestra, aunque ésta sea simulada. Y mejor si además, el aprendizaje resulta estimulante y entretenido (gamificación).

Fuente:

Revista Emprendedores, Guía de Formación Empresarial.

Más noticias