El Centro Albayzín participa en los Días Europeos de la Artesanía con un amplio programa de actividades

El Centro Albayzín, Centro de Referencia Nacional de Artesanía, junto con el Servicio de Comercio de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada y el Instituto de la Juventud de Granada, vuelve a celebrar en 2023 los Días Europeos de la Artesanía con un amplio programa de actividades dirigidas tanto a profesionales como a centros educativos y público en general. Este año esta efeméride se desarrollará entre los días 27 de marzo al 2 de abril.

Los Días Europeos de la Artesanía tienen su origen en «Les Journées des Métiers d’Art» que se celebran en Francia desde el año 2002 y participan una decena de países de forma simultánea.

En nuestro país su organización la coordina EOI-Fundesarte con la colaboración de los Servicios de Artesanía de las diferentes comunidades autónomas, y, Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.

En nuestra programación de este año hemos apostado por la realización de talleres artesanales de yesería, cuero, alfarería y pintura en seda, una conferencia a cargo del artesano Julio Jiménez de Artesanía Nazarí con el título ‘El Arte de la Yesería’ , una demostración en vivo de ‘Flamenco y Tradición’ ilustrado por Jaime El Parrón y Pablo Giménez, donde se tomará la ciudad de Granada y su tradición como punto de partida, siguiendo el legado de los primeros artistas, los instrumentos que utilizaron y la recuperación e inclusión de nuevos instrumentos en el flamenco. Además Soledad Jiménez nos deleitará ‘Cantándole a la vida’ con un concierto de voz y guitarra, y nuestra tradicional feria de artesanía donde los artesanos y artesanas mostrarán su trabajo y el público asistente podrá adquirir productos singulares, además el Colectivo de Ceramistas Cocer y la Federación Red de Artesanos y Artistas de Granada participarán con una exposición con una nutrida selección de sus piezas.

Un año más contamos con la colaboración de la Fundación Purísima Concepción – Asprogrades, que ha organizado las actividades infantiles y con un taller de reciclado.

Para amenizar la celebración de los días Europeos, el Club Deportivo de Rugby Crah montará una barra solidaria durante el fin de semana.

Puedes consultar todas nuestras actividades descargando el Programa

¡ TE ESPERAMOS !

El Centro Albayzín se convierte en ‘residencia viva’ durante los workshops ‘Neomateria, el futuro de la artesanía a través de los nuevos materiales’

El Centro Albayzín, Centro de Referencia Nacional de Artesanía, apuesta por los nuevos materiales convirtiéndose durante los días 23 y 24 de marzo en ’residencia viva’ con la celebración de ‘Neomateria, el futuro de la artesanía a través de los nuevos materiales’, un programa organizado por MATERFAD, Centro de Materiales de Barcelona, y el CCAM, Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña, pensado para que profesionales del sector artesano se introduzcan en el ámbito de los nuevos materiales de forma práctica para descubrir, a través de workshops y cápsulas de conocimiento, cómo los neomateriales pueden marcar el futuro de la profesión y reforzar su vinculación con una creatividad innovadora y sostenible.

Con esta primera edición, el CRN de Artesanía, quiere fomentar el emprendimiento a través del conocimiento de nuevos materiales y el trabajo colaborativo de co-creación ofreciendo esta experiencia formativa a los participantes del Proyecto ADA, que desarrollamos conjuntamente con la Universidad de Granada, y que permitirá que durante dos jornadas los participantes descubran como los “neomateriales” pueden marcar el futuro de la profesión y reforzar su vinculación con una creatividad innovadora y sostenible.

El programa Neomateria Training & Workshops comprende:

* El proyecto ADA es un proyecto que nace en 2018 entre el Centro Albayzín del Servicio Andaluz de Empleo y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, que este año celebra su 3ª edición, con 30 profesionales de la artesanía y el diseño formando binomios artesano/a + diseñador/a, de diferentes puntos de Andalucía y diferentes disciplinas de la artesanía, para trabajar en colaboración en un proyecto de co-creación en los talleres de los propios artesanos. Una iniciativa donde la investigación, la innovación y la experimentación se dan la mano, vinculando al sector de la artesanía con el diseño y que se ha incluido en nuestro plan de trabajo anual 2022 como acción de las que realizamos en conjunción con la entidad universitaria granadina a través de nuestra cátedra .

El CRN de Artesanía colabora con el IES ‘Hermenegildo Lanz’ en el proceso de creación del proyecto ‘La fibra de los títeres’

El delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, Javier Martín, ha asistido a la última fase del proyecto ‘La fibra de los títeres’, en la que se validaba la labor de alumnos de FP que han creado cinco prototipos artesanales de fibra natural y un robot mecánico que serán los protagonistas de una obra de títeres. En su proceso ha participado el Centro Albayzín-Centro de Referencia Nacional de Artesanía, dependiente del SAE, y también varios centros educativos de la provincia, en el marco Programas para la Innovación Educativa que promueve la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

El diseño de los prototipos de fibra y el robot son el resultado de una acción experimental donde están presentes miembros y agentes de la comunidad educativa de distintos ciclos de FP del IES Politécnico ‘Hermenegildo Lanz’ y el área de I+D+i del CRN de Artesanía. “El objetivo es conectar sectores profesionales industriales con artesanales, compartiendo conocimiento, habilidades y experiencias, para reforzar fortalezas, crear valor añadido y abrir nuevas expectativas de empleabilidad del alumnado en formación profesional”, ha manifestado el delegado de Empleo durante la demostración de los novedosos títeres en el ‘Hermenegildo Lanz’.

Dicho centro participa en el proyecto conjuntamente con el CEIP ‘Juan Pablo I’ de Valderrubio y el Conservatorio Profesional de Música ‘Antonio Lorenzo’ de Motril. La metodología del trabajo manual se ha inspirado en herramientas y técnicas que pueden usarse en una o más fases del proceso creativo (design thinking) y mesas de serendipia, lo que ha permitido el desarrollo de la innovación y el trabajo colaborativo entre el artesano del esparto Pedro Blanco, el diseñador de moda Alberto Batres y el alumnado de FP del IES ‘Hermenegildo Lanz’ en las especialidades de carrocería y automatización y robótica industrial, y el alumnado de bachillerato de arte.

Javier Martín ha recalcado que en los planes de trabajo del Centro Albayzín “se incluyen acciones que están atentas a iniciativas educativas donde la artesanía en todas sus vertientes está muy presente en las aulas. Las generaciones de ahora pueden ser los artesanos del futuro, o bien pueden mejorar su empleabilidad conectando a los sectores profesionales industriales con los artesanales”.

‘La fibra de los títeres’ se incluye en el programa de la Consejería de Educación ‘Innicia cultura emprendedora (Vivir y sentir el patrimonio)’, denominado ‘Títeres de Cachiporra’, que toma el nombre de una obra infantil que cumple cien años y que reunió a Lorca, Manuel de Falla y Hermenegildo Lanz, y en la que se incluía una adaptación del poeta extraída del cuento andaluz ‘La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón´.

El proceso de creación de ‘La fibra de los títeres’ arrancó en el inicio del Curso 2022-2023 y finaliza en este mes de marzo. El resultado final se ha materializado en el diseño y la construcción de cinco títeres, elaborados en fibra natural, más un robot móvil autónomo híbrido con elementos de artesanía en fibra y que simula un gallo.

Esos novedosos títeres son los protagonistas principales de la obra ‘La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón’, que se representará durante el 31 de mayo y 1 y 2 de junio en el Centro Federico García Lorca de la capital granadina, dentro del ciclo ‘La Barraca Educativa. Supernova 1923: explosión creativa en el centenario de los Títeres de Cachiporra’, que además de esta obra incluye los estrenos de un documental sobre el proceso creativo de esta experiencia y el de una obra musical creada expresamente para este centenario, todo ello fruto de esta experiencia intercentros.

El CRN de Artesanía, Centro Albayzín, organiza en Padul el Taller ‘La Cal como Material Tradicional y Sostenible para la Restauración del Patrimonio’ dirigido a docentes

El Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, junto con el Clúster CSA de la Construcción Sostenible de Andalucía como entidad colaboradora, organiza el Taller ‘La Cal como Material Tradicional y Sostenible para la Restauración del Patrimonio’, dirigido a profesorado de Secundaria, Formación Profesional, Escuelas de Arte y Diseño y de Escuelas Superiores de Conservación y Restauración, así como a docentes de Formación Profesional para el Empleo.

El taller contará con 15 plazas presenciales y se celebrará el próximo 27 de abril en horario de 9 a 18:30h, en las instalaciones del Centro de la Construcción Sostenible de Andalucía en Padul, Granada, centro pionero en la construcción sostenible de este país y un referente en el sector de la construcción en Andalucía.

El evento será retransmitido vía streaming por el Canal Youtube del Servicio Andaluz de Empleo.

Durante la sesión de la mañana el taller tendrá un formato teórico en el que diferentes expertos/as expondrán a través de sus ponencias los diferentes tipos de cal y de morteros de cal y su aplicación artesanal, normativa de aplicación y certificaciones. Para finalizar la jornada se realizará una sesión práctica con el objetivo de afianzar los conocimientos adquiridos en la parte teórica.

Los morteros de cal poseen muchas cualidades que los hacen un material ideal para realizar intervenciones más sostenibles y duraderas. Teniendo en cuenta la importancia que tienen hoy día los oficios artesanos en la construcción tradicional, la bioconstrucción y la restauración del patrimonio, el taller tiene como objetivo impulsar el cambio hacia un modelo de construcción sostenible aportando conocimiento, a docentes y profesorado, acerca de los diferentes tipos de cal y de morteros de cal y su aplicación artesanal tradicional, conocer la normativa de aplicación y certificación de las cales y los morteros de cal, así como mostrar los diferentes oficios artesanos relacionados con este material que se viene utilizando desde la antigüedad.

Taller Teórico Práctico: ‘La Cal como Material Tradicional y Sostenible para la Restauración del Patrimonio’

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Operaciones básicas de dorado sobre superficies de madera

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Acción Formativa: ARTA0001 – OPERACIONES BASICAS DE DORADO SOBRE SUPERFICIES DE MADERA

Dirigido a: Personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo

  • Número de Expediente: 98/2023/RJ/0031 18-0001
  • Duración: 250 horas
  • Certificado de profesionalidad: ARTA0001 
  • Nivel de cualificación profesional: 1
  • Fecha prevista de inicio del curso: 15/05/2023
  • Fecha prevista finalización del curso: 13/07/2023
  • Lugar de impartición: Talleres del Centro Albayzin en C/ Santiago de la Espada 10. 18013 Granada
  • Horario: De 8.30 a 14.30
  • Fecha de inicio de solicitud: 14/03/2023 
  • Fecha de finalización de solicitud: 05/04/2023

Presentación in situ

Debe dirigirse al registro en Avda. Joaquina Eguaras nº 2. Edif. «Almanjayar», 18013 – Granada, previa solicitud de cita en el teléfono 955062627 o través de https://www.ceh.junta-andalucia.es/haciendayadministracionpublica/citaprevia/citapreviaOperacion?tenantId=998

Presentación telemática

  • Si dispone de CERTIFICADO DIGITAL, puede hacer la presentación de la solicitud telemáticamente en la  Web: Registro telemático Junta de Andalucía: https://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/servicios.html
  • Si por algún motivo no funciona este enlace, basta con que en la barra de su buscador escriba “Portal de la ciudadanía de la Junta de Andalucía”, pinche en el primer enlace, una vez dentro si sitúa el ratón encima  (no hace falta clicar) de “SERVICIOS Y TRÁMITES” se abrirá un desplegable, ahí deberá seleccionar “DIRECTO A:….Presentación electrónica general”.

* Presentación electrónica de trámites- Junta de Andalucía.
* Servicios y Trámites
* Presentación electrónica general.

Cuando ya esté dentro de la opción de presentación deberá ir seleccionando estas opciones:

En el punto 3 Destinatario :

◦ Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
◦ Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo  Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada.
◦ Centro público de Formación para el Empleo Cartuja

En el punto 5 Solicita: Solicita participar en la acción formativa (nombre del curso ) y relacionar la documentación adjunta.

Para poder realizar la presentación tendrá que firmar digitalmente la solicitud, para ello la web en el último paso le preguntará si dispone de la aplicación Autofirma, si no la tiene instalada, deberá hacerlo para poder finalizar la presentación. Desde este enlace podrá descargarla: https://ws024.juntadeandalucia.es/clienteafirma/autofirma/autofirma.html

Para la presentación telemática la documentación se aportará en PDF

PARA AMBAS FORMAS DE PRESENTACIÓN (PRESENCIAL O TELEMÁTICA) DEBERÁ APORTAR OBLIGATORIAMENTE ESTOS DOCUMENTOS:

  • Impreso de solicitud debidamente cumplimentado
  • Informe completo de inscripción, (SI RENUEVA SU DEMANDA TELEMÁTICAMENTE LE APARECERÁ EN EL APARTADO DE CV COMO “documento curriculum demanda”, es el documento donde aparece todo lo que tiene inscrito en su demanda: titulaciones, formación, experiencia,…)

Opcionalmente:

  • Acreditación de pertenencia a alguno de los siguiente colectivos: discapacitados superior al 33%, victimas del terrorismo, mujeres victimas de violencia de genero, personas en riesgo de exclusión social, refugiados/asilados, emigrantes andaluces retornados)
  • Certificado de experiencia laboral (sólo en caso de ser necesario acreditar una experiencia profesional relacionada con el curso al que quiere acceder que no pueda ser acreditada correctamente con el informe completo de la demanda-documento curriculum demanda).

Sin requisitos de acceso

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: albayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 958944007

El Centro Albayzín abre el plazo de inscripción del curso Aplicación de fibras vegetales al mobiliario: Rejilla de Ratán

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Acción Formativa: ARTA0004 – APLICACION DE FIBRAS VEGETALES AL MOBILIARIO: REJILLA DE RATAN

Dirigido a: Personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo

  • Número de Expediente: 98/2023/RJ/0032 18-0001
  • Duración: 40 horas
  • Certificado de profesionalidad: ARTA0001 
  • Nivel de cualificación profesional: 1
  • Fecha prevista de inicio del curso: 17/07/2023
  • Fecha prevista finalización del curso: 26/07/2023
  • Lugar de impartición: Talleres del Centro Albayzin en C/ Santiago de la Espada 10. 18013 Granada
  • Horario: De 8.30 a 14.30
  • Fecha de inicio de solicitud: 15/03/2023 
  • Fecha de finalización de solicitud: 09/07/2023

Presentación in situ

Debe dirigirse al registro en Avda. Joaquina Eguaras nº 2. Edif. «Almanjayar», 18013 – Granada, previa solicitud de cita en el teléfono 955062627 o través de https://www.ceh.junta-andalucia.es/haciendayadministracionpublica/citaprevia/citapreviaOperacion?tenantId=998

Presentación telemática

  • Si dispone de CERTIFICADO DIGITAL, puede hacer la presentación de la solicitud telemáticamente en la  Web: Registro telemático Junta de Andalucía: https://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/servicios.html
  • Si por algún motivo no funciona este enlace, basta con que en la barra de su buscador escriba “Portal de la ciudadanía de la Junta de Andalucía”, pinche en el primer enlace, una vez dentro si sitúa el ratón encima  (no hace falta clicar) de “SERVICIOS Y TRÁMITES” se abrirá un desplegable, ahí deberá seleccionar “DIRECTO A:….Presentación electrónica general”.

* Presentación electrónica de trámites- Junta de Andalucía.
* Servicios y Trámites
* Presentación electrónica general.

Cuando ya esté dentro de la opción de presentación deberá ir seleccionando estas opciones:

En el punto 3 Destinatario :

◦ Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
◦ Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo  Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada.
◦ Centro público de Formación para el Empleo Cartuja

En el punto 5 Solicita: Solicita participar en la acción formativa (nombre del curso ) y relacionar la documentación adjunta.

Para poder realizar la presentación tendrá que firmar digitalmente la solicitud, para ello la web en el último paso le preguntará si dispone de la aplicación Autofirma, si no la tiene instalada, deberá hacerlo para poder finalizar la presentación. Desde este enlace podrá descargarla: https://ws024.juntadeandalucia.es/clienteafirma/autofirma/autofirma.html

Para la presentación telemática la documentación se aportará en PDF

PARA AMBAS FORMAS DE PRESENTACIÓN (PRESENCIAL O TELEMÁTICA) DEBERÁ APORTAR OBLIGATORIAMENTE ESTOS DOCUMENTOS:

  • Impreso de solicitud debidamente cumplimentado
  • Informe completo de inscripción, (SI RENUEVA SU DEMANDA TELEMÁTICAMENTE LE APARECERÁ EN EL APARTADO DE CV COMO “documento curriculum demanda”, es el documento donde aparece todo lo que tiene inscrito en su demanda: titulaciones, formación, experiencia,…)

Opcionalmente:

  • Acreditación de pertenencia a alguno de los siguiente colectivos: discapacitados superior al 33%, victimas del terrorismo, mujeres victimas de violencia de genero, personas en riesgo de exclusión social, refugiados/asilados, emigrantes andaluces retornados)
  • Certificado de experiencia laboral (sólo en caso de ser necesario acreditar una experiencia profesional relacionada con el curso al que quiere acceder que no pueda ser acreditada correctamente con el informe completo de la demanda-documento curriculum demanda).

Sin requisitos de acceso

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: albayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 958944007

Profesionales de la Escuela Albayzín – Centro de Referencia Nacional de Artesanía, participan en las jornadas de intercambio cultural de la Academia de las Artes Tradicionales de Casablanca

El docente Luis Ramírez del área de madera y el técnico en proyectos internacionales Sergio Meyer han participado en calidad de profesionales invitados en las jornadas “Marruecos – España: un patrimonio común”, organizadas por la Academia de las Artes Tradicionales de Casablanca, perteneciente a la Fundación de la Mezquita Hassan II.

Las jornadas, promovidas por el alumnado de la Academia, y en colaboración con el Instituto Cervantes de Casablanca, tenían como temática el intercambio cultural en torno al patrimonio común entre Marruecos y España. Además de visitar las instalaciones de la Academia, el docente especializado en madera Luis Ramírez Barea ha realizado con alumnado de la Academia un taller en vivo en relación con las técnicas de recuperación y mantenimiento de mobiliario y elementos en madera antiguos.

Por la tarde, en el marco de las conferencias programadas, el técnico en proyectos Sergio Meyer ha presentado la Escuela Albayzín – CRN de Artesanía y explicado la trayectoria y actividad del centro en el sector de la artesanía ligada al patrimonio.

Las jornadas terminaron con la proyección y posterior debate de la película “Los constructores de la Alhambra” de la directora española Isabel Fernández.

* La participación de la Escuela Albayzín en estas jornadas de intercambio, se enmarca dentro de uno de sus principales objetivos estratégicos como Centro de Referencia Nacional, a saber la proyección internacional del centro y la búsqueda de oportunidades de colaboración en proyectos internacionales con organismos dedicados a la formación en artesanía ligada a la preservación del patrimonio.

3ª Conferencia ‘La importancia de las redes de apoyo en la gestión de la diversidad del aula´

El Centro de Referencia Nacional de Ganadería, Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias CIFEA de Lorca en Murcia, acogerá el próximo 23 de marzo la tercera Conferencia del Plan de Fortalecimiento en Competencias del Profesorado de FP y FPE para la Gestión de la Diversidad en el Aula, que organiza el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, junto con el Grupo de Entidades Sociales CECAP, en el marco del Plan Diversa FP.

  • 3ª Conferencia: ‘La importancia de las redes de apoyo en la gestión de la diversidad del aula
  • Imparte: Grupo de Entidades Sociales CECAP
  • Lugar de celebración: CIFEA, Centro de Referencia Nacional de Ganadería, Crta. Águilas km 2,5 LORCA, Murcia.
  • Día y hora: 23 de marzo de 2023, de 17 a 19h.

Esta conferencia forma parte de un ciclo que se va a desarrollar por diferentes puntos de la geografía española, cuyo objetivo es alinear al equipo docente de Formación Profesional de nuestro territorio nacional con las premisas fundamentales del modelo inclusivo social donde se recogen los principios que rigen la estrategia de inclusión educativa. Durante estas sesiones se dará una versión detallada de dicho modelo a través de una metodología participativa que invite a identificar las ideas clave y el marco conceptual propio de dicho modelo.

Para asistir a la conferencia, se requiere inscripción previa formulario.

Para aquellas personas que se inscriban y no puedan asistir presencialmente se les facilitará un enlace para seguirla por vía streaming.

Plan Diversa FP

Esta iniciativa forma parte del Plan Diversa FP, un plan ambicioso puesto en marcha por el CRN de Artesanía y financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para promover la inclusión educativa en la Formación Profesional.

Además del ciclo de conferencias se ha puesto en marcha una Oficina Técnica de Asesoramiento en la Gestión de la Diversidad en el Aula con el objetivo de asesorar, orientar y facilitar información a docentes de Formación Profesional (FP y FPE), favoreciendo así la inclusión educativa de personas en riesgo de vulnerabilidad por razones de discapacidad.

Esta Oficina de Asesoramiento estará gestionada por EDIS,  herramienta del Grupo de Entidades Sociales CECAP, referente nacional en la generación de herramientas de innovación social e iniciativas de alto impacto social dirigidas a personas con discapacidad de cualquier edad con el objetivo de facilitar su inserción social y laboral.

Líneas de asesoramiento:

  • Asesoramiento en Accesibilidad Física, Cognitiva y Sensorial
  • Asesoramiento en Normativa sobre Educación Inclusiva
  • Asesoramiento sobre Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Asesoramiento en Intervención Educativa con Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  • Asesoramiento en la Selección de Métodos y Evaluaciones
  • Asesoramiento en el Trabajo con Redes de Apoyo y Alianzas Estratégicas

Para contactar con la Oficina Técnica puedes escribir un correo electrónico a la dirección oficinadeasesoramiento@grupocecap.es o llamar al número de teléfono 925 62 02 96 (lunes y miércoles en horario de 10:00 a 14:00 horas y los martes de 16:00 a 18:00 horas).

El CRN de Artesanía participará en la Jornada «Reinventando la Artesanía en Clave Contemporánea»

La Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, y con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla,organiza la Jornada “Reinventando la Artesanía en Clave Contemporánea”, en el Auditorio de Sevilla City Office el miércoles 22 de marzo de 9:30h a 14:00h.

El Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, participará en la Jornada con la intervención de su director, Antonio Suárez, en una de las mesas de debate que tiene por título «Reinventar la Artesanía, estrategias para impulsar la Artesanía Contemporánea en España» en la que se mantendrá una conversación abierta junto con diferentes expertos/as del sector para hablar sobre Artesanía Contemporánea, estrategias de diseño, tecnología, marketing, comercialización, promoción, gestión y formación, así como el perfil de los consumidores de Artesanía Contemporánea.

Para asistir a la jornada vía streaming se requiere inscripción previa:

* Para más información visita la página web de España Artesana – Foro de Artes y Oficios.

Exposición itinerante ‘Artesanía con A de Andalucía’

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Dirección General de Comercio, organiza la exposición itinerante ‘Artesanía con A de Andalucía’ con la que se pretende, por un lado, reconocer a los profesionales de este sector y la calidad artística de sus obras, y por otro, promocionar y dar visibilidad entre la ciudadanía a esta actividad con gran arraigo en la comunidad. La muestra consta de medio centenar de piezas elaboradas por artesanos andaluces y recorrerá las ocho capitales de provincia.

En la selección de las obras se han escogido a cinco por cada provincia, a las que se suman otras seis, que han obtenido una mención especial por su gran calidad y representatividad de oficios, desde la alfarería, cerámica, joyería y marquetería hasta la sastrería, tejería y ladrillería, forja y herrería u orfebrería.

Todas las obras pertenecen a un oficio reconocido en el Repertorio de Oficios Artesanos de la comunidad o que hayan sido elaboradas conforme a los materiales y técnicas establecidas en esa compilación.

Próximas exposiciones:

  • Sevilla: Museo de Artes y Costumbres Populares. Pl. América, 3, Del 02 marzo al 26 de marzo de 2023
  • Jaén: Museo de Jaén. Paseo de la Estación, 29. Del 30 de marzo al 23 de abril de 2023.
  • Córdoba: Oratorio de San Felipe Neri. C/ San Felipe, 55. Del 27 de abril al 21 de mayo de 2023.
  • Granada: por determinar
  • Huelva: Casa Colón. Plaza del Punto, 6. Del 6 al 23 de julio de 2023.
  • Málaga: Museo de Málaga. Plaza de la Aduana, s/n. Del 10 de agosto al 3 de septiembre de 2023.
  • Cádiz: Museo de Cádiz. Plaza Mina s/n. Del 14 de septiembre al 8 de octubre de 2023.
  • Almería: Museo de Almería. C/ Hermanos Pinzón, 91. Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2023.

¡ ENTRADA GRATUITA !