El CRN de Artesanía pone en marcha ‘La magia del fuego y el vidrio’, dos acciones formativas vinculadas al vidrio y dirigidas a docentes

“El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos y ha mejorado la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”

El Centro Albayzín, como Centro de Referencia Nacional de Artesanía en el Área Profesional de Vidrio y Cerámica Artesanal, y con motivo de de la declaración por parte de la ONU en 2022 como el Año Internacional del Vidrio y la declaración por parte del Consejo de Ministros en julio de 2021 de la técnica de Vidrio Soplado como Patrimonio Cultural Inmaterial, ha incluído dentro de su Programa formativo de perfeccionamiento técnico y metodológico dirigido a profesorado de Escuelas Superiores de Conservación y Restauración, Escuelas Superiores de Arte y Diseño, Secundaria, Formación Profesional y docentes de Formación Profesional para el Empleo dos acciones formativas en disciplinas artísticas asociadas al vidrio bajo el título ‘La magia del fuego y el vidrio’ sumándose así a las diversas iniciativas de divulgación para dar a conocer y destacar las propiedades y las múltiples aplicaciones de este material indispensable en nuestro día a día, que es 100 % reciclable, sostenible y que ha sido esencial para el progreso de nuestra civilización.

La formación presencial, una en ‘Técnicas de Vidrio Soplado’ y otra de ‘Elaboración de Vidrieras’, permitirá a profesores y docentes la actualización y perfeccionamiento técnico, así como la transmisión de competencias profesionales específicas vinculadas a estas disciplinas así como la competencia clave ‘Conciencia y expresiones culturales’ referida al conocimiento de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

APLICACIÓN DE COLOR SOBRE VIDRIO (VIDRIERAS)
 

Hay dos posibles horarios a elegir en el formulario de inscripción. Se asignará el horario más demandado y se comunicará a las personas inscritas.

  • Horario: 29 – 30 de mayo y 5 – 6 de junio 2023
  • Horario: 16 a 21 horas
  • Total de horas: 20h
  • Plazas: 15

Objetivos del curso:

  • Toma de contacto con el vidrio, herramientas para diversos procedimientos y medidas de seguridad en el taller.
  • Introducción a la técnica del emplomado
  • Introducción a la técnica de la pintura a fuego
  • Realización práctica de un vitral en equipo

Imparte: Alberto Cascón Martín, Maestro Artesano Vidriero, fundador de la empresa VIARCA S.L.

ACCEDE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

INICIACIÓN A LA TÉCNICA DE VIDRIO SOPLADO
 
  • Días: 12 al 16 de junio 2023
  • Horario: lunes de 10 a 13h / martes a viernes de 9 a 14h
  • Total de horas: 23h
  • Plazas: 15

Objetivos del curso:

  • Toma de contacto con el vidrio, herramientas para diversos procedimientos y medidas de seguridad en el taller.
  • Introducción a la técnica del vidrio soplado: Libre /molde
  • Modelado
  • Realización práctica

Imparte: Juan Alcántara, Maestro Soplador de Vidrio, fundador de la empresa Vidrio Soplado S.L.U. 

ACCEDE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Seminario: ´Mantenimiento y conservación de instrumentos musicales´

El Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, y el Real Conservatorio de Superior de Música Victoria Eugenia organizan conjuntamente en Granada, el próximo 5 de mayo en horario de 10 a 14h, el Seminario: ‘Mantenimiento y Conservación de Instrumentos Musicales’, dirigido a docentes y alumnado de enseñanzas artísticas de música y centros de formación profesional para el empleo del área de fabricación y mantenimiento de instrumentos musicales.

Actualmente, el mantenimiento y conservación de los instrumentos musicales no forma parte de la programación docente de las enseñanzas artísticas aunque cada día son más los centros que incorporan conocimientos curriculares relacionados en sus programaciones. Es por ello que este Seminario tratará de facilitar un espacio de encuentro que promueva una conservación sostenible de los instrumentos que se utilizan en la actividad docente de los conservatorios y centros de formación con la finalidad de dotar de un mayor conocimiento que garantice una mayor durabilidad en el mantenimiento de su principal herramienta de trabajo.

Con un formato presencial y eminentemente práctico, se pretende que los participantes adquieran una visión general sobre la formación en fabricación y mantenimiento de instrumentos musicales, y además, puedan interactuar con profesionales artesanos de instrumentos de cuerda, viento madera, viento metal, percusión y piano en los talleres especializados que realizarán cada uno de ellos.

El Seminario se celebrará en el Real Conservatorio Superior de Música ‘Victoria Eugenia’ , C/ San Jerónimo, 46 de Granada.

Para participar en el mismo →ACCEDE AL FORMULARIO de INSCRIPCIÓN.

Los diferentes talleres, entre los que los participantes tendrán que elegir uno, serán los siguientes:

  • Fabricación y mantenimiento de guitarras, bandurrias y laudes. Jesús Bellido.
  • Fabricación y mantenimiento de violines, violas y violonchelos. Ruth Obermayer.
  • Mantenimiento de instrumentos de viento madera. Sergio Jérez. (COMPLETO)
  • Mantenimiento de instrumentos de viento metal. Fidel Roldán.
  • Regulación y afinación de pianos. José Mª Leonés (COMPLETO 2 GRUPOS)
  • Mantenimiento de instrumentos de percusión. Alejandro Suárez.

Pincha aquí para → DESCARGAR EL PROGRAMA

La Escuela de Formación Albayzín inicia los trámites para formar parte del World Crafts Council como miembro europeo

El delegado de Empleo de la Junta lo traslada a los representantes de esta organización que participan en Granada en una reunión para abordar la formación en artesanía en España.

El delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, Javier Martín, ha anunciado que se están realizando los trámites necesarios para solicitar el ingreso del Centro de Referencia Nacional de Artesanía Albayzín, centro perteneciente a la red de Escuelas de Formación Profesional para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, en el Consejo Mundial de la Artesanía (WCC en sus siglas en inglés), con el objetivo de colaborar en el futuro en proyectos europeos y profundizar en su internacionalización, tal como se contempla en el Plan de Acción Plurianual 2023-2026 del centro aprobado recientemente.

El delegado de Empleo ha trasladado esta propuesta a la delegación de la sección europea del WCC, encabezada por su secretaria general Laura Miguel Baumann, durante el acto de apertura de la sesión de trabajo que se celebra en Granada para conocer los diferentes métodos que existen en España para formarse en artesanía. Para los participantes en este encuentro, el Centro Albayzín es un modelo de referencia en el sector de la artesanía a nivel nacional.

Javier Martín ha subrayado que el Centro Albayzín es una de las “joyas” de los programas formativos que impulsa el SAE y ha destacado la labor que realiza “para contribuir a la promoción del sector artesano”, lo que suma a la petición de ser miembro de la sección europea del WCC, una organización internacional donde participan entidades públicas,
asociaciones y colectivos profesionales de diferentes países de Europa. “Queremos aportar y participar en el futuro en proyectos europeos ligados a la formación en artesanía, restauración y rehabilitación del patrimonio histórico, artístico y cultural”, ha explicado.

También ha mencionado que el Centro Albayzín lleva más de dos décadas “volcado en la defensa y la promoción del patrimonio artesano y artístico local y lo hace desde una perspectiva cultural, social y laboral, ello encaminado a formar a futuros artesanos en distintas materias”.

Igualmente, ha defendido que gracias a esa trayectoria “el centro Albayzín ha logrado convertirse en un eje de dinamización para profesionales de la artesanía, empresas y organismos implicados en el sector de la artesanía tradicional y la restauración artística, siendo un modelo de referencia para los profesionales y las empresas de toda España”.

Artesanía inclusiva

Según Martín, promover el encuentro del mundo de la artesanía con la sociedad es uno de los empeños fundamentales de la Escuela, citando ejemplos como el programa formativo de artesanía inclusiva puesto en marcha el pasado año, que fue reconocido con el Premio Nacional de Artesanía en la modalidad ‘Promociona para entidades públicas”, o la creación de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo, un proyecto conjunto con la Universidad de Granada “con la que se quiere potenciar la investigación y la innovación en temas directamente relacionados con la artesanía”.

El delegado de Empleo ha hecho hincapié en el papel activo que puede desempeñar el centro Albayzín una vez incorporado en la sección europea del WCC, ya que en su opinión “podemos proponer y promover acciones e ideas que pueden enriquecer el sector de la artesanía en Europa. Ya hemos participado en algunos foros europeos y en ellos han acogido con interés las propuestas que hemos expuesto”.

Durante su estancia en España, la delegación europea del WCC, además de conocer la actividad del centro Albayzín, visitará la Escuela de Arte ‘José Val del Omar’ de Granada y la Escuela de Joyería de Córdoba, que es Centro de Referencia Nacional de Joyería.

El WCC se creó en 1964, si bien la sección europea se formalizó en 1979 y actualmente mantiene una estrecha relación con la UE para impulsar la artesanía europea a nivel global, estimular el diálogo intercultural y crear proyectos conjuntos entre sus miembros.

* Nota de prensa de la delegación territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada.

El CRN de Artesanía, Centro Albayzín, abre el plazo de inscripción para una acción formativa experimental de Operaciones artesanales de bordado

El Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín del Servicio Andaluz de Empleo, abre el plazo de solicitud para participar en un proyecto piloto de inserción de mujeres desempleadas al mercado laboral en el sector textil artesanal en el que las participantes se formarán en una acción experimental basada en la Cualificación Profesional de Nivel 2 de Operaciones artesanales de bordado (TCP696_2).

Este proyecto, que servirá para experimentar dicha Cualificación antes de la elaboración del Certificado de Profesionalidad, cumple con el objetivo 18 recogido Plan de Actuación Plurianual 19/22 del CRN de Artesanía, referido a programar acciones dirigidas a activar y mejorar la empleabilidad de mujeres, con la doble finalidad de recuperar conocimientos y valores patrimoniales que están en peligro de extinción así como de empoderar y formar a mujeres desempleadas en una competencia que vuelve a estar muy demandada debido al resurgir de la aplicación de las técnicas artesanales en la moda actual.

La realización de esta acción formativa, de 510 horas de duración, permitirá a las participantes adquirir las competencias necesarias para bordar a mano o a máquina diseños decorativos, prendas de vestir u otros productos de tela, cuero fino y otros materiales, cumpliendo con la normativa relativa a protección medioambiental y planificación de la actividad preventiva.

La acción formativa se va a desarrollar en la sede de talleres del Centro Albayzín en calle Santiago de la Espada nº15 18013 de Granada y una vez finalizada con éxito dicha formación las alumnas recibirán un diploma con el que documentar la formación experimental recibida ante empresas dedicadas al bordado de artículos textiles, piel y otros materiales.

NOMBRE DEL CURSO: OPERACIONES ARTESANALES DE BORDADO

  • Fecha: del 06/02/2023 al 23/06/2023
  • Horario: de 08:30 a 14:30 horas
  • Nº de Horas: 510
  • Plazas: 15
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar de realización: Sede de Talleres del Centro Albayzín. C/ Santiago de la Espada nº15 / CP 18013 Granada
  • MF2347_1: ACTIVIDADES AUXILIARES DE CONFECCIÓN (120h)
  • MF2355_1: Realización de operaciones de bordado (240h)
  • MF2356_2: Gestión del proceso de bordado (15 h)

Demanda de empleo activa en el Servicio Andaluz de Empleo

Al tratarse de una cualificación profesional de nivel 2 las interesadas deberán contar con alguna de las siguientes titulaciones:

  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel que el módulo o módulos formativos y/o certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado medio:
    1. Estar en posesión de un título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar.
    2. Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
    3. Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados concertados por la administración educativa.
    4. Haber superado una prueba de acceso a ciclo formativo de grado medio.
    5. Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
  • Haber adquirido las competencias clave necesarias

Las personas interesadas podrán acudir a la sede del Centro Albayzín en c/Santiago de la Espada nº15 / CP 18013 de Granada y deberán rellenar la solicitud y aportar el informe completo de inscripción en el Servicio Andaluz de Empleo y enviarlos al correo formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es

> Descargar la solicitud 

El plazo de inscripción abierto

¡¡ÚLTIMAS PLAZAS VACANTES !!

* Para más información escriba un correo electrónico a formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o llamando a los teléfonos 600165260 – 958944007

(+) Este proyecto pertenece al plan de trabajo 2022 del CRN de Artesanía aprobado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para su ejecución desde el Dpto. de Desarrollo, Innovación, Experimentación y Formación.
(++) El Plan de Actuación Plurianual 19/22 del CRN de Artesanía puede consultarse BOE del 29 de septiembre de 2022 Sec. III Página 82095. Resolución de 23 de septiembre de 2020.