El CRN de Artesanía, Centro Albayzín, colabora en la construcción de los personajes de ‘La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón’ de Lorca

EL PROYECTO

«La Fibra de los Títeres» es una acción del Plan de Trabajo 2022 del Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, en colaboración con el IES Politécnico H. Lanz. Un proyecto de hibridación de la Artesanía con perfiles profesionales industriales, compartiendo conocimiento, habilidades y técnicas aplicadas, para reforzar fortalezas, crear valor añadido y abrir nuevas oportunidades de negocio entre profesionales de diferentes sectores productivos.

Una acción experimental en donde miembros y agentes de la Comunidad Educativa de Formación Profesional del IES Politécnico H. Lanz y el Área de I+D+i del CRN de Artesanía, llevan a cabo actividades formativas y de mentorización con profesionales de la artesanía y el diseño para promover la interprofesionalidad.

Específicamente se han visto implicados:

  • Alumnado de Formación Profesional Superior de Automatización y Robótica.
  • Alumnado de Formación Profesional Básica de Informática y Comunicaciones.
  • Bachillerato de Artes.
  • Dirección, técnicos y profesorado de distintas Familias Profesionales de los centros implicados.
    Profesionales de la Artesanía y el Diseño seleccionados por el CRN de Artesanía.

La materialización de esta acción quedaba encuadrada en un proyecto intercentros más amplio que aglutina a distintos centros educativos de la provincia de Granada en el marco de los Programas para la Innovación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional Innicia Cultura Emprendedora, Vivir y Sentir el Patrimonio y Aula de Cine denominado: “Supernova 1923: explosión creativa en el Centenario de los Títeres de Cachiporra”.

El proyecto interprofesional “La fibra de los títeres” ha permitido la construcción de los personajes de la obra «La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón» que se representará el próximo 31 de mayo de 2023 en el Centro Federico García Lorca de Granada.

EL PROCESO

La creación de los títeres ha sido llevada a cabo a través de la metodología del design thinking y las mesas de serendipia lo que ha permitido el desarrollo de la innovación y el trabajo colaborativo entre el Artesano Pedro Blanco – Ubedies, el diseñador Alberto Batres y el alumnado de las diferentes especialidades del IES H. Lanz.

La mentorización del proceso estructurada en 4 fases ha estado enfocada en todo momento al fomento del «Emprendimiento Interprofesional».

EL RESULTADO

El producto final de “La Fibra de los Títeres» se ha materializado en el diseño y la construcción de cinco títeres, elaborados con fibra natural, más un personaje de la obra, el gallo, que será un robot móvil autónomo híbrido con elementos de artesanía en fibra.

Aquí tenemos el producto final, fruto de un proceso cuidadoso y real de co-creación entre diferentes perfiles profesionales. Desde el CRN de Artesanía nos sentimos pletóricos del resultado y manifestamos nuestra apuesta por seguir trabajando en la hibridación de la artesanía con otros sectores productivos, el desarrollo de la interprofesionalidad que será sin duda la clave de la nueva era, la era de los humanos.

(ABIERTA INSCRIPCION) El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Reparación y restitución de cubiertas tradicionales de rollizos

¡ ABIERTA INSCRIPCIÓN !

Para más información contacta con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0033 18-0001
Especialidad: ARTR0001 – REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN DE CUBIERTAS TRADICIONALES DE ROLLIZOS
Denominación: ARTR0001 – REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN DE CUBIERTAS TRADICIONALES DE ROLLIZOS
Fecha Prevista: DEL 25/09/2023 AL 17/11/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 210
Experiencia profesional requerida: NO SE REQUIERE NIVEL PROFESIONAL O TÉCNICO
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

El CRN de Artesanía pone en marcha ‘La magia del fuego y el vidrio’, dos acciones formativas vinculadas al vidrio y dirigidas a docentes

“El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos y ha mejorado la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”

El Centro Albayzín, como Centro de Referencia Nacional de Artesanía en el Área Profesional de Vidrio y Cerámica Artesanal, y con motivo de de la declaración por parte de la ONU en 2022 como el Año Internacional del Vidrio y la declaración por parte del Consejo de Ministros en julio de 2021 de la técnica de Vidrio Soplado como Patrimonio Cultural Inmaterial, ha incluído dentro de su Programa formativo de perfeccionamiento técnico y metodológico dirigido a profesorado de Escuelas Superiores de Conservación y Restauración, Escuelas Superiores de Arte y Diseño, Secundaria, Formación Profesional y docentes de Formación Profesional para el Empleo dos acciones formativas en disciplinas artísticas asociadas al vidrio bajo el título ‘La magia del fuego y el vidrio’ sumándose así a las diversas iniciativas de divulgación para dar a conocer y destacar las propiedades y las múltiples aplicaciones de este material indispensable en nuestro día a día, que es 100 % reciclable, sostenible y que ha sido esencial para el progreso de nuestra civilización.

La formación presencial, una en ‘Técnicas de Vidrio Soplado’ y otra de ‘Elaboración de Vidrieras’, permitirá a profesores y docentes la actualización y perfeccionamiento técnico, así como la transmisión de competencias profesionales específicas vinculadas a estas disciplinas así como la competencia clave ‘Conciencia y expresiones culturales’ referida al conocimiento de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

APLICACIÓN DE COLOR SOBRE VIDRIO (VIDRIERAS)
 

Hay dos posibles horarios a elegir en el formulario de inscripción. Se asignará el horario más demandado y se comunicará a las personas inscritas.

  • Horario: 29 – 30 de mayo y 5 – 6 de junio 2023
  • Horario: 16 a 21 horas
  • Total de horas: 20h
  • Plazas: 15

Objetivos del curso:

  • Toma de contacto con el vidrio, herramientas para diversos procedimientos y medidas de seguridad en el taller.
  • Introducción a la técnica del emplomado
  • Introducción a la técnica de la pintura a fuego
  • Realización práctica de un vitral en equipo

Imparte: Alberto Cascón Martín, Maestro Artesano Vidriero, fundador de la empresa VIARCA S.L.

ACCEDE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

INICIACIÓN A LA TÉCNICA DE VIDRIO SOPLADO
 
  • Días: 12 al 16 de junio 2023
  • Horario: lunes de 10 a 13h / martes a viernes de 9 a 14h
  • Total de horas: 23h
  • Plazas: 15

Objetivos del curso:

  • Toma de contacto con el vidrio, herramientas para diversos procedimientos y medidas de seguridad en el taller.
  • Introducción a la técnica del vidrio soplado: Libre /molde
  • Modelado
  • Realización práctica

Imparte: Juan Alcántara, Maestro Soplador de Vidrio, fundador de la empresa Vidrio Soplado S.L.U. 

ACCEDE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Convocados los Premios al mejor TFM y TFG en materia de “ARTESANÍA: PATRIMONIO, EMPRESA Y SOCIEDAD”

El Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín y la Cátedra de Innovación y Proyección Social de la Universidad de Granada convocan los Premios ‘Artesanía: Patrimonio, Empresa y Sociedad’ que tienen como objetivo impulsar la investigación relacionada con la Artesanía en todas sus facetas de carácter patrimonial, empresarial y social.

Bajo el lema ‘Investiga en Artesanía’ estos premios están dirigidos a estudiantes investigadores/as que se hayan interesado por la Artesanía en la elaboración de sus trabajos fin de grado (TFG) o fin de master (TFM), evaluados entre enero de 2020 y la fecha de cierre de esta convocatoria.

Los premios tienen como objetivo impulsar la investigación relacionada con la artesanía en todas sus facetas de carácter patrimonial, empresarial y social; tal y como se definen en el apartado 2 de esta convocatoria.

Para ello se pretende fomentar las iniciativas de estudiantes investigadores/as que se hayan interesado por la Artesanía en la elaboración de sus trabajos fin de grado (TFG) o fin de master (TFM).

  • ARTESANÍA Y PATRIMONIO
    Entre las temáticas que pueden incluirse en esta área estarían la recuperación y protección de oficios, técnicas constructivas tradicionales, sostenibilidad, nuevos materiales, artesanía y territorio, así como cualquier investigación relacionada con la artesanía desde una perspectiva histórica o patrimonial.
  • ARTESANÍA Y ECONOMÍA EMPRESARIAL
    En este apartado se pueden incluir trabajos relacionados con el emprendimiento, la gestión empresarial, la comercialización, digitalización y turismo.
  • ARTESANÍA E INTERVENCIÓN SOCIAL
    Entre las temáticas que acogería está línea estarían la sostenibilidad generacional, cocreación, interprofesionalidad, inclusión social, seguridad y salud, así como cualquier investigación relacionada con la artesanía desde una perspectiva social o antropológica.
  1. Los trabajos presentados habrán sido evaluados en cualquiera de las universidades públicas o privadas del Estado Español.
  2. Los trabajos presentados habrán sido evaluados entre enero de 2020 y la fecha de cierre de esta convocatoria.
  3. Las temáticas de los TFM’s o de los TFG’s deberán estar inequívocamente relacionadas con las líneas prioritarias de investigación establecidas en el apartado 2 de esta convocatoria.
  4. Los/as solicitantes tendrán que presentar la siguiente documentación:
    • Certificado de la universidad donde se hubiera presentado el trabajo. En el mismo deberá constar el título, calificación y nombre del director/a o tutor/a del mismo.
    • Copia en pdf del trabajo que concurre a este premio.
    • Copia del DNI.
    • Copia del expediente académico.
  • Plazo de presentación de solicitudes: del 28 de abril hasta el 26 de mayo de 2023 a las 14 horas.
  • Lugar de presentación: crnartesania.sae@juntadeandalucia.es, en el asunto del correo deberá constar: Candidatura a los Premios de Artesanía para TFM y TFG
  • El CRN de Artesanía constituirá una Comisión de Selección cuya función será evaluar si los/as candidatos/as reúnen los requisitos exigidos para ser admitidos al proceso, en cuyo caso procederán a la publicación del listado provisional de trabajos admitidos y excluidos, con indicación, en su caso, del motivo de exclusión. En este listado se incluirán además los/as candidatos/as finalistas que recibirán un kit para la investigación en artesanía de acuerdo a lo establecido en el punto de estas bases. Este listado se expondrá tanto en el tablón de anuncios del CRN de Artesanía, sito en Convento de Santa Inés, Placeta de la Concepción nº1, 18010 Granada como en la web del CRN: https://crnandalucia.com/artesania/
  • Los/as solicitantes dispondrán de un plazo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente al de publicación de este listado, para presentar alegaciones y, en su caso, subsanar las deficiencias detectadas.
  • La Comisión de Selección, podrá determinar el número de trabajos finalistas que recibirán el kit para la investigación en artesanía, de acuerdo con la idoneidad y relación de las propuestas respecto a las áreas y temáticas de investigación prioritarias señaladas en el punto 2 de la convocatoria.
  • Entre los proyectos de TFM finalistas se otorgará un único premio valorado en mil quinientos euros (1.500 €) en material bibliográfico, informático y/o material específico necesario para el desarrollo de investigaciones futuras.
  • Entre los proyectos de TFG finalistas se otorgará un único premio valorado en mil quinientos euros (1.500 €) en material bibliográfico, informático y/o material específico necesario para el desarrollo de investigaciones futuras.
  • Tanto los premios de esta convocatoria como los kits para la investigación en artesanía son financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Centro de Referencia Nacional de Artesanía.
  • Los/os autores/as de los trabajos premiados deberán mencionar explícitamente el premio en cualquier publicación derivada del trabajo premiado, teniendo la obligación de enviar una copia de la misma al Centro de Referencia Nacional de Artesanía.
  • Los derechos de autor corresponden íntegramente a los/as autores/as de los trabajos.
  • El CRN de Artesanía constituirá un jurado con especialistas de los ámbitos de las diferentes áreas y temáticas de investigación de esta convocatoria, seleccionando a los/as finalistas y otorgando los premios de ambas modalidades.
  • La composición del Jurado se dará a conocer con suficiente antelación y siempre antes de la finalización de la presentación de trabajos.
  • Los premios se darán a conocer públicamente por los medios de comunicación y por el CRN de Artesanía antes del 30 de junio de 2023.
  • A los/as ganadores/as se les comunicará personalmente.
  • El fallo del Jurado será inapelable.

5ª Conferencia: ‘Estrategias útiles para garantizar la accesibilidad universal en el centro educativo’ del Plan Diversa FP

El Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería de Córdoba, Escuela de Joyería del Servicio Andaluz de Empleo, acogerá el próximo 18 de mayo la 5ª Conferencia: ‘Estrategias útiles para garantizar la accesibilidad universal en el centro educativo’ del Plan de Fortalecimiento en Competencias del Profesorado de FP y FPE para la Gestión de la Diversidad en el Aula, que organiza el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, junto con el Grupo de Entidades Sociales CECAP, en el marco del Plan Diversa FP.

  • 5ª Conferencia: ‘Estrategias útiles para garantizar la accesibilidad universal en el centro educativo’
  • Imparte: Grupo de Entidades Sociales CECAP
  • Lugar de celebración: Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería (Parque Joyero de Córdoba. Carretera Palma del Río Km 3.3 14005 Córdoba)
  • Día y hora: 18 de Mayo de 2023, de 17 a 19h.
  • Dirigido a: Profesorado de Formación Profesional y Formación Profesional para el Empleo

Esta conferencia es la última de un ciclo que se ha desarrollado por diferentes puntos de la geografía española, cuyo objetivo es alinear al equipo docente de Formación Profesional de nuestro territorio nacional con las premisas fundamentales del modelo inclusivo social donde se recogen los principios que rigen la estrategia de inclusión educativa. Durante estas sesiones se dará una versión detallada de dicho modelo a través de una metodología participativa que invite a identificar las ideas clave y el marco conceptual propio de dicho modelo.

Tanto para asistir a la conferencia de forma presencial como vía streaming se requiere INSCRIPCIÓN PREVIA.

Plan Diversa FP

Esta iniciativa forma parte del Plan Diversa FP, un plan ambicioso puesto en marcha por el CRN de Artesanía y financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para promover la inclusión educativa en la Formación Profesional.

Además del ciclo de conferencias se ha puesto en marcha una Oficina Técnica de Asesoramiento en la Gestión de la Diversidad en el Aula con el objetivo de asesorar, orientar y facilitar información a docentes de Formación Profesional (FP y FPE), favoreciendo así la inclusión educativa de personas en riesgo de vulnerabilidad por razones de discapacidad.

Esta Oficina de Asesoramiento estará gestionada por EDIS,  herramienta del Grupo de Entidades Sociales CECAP, referente nacional en la generación de herramientas de innovación social e iniciativas de alto impacto social dirigidas a personas con discapacidad de cualquier edad con el objetivo de facilitar su inserción social y laboral.

Líneas de asesoramiento:

  • Asesoramiento en Accesibilidad Física, Cognitiva y Sensorial
  • Asesoramiento en Normativa sobre Educación Inclusiva
  • Asesoramiento sobre Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Asesoramiento en Intervención Educativa con Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  • Asesoramiento en la Selección de Métodos y Evaluaciones
  • Asesoramiento en el Trabajo con Redes de Apoyo y Alianzas Estratégicas

Para contactar con la Oficina Técnica puedes escribir un correo electrónico a la dirección oficinadeasesoramiento@grupocecap.es o llamar al número de teléfono 925 62 02 96 (lunes y miércoles en horario de 10:00 a 14:00 horas y los martes de 16:00 a 18:00 horas).

(ABIERTA INSCRIPCION) El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del Itinerario Regulación y afinación de pianos

¡ ABIERTA INSCRIPCIÓN !

Para más información contacta con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del itinerario:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0027 18-0001/18-0002/18-0003 y 18-0004
Especialidad:  IT-ARTG01 Itinerario REGULACIÓN Y AFINACIÓN DE PIANOS
Denominación:  IT-ARTG01 Itinerario REGULACIÓN Y AFINACIÓN DE PIANOS
Fecha Prevista: Inicio 23/10/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 3 (Requisito de acceso Bachillerato o equivalente)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (Incluye un CP y 3 MF)
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 1250
Horas del Certificado de Profesionalidad: 600
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

IMPORTANTE: Este itinerario consta de 4 acciones formativas concatenadas. 

(ABIERTA INSCRIPCION) El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Asistencia a la conservación y restauración de tapices y alfombras

¡ ABIERTA INSCRIPCIÓN !

Para más información contacta con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0034 18-0001
Especialidad: TCPP0412 – ASISTENCIA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE TAPICES Y ALFOMBRAS
Denominación: TCPP0412 – ASISTENCIA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE TAPICES Y ALFOMBRAS
Fecha Prevista: DEL 19/02/2024 AL 25/09/2024
Nivel de Cualificación: NIVEL 3 (Requisito de acceso Bachillerato o equivalente)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 600
Horas del Certificado de Profesionalidad: 600
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Vive ‘La noche de las Yeserías‘ en el Centro Albayzín

El próximo 22 de abril a las 20 horas, el Centro Albayzín, Centro de Referencia Nacional de Artesanía, celebrará en su salón de actos ‘La noche de las Yeserías’ una actividad de cineforum sobre la película “Los Constructores de la Alhambra”, donde además de proyectar la película se debatirá en forma de coloquio con diferentes expertos en materia de yeserías y construcción tradicional. Se trata de un evento íntimo de entrada gratuíta con aforo limitado a 50 personas dirigido a quienes se sientan amantes de nuestro patrimonio y nuestra artesanía más auténtica.

La cinta, dirigida por Isabel Fernández, narra la historia del asediado Reino de Granada, condenado a desaparecer por el avance de los reinos vecinos, Yusuf I, el Sultán de Granada, se embarca en la construcción de un edificio que refleje el esplendor de su civilización y desafíe al olvido: los palacios de la Alhambra. Su visir, Ibn al-Jatib (Amr Waked), poeta y genio adelantado a su época, participa y registra en su crónica este colosal desafío. Pero cuando el hijo del sultán, Muhammad V, hereda el trono e involucra al visir en las nuevas políticas de su reinado, Ibn al-Jatib se debate entre las ideas de su antiguo mundo y el nuevo que está surgiendo. Sus memorias nos cuentan la historia de la Granada del s. XIV, el canto del cisne de la Europa musulmana.

Tráiler oficial: https://www.youtube.com/watch?v=gfM_95oCLaA

Para la mesa coloquio contamos con la colaboración de uno de los mayores especialistas en la materia: D. Ramón Francisco Rubio Domene, Doctor en Restauración, especialista en Yeserías Nazaríes con numerosas investigaciones y artículos sobre el patrimonio del mundo árabe, y con proyectos en Arabia Saudí, Marruecos, y Egipto; que estará acompañado de D. Julio Jiménez García, Gerente de Artesanía Nazarí y nuestra Jefa de Estudios Dª Susana Rodríguez Martín.

Para asistir al evento es necesario inscribirse en el siguiente → Formulario

La noche de las Yeserías

  • 22 de abril 20h
  • Centro Albayzín – CRN de Artesanía
  • Placeta de la Concepción 1, Granada
  • Entrada gratuíta
  • Aforo limitado: 50 personas

(COMPLETO) El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Técnica artesanal de ornamentación con taracea granadina

¡ curso completo !

Para más información contacta con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0046 18-0001
Especialidad: ARTA0005 – TÉCNICA ARTESANAL DE ORNAMENTACIÓN CON TARACEA GRANADINA
Denominación: ARTA0005 – TÉCNICA ARTESANAL DE ORNAMENTACIÓN CON TARACEA GRANADINA
Fecha Prevista: Pendiente.  
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 90
Experiencia profesional requerida: NO SE REQUIERE NIVEL PROFESIONAL O TÉCNICO
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Homo Faber Fellowship: la Fundación Michelangelo lanza un nuevo programa educativo en asociación con Jaeger-LeCoultre

La Beca está diseñada para binomios formados por un maestros artesano y jóvenes talentos para facilitar la transmisión de habilidades y permitir los primeros pasos hacia una profesión en el sector artesanal.

  • Un programa único que favorece la integración profesional de talentosos graduados en el sector artesanal.
  • Esta cooperación a largo plazo plasma una visión en común del futuro en el ámbito artesanal.
  • La participación de Jaeger-LeCoultre refleja sus valores en materia de responsabilidad social, unos valores basados en la educación y la transmisión de un saber hacer único.
  •  Homo Faber Fellowship incluye la transmisión de habilidades prácticas, la enseñanza de conocimientos empresariales y una mentoría profesional.
  • Se seleccionarán a 20 binomios que participarán en la primera edición de este programa (de septiembre de 2023 a marzo de 2024). El programa se llevará a cabo en varios países europeos en colaboración con miembros de la red internacional de la Michelangelo Foundation.

Este programa de becas está destinado a fomentar la importancia cultural, económica y social del sector artesanal en los estudiantes de artesanía y artes aplicadas.

Esta iniciativa es el resultado de un minucioso estudio del sector artesanal en el que se han identificado las dificultades que tenían los jóvenes artesanos cuando intentaban forjarse una carrera en este ámbito y las trabas económicas a las que se enfrentaban los maestros artesanos que deseaban formar a jóvenes aprendices. En Francia, el 94 % de los maestros artesanos no forma a ningún aprendiz[1], lo que evidencia la dificultad de relevo en el sector, sobre todo porque el número actual de estudiantes en actividades manuales y artesanales no basta para cubrir la demanda. En Italia, Altagamma estima que dentro de 5 años las marcas de lujo que conforman dicha red necesitarán contratar a unos 346 000 nuevos artesanos y técnicos. Mientras que en Francia, según un estudio del Comité Colbert, sigue habiendo unos 20 000 puestos vacantes de trabajos manuales en las 93 marcas de lujo francesas que componen la asociación.

Resulta necesario aumentar las oportunidades de formación en el sector artesanal ya que dominar un oficio requiere una media de 10 años de aprendizaje continuo. Muchos artesanos corren el peligro de cerrar sus talleres debido a la imposibilidad de transmitir su oficio a las generaciones venideras, lo que conllevaría la desaparición de técnicas ancestrales. A partir de un reciente estudio que hemos llevado a cabo dentro de nuestra comunidad de 3 000 artesanos de la red Homo Faber, más del 85 % trabaja en solitario dentro de una estructura unipersonal. Por ello, deseamos fomentar negocios artesanales que sean lo suficientemente rentables como para poder hacer frente a la demanda del mercado. De esta manera, los maestros artesanos podrán formar a sus sucesores y preservar el futuro de sus talleres. Todo esto requiere un verdadero intercambio intergeneracional, un aprendizaje continuo y unos sólidos conocimientos empresariales.

El programa Homo Faber Fellowship se adapta perfectamente a los valores de Jaeger-LeCoultre. Se trata de valores enraizados en una larga historia que propicia el saber compartido entre un maestro artesano y su aprendiz.

Esta colaboración se basa en los programas de formación internos con los que ya contaba Jaeger-LeCoultre. Desde hace más de 30 años, la marca ha llevado a cabo diversos programas para la acogida de aprendices en los diferentes talleres de la empresa.

En 2021, se inauguró un nuevo Centro de formación dedicado a la capacitación de jóvenes talentos, no solo en la fabricación de relojes, sino también en actividades conexas como microingeniería, control de calidad, ventas y servicio de atención al cliente. Al ampliar su apoyo a una comunidad de oficios más variada, Jaeger-LeCoultre desea que los jóvenes procedentes de diferentes horizontes artesanales tengan un mejor acceso a todas las profesiones del sector.

El valor del trabajo es esencial, por ello, Jaeger-LeCoultre desea preservar su saber hacer tradicional para poder transmitirlo a las jóvenes generaciones. Invertir en educación es algo prioritario, de ahí que el programa educativo empresarial de Jaeger-LeCoultre esté destinado a apoyar a las generaciones venideras mediante acuerdos con escuelas y universidades de todo el mundo.

Un objetivo esencial de este programa es patrocinar a los maestros artesanos para que puedan formar a jóvenes y talentosos aprendices y transmitirles todos sus conocimientos y habilidades a partir de un intercambio activo. Nuestra finalidad es crear un modelo que estimule el cambio y el crecimiento en el sector artesanal, aportando también una solución para los puestos de trabajo vacantes. Además, esta colaboración fomenta la empleabilidad de los graduados en artesanía y artes aplicadas mediante la aportación de técnicas profesionales y empresariales que resultan esenciales para lograr una carrera sostenible dentro de este sector.

Desde la creación de la Michelangelo Foundation, la educación ha sido un tema esencial. Sus programas anteriores fueron marcando el rumbo del actual Homo Faber Fellowship, una iniciativa que cuenta con un mayor alcance gracias a los estudios específicos que se han realizado y a la colaboración esencial con Jaeger-LeCoultre y otros patrocinadores y socios locales.

El programa está abierto a graduados en artesanía y artes aplicadas que anhelan avanzar en sus carreras y convertirse en artesanos profesionales. Los participantes deben ser talentosos, apasionados y creativos. Al mismo tiempo, los maestros artesanos deben contar con una buena predisposición para formar a los aprendices, además de mostrarse implicados en la protección de sus técnicas artesanales. El programa favorece a los maestros artesanos que trabajan en oficios íntimamente relacionados con sus respectivas regiones, ya que también deseamos fomentar el legado cultural de cada participante.

En la primera edición de este programa, que realmente puede cambiar la vida de sus integrantes, participarán 20 binomios de maestros artesanos y aprendices residentes en Europa. En el futuro, deseamos ampliar esta iniciativa a otras partes del mundo. Durante uno de los siete meses que dura el programa, la Escuela Superior de Negocios ESSEC impartirá clases magistrales de técnicas empresariales en el estudio de Joana Vasconcelos. A lo largo de los otros seis meses de aprendizaje, se efectuarán actividades prácticas en los talleres de los maestros artesanos. Y, durante todo el año lectivo, expertos de diferentes sectores, desde diseñadores a especialistas en comunicación, aportarán consejos de mentoría a cada binomio de artesanos.

Se podrán presentar candidatura entre abril y junio de 2023 → Más información en la web de la Fundación 

Accede a toda la información a través del → siguiente enlace