El CRN de Artesanía organiza en Granada un Congreso Nacional de Formación y Empleo Inclusivo

El Centro Albayzín, Centro de Referencia Nacional de Artesanía, organiza en Granada los próximos días 22 y 23 de junio de 2023 el Congreso Nacional de Formación y Empleo Inclusivo para culminar un año de trabajo en red donde se han desarrollado diferentes acciones en el marco del Plan Diversa FP y se ha liderado el Grupo de Trabajo de Formación y Empleo Inclusivo de la Red de Centros de Referencia Nacional con la participación de 19 de estos Centros, que representan a 19 sectores productivos.

El Congreso de Formación y Empleo Inclusivo se compone de tres espacios diferenciados donde se van a dar a conocer iniciativas que desarrollan los diferentes CRNs, así como entidades públicas y privadas que destacan en nuestro país sea por el desarrollo de acciones innovadoras o sea por su fuerte presencia en todo el territorio nacional.

Por un lado, un espacio congresual con ponencias y mesas redondas donde participan un elenco de especialistas relacionados con las materias del congreso para debatir sobre el alcance de la formación profesional en las acciones dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad social y su efecto en la empleabilidad.

Un segundo espacio, denominado “el bosque de la inclusión”, donde todas las entidades participantes expondrán los proyectos que estén desarrollando relacionados con la temática del evento. 

Y por último, la noche del día 22 en la sede principal del Centro Albayzín se celebrará una Gala por la inclusión educativa y el empleo en artesanía donde se reconocerá a aquellas entidades que han colaborado con el CRN de Artesanía o han destacado en inclusión laboral dentro de nuestro sector, y que irá acompañada de una actuación musical de la concertista de guitarra Soledad Martínez y un posterior refrigerio a cargo de la Fundación Covirán y Cervezas Alhambra.

El Congreso se celebrará en el salón de actos de la ONCE en Plaza del Carmen s/n y será retransmitido vía ‘streaming’ a través del canal Youtube del Servicio Andaluz de Empleo.

Se requiere inscripción previa tanto para asistir presencialmente como de manera online a través del siguiente formulario.

Publicado el listado provisional de personas admitidas y excluidas en los premios “Artesanía: Patrimonio, Empresa y Sociedad”

A continuación se expone el listado provisional de personas admitidas y excluidas a los premios “Artesanía: Patrimonio, Empresa y Sociedad”.

El listado se puede consultar a través de documento adjunto a continuación, así como, en las instalaciones del Centro de Referencia Nacional de Artesanía sito en Placeta de la Concepción n.º. 1 de Granada en horario de 9:00 a 14:00.

De conformidad con el apartado 5.2 de las bases las personas candidatas excluidas dispondrán de un plazo de 5 días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de este listado para presentar alegaciones y, en su caso, subsanar las deficiencias detectadas. Las alegaciones o subsanaciones se realizarán a través de un correo electrónico a la dirección crnartesanía.sae@juntadeandalucia.es debiendo constar en el asunto “Subsanación a los Premios de Artesanía para TFM y TFG”.

(*) Los días 8 y 9 de junio serán considerados días festivos por ser la festividad del Corpus en Granada, por tanto el plazo de alegaciones estará vigente hasta el próximo día 14 de junio de 2023.

Antonio Suárez, director del CRN de Artesanía participará en la Jornada ‘Reinventando la Artesanía en Europa’: análisis de modelos internacionales

El próximo 1 de junio se celebra en Sevilla la Jornada “Reinventando la Artesanía en Europa: análisis de modelos internacionales” con el objetivo de ampliar la visibilidad desde España del sector de la artesanía en Europa, identificar prioridades y brechas, y conocer nuevas propuestas y proyectos en nuestro entorno europeo a través de representantes de las instituciones responsables de la gestión de la artesanía en sus respectivos países. El evento promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte, EOI-FUNDESARTE y el Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios.

La jornada proyectará un futuro de la artesanía en clave contemporánea, internacional y sostenible, que contribuirá a revitalizar y a preservar la tradición artesana europea en la que diferentes expertos y representantes del World Crafts Council Europe, Crafts Council UK, ARTEX, CEARTE, BeCraft (Bélgica), Design & Crafts Council Irlanda y Heritage Crafts UK compartirán sus mejores prácticas y abordarán sus principales desafíos dialogando con expertos españoles en diferentes aspectos de la artesanía.

Antonio Suárez, director del Centro de Referencia Nacional de Artesanía-Centro Albayzín, moderará la primera mesa en la que se hablará “SOBRE EL MODELO PORTUGUÉS” y en la que participan: Ana Cristina, Directora adjunta de CEARTE PORTUGAL y miembro de la Junta del WORLD CRAFTS COUNCIL EUROPE y Josep Safont, Artista textil, antiguo alumno y actualmente profesor asociado en la Escuela Massana de Barcelona.

Consulta el programa en este enlace y las biografías de los participantes aquí.

La jornada tendrá lugar en la sede de Sevilla City Office, de 9:30 a 13:30 horas y estará abierta de manera presencial a cualquier persona interesada en el sector hasta cubrir el aforo. También será retransmitida vía ‘streaming’ con traducción simultánea en castellano, a través del canal de YouTube previa inscripción.

Asistirán a la jornada los miembros del Observatorio Nacional de Artesanía (ONA), presentes en Sevilla con motivo de su reunión el próximo 31 de mayo. El Observatorio Nacional de Artesanía es un foro de debate y puesta en común conformado por los responsables de artesanía de las comunidades y ciudades autónomas junto a Oficio y Arte (OAE), el Centro de Referencia Nacional de Artesanía (CRN) y Fundesarte, que ostenta el secretariado.

(+) El objetivo del Observatorio es compartir experiencias y establecer estrategias conjuntas para mejorar la competitividad del sector artesano.

Fuente de la noticia: EOI, Escuela de Organización Industrial

El CRN de Artesanía, Centro Albayzín, colabora en la construcción de los personajes de ‘La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón’ de Lorca

EL PROYECTO

«La Fibra de los Títeres» es una acción del Plan de Trabajo 2022 del Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, en colaboración con el IES Politécnico H. Lanz. Un proyecto de hibridación de la Artesanía con perfiles profesionales industriales, compartiendo conocimiento, habilidades y técnicas aplicadas, para reforzar fortalezas, crear valor añadido y abrir nuevas oportunidades de negocio entre profesionales de diferentes sectores productivos.

Una acción experimental en donde miembros y agentes de la Comunidad Educativa de Formación Profesional del IES Politécnico H. Lanz y el Área de I+D+i del CRN de Artesanía, llevan a cabo actividades formativas y de mentorización con profesionales de la artesanía y el diseño para promover la interprofesionalidad.

Específicamente se han visto implicados:

  • Alumnado de Formación Profesional Superior de Automatización y Robótica.
  • Alumnado de Formación Profesional Básica de Informática y Comunicaciones.
  • Bachillerato de Artes.
  • Dirección, técnicos y profesorado de distintas Familias Profesionales de los centros implicados.
    Profesionales de la Artesanía y el Diseño seleccionados por el CRN de Artesanía.

La materialización de esta acción quedaba encuadrada en un proyecto intercentros más amplio que aglutina a distintos centros educativos de la provincia de Granada en el marco de los Programas para la Innovación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional Innicia Cultura Emprendedora, Vivir y Sentir el Patrimonio y Aula de Cine denominado: “Supernova 1923: explosión creativa en el Centenario de los Títeres de Cachiporra”.

El proyecto interprofesional “La fibra de los títeres” ha permitido la construcción de los personajes de la obra «La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón» que se representará el próximo 31 de mayo de 2023 en el Centro Federico García Lorca de Granada.

EL PROCESO

La creación de los títeres ha sido llevada a cabo a través de la metodología del design thinking y las mesas de serendipia lo que ha permitido el desarrollo de la innovación y el trabajo colaborativo entre el Artesano Pedro Blanco – Ubedies, el diseñador Alberto Batres y el alumnado de las diferentes especialidades del IES H. Lanz.

La mentorización del proceso estructurada en 4 fases ha estado enfocada en todo momento al fomento del «Emprendimiento Interprofesional».

EL RESULTADO

El producto final de “La Fibra de los Títeres» se ha materializado en el diseño y la construcción de cinco títeres, elaborados con fibra natural, más un personaje de la obra, el gallo, que será un robot móvil autónomo híbrido con elementos de artesanía en fibra.

Aquí tenemos el producto final, fruto de un proceso cuidadoso y real de co-creación entre diferentes perfiles profesionales. Desde el CRN de Artesanía nos sentimos pletóricos del resultado y manifestamos nuestra apuesta por seguir trabajando en la hibridación de la artesanía con otros sectores productivos, el desarrollo de la interprofesionalidad que será sin duda la clave de la nueva era, la era de los humanos.

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Reparación y restitución de cubiertas tradicionales de rollizos

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0033 18-0001
Especialidad: ARTR0001 – REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN DE CUBIERTAS TRADICIONALES DE ROLLIZOS
Denominación: ARTR0001 – REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN DE CUBIERTAS TRADICIONALES DE ROLLIZOS
Fecha Prevista: DEL 11/09/2023 AL 31/10/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 210
Experiencia profesional requerida: NO SE REQUIERE NIVEL PROFESIONAL O TÉCNICO
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

El CRN de Artesanía pone en marcha ‘La magia del fuego y el vidrio’, dos acciones formativas vinculadas al vidrio y dirigidas a docentes

“El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos y ha mejorado la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”

El Centro Albayzín, como Centro de Referencia Nacional de Artesanía en el Área Profesional de Vidrio y Cerámica Artesanal, y con motivo de de la declaración por parte de la ONU en 2022 como el Año Internacional del Vidrio y la declaración por parte del Consejo de Ministros en julio de 2021 de la técnica de Vidrio Soplado como Patrimonio Cultural Inmaterial, ha incluído dentro de su Programa formativo de perfeccionamiento técnico y metodológico dirigido a profesorado de Escuelas Superiores de Conservación y Restauración, Escuelas Superiores de Arte y Diseño, Secundaria, Formación Profesional y docentes de Formación Profesional para el Empleo dos acciones formativas en disciplinas artísticas asociadas al vidrio bajo el título ‘La magia del fuego y el vidrio’ sumándose así a las diversas iniciativas de divulgación para dar a conocer y destacar las propiedades y las múltiples aplicaciones de este material indispensable en nuestro día a día, que es 100 % reciclable, sostenible y que ha sido esencial para el progreso de nuestra civilización.

La formación presencial, una en ‘Técnicas de Vidrio Soplado’ y otra de ‘Elaboración de Vidrieras’, permitirá a profesores y docentes la actualización y perfeccionamiento técnico, así como la transmisión de competencias profesionales específicas vinculadas a estas disciplinas así como la competencia clave ‘Conciencia y expresiones culturales’ referida al conocimiento de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

APLICACIÓN DE COLOR SOBRE VIDRIO (VIDRIERAS)
 

Hay dos posibles horarios a elegir en el formulario de inscripción. Se asignará el horario más demandado y se comunicará a las personas inscritas.

  • Horario: 29 – 30 de mayo y 5 – 6 de junio 2023
  • Horario: 16 a 21 horas
  • Total de horas: 20h
  • Plazas: 15

Objetivos del curso:

  • Toma de contacto con el vidrio, herramientas para diversos procedimientos y medidas de seguridad en el taller.
  • Introducción a la técnica del emplomado
  • Introducción a la técnica de la pintura a fuego
  • Realización práctica de un vitral en equipo

Imparte: Alberto Cascón Martín, Maestro Artesano Vidriero, fundador de la empresa VIARCA S.L.

ACCEDE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

INICIACIÓN A LA TÉCNICA DE VIDRIO SOPLADO
 
  • Días: 12 al 16 de junio 2023
  • Horario: lunes de 10 a 13h / martes a viernes de 9 a 14h
  • Total de horas: 23h
  • Plazas: 15

Objetivos del curso:

  • Toma de contacto con el vidrio, herramientas para diversos procedimientos y medidas de seguridad en el taller.
  • Introducción a la técnica del vidrio soplado: Libre /molde
  • Modelado
  • Realización práctica

Imparte: Juan Alcántara, Maestro Soplador de Vidrio, fundador de la empresa Vidrio Soplado S.L.U. 

ACCEDE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Convocados los Premios al mejor TFM y TFG en materia de “ARTESANÍA: PATRIMONIO, EMPRESA Y SOCIEDAD”

El Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín y la Cátedra de Innovación y Proyección Social de la Universidad de Granada convocan los Premios ‘Artesanía: Patrimonio, Empresa y Sociedad’ que tienen como objetivo impulsar la investigación relacionada con la Artesanía en todas sus facetas de carácter patrimonial, empresarial y social.

Bajo el lema ‘Investiga en Artesanía’ estos premios están dirigidos a estudiantes investigadores/as que se hayan interesado por la Artesanía en la elaboración de sus trabajos fin de grado (TFG) o fin de master (TFM), evaluados entre enero de 2020 y la fecha de cierre de esta convocatoria.

Los premios tienen como objetivo impulsar la investigación relacionada con la artesanía en todas sus facetas de carácter patrimonial, empresarial y social; tal y como se definen en el apartado 2 de esta convocatoria.

Para ello se pretende fomentar las iniciativas de estudiantes investigadores/as que se hayan interesado por la Artesanía en la elaboración de sus trabajos fin de grado (TFG) o fin de master (TFM).

  • ARTESANÍA Y PATRIMONIO
    Entre las temáticas que pueden incluirse en esta área estarían la recuperación y protección de oficios, técnicas constructivas tradicionales, sostenibilidad, nuevos materiales, artesanía y territorio, así como cualquier investigación relacionada con la artesanía desde una perspectiva histórica o patrimonial.
  • ARTESANÍA Y ECONOMÍA EMPRESARIAL
    En este apartado se pueden incluir trabajos relacionados con el emprendimiento, la gestión empresarial, la comercialización, digitalización y turismo.
  • ARTESANÍA E INTERVENCIÓN SOCIAL
    Entre las temáticas que acogería está línea estarían la sostenibilidad generacional, cocreación, interprofesionalidad, inclusión social, seguridad y salud, así como cualquier investigación relacionada con la artesanía desde una perspectiva social o antropológica.
  1. Los trabajos presentados habrán sido evaluados en cualquiera de las universidades públicas o privadas del Estado Español.
  2. Los trabajos presentados habrán sido evaluados entre enero de 2020 y la fecha de cierre de esta convocatoria.
  3. Las temáticas de los TFM’s o de los TFG’s deberán estar inequívocamente relacionadas con las líneas prioritarias de investigación establecidas en el apartado 2 de esta convocatoria.
  4. Los/as solicitantes tendrán que presentar la siguiente documentación:
    • Certificado de la universidad donde se hubiera presentado el trabajo. En el mismo deberá constar el título, calificación y nombre del director/a o tutor/a del mismo.
    • Copia en pdf del trabajo que concurre a este premio.
    • Copia del DNI.
    • Copia del expediente académico.
  • Plazo de presentación de solicitudes: del 28 de abril hasta el 26 de mayo de 2023 a las 14 horas.
  • Lugar de presentación: crnartesania.sae@juntadeandalucia.es, en el asunto del correo deberá constar: Candidatura a los Premios de Artesanía para TFM y TFG
  • El CRN de Artesanía constituirá una Comisión de Selección cuya función será evaluar si los/as candidatos/as reúnen los requisitos exigidos para ser admitidos al proceso, en cuyo caso procederán a la publicación del listado provisional de trabajos admitidos y excluidos, con indicación, en su caso, del motivo de exclusión. En este listado se incluirán además los/as candidatos/as finalistas que recibirán un kit para la investigación en artesanía de acuerdo a lo establecido en el punto de estas bases. Este listado se expondrá tanto en el tablón de anuncios del CRN de Artesanía, sito en Convento de Santa Inés, Placeta de la Concepción nº1, 18010 Granada como en la web del CRN: https://crnandalucia.com/artesania/
  • Los/as solicitantes dispondrán de un plazo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente al de publicación de este listado, para presentar alegaciones y, en su caso, subsanar las deficiencias detectadas.
  • La Comisión de Selección, podrá determinar el número de trabajos finalistas que recibirán el kit para la investigación en artesanía, de acuerdo con la idoneidad y relación de las propuestas respecto a las áreas y temáticas de investigación prioritarias señaladas en el punto 2 de la convocatoria.
  • Entre los proyectos de TFM finalistas se otorgará un único premio valorado en mil quinientos euros (1.500 €) en material bibliográfico, informático y/o material específico necesario para el desarrollo de investigaciones futuras.
  • Entre los proyectos de TFG finalistas se otorgará un único premio valorado en mil quinientos euros (1.500 €) en material bibliográfico, informático y/o material específico necesario para el desarrollo de investigaciones futuras.
  • Tanto los premios de esta convocatoria como los kits para la investigación en artesanía son financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Centro de Referencia Nacional de Artesanía.
  • Los/os autores/as de los trabajos premiados deberán mencionar explícitamente el premio en cualquier publicación derivada del trabajo premiado, teniendo la obligación de enviar una copia de la misma al Centro de Referencia Nacional de Artesanía.
  • Los derechos de autor corresponden íntegramente a los/as autores/as de los trabajos.
  • El CRN de Artesanía constituirá un jurado con especialistas de los ámbitos de las diferentes áreas y temáticas de investigación de esta convocatoria, seleccionando a los/as finalistas y otorgando los premios de ambas modalidades.
  • La composición del Jurado se dará a conocer con suficiente antelación y siempre antes de la finalización de la presentación de trabajos.
  • Los premios se darán a conocer públicamente por los medios de comunicación y por el CRN de Artesanía antes del 30 de junio de 2023.
  • A los/as ganadores/as se les comunicará personalmente.
  • El fallo del Jurado será inapelable.

5ª Conferencia: ‘Estrategias útiles para garantizar la accesibilidad universal en el centro educativo’ del Plan Diversa FP

El Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería de Córdoba, Escuela de Joyería del Servicio Andaluz de Empleo, acogerá el próximo 18 de mayo la 5ª Conferencia: ‘Estrategias útiles para garantizar la accesibilidad universal en el centro educativo’ del Plan de Fortalecimiento en Competencias del Profesorado de FP y FPE para la Gestión de la Diversidad en el Aula, que organiza el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, junto con el Grupo de Entidades Sociales CECAP, en el marco del Plan Diversa FP.

  • 5ª Conferencia: ‘Estrategias útiles para garantizar la accesibilidad universal en el centro educativo’
  • Imparte: Grupo de Entidades Sociales CECAP
  • Lugar de celebración: Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería (Parque Joyero de Córdoba. Carretera Palma del Río Km 3.3 14005 Córdoba)
  • Día y hora: 18 de Mayo de 2023, de 17 a 19h.
  • Dirigido a: Profesorado de Formación Profesional y Formación Profesional para el Empleo

Esta conferencia es la última de un ciclo que se ha desarrollado por diferentes puntos de la geografía española, cuyo objetivo es alinear al equipo docente de Formación Profesional de nuestro territorio nacional con las premisas fundamentales del modelo inclusivo social donde se recogen los principios que rigen la estrategia de inclusión educativa. Durante estas sesiones se dará una versión detallada de dicho modelo a través de una metodología participativa que invite a identificar las ideas clave y el marco conceptual propio de dicho modelo.

Tanto para asistir a la conferencia de forma presencial como vía streaming se requiere INSCRIPCIÓN PREVIA.

Plan Diversa FP

Esta iniciativa forma parte del Plan Diversa FP, un plan ambicioso puesto en marcha por el CRN de Artesanía y financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para promover la inclusión educativa en la Formación Profesional.

Además del ciclo de conferencias se ha puesto en marcha una Oficina Técnica de Asesoramiento en la Gestión de la Diversidad en el Aula con el objetivo de asesorar, orientar y facilitar información a docentes de Formación Profesional (FP y FPE), favoreciendo así la inclusión educativa de personas en riesgo de vulnerabilidad por razones de discapacidad.

Esta Oficina de Asesoramiento estará gestionada por EDIS,  herramienta del Grupo de Entidades Sociales CECAP, referente nacional en la generación de herramientas de innovación social e iniciativas de alto impacto social dirigidas a personas con discapacidad de cualquier edad con el objetivo de facilitar su inserción social y laboral.

Líneas de asesoramiento:

  • Asesoramiento en Accesibilidad Física, Cognitiva y Sensorial
  • Asesoramiento en Normativa sobre Educación Inclusiva
  • Asesoramiento sobre Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Asesoramiento en Intervención Educativa con Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  • Asesoramiento en la Selección de Métodos y Evaluaciones
  • Asesoramiento en el Trabajo con Redes de Apoyo y Alianzas Estratégicas

Para contactar con la Oficina Técnica puedes escribir un correo electrónico a la dirección oficinadeasesoramiento@grupocecap.es o llamar al número de teléfono 925 62 02 96 (lunes y miércoles en horario de 10:00 a 14:00 horas y los martes de 16:00 a 18:00 horas).

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del Itinerario Regulación y afinación de pianos

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del itinerario:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0027 18-0001/18-0002/18-0003 y 18-0004
Especialidad:  IT-ARTG01 Itinerario REGULACIÓN Y AFINACIÓN DE PIANOS
Denominación:  IT-ARTG01 Itinerario REGULACIÓN Y AFINACIÓN DE PIANOS
Fecha Prevista: DEL 15/09/2023 AL 31/07/2024
Nivel de Cualificación: NIVEL 3 (Requisito de acceso Bachillerato o equivalente)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (Incluye un CP y 3 MF)
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 1250
Horas del Certificado de Profesionalidad: 600
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

IMPORTANTE: Este itinerario consta de 4 acciones formativas concatenadas. 
Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Asistencia a la conservación y restauración de tapices y alfombras

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: 98/2023/RJ/0034 18-0001
Especialidad: TCPP0412 – ASISTENCIA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE TAPICES Y ALFOMBRAS
Denominación: TCPP0412 – ASISTENCIA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE TAPICES Y ALFOMBRAS
Fecha Prevista: DEL 11/09/2023 AL 28/06/2024
Nivel de Cualificación: NIVEL 3 (Requisito de acceso Bachillerato o equivalente)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 600
Horas del Certificado de Profesionalidad: 600
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260