Reunión de trabajo de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo y del CRN

Reunión en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada con profesores de dicha Facultad, representantes de la spin-off Tesela, de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo  y del CRN para promover acciones de investigación y experimentación en el reciclado y nuevos usos de materiales tradicionales así como de la creación de nuevos materiales para la artesanía. 

La Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo con sede en la Facultad de Bellas Artes y subsede en el Centro Albayzín es una unidad de investigación de la Universidad de Granada que se crea en 2021 con el Centro de Referencia Nacional de Artesanía para investigar en artesanía, diseño y arte contemporáneo, promoviendo así nuevas vías de desarrollo, conocimiento y emprendimiento que acompañen a los artesanos de la tradición a la vanguardia. La cátedra tiene además entre sus competencias la formación destinada a mejorar las capacidades de los profesionales artesanos en activo con el fin de procurar un relevo generacional basado en el conocimiento de las técnicas y saberes tradicionales y con la aplicación de la innovación que aportan las diferentes ramas del saber a la artesanía de modo transversal.

Reunión del proyecto RRRemaker sobre artesanía, inteligencia artificial y economía circular

Visitamos SINNOVA, empresa de impresión especializada 3D para ver las posibles aplicaciones que puede ofrecer la tecnología 3D a la artesanía en materia de sostenibilidad, innovación y economía circular dentro del Proyecto RRRmaker y para establecer las bases de una posible colaboración con la Cátedra de Innovación, Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo.

RRREMAKER es una plataforma basada en Inteligencia Artificial para el diseño y producción de objetos artesanales basados en la reutilización y reacondicionamiento de materiales donde confluyen principalmente artesanía, ingeniería y economía, ya que se aborda la modernización y puesta al día de la artesanía como bien inmaterial y patrimonio cultural, aportando los beneficios del diseño generativo y la Inteligencia Artificial y aplicando la necesaria transición de una economía lineal a una economía circular basada en las 3Rs: Reutilizar, Reducir, Reciclar.

Al encuentro han asistido Antonio Suárez, director del CRN Artesanía, Pedro Núñez-Cacho de la empresa CEI (circular economy innovation) y profesor de la Escuela Politécnica Superior de Linares junto a Athanasios Kalogeras, Giorgio, Giada Cattaneo y Ana García López pertenecientes del proyecto RRRemaker.

Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo

El Servicio Andaluz de Empleo y la Universidad de Granada han suscrito un convenio de colaboración para la creación de la “Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo”. La finalidad es abrir nuevas vías de desarrollo y emprendimiento para los jóvenes artesanos, diseñadores y artistas. La firma ha sido suscrita el jueves 4 de febrero, por la rectora de la UGR, Pilar Aranda Ramírez, y Virginia Fernández Pérez, delegada territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y directora provincial del SAE en Granada. La cita contó con la presencia de Ana García López, directora de la Cátedra, y Antonio Suárez, director del Centro de Referencia Nacional de Artesanía.

La cátedra liderará acciones que apuestan por la innovación en el sector artesano, en transferencia del conocimiento desde las Artes y el Diseño, la Economía, el Mercado, la Ingeniería, el Derecho, la Comunicación, y demás ámbitos. Así, la utilización de nuevos materiales, la aplicación de tecnologías, la transición a la economía circular y las sinergias con otros centros e instituciones darán lugar a un espacio de creatividad aplicada al progreso y la recuperación económica. Además, buscará mejorar las competencias de los actuales profesionales artesanos con el objetivo de que transmitan sus conocimientos a las futuras generaciones que los releven.

La sede de la cátedra será la Facultad de Bellas Artes y la subsede estará situada en el Centro Albayzín como Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, calificado como Centro de Referencia Nacional (CRN). En él, se desarrollarán las actividades pertinentes como el aprendizaje teórico y el apoyo a la inserción laboral del alumnado, y también la difusión del trabajo de los mismos a través de exposiciones o eventos de carácter divulgativo que fomenten el tejido social.