Escuelas CRN

Casi medio centenar de estudiantes de arte, conocen la oferta formativa en joyería a través de la Escuela de Joyería de Córdoba, Centro de Referencia Nacional.

Procedentes de la Escuela de Arte de Granada y de la Escuela Dionisio Ortiz de Córdoba, los asistentes a la jornada informativa mostraron gran interés por completar su formación artística con la oferta formativa en joyería. 

Cada año en el mes de junio, miles de jóvenes se plantean muchos retos y objetivos para el próximo curso, qué incluyen qué hacer para seguir formándose en las disciplinas que despiertan su interés.

Las oportunidades son muchas y muy variadas, sobre todo con la irrupción de la educación a distancia que cada vez va ganando más terreno, pero cuando se trata de áreas como la artesanía, es una realidad que la presencialidad, la versatilidad que ofrecen los itinerarios formativos, y la calidad de los programas e instalaciones, juegan un papel fundamental a la hora de la toma de decisiones.

Otro factor clave son las oportunidades de empleo, tanto por cuenta ajena para aquellos que eligen no emprender, como por cuenta propia, para quienes tienen el arrojo de iniciar su propia aventura.

Por último y también determinante, juegan un papel fundamental las ayudas y becas que contribuyen a posibilitar el parón laboral durante el periodo formativo.

En este sentido, dar a conocer cómo en el sector de la joyería y orfebrería podemos responder a estas necesidades, se convierte en una herramienta clave para contribuir a esta toma de decisiones.

Es por este motivo, que desde la Escuela de Joyería de Córdoba, Centro de Referencia Nacional, realizamos de manera continua acciones de difusión y promoción a través de diferentes medios digitales y físicos, pero la experiencia nos dice, que nuestra mejor carta de presentación, es ofrecer a quienes lo desean, la posibilidad de ver en primera persona lo que pudiera ser un anticipo de su futuro más cercano, conseguir que nuestros potenciales alumnos vean los bancos y talleres donde pueden llegar a sentarse para completar su formación, interactuar con alumnos que están ya inmersos en la formación y conocer sus logros y avances, para motivarlos e impulsarlos en su camino.  

Más noticias