El Departamento para la Acreditación y Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales, con la concreción de las funciones que asume del Real Decreto 229/2008, de 15 de febrero:
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
INFORMACIÓN GENERAL
¿Qué es la evaluación y acreditación de competencias (Andalucía Acredita)? Pues no es nada más que un procedimiento que permite obtener una acreditación oficial a aquellas personas que tienen experiencia laboral demostrable o que han recibido formación no formal, es decir, formación realizada fuera del sistema educativo oficial, y directamente relacionada con la cualificación profesional que desea acreditar.
Este proceso permite acreditar unidades de competencia que forman parte de un Título de Formación Profesional o de un Certificado Profesional.
Finalizado el procedimiento, la comisión de evaluación indicará la formación complementaria que el participante tiene que cursar, si desea continuar su formación para obtener el Título de Formación Profesional o de un Certificado Profesional.
¿A quién puede interesarle?
Si has adquirido tus conocimientos profesionales desarrollando una actividad laboral y no tienes titulación, la Junta de Andalucía convoca de manera permanente procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales en los que se puede obtener, tras unas pruebas concretas, una acreditación con validez en todo el territorio nacional y orientaciones sobre cómo cursando una formación complementaria, podrás obtener el Título de Formación Profesional o el Certificado de Profesionalidad.
Puedes presentar tu solicitud al proceso de acreditación de competencias profesionales relacionadas con tu actividad, en este caso en el sector de la joyería.
¿Y por qué deberías inscribirte?
Pues porque un título de Formación Profesional o un Certificado de Profesionalidad aumentan las posibilidades de encontrar un empleo o de progresar en el que ya se tiene.
¿Qué requisitos hay que cumplir? Son muy simples:
No obstante, puedes descargar la información relativa a los requisitos en este enlace.
REQUISITOS DE ACCESO ANDALUCIA ACREDITA
¿Tengo que hacer exámenes?
¡No!
Esto no son pruebas libres para obtener una titulación. Aquí, para evaluarte, se parte de todo lo que has aprendido trabajando tantos años a pie de banco o formándote de manera no oficial.
Entonces ¿en qué consiste?
Al inscribirte debes aportar pruebas que avalan tu competencia profesional:
Los contratos y los certificados de formación deben estar relacionados con el sector profesional en el que quieres obtener el reconocimiento, en este caso el sector joyero.
No obstante, si no tienes ningún documento que avale tu capacitación, puedes aportar una declaración jurada para iniciar el proceso y posteriormente los asesores te indicarán el camino a seguir.
Pues adelante… ¡Prepara los documentos!
No obstante, puedes descargar la información relativa a la documentación a presentar en este enlace.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANDALUCIA ACREDITA
¿Cuál es el procedimiento?
1ª FASE: Presentación de la solicitud
El procedimiento está abierto permanentemente y se lleva a cabo en la sede del CRN de Joyería y Orfebrería en Córdoba.
El enlace a través del que puedes cumplimentar la correspondiente solicitud es el siguiente:
Al inscribirte se te pedirán datos personales, profesionales y formativos.
También se te pedirá que adjuntes los documentos que avalan tu trayectoria personal y formativa.
Si tienes dificultades para hacer esto, no te preocupes, llévalos en mano a la primera entrevista.
¡Muy importante!
Una vez inscrito debes estar muy atento al correo electrónico, ya que te citarán para comenzar el procedimiento a través del mismo. Por eso debes asegurarte que lo trasladas correctamente en la solicitud.
2ª FASE: Fase de Asesoramiento
A continuación una persona asesora te ayudará a definir qué unidades de competencia profesional están relacionadas con tu historial profesional y formativo.
Existen cuestionarios de autoevaluación, no vinculantes, para que puedas identificar si reúnes o no el nivel de conocimientos y capacidades exigidos.
El CRN ha elaborado una HERRAMIENTA DE AUTOORIENTACIÓN PARA LA ACREDITACIÓNDE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁREA DE JOYERÍA YORFEBRERÍA, con el objetivo de facilitar a los profesionales del sector una herramienta ágil e intuitiva de autoevaluación como parte del proceso de acreditación de competencias que facilite a la persona el acceso a los cuestionarios de autoevaluación de las unidades de competencia que se quieran acreditar, el manejo de los mismos y la recopilación de documentación.
ART617_2 – Elaboración de artículos de platería
Desarrollar la producción de artículos de platería, definiendo el plan de elaboración, acondicionando materiales y útiles, elaborando, ornamentando y acabando elementos y piezas de platería, garantizando la calidad de la pieza y cumpliendo la normativa sobre prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
Cuestionario de Autoevaluación
Cuestionario de Autoevaluación
Cuestionario de Autoevaluación
Cuestionario de Autoevaluación
Cuestionario de Autoevaluación
ART618_2 – Reparación de joyería
Recepcionar, diagnosticar y reparar piezas de joyería, reponiendo material gemológico, garantizando la calidad, la seguridad de las operaciones y organizando la actividad profesional de un taller artesanal.
Cuestionario de Autoevaluación
Cuestionario de Autoevaluación
Cuestionario de Autoevaluación
Cuestionario de Autoevaluación
3ª FASE: Fase de evaluación.
Finalmente una persona evaluadora, a partir de tu trayectoria profesional y formativa, comprobará los conocimientos y habilidades que has adquirido y su correspondencia con las unidades de competencia profesional.
La persona evaluadora analizará tu trayectoria y después si necesita comprobar que has adquirido determinados conocimientos, habilidades o destrezas, lo hará normalmente a través de una entrevista profesional, pero si es una cuestión práctica puede utilizar también simulaciones profesionales.
4ª FASE: Fase de acreditación y registro.
Si la evaluación es superada positivamente, obtienes una acreditación con validez en todo el territorio nacional de cada una de las unidades de competencia correspondientes a una o varias cualificaciones profesionales que hayas demostrado
5ª FASE: Plan de formación
Todas las personas participantes reciben un plan de formación elaborado por la comisión de evaluación con orientaciones sobre la formación complementaria que deberían cursar para obtener un Título Oficial de Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad.
¿Qué podrás hacer con las Unidades de Competencia acreditadas?
¡Las Unidades de Competencia son como cromos!
Si tienes todas las de una Cualificación Profesional, podrás obtener el Certificado de Profesionalidad que la recoja:
En el siguiente enlace encontrarás información sobre los Certificados de Profesionalidad:
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
Y si la cualificación está incluida en un título de FP, cuando lo curses, podrás convalidar parte del título y sólo deberás hacer los módulos (asignaturas) que te falten.
CONVALIDACIONES Y EXENCIONES EN EL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL O EN EL CERTIFICADO PROFESIONAL
Y FINALMENTE SOLO NOS QUEDA ANIMARTE A PARTICPAR
Queremos que tu experiencia profesional quede reconocida PORQUE ERES PROFESIONAL COMO EL QUE MÁS!!!!
Si tienes dudas, puedes dirigirte a las siguientes entidades para pedir que te informen y te ayuden a decidir.
CRN de Joyería y Orfebrería
Ctra. Palma del Río, km 3,5 14005 –CÓRDOBA
T: 957326265/662 331 851
Email: escueladejoyeria.co.sae@juntadeandalucia.es
Delegación Territorial de la Consejería de Educación y Deporte en Córdoba
T: 957002191
Email: acredita.cordoba@docland.es
¿Qué Normativa que regula este procedimiento?