El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Operaciones básicas de dorado sobre superficies de madera

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Acción Formativa: ARTA0001 – OPERACIONES BASICAS DE DORADO SOBRE SUPERFICIES DE MADERA

Dirigido a: Personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo

  • Número de Expediente: 98/2023/RJ/0031 18-0001
  • Duración: 250 horas
  • Certificado de profesionalidad: ARTA0001 
  • Nivel de cualificación profesional: 1
  • Fecha prevista de inicio del curso: 15/05/2023
  • Fecha prevista finalización del curso: 13/07/2023
  • Lugar de impartición: Talleres del Centro Albayzin en C/ Santiago de la Espada 10. 18013 Granada
  • Horario: De 8.30 a 14.30
  • Fecha de inicio de solicitud: 14/03/2023 
  • Fecha de finalización de solicitud: 05/04/2023

Presentación in situ

Debe dirigirse al registro en Avda. Joaquina Eguaras nº 2. Edif. «Almanjayar», 18013 – Granada, previa solicitud de cita en el teléfono 955062627 o través de https://www.ceh.junta-andalucia.es/haciendayadministracionpublica/citaprevia/citapreviaOperacion?tenantId=998

Presentación telemática

  • Si dispone de CERTIFICADO DIGITAL, puede hacer la presentación de la solicitud telemáticamente en la  Web: Registro telemático Junta de Andalucía: https://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/servicios.html
  • Si por algún motivo no funciona este enlace, basta con que en la barra de su buscador escriba “Portal de la ciudadanía de la Junta de Andalucía”, pinche en el primer enlace, una vez dentro si sitúa el ratón encima  (no hace falta clicar) de “SERVICIOS Y TRÁMITES” se abrirá un desplegable, ahí deberá seleccionar “DIRECTO A:….Presentación electrónica general”.

* Presentación electrónica de trámites- Junta de Andalucía.
* Servicios y Trámites
* Presentación electrónica general.

Cuando ya esté dentro de la opción de presentación deberá ir seleccionando estas opciones:

En el punto 3 Destinatario :

◦ Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
◦ Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo  Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada.
◦ Centro público de Formación para el Empleo Cartuja

En el punto 5 Solicita: Solicita participar en la acción formativa (nombre del curso ) y relacionar la documentación adjunta.

Para poder realizar la presentación tendrá que firmar digitalmente la solicitud, para ello la web en el último paso le preguntará si dispone de la aplicación Autofirma, si no la tiene instalada, deberá hacerlo para poder finalizar la presentación. Desde este enlace podrá descargarla: https://ws024.juntadeandalucia.es/clienteafirma/autofirma/autofirma.html

Para la presentación telemática la documentación se aportará en PDF

PARA AMBAS FORMAS DE PRESENTACIÓN (PRESENCIAL O TELEMÁTICA) DEBERÁ APORTAR OBLIGATORIAMENTE ESTOS DOCUMENTOS:

  • Impreso de solicitud debidamente cumplimentado
  • Informe completo de inscripción, (SI RENUEVA SU DEMANDA TELEMÁTICAMENTE LE APARECERÁ EN EL APARTADO DE CV COMO “documento curriculum demanda”, es el documento donde aparece todo lo que tiene inscrito en su demanda: titulaciones, formación, experiencia,…)

Opcionalmente:

  • Acreditación de pertenencia a alguno de los siguiente colectivos: discapacitados superior al 33%, victimas del terrorismo, mujeres victimas de violencia de genero, personas en riesgo de exclusión social, refugiados/asilados, emigrantes andaluces retornados)
  • Certificado de experiencia laboral (sólo en caso de ser necesario acreditar una experiencia profesional relacionada con el curso al que quiere acceder que no pueda ser acreditada correctamente con el informe completo de la demanda-documento curriculum demanda).

Sin requisitos de acceso

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: albayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 958944007

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Aplicación de fibras vegetales al mobiliario: Rejilla de Ratán

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Acción Formativa: ARTA0004 – APLICACION DE FIBRAS VEGETALES AL MOBILIARIO: REJILLA DE RATAN

Dirigido a: Personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo

  • Número de Expediente: 98/2023/RJ/0032 18-0001
  • Duración: 40 horas
  • Certificado de profesionalidad: ARTA0001 
  • Nivel de cualificación profesional: 1
  • Fecha prevista de inicio del curso: 17/07/2023
  • Fecha prevista finalización del curso: 26/07/2023
  • Lugar de impartición: Talleres del Centro Albayzin en C/ Santiago de la Espada 10. 18013 Granada
  • Horario: De 8.30 a 14.30
  • Fecha de inicio de solicitud: 15/03/2023 
  • Fecha de finalización de solicitud: 09/07/2023

Presentación in situ

Debe dirigirse al registro en Avda. Joaquina Eguaras nº 2. Edif. «Almanjayar», 18013 – Granada, previa solicitud de cita en el teléfono 955062627 o través de https://www.ceh.junta-andalucia.es/haciendayadministracionpublica/citaprevia/citapreviaOperacion?tenantId=998

Presentación telemática

  • Si dispone de CERTIFICADO DIGITAL, puede hacer la presentación de la solicitud telemáticamente en la  Web: Registro telemático Junta de Andalucía: https://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/servicios.html
  • Si por algún motivo no funciona este enlace, basta con que en la barra de su buscador escriba “Portal de la ciudadanía de la Junta de Andalucía”, pinche en el primer enlace, una vez dentro si sitúa el ratón encima  (no hace falta clicar) de “SERVICIOS Y TRÁMITES” se abrirá un desplegable, ahí deberá seleccionar “DIRECTO A:….Presentación electrónica general”.

* Presentación electrónica de trámites- Junta de Andalucía.
* Servicios y Trámites
* Presentación electrónica general.

Cuando ya esté dentro de la opción de presentación deberá ir seleccionando estas opciones:

En el punto 3 Destinatario :

◦ Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
◦ Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo  Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada.
◦ Centro público de Formación para el Empleo Cartuja

En el punto 5 Solicita: Solicita participar en la acción formativa (nombre del curso ) y relacionar la documentación adjunta.

Para poder realizar la presentación tendrá que firmar digitalmente la solicitud, para ello la web en el último paso le preguntará si dispone de la aplicación Autofirma, si no la tiene instalada, deberá hacerlo para poder finalizar la presentación. Desde este enlace podrá descargarla: https://ws024.juntadeandalucia.es/clienteafirma/autofirma/autofirma.html

Para la presentación telemática la documentación se aportará en PDF

PARA AMBAS FORMAS DE PRESENTACIÓN (PRESENCIAL O TELEMÁTICA) DEBERÁ APORTAR OBLIGATORIAMENTE ESTOS DOCUMENTOS:

  • Impreso de solicitud debidamente cumplimentado
  • Informe completo de inscripción, (SI RENUEVA SU DEMANDA TELEMÁTICAMENTE LE APARECERÁ EN EL APARTADO DE CV COMO “documento curriculum demanda”, es el documento donde aparece todo lo que tiene inscrito en su demanda: titulaciones, formación, experiencia,…)

Opcionalmente:

  • Acreditación de pertenencia a alguno de los siguiente colectivos: discapacitados superior al 33%, victimas del terrorismo, mujeres victimas de violencia de genero, personas en riesgo de exclusión social, refugiados/asilados, emigrantes andaluces retornados)
  • Certificado de experiencia laboral (sólo en caso de ser necesario acreditar una experiencia profesional relacionada con el curso al que quiere acceder que no pueda ser acreditada correctamente con el informe completo de la demanda-documento curriculum demanda).

Sin requisitos de acceso

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: albayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 958944007

El Centro Albayzín gana el Premio Nacional de Artesanía a entidades públicas por su programa formativo para personas con discapacidad

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo reconoce el carácter innovador y social del proyecto así como la “notable contribución” de la escuela granadina del SAE a la promoción del sector artesano.

El Centro Albayzín, Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y Centro de Referencia Nacional de Artesanía (CRN), ha obtenido hoy el Premio Nacional de Artesanía, en la modalidad ‘Promociona para Entidades Públicas’, por su Programa de Formación Dual en Artesanía Inclusiva. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo reconoce así el “carácter innovador y social” del programa formativo liderado por la escuela granadina del SAE que ha permitido a una quincena de personas con discapacidad intelectual acreditarse en competencias artesanas de nivel 1 por primera vez en nuestro país.

Los Premios Nacionales de Artesanía, que se han entregado hoy en Madrid, tienen como objetivo contribuir al desarrollo y la competitividad de las pymes del sector artesano, así como incentivar la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado de las mismas. Además, mediante la convocatoria de estos premios se pretende reconocer la labor de las instituciones, organismos y empresas cuyas actuaciones hayan contribuido a alcanzar los fines por los que se conciben.

El Centro Albayzín había quedado doblemente finalista en la categoría ‘Promociona para Entidades Públicas’ con dos candidaturas: el proyecto de Formación Dual en Artesanía Inclusiva y el proyecto ADA (Artesanía+Diseño+Arte) de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo puesto en marcha por la escuela del SAE junto a la Universidad de Granada.

Finalmente, ha sido el programa formativo para personas con discapacidad el que se ha alzado con el premio, galardón que ha sido recogido por la Secretaria General de Servicio Público de Empleo y Formación y directora gerente del SAE, María Victoria Martín-Lomeña, el delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en Granada, José Javier Martín, y el director del Centro Albayzín, Antonio Suárez.

Martín-Lomeña y el delegado territorial han expresado “su enorme orgullo pues éste es un premio a toda la trayectoria del Centro Albayzín, por su notable contribución a la promoción del sector artesanal más allá de Andalucía. Ese empeño es el que ha llevado a nuestra escuela a ser un referente formativo a nivel nacional en esta materia, además de ser pionera en la puesta en marcha de proyectos como el de Artesanía Inclusiva y en un sinfín de iniciativas”.

Entre ellas, han recordado su papel como “entidad coordinadora en un grupo de trabajo sobre Formación y Empleo Inclusivo, en el que están incluidos todos los centros de referencia nacional de formación” y en el que lidera a nivel estatal experiencias que permitan la cualificación profesional de personas en situación de vulnerabilidad social por razones de discapacidad. En el proyecto de Artesanía Inclusiva han colaborado otras entidades como Asprogrades, la Fundación Purísima Concepción o el Grupo de Entidades Sociales CECAP.

Igualdad de acceso al mercado laboral.

El jurado se ha decantado finalmente por dicho proyecto por permitir “que las personas con discapacidad sean un grupo productivo con igualdad de acceso al mercado laboral”, mérito al que se ha sumado el hecho de que el Centro Albayzín “lidere en España un modelo de responsabilidad social sustentado en derechos y en una adecuada gestión de la diversidad”. La Cátedra de Innovación en Artesanía ha quedado finalista en la misma categoría “por lo que nuestra satisfacción es plena”, han valorado la directora gerente y el delegado territorial.

Los galardones se dividen en cinco categorías: ‘Premio Nacional’, ‘Premio Promociona para Entidades Públicas’, ‘Premio Promociona para Entidades Privadas’, ‘Premio al Emprendimiento y Premio Producto’.

El Premio Nacional ha recaído en Paco Luis Martos, artesano jiennense reconocido a nivel internacional por su consolidada obra en la recuperación y conservación del artesonado mudéjar. El ubetense se ha alzado con el principal galardón gracias a su trabajo por recuperar el oficio de restaurar y conservar cubiertas del patrimonio histórico nacional poniendo en valor el artesonado mudéjar en el siglo XXI. Esta labor fue reconocida también por la propia Consejería de Empleo el pasado mes de octubre, cuando otorgó al artesano jiennense el ‘Premio a la Artesanía de Andalucía’.

Martín-Lomeña ha destacado la numerosa representación andaluza en los Premios Nacionales de Artesanía, al sumar la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón (Sevilla), una cuarta candidatura por parte de la comunidad autónoma. En su caso, ha resultado finalista en la categoría del ‘Premio Promociona para Entidades Privadas’, quedando en primer lugar la Escuela de Violería de Zaragoza. Completan el staff de ganadores el gallego Santiago Besteiro y la firma zapatera Aldanondoyfdez S. L., en las categorías ‘Premio al Emprendimiento’ y ‘Premio Producto’, respectivamente.

* Noticia publicada en la página web del Servicio Andaluz de Empleo

La noticia en los medios