Itinerario Formativo en Manejo y Mantenimiento de Maquinaria Móvil en Explotaciones Mineras a Cielo Abierto

En esta ocasión, nos complace compartir información valiosa sobre el próximo itinerario formativo que marcará la formación de 15 alumnos apasionados por el mundo de las explotaciones mineras a cielo abierto. Se presenta como una oportunidad única para aquellos que desean especializarse en el manejo de maquinaria esencial para la extracción de piedra natural, como mármol, pizarra, granito, y otros materiales.

Duración: 635 horas | Fecha de inicio: 6 de noviembre de 2023 | Fecha de finalización: 29 de mayo de 2024

Contenido del Itinerario:

Durante las 635 horas de formación, los participantes aprenderán a operar la pala cargadora, la excavadora hidráulica y el dúmper o camión volquete. Este conocimiento permitirá ejecutar labores fundamentales en el ámbito de la minería, incluyendo excavación, carga y transporte. Además, se hará énfasis en la importancia de la puesta a punto y el mantenimiento de estas máquinas, aplicando estrictas normas de seguridad y prevención de riesgos laborales.

Salidas Profesionales:

Los alumnos que superen este itinerario estarán preparados para desarrollar su actividad profesional en explotaciones mineras a cielo abierto, ya sea en la extracción de piedra natural, áridos, o en empresas de edificación y obra civil que operen en el ámbito de la minería. Ejemplos específicos incluyen desmontes en carreteras, poblaciones y polígonos industriales.

Ocupaciones o Puestos Relevantes:

  • Operadores de maquinaria de movimientos de tierra y equipos similares.
  • Conductores-operadores de excavadora (movimiento de tierras).
  • Conductores-operadores de pala cargadora (movimiento de tierras).
  • Conductores-operadores de retroexcavadora (movimiento de tierras).
  • Conductores-operadores de maquinaria minera.
  • Conductores-operadores de camión volquete.
Alumnos del Itinerario junto al personal de la Escuela

En un esfuerzo continuo por ofrecer una formación integral, queremos destacar un componente esencial que enriquecerá la experiencia de nuestros alumnos en el itinerario «Manejo y Mantenimiento de Maquinaria Móvil en Explotaciones Mineras a Cielo Abierto».

Formación Complementaria: Prevención de Riesgos Laborales para Operadores de Vehículos y Maquinaria de Movimiento de Tierras

Conscientes de la importancia de la seguridad en el entorno laboral, los participantes en este itinerario recibirán una formación adicional en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) específicamente diseñada para operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras.

Objetivos de la Formación:

Esta formación tiene como objetivo dotar al alumnado de los conocimientos básicos necesarios en materia de prevención de riesgos laborales. Al completar esta parte del itinerario, los participantes serán capaces de identificar distintas situaciones de riesgo que pueden surgir durante la realización de tareas y la utilización de medios y equipos de trabajo en el contexto de la maquinaria móvil en explotaciones mineras a cielo abierto.

Beneficios y Aplicabilidad:

La formación en PRL para operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras no solo mejora la seguridad en el lugar de trabajo, sino que también habilita a nuestros alumnos para trabajar con esta maquinaria en diversas áreas. Estos conocimientos no solo son valiosos en el entorno específico de las explotaciones mineras, sino que también se aplican a una variedad de contextos donde se utilizan vehículos y maquinaria de movimiento de tierras.

Temas Abordados:

Durante esta parte del itinerario, se abordarán temas cruciales, como:

  • Identificación y evaluación de riesgos.
  • Normativas y protocolos de seguridad.
  • Uso adecuado de equipos de protección personal.
  • Manejo seguro de la maquinaria en diferentes condiciones y entornos.
  • Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.

La combinación de la formación técnica en el manejo de maquinaria y la formación en prevención de riesgos laborales proporciona a nuestros alumnos una base sólida y versátil para enfrentar los desafíos del campo laboral.

En el Centro de Referencia Nacional de la Piedra – Escuela del Mármol de Fines, estamos comprometidos con la excelencia en la formación, y esta iniciativa refleja nuestro compromiso continuo con la seguridad y el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

El IES Juan Rubio Ortiz y Cosentino, premiados por su formación innovadora

El IES Juan Rubio Ortiz y Cosentino han sido agraciados con el Premio a la Innovación y la Experimentación en Formación profesional en la rama de piedra natural en los Premios Innovación y Experimentación en FP

Los I Premios a las Buenas Prácticas en Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional es una iniciativa puesta en marcha por el Servicio Andaluz de Empleo y los cinco Centros de Referencia Nacional en Andalucía.

Los objetos de estos galardones son:

Reconocer las iniciativas más innovadoras y de experimentación en la Formación Profesional que puedan servir de referencia e inspiración a las entidades y centros para mejorar la oferta formativa en los sectores de referencia de los cinco CRNs.
Promover la transferencia de conocimiento en el ámbito de la formación profesional.
Destacar el esfuerzo de las personas y entidades que trabajan por la mejora continua de la acción educativa enfocada a la inserción laboral.

El proyecto Adaptación de necesidades formativas a las necesidades empresariales presentado por el IES Juan Rubio Ortiz de Macael (Almería) en colaboración con la empresa Cosentino Industrial SAU, ha sido galardonado con el I Premio a la innovación y experimentación en la Formación Profesional.
El jurado ha destacado su buena práctica en la categoría de piedra natural por la implantación del programa de Formación Profesional en la modalidad Dual para el Ciclo de Formación de Grado Medio Piedra Natural. Esta iniciativa está contribuyendo de forma positiva a la Estrategia Industrial de Andalucía, convirtiendo al IES Juan Rubio Ortiz y la empresa Cosentino en un referente de la formación Dual.

De izquierda a derecha Ricardo Zúñiga, Técnico del CRN Piedra | José Salas, Global Learning & Talent de Consentino | Manuel Martínez, Director del IES Juan Rubio Ortiz | Francisco Martos, Jefe de Estudios de la Escuela del Mármol | Encarnación Sabiote, coordinadora ciclos formativos de Cosentino | José Ramón Gómez Paris, Jefe de departamento del Departamento de Piedra Natural IES Juan Rubio Ortiz.

Esta simbiosis entre administración pública y empresa privada, ha generado un proyecto con clara repercusión en la empleabilidad del alumnado aportando un mayor número de personas formadas, con habilidades y conocimientos totalmente integrados en la cultura empresarial actual, que les brinda la oportunidad de conocer de primera mano los procesos, procedimientos y maquinaria de última generación empleados por la compañía. Tanto la formación teórica como la práctica se realizan de forma directa en las instalaciones de la empresa Cosentino, cumpliendo con el concepto de Formación Profesional Dual “Aprender haciendo”.
Desde el tándem Juan Rubio Ortiz-Cosentino, existe la firme creencia que la FP Dual puede ser una palanca clave para ampliar la oferta educativa de formación profesional, fomentar la profesionalización y mejorar la cualificación de los jóvenes dentro del sector de la piedra natural y productos derivados.
Al acto de entrega de premios, celebrado en la localidad de Córdoba el pasado día 30 de octubre, asistieron en representación de la Escuela del Mármol de Fines, CRN de Piedra Natural el Jefe de Estudios del centro Francisco Javier Martos y el Técnico del CRN Ricardo Manuel Zúñiga.

Publicada la lista definitiva del Itinerario Formativo de Artesanía, restauración, prevención de riesgos laborales y competencias digitales para el emprendimiento

En la Ofician Virtual de FP se puede descargar la lista definitiva de personas admitidas en el Itinerario formativo de Artesanía, restauración, prevención de riesgos laborales y competencias digitales para el emprendimiento

El alumnado de este itinerario y dentro de la Acción Formativa “Reproducción técnica de talla artística, artesanal e industrial de la piedra natural y derivados”, adquirirá las competencias para la ejecución de técnicas y valores plásticos de la piedra y derivados, logrando diferenciar y ordenar las distintas fases del proceso de talla tradicional y los procesos industriales enfocados al repaso, reproducción y generación de un volumen en piedra y derivados.

El alumnado continuará con la acción formativa “Mantenimiento y, en su caso, restauración de obras de piedra natural”, módulo formativo del certificado de profesionalidad de Nivel 2 de Obras de Artesanía de Piedra Natural, donde recibirá formación sobre las técnicas de restauración y mantenimiento de edificios con este material. Aprenderán a conocer los procesos de deterioro y tratamiento de restauración de obras en piedra natural, su limpieza y tratamientos de protección y mantenimiento, y se les enseñará cómo hacer la reposición y reintegración para la restauración de piezas deterioradas.

En este itinerario formativo se impartirá el Módulo Formativo “Prevención básica de riesgos laborales en construcción”, módulo formativo de Nivel 2, en el que el alumnado adquiere las competencias básicas de prevención de riesgos laborales, que le acredita, para desempeñar las funciones de este nivel a efectos de evaluación de riesgos y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa, según se recoge en el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997 al amparo de la ley 31/1997, de 8 de noviembre de 1995).

Otra acción formativa que contempla este Itinerario es Iniciación en competencias digitales básicas para el emprendimiento” donde el alumnado adquirirá las competencias digitales básicas que le permitan aprovechar las posibilidades asociadas a las tecnologías digitales, la capacitación digital, para el emprendimiento, el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación

Este itinerario formativo se completa con la acción formativa “Formación preventiva en operaciones de plantas de rocas ornamentales”, en el que el alumnado conocerá los riesgos en operaciones de plantas de rocas ornamentales para aplicar acciones preventivas, elementales y de protección a la salud minimizando los factores de riesgo.

Al final de esta itinerario formativo hay un periodo de prácticas profesionales no laborales (voluntarias) de 125 horas, donde el alumnado pone en práctica en una empresa del sector, los conocimientos adquiridos durante el período de formación teórico-práctica en la Escuela.

SALIDAS PROFESIONALES:

Incorporación a las empresas vinculadas con la familia profesional Industria Extractivas, área de piedra natural y de la construcción en general, dedicadas a la artesanía, elaboración de piedra natural o artificial realizando tallas, relieves, mascarones, fuentes, encimeras, chimeneas, molduras, acabados. Producción, comercialización y colocación de encimeras, escaleras, chimeneas, columnas y otras piezas de construcción y decoración de piedra natural y otros materiales (conglomerado de cuarzo, cerámica, madera, piedra artificial,…).

Incorporación a empresas de restauración de piedra natural, atendiendo perfectamente a todas las labores tanto de limpieza como de reproducción o reposición de piezas.

Ejercer las competencias correspondientes al nivel básico de prevención de riesgos laborales en la empresa y competencias digitales básicas.

Almazora Comparte: VI Jornadas sobre conocimiento compartido

Escuela del Mármol de Fines | 19 de octubre de 2023 |10:00h a 18:30h.

Tras cinco ediciones de la Jornada Almanzora Comparte organizada por la Universitat Oberta de Catalalunya (UOC) , en colaboración de la Escuela del Mármol de Fines, este año se va a realizar la sexta edición.

Almanzora Comparte” es una oportunidad excelente para reunir empresas e instituciones de la provincia de Almería que tengan interés en compartir inquietudes, propuestas de mejora y aprender de las buenas prácticas de distintos sectores. Se trata de una jornada destinada a fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias de aprendizaje colaborativo entre empresas y profesionales tanto de entornos administrativos y privados. El objetivo es potenciar la excelencia empresarial e institucional en el valle de Almanzora.

En esta VI Edición de la Jornada Almanzora Comparte volveremos a utilizar la dinámica de la hackathon como catalizador del intercambio de experiencias.

 Hackatón, término que aúna los conceptos «hacker» y «maratón», y en los que destaca la puesta en común de experiencias para lograr un reto. La finalidad es estimular la creatividad, el trabajo en equipo, la innovación y el aprendizaje.

La jornada girará en torno a 5 ejes temáticos y en los que se espera que se establezcan sinergias y se identifiquen oportunidades y propuestas de mejora para la comarca del Almanzora y la provincia de Almería en su conjunto.

Los 5 ejes son:

Al final de la jornada, se presentan las distintas propuestas y se hace entrega de los premios a aquellos que destaquen por su carácter innovador, creativo, integrador o por su valor social.

La mecánica en la que se desarrollan estas jornadas resulta siempre emocionante, pues en ellas no se teoriza sobre cómo gestionar el conocimiento, compartirlo y aprender, ¡sino que se lleva a la práctica!, lo que da origen a propuestas que suponen una posible solución a los retos sociales planteados.

Programa

   9:30h – 10:00h: Recepción a los asistentes

   10:00h- 10:15h: Bienvenida institucional

   10:15h -10:30h: Presentación de la Guía de Propuestas y Resultados de Almanzora Comparte

   10:30h -11:15h: Introducción y explicación de la dinámica

   Presenta: SANDRA SANZ MARTOS, Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

   ÁFRICA LUCENA MONTESINOS, Formadora en transformación digital para el empleo y el emprendimiento. Consultora en Marca Personal.

   11.15h -12:00h: Desayuno-degustación.

   Networking y mini-feria de productos.

   12:00h – 14:00h: I Sesión de trabajo por equipos

   Dinamizan: ÁFRICA LUCENA MONTESINOS, Formadora en transformación digital para el empleo y el emprendimiento. Consultora en Marca Personal.

   CARLES ROCADEMBOSCH, Coordinador de nueva ruralidad en la UOC. Gabinet del Rectorat i de Relacions Institucionals.

   PABLO LARA, Profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

   SANDRA SANZ MARTOS, Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

   14:00h – 16:00h: Almuerzo

   16:00h – 17:00h: II Sesión de trabajo por equipos

   Dinamizan: ÁFRICA LUCENA MONTESINOS, Formadora en transformación digital para el empleo y el emprendimiento. Consultora en Marca Personal.

   CARLES ROCADEMBOSCH,_Coordinador de nueva ruralidad en la UOC. Gabinet del Rectorat i de Relacions Institucionals

   PABLO LARA, Profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

  SANDRA SANZ MARTOS, Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

  17:00h- 17:30h: Visita a la Escuela del Mármol de Fines

  17:30h – 18:30h: Presentación de resultados y discusión.

  Entrega de premios.

  Sesión abierta al público.

VI Edición de los Premios a la Artesanía de Andalucía | 9 de octubre | Antequera

Desde El CRN de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines han asistido dos de sus docentes y artesanos de la Piedra, Marta Mingorance Acosta y Juan García Moreno, junto con el Delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería Amós García Hueso

Estos galardones, que distinguen la innovación, creatividad, responsabilidad medioambiental, promoción y comercialización a favor de la artesanía, son convocados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para reconocer a empresas y personas artesanas por su contribución al desarrollo del sector en la comunidad.

Premio a la Artesanía

En esta edición, el jurado ha decidido otorgar el galardón en la categoría ‘Premio a la Artesanía’ a Juan Pablo Martínez Sánchez, Maestro Artesano de una larga estirpe de alfareros de la localidad de Úbeda (Jaén).

La producción artesanal de Juan Pablo Martínez Sánchez, Pablo Tito, incluye además de la perpetuación de piezas de uso cotidiano, la elaboración de otras de gran tamaño y finalidad ornamental con una vertiente artística que irrumpe en el mundo de la escultura y traspasa los límites de la alfarería: el modelado en hueco de esculturas de pequeño y gran tamaño, entre las que destacan el diseño y realización del monumento ‘Los cuatro elementos, homenaje a los alfareros’, para la plaza de la Constitución de Jaén o la realización de dos bustos de Miguel de Cervantes, para la colección de esculturas ‘Los Quijotes de Paco Tito’ de Úbeda y Tarancón.

Mejor Obra Singular

Encarnación Berrio López, artesana en el oficio de elaboración de bordados, de la localidad de Dúrcal (Granada) ha sido galardonada en la modalidad de Obra Singular de Artesanía, en la que se ha reconocido la maestría en las técnicas utilizadas, así como su diseño, alta calidad y complejidad en el acabado de la su obra ‘Mantilla Dorada’.

La producción de esta artesana, en la que destaca el mantenimiento de las técnicas y los métodos tradicionales de bordado, cuenta desde 2017 con el distintivo Andalucía, Calidad Artesanal.  Desde su taller, Encarnita Berrio realiza numerosas actividades para divulgar el arte y valor que representan sus productos y la propia actividad artesana, siendo su taller una referencia del buen hacer en el bordado a nivel nacional e internacional.

Innovación e Investigación

La empresa artesana de Ubrique (Cádiz) Betangible Leather Goods se ha alzado con la distinción en la categoría de ‘Innovación e Investigación en Artesanía’. En este apartado se da prioridad a aquellas piezas que hayan conseguido un alto nivel de calidad, así como a los proyectos presentados que incorporen TIC, tanto en procesos como en productos.

Betangible ha sido capaz de aplicar herramientas de gestión, comunicación y modelos empresariales de otros sectores al universo artesano de la marroquinería. Desde el respeto a la tradición y la artesanía, su producción incorpora moderna tecnología en sus procesos de elaboración, como programas de diseño asistido por ordenador para crear patrones y diseños. Además, ha desarrollado un sistema de gestión de calidad que garantiza que todos los productos fabricados cumplan con los estándares más altos.

Calidad en Promoción y Comercialización

El galardón a la Calidad en la Promoción y Comercialización se ha concedido a la artesana sevillana Camila Puya de Arcos. Con este premio se le reconoce la excelencia en la apertura a nuevos canales de comercialización nacionales o internacionales, así como la adaptación de la producción artesanal a los nuevos mercados emergentes.

Camila Puya de Arcos se sintió desde su infancia atraída por el oficio de su madre, Margaret de Arcos, maestra artesana de la que aprende los secretos de la pintura sobre seda. Después de estudiar Diseño de moda, se pone al frente de la firma Margaret de Arcos, en la que, junto a su equipo, además de crear sus propias obras, elabora colecciones para tiendas de museos y regalos exclusivos de protocolo. Su taller está abierto al mundo desde las redes sociales y su tienda online.

VI Edición de los Premios a la Artesanía de Andalucía

Abierto el plazo abre el plazo para un nuevo itinerario formativo de programación y manejo de máquinas de control numérico

Quince personas desempleadas podrán formarse en una de las ocupaciones más demandadas por el sector de la piedra natural

Presentación de Solicitudes: Del 20/09/2023 al 20/12/2023

FECHAS PREVISTAS: 01/02/2024 al 30/07/2024 | 615 horas.

REQUISITOS DE ACCESO DEL ALUMNADO:

  • Ser demandante de empleo no ocupado
  • Título de Graduado en ESO. / Certificado de profesionalidad de nivel 2. / Certificado de profesionalidad de nivel 1 del área profesional de Piedra Natural de la familia profesional de Industrias extractiva
  • + Info: https://lajunta.es/4e9a4

El CRN de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines ha abierto hasta el 20 de diciembre de 2023 el plazo de presentación de solicitudes para participar en un nuevo itinerario formativo que permitirá a 15 personas desempleadas adquirir una completa preparación en una de las ocupaciones más demandadas por las empresas del sector de la piedra natural, como es la programación y manejo de máquinas de control numérico. Se trata de una especialidad que, dentro de España, solo se imparte en este centro almeriense.

Este itinerario formativo se impartirá entre febrero de 2024 y abril de 2023, con un total de 615 horas lectivas, e incluye cualificación en otra especialidad con alta demanda tanto por parte de las empresas del mármol como de otras actividades: la manipulación de cargas. Además, se impartirá formación y orientación laboral al alumnado para que conozcan los recursos de apoyo al empleo y aumenten sus posibilidades de encontrar trabajo.

La Escuela del Mármol de Fines es Centro de Referencia Nacional (CRN) en Formación Profesional en Industrias Extractivas y está adscrita al Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Este itinerario se incluye en su programación 2023-2025, compuesta por siete itinerarios y un curso de docencia de la FPE.

Las solicitudes para acceder a este itinerario formativo pueden presentarse hasta el 20 de diciembre de forma telemática a través de la Oficina Virtual de la Formación Profesional para el Empleo con certificado digital. El formulario de solicitud está disponible en la dirección https://lajunta.es/4e6q3. También pueden presentarse de manera presencial en la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería, o en la misma Escuela del Mármol del Fines.

Para poder participar en esta acción formativa es necesario estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el SAE y poseer el título de Graduado en Educación Secundario Obligatoria (ESO) o equivalente, certificado de profesionalidad de nivel 2, certificado de profesionalidad de nivel 1 del área profesional de Piedra Natural de la familia profesional de Industrias extractiva.

Requisitos acceso del alumnado a especialidades conducentes a certificados de profesionalidad.

El alumnado tiene derecho a percibir las becas y ayudas establecidas para las personas desempleadas participantes en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo en concepto de transporte, manutención, alojamiento y conciliación con el cuidado de hijos menores de seis años o familiares dependientes, y becas de asistencia a las personas con discapacidad y a determinados colectivos de personas en situación de desempleo que establezca el SAE y que requieran una actuación diferenciada para facilitar su cualificación o recualificación para posibilitar su participación en programas específicos.

INFORMACIÓN DEL ITINERARIO

Un itinerario formativo proporciona una formación completa al poder combinar distintos módulos de certificados de profesionalidad de iguales o diferentes niveles formativos y programas formativos de diversas disciplinas laborales. Este Itinerario Formativo se inicia con el Programa Formativo PROGRAMACIÓN Y MANEJO DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA LA INDUSTRIA DE LA PIEDRA Y DERIVADOS, que requiere para su acceso la titulación académica: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y proporciona una formación integral tanto para la programación, manejo y conocimiento de máquinas de CNC, como de elaboración de productos en piedra natural y el mantenimiento mecánico de líneas automatizadas.

El alumnado de este itinerario y dentro de la acción formativa 1 “Programación y manejo de máquinas de control numérico para la industria de la piedra y derivados”, aprenderá a programar y manejar máquinas de control numérico. Para ello, el centro cuenta con cuatro máquinas CNC (water jet, centro de mecanizado de 3 ejes, centro de mecanizado de 5 ejes y centro de corte) así como de los programas informáticos más utilizados en las empresas del sector: Alphacam, para el mecanizado en máquinas CNC; lantek, para máquinas de corte por agua alta presión; y Autocad, para creación de planos y diseño de piezas en 2D y 3D. Las máquinas de Control Numérico constituyen en la actualidad el salto tecnológico que han experimentado las empresas de la comarca en los últimos años. Estas máquinas se están implantando en todo tipo de empresas dedicadas a la artesanía y la elaboración y el sector se encuentra con el problema que supone la falta de personal cualificado para la programación y manejo de esta maquinaría.

Durante el desarrollo de la primera acción formativa y, en alternancia, se realizarán las acciones “Manipulación de cargas con puente grúa y polipastos” y “Manipulación de cargas con carretillas elevadoras”, respectivamente. Con la primera, el alumnado obtendrá la formación necesaria para el movimiento y manejo de cargas con puente grúa; esta maquinaria es una de las más extendidas en la industria, junto con la carretilla elevadora, para mover y transportar cargas en planta. Con la segunda, el alumnado podrá obtener el Carné de Carretilla Elevadora y aprenderá a manejar y mover cargas de forma correcta y segura, sin suponer un riesgo para el resto de trabajadores de la fábrica y para el propio operador de esta máquina.

Este itinerario formativo se completa con la acción formativa “Formación preventiva en operaciones de plantas de rocas ornamentales”, en el que el alumnado conocerá los riesgos en operaciones de plantas de rocas ornamentales para aplicar acciones preventivas elementales y de protección a la salud minimizando los factores de riesgo.

Conjuntamente, al desarrollo de la acción se recibirán los contenidos definidos en la acción formativa, “Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo”, en la que el alumnado aprenderá los distintos elementos claves de la empleabilidad, las diversas técnicas de búsqueda de empleo, desde la elaboración del currículum hasta la creación de una guía de recursos, junto con los aspectos legales de la relación laboral.

Código de MF/EspecialidadDenominación acción formativaNº horas acción formativa
IEXD0001PROGRAMACIÓN Y MANEJO DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA LA INDUSTRIA DE LA PIEDRA Y DERIVADOS490
MF0432_1MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS50
IEXD06FORMACIÓN PREVENTIVA EN OPERACIONES DE PLANTAS DE ROCAS ORNAMENTALES20
MF0637_1MANIPULACIÓN DE CARGAS CON PUENTES GRÚA Y POLIPASTOS30
FCOO01INSERCIÓN LABORAL Y TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO15
Acciones formativas del Itinerario

SALIDAS PROFESIONALES

Este tipo de formación en nuevas tecnologías tiene gran éxito de inserción laboral del alumnado y muy buena acogida por parte de las empresas que demandan este tipo de conocimientos. Las salidas profesionales pueden ser: incorporación a las empresas vinculadas con la familia profesional Industrias Extractivas, área de piedra natural, y con la construcción en general, dedicadas a la producción, comercialización y colocación de encimeras, escaleras, chimeneas, columnas y otras piezas de construcción y decoración de piedra natural y otros materiales (conglomerado de cuarzo, cerámica, madera, piedra artificial,…).

Más información en https://lajunta.es/4e6q3, el correo electrónico escueladelmarmol.al.sae@juntadeandalucia.es, en el teléfono 950034916 o en cualquier oficina del Servicio Andaluz de Empleo.

Las personas interesadas en conocer la programación de la Escuela del Mármol y solicitar su participación en las acciones formativas pueden encontrar más información en https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae/areas/mejora-empleabilidad/fpe/paginas/escuela-marmol-fines.html

¡Inscripciones abiertas para cursos especializados en la Escuela del Mármol de Fines!

Se ha abierto el plazo de inscripción para dos cursos emocionantes que se impartirán en el Centro de Referencia Nacional de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines.

Si estás interesado o interesada en ampliar tus conocimientos y habilidades en los campos de la artesanía, restauración, prevención de riesgos laborales, competencias digitales para el emprendimiento o el manejo y mantenimiento de maquinaria móvil, ¡estás en el lugar adecuado!

ARTESANÍA, RESTAURACIÓN, PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y COMPETENCIAS DIGITALES PARA EL EMPRENDIMIENTO
▪️ Presentación de solicitudes: ABIERTA – del 1 de junio al 19 de septiembre del 2023
▪️ Inicio del curso: 30 de octubre 2023

MANEJO Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA MÓVIL
▪️ Presentación de solicitudes: ABIERTA – del 1 de junio al 26 de septiembre del 2023
▪️ Inicio del curso: 6 de noviembre 2023

Estos dos itinerarios formativos permitirán a 30 personas desempleadas adquirir una completa preparación en artesanía, restauración, prevención de riesgos laborales, competencias digitales para el emprendimiento y manejo y mantenimiento de maquinaria móvil en actividades de exterior.

El alumnado tiene derecho a percibir las becas y ayudas establecidas para las personas desempleadas participantes en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo en concepto de transporte, manutención, alojamiento y conciliación con el cuidado de hijos menores de seis años o familiares dependientes, y becas de asistencia a las personas con discapacidad y a determinados colectivos de personas en situación de desempleo que establezca el SAE y que requieran una actuación diferenciada para facilitar su cualificación o recualificación para posibilitar su participación en programas específicos.

Más información en https://lajunta.es/3fb2r, al correo electrónico escueladelmarmol.al.sae@juntadeandalucia.es, en el teléfono 950034916 o en cualquier oficina del Servicio Andaluz de Empleo.

Las personas interesadas en conocer la programación de la Escuela del Mármol en https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae/areas/mejora-empleabilidad/fpe/paginas/escuela-marmol-fines.html , también pueden solicitar la participación en las acciones formativas desde la Oficina Virtual de la Formación Profesional para el Empleo https://lajunta.es/419j7

Entrega de diplomas al alumnado del Itinerario Formativo de “Programación y manejo de máquinas de control numérico”

La Escuela del Mármol finaliza el itinerario formativo de programación y manejo de máquinas de control numérico

Quince personas desempleadas se han formado en una de las ocupaciones más demandadas por el sector de la piedra natural

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, junto con el alcalde Fines, Rodrigo Sánchez, y la directora del CRN de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines, Juana Colmenero, han entregado diplomas a quince alumnos y alumnas de la Escuela del Mármol de Fines que han realizado el itinerario formativo que les ha permitido adquirir una completa preparación en una de las ocupaciones más demandadas por las empresas del sector de la piedra natural, como es la programación y manejo de máquinas de control numérico. Se trata de una especialidad que, dentro de España, solo se imparte en el centro almeriense.

El delegado territorial ha felicitado al alumnado y profesorado del centro formativo, poniendo a disposición de los primeros los recursos del Gobierno andaluz para su inserción laboral y para seguir especializándose, y ha agradecido la colaboración de las seis empresas en las que se han realizado las prácticas que han ayudado a los alumnos y alumnas a asumir los hábitos y valores del trabajo real y a desarrollar los conocimientos adquiridos, como son Cosentino, Cuéllar Arquitectura del Mármol, Encimeras Emilio Moreno, Luxstone Spain, Natural Stone Tino y Arte Stone Selection.

El itinerario formativo, que hoy ha finalizado con la culminación de prácticas en empresa vinculada a la especialidad formativa de programación y manejo de máquinas de control numérico, se inició el pasado mes de octubre de 2022 y ha supuesto que un total de 15 alumnos y alumnas (5 mujeres y 10 hombres), se han formado en un total de 615 horas lectivas, que además ha incluido formación en la manipulación de cargas y formación y orientación laboral al alumnado.

I Seminario de Formación y Capacitación del Sector de la Piedra Natural en la Comarca del Almanzora

El seminario tendrá lugar el próximo 19 de mayo, a las 9:00 h, en el salón de actos de la Escuela del Mármol de Fines (Almería).

El Centro de Referencia Nacional de la Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines, junto con la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía y la Universidad de Almería organizan el I Seminario de Formación y Capacitación del Sector de la Piedra Natural en la Comarca del Almanzora.

El seminario tendrá lugar el próximo 19 de mayo, a las 9:00 h, en el salón de actos de la Escuela del Mármol de Fines (Almería).

Puedes realizar tu inscripción y reserva de plaza en los siguientes correos:

crn.piedranatural.sae@juntadeandalucia.es
asociacion@macaelmarmol.es

PROGRAMA

9:00 – 9:30h. – Bienvenida y presentación.
9:30 – 10:00h. – D. Francisco Javier Martos Muñoz, jefe de estudios de la Escuela del Mármol de Fines, Centro de Referencia Nacional en Piedra Natural. “La formación como pilar de la profesionalización del sector del mármol”.
10:15 – 10:45h. – Dña. Mariana Oller Alonso, miembro de la junta directiva de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía. “La RSC y la sostenibilidad en la industria del mármol. ¿Cómo afecta al empresario la legislación vigente?”
11:00 – 11:30h. – D. Luis Hens del Campo, Responsable de Economía Circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible en Grupo Cosentino. “Cómo llevar a cabo un plan de sostenibilidad de éxito para la empresa del mármol”.
11:45 – 12:15h. – Pausa Café.
12:15 – 12:45h. – D. Anselmo Carretero Gómez, coordinador del Grado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería. “Perspectiva histórica y etnográfica del sector de la industria marmolista en la Comarca del Almanzora. ¿Es posible extrapolar la etnografía del terreno a la nueva realidad?”
13:00 – 13:30h. – D. Alejandro Gallego Schmid, profesor de la Universidad de Manchester. “Cómo las estrategias de la economía circular pueden influenciar la huella de carbono del sector de la construcción en el ámbito de la Unión Europea”.
13:45 – 14:30h. – Mesa de debate con todos los expertos y ronda de preguntas. Experto y moderador: D. Santiago Alfonso Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Reputación, Grupo Cosentino. Participantes: D. Francisco Javier Martos Muñoz, Dña. Mariana Oller Alonso, D. Anselmo Carretero Gómez, D. Antonio Urdiales Matilla, D. Alejandro Gallego Schmid y D. Emilio Galdeano Gómez.

Si no puedes asistir al seminario te invitamos a seguirlo en STREAMING canal oficial en YouTube del Servicio Andaluz de Empleo o escaneando el siguiente código QR.


Lugar de celebración: Escuela del Mármol de Fines (Almería),  Polígono Industrial las Cruces, 0 S/N, 04869 Fines, Almería

El alumnado inicia las Prácticas de Control Numérico

Alumnos en clase en la Escuela del Mármol de Fines

El 8 de mayo se han iniciado las prácticas profesionales no laborales en centros de trabajo, los 14 alumnos y alumnas (5 mujeres y 9 hombres) que han terminado el curso de Programación y manejo de máquinas de control numérico para la industria de la piedra y derivados. La duración de estas prácticas será de 125 horas y las realizarán en empresas con las que el CRN de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines mantiene establecidos acuerdos.

Dichas empresas son:

EMILIO MORENO PASTOR

Somos un equipo competente y eficaz, con amplios conocimientos técnicos, ofrecemos una amplia gama de productos a unos precios muy competitivos y de la máxima calidad, respaldados por un equipo que se caracteriza por su trato cordial y espíritu de servicio.

La meta principal de Encimeras Moreno es, sin lugar a dudas, poder satisfacer a todas las necesidades de nuestros clientes. Nuestros puntos fuertes son : una dilatada experiencia y un extraordinario concepto de atención al cliente

COSENTINO S.A.U.

Grupo Cosentino es una empresa familiar española global que produce y distribuye superficies innovadoras y sostenibles de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Trabajamos junto con nuestros clientes y socios para ofrecer soluciones que aporten diseño, valor e inspiren la vida de las personas. Actuando según nuestros criterios ESG responsables y transparentes.  

LUXSTONE SPAIN S.L.

En GrupoMOS, la tradición transmitida a lo largo del tiempo se une a la tecnología actual más avanzada, y disponemos de artesanos con talento que saben sacar el mejor partido a las herramientas. Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes las más sofisticadas soluciones, además de una materia prima de calidad gracias a nuestras canteras de Macael.

NATURAL STONE TINO S.L.

TINO es una empresa innovadora, gracias a la calidad incomparable y el diseño único de los más de 40 productos que figuran en nuestro portafolio. Ofrecemos más de 500 referencias de materiales, permitiendo a nuestros clientes una amplia gama de posibilidades en sus diseños.

CUELLAR ARQUITECTURA DEL MÁRMOL S.L.U.

Cuellar Stone es un referente internacional en la fabricación de proyectos llave en mano y productos 3D en piedra natural. Cuellar Stone ofrece un servicio íntegro pudiendo intervenir en cualquiera de las fases de un proyecto: diseño, planimetría, despiece, fabricación, transporte, instalación y mantenimiento. Heredera de una larga tradición de maestros canteros capaces de realizar maravillas arquitectónicas como la Alhambra de Granada.

ARTE STONE SELECTION S.L.

La extracción, explotación, comercialización, transformación y venta de cualquier piedra o cantera. Elaboración industrial y artesanal y comercialización de mármoles y todo tipo de rocas ornamentales. Corte, tallado, y acabado de la piedra.