Nervios frente a la final del Programa de Aceleración de Empresas del sector joyero.

Tras una cuarta sesión en la que los emprendedores recibieron duras críticas por parte de los mentores, Ignacio Ramos y Luis Caballero, la jornada del pasado martes día 6, nos dejó ver el crecimiento profesional de los participantes y la madurez de sus proyectos.

La cuarta sesión de nuestro programa de aceleración de empresas que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, mostró las debilidades y temores de los emprendedores. Los mentores, Ignacio Ramos y Luis Caballero, especialistas en finanzas y fiscalidad, y profesionales de reconocido prestigio, pusieron frente al espejo a los emprendedores que participan en el programa.

Con sus preguntas, cuestionaron aspectos de los proyectos que dejaron a los participantes sin argumentos, provocando en algún caso dudas sobre si seguir o no adelante con el proyecto, e incluso lágrimas en alguno de ellos.

Pero nada en este programa es casualidad. Los mentores de la cuarta sesión traían una difícil misión, provocar una reacción entre los emprendedores que impulsara la reformulación de sus proyectos para elevarlos a cotas dignas de una final.

El objetivo fue cubierto, y el pasado martes día 6, los encargados de valorar los proyectos, Joan Notario Cepas y David Esplá Andujar, encontraron propuestas de nivel tal y como manifestaron en sus valoraciones.

Esta fue la sesión previa a la final que se celebra el próximo lunes día 12 en el marco del Encuentro Binomio Formación-empresa, al que se prevé una afluencia de más de 200 personas, entre los que se encuentran mayoritariamente empresarios del sector, inversores y profesionales relacionados con la joyería, que sin duda quedarán sorprendidos por las propuestas de nuestros emprendedores, entre los que crece el nerviosismo por alcanzar la primera posición en el ranking de puntuación y el premio económico que va asociado.

Todos los participantes desconocen desde la cuarta sesión las puntuaciones atribuidas a cada proyecto, lo que confiere mayor emoción y abre la incógnita al resultado final.

 

El CRN de joyería y Orfebrería organiza el primer Congreso en nuestro país dedicado a la Formación, la Innovación y la Internacionalización de la Industria Joyera

El Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería (CRN), en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, impulsan el primer encuentro en España dedicado a las necesidades de Recursos Humanos en las empresas joyeras, la Innovación en los procesos de producción y venta, y la Internacionalización de la industria joyera española..

El encuentro, denominado ‘BINOMIO’ por el propósito de estrechar las relaciones entre la empresa privada y la formación, se celebrará a lo largo de una jornada completa el próximo lunes 12 de junio, desde las 10:00 hasta las 18:30 horas en el Palacio de Congresos de Córdoba y contará con mesas redondas, ponencias y talleres prácticos a cargo de 15 destacados profesionales del Sector Joyero.

“Se trata de un evento al que invitamos a todos los empresarios y profesionales de este Sector pues el objetivo es la optimización de los procesos de producción y venta, y el ahorro de costes a través de la innovación; el impulso a las ventas de joyería para el comercio; la visualización de las necesidades de profesionales en la industria y la internacionalización de la joyería española” nos explican desde el Centro de Referencia Nacional.

El encuentro contará con ponencias dedicadas a los mercados internacionales, la exportación y el mercado del diamante; mesas redondas enfocadas a los Recursos Humanos, a las nuevas tecnologías de producción y a la comercialización de joyas, tanto desde el comercio minorista como desde el mayorista; además de un taller práctico de identificación de diamantes sintéticos.

Programación Cultural

Además de las jornadas profesionales técnicas hay un amplio programa de actividades culturales gratuitas para todos los que lleguen a la ciudad el domingo 11, previo al Congreso, con visitas guiadas, a lo largo de la mañana y la tarde-noche.

Las citas gratuitas incluyen lugares Patrimonio de la Humanidad como la Mezquita de Córdoba y su Tesoro, la Judería, y los Patios del Alcázar Viejo. Y otras actividades a precios reducidos como una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos, o una Cena-Espectáculo para los asistentes al congreso.

Más información e inscripciones en:

Encuentro Binomio

 

 

El CRN de joyería y Orfebrería impulsa las oportunidades internacionales en colaboración con la red EURES

Consejeros europeos de la red EURES conocieron en el día de ayer las cualificaciones profesionales y la formación del sector joyero nacional.

En 1994 se puso en marcha EURES, la red de cooperación europea de servicios de empleo diseñada para facilitar la libre circulación de los trabajadores.

La red ha trabajado siempre intensamente para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos europeos, a pesar de las barreras lingüísticas, las diferencias culturales, las dificultades burocráticas, las diferentes leyes en materia de empleo y la falta de reconocimiento de los certificados de estudios en los distintos países de Europa.

EURES ayuda a los solicitantes de empleo a encontrar empleo y a los empleadores a contratar personal procedente de toda Europa, incluyendo los 27 Estados miembros de la UE, Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Los servicios de EURES a los demandantes de empleo y a los empleadores incluyen:

  • Puesta en relación de las ofertas de empleo y los CV en el portal EURES
  • Servicios de información y orientación y otros servicios de apoyo a trabajadores y empleadores
  • Acceso a la información sobre las condiciones de vida y de trabajo en los Estados miembros de la UE, como la fiscalidad, las pensiones, el seguro de enfermedad y la seguridad social
  • Servicios específicos de apoyo a los trabajadores fronterizos y a los empleadores en las regiones transfronterizas
  • Apoyo a grupos específicos en el contexto de «EURES Targeted Mobility Schemes»
  • Apoyo a acontecimientos dinámicos de contratación a través de la plataforma (en línea) de Jornadas Europeas del Empleo.
  • Información y acceso a la asistencia posterior a la contratación, como la formación lingüística y el apoyo a la integración en el país de destino.

Durante la jornada de ayer, los consejeros representantes de la red, pudieron conocer en profundidad la actividad de este Centro de Referencia Nacional así como la formación sectorial impartida en nuestro país con carácter oficial.

Como resultado de esta reunión técnica, se inicia una línea de colaboración que da continuidad y amplia el contenido de nuestra red estratégica internacional, abriendo nuevas oportunidades  a empresas y profesionales del sector.

50 Representantes de centros europeos de formación en joyería, conocen el Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería durante su encuentro anual.

El Parlamento, Liceo Europeo de Escuelas de Joyería, (PLE), conoció durante la jornada de ayer, algunos de los principales proyectos desarrollados desde este CRN.

El PLE es una organización europea de escuelas dedicadas a la formación en el sector de la joyería que se estableció en Francia y que tiene como objetivo promover la asociación entre los fabricantes de joyas, formadores y estudiantes.

En la actualidad cuenta con 23 escuelas de joyería que son miembros del PLE y aunque la mayoría de ellas se encuentran en países europeos, como Bélgica, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Escocia y España, también hay escuelas fuera de Europa, ubicadas en los distintos continentes, en países como Canadá, Costa de Marfil y Perú, que tienen un estatus especial como miembros observadores.

Anualmente y en el marco de un proyecto Erasmus, celebran un encuentro que este 2023 ha tenido lugar en Córdoba, entre el 16 y el 18 de mayo.

Como parte de este programa, ayer día 18 de mayo, los 50 representantes que han acudido este año a su encuentro nacional, visitaron el Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería, donde además pudieron disfrutar de una visita guiada por la Sala de Exposiciones Museísticas del Parque Joyero de Córdoba.

Entre los asistentes se encontraban representantes de importantes centros de formación tales como: 

  • Lyceé Professionnel Jean Guéhenno de Saint Amand-Montrond, Francia.
  • Scholes Technis Mokume de Tesalónica, Grecia.
  • Diek Municipal vocational Training Institute de Volos, Grecia.
  • Instituto Statatle därte Benvenuto Cellini de Valenza, Italia.
  • Liepaja Music, Art and Desingn School de Liepaja, Letonia.
  • Escola Artística Antonio Arrojo de Lisboa, Portugal.
  • Escuela de Arte 3, Madrid, España.

Esta actuación forma parte de la campaña de difusión sobre la labor de los CRN y su importancia en el mercado de trabajo, proyecto incluido en nuestro Plan de Trabajo vigente.

El CRN de joyería y orfebrería fomenta la diversidad en el aula.

Ayer 18 de mayo, el CRN de joyería y orfebrería acogió una conferencia dirigida a profesorado de Formación Profesional reglada y FP para el Empleo

El Centro de Referencia Nacional, CRN, Escuela de Joyería de Córdoba, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo, acogió ayer 18 de mayo la conferencia ‘Estrategias Útiles para Garantizar la Accesibilidad Universal en el Centro Educativo’. Esta jornada, que se desarrolló por la tarde, en horario de 17 a 19 horas, con la participación de Andrés Martinez Media  (Presidente de CECAP) y Berta Marrodán Juárez (directora del Área de Capacitación Personal y Accesibilidad de CECAP), contó además con la presencia de Emiliano Pozuelo, adjunto a la dirección de Fepamic.

Dirigida a profesorado de Formación Profesional reglada y FP para el Empleo, la conferencia tuvo como objetivo mejorar la cualificación de los formadores en la gestión de la diversidad en el aula.

Esta actividad forma parte de los proyectos incluidos dentro del Plan de Trabajo Anual del CRN y marca la continuidad de las diferentes acciones que este centro viene desarrollando, desde hace 10 años, con el objetivo de potenciar la inclusión educativa y laboral de las personas en riesgo de exclusión social.

Esta iniciativa forma parte de un ciclo de conferencias que se están desarrollando durante este 2023 por toda la geografía nacional. En concreto, esta es la quinta dentro del Plan de Fortalecimiento en Competencias del Profesorado de FP y FPE para la Gestión de la Diversidad en el Aula, que organiza el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, junto con el Grupo de Entidades Sociales CECAP, en el marco del Plan Diversa FP.

El objetivo es alinear al equipo docente de Formación Profesional nacional con las premisas fundamentales del modelo inclusivo social donde se recogen los principios que rigen la estrategia de inclusión educativa. Durante esta sesión se dio una versión detallada de dicho modelo a través de una metodología participativa que invitaba a identificar las ideas clave y el marco conceptual propio de dicho modelo.

Los interesados pudieron participar en ella tanto de manera presencial como on line, a través del canal Youtube del Servicio Andaluz de Empleo, en el que ha quedado grabada y a disposición de cualquier interesado.

Tercera sesión del Programa de Aceleración de Empresas del sector joyero.

8 de los emprendedores que iniciaron el programa de aceleración de empresas del sector joyero, siguen compitiendo por la captación del interés de los inversores y por el primer puesto en el proyecto.

Con una notable mejoría en la presentación y enfoque de sus iniciativas que fue destacada por los mentores, los ocho emprendedores que continúan concursando,  volvieron ayer a realizar el «elevator pitch» o discurso de presentación frente a un nuevo jurado.

En esta ocasión, todas las presentaciones estuvieron apoyadas por material audiovisual, muestras de los productos y un discurso mucho más fluido y profesionalizado que seguía las pautas y recomendaciones de las sesiones anteriores.

Los encargados de valorar las propuestas y ofrecer sus recomendaciones para la mejora de las mismas, fueron Bartos Javier Cañete Cámara (CEO de Interactvty y emprendedor en serie), José Miguel Ramírez Uceda (con cargos ejecutivos actualmente en 5 sociedades), y Ricardo Vera Giménez (jurista especializado en el asesoramiento y defensa de empresas).

Como en el mundo real, los emprendedores se vieron sorprendidos por un cambio imprevisto, obligándolos a improvisar y a defender sus proyectos en un nuevo marco. Una estrategia con la que «se perseguía valorar la capacidad de adaptación al cambio de los participantes en el programa», explicó Bartos Javier Cañete, por lo que se prevé que en las sucesivas sesiones vuelvan a aparecer «sorpresas» con las que el jurado pondrá a prueba a los emprendedores.

Durante las tres sesiones transcurridas, cada uno de los mentores han ido atribuyendo puntuaciones a los proyectos presentados por los emprendedores, (máximo 5 y mínimo 1, no permitiéndose el 3), existiendo a día de hoy tres propuestas en cabeza: «Arbolí», con 41 puntos; «Elvissa Pitiusa» con 40 puntos y «El arte de la joyería», con 36 puntos. Ya existen inversores interesados en financiar alguno de los proyectos, lo que suma interés y tensión a la competición que continúa en cada sesión.

Tras la presentación y valoración por parte del jurado de cada uno de los proyectos, tuvo lugar la masterclass del a mano de los mentores, que en esta ocasión trató sobre la aplicación de la tecnología y las diferentes herramientas existentes que mejoran el rendimiento de nuestras empresas, y sobre los aspectos legales vinculados a la creación y gestión de las mismas.

Nuestra aceleradora es una iniciativa con la que se persigue impulsar a los emprendedores y empresas del sector que quieran poner en marcha un nuevo proyecto innovador, que da cabida tanto a iniciativas tradicionales como a otras más novedosas. Un proyecto piloto con el que se inicia un servicio de apoyo al emprendimiento que pretende tener una continuidad en el tiempo y que se irá reconfigurando a partir de la experiencia y de las demandas del sector.

Os seguiremos informando.

El CRN de Joyería y Orfebrería abre el plazo de inscripción del curso ATENCIÓN BÁSICA AL CLIENTE APLICADO A JOYERÍA

El CRN de Joyería y Orfebrería, dentro del PLAN DE CUALIFICACIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR POR PARTE DE LOS CENTROS DE REFERENCIA NACIONAL, dirigida a personas OCUPADAS, abre el plazo de inscripción del curso:

Denominación: ATENCIÓN BÁSICA AL CLIENTE APLICADO A JOYERÍA
Fecha Prevista: DEL 22/05/2023 AL 25/06/2023
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos)
Modalidad de Impartición: ON LINE
Tipo de Acción Formativa:  CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 50
Experiencia profesional requerida: NO SE REQUIERE NIVEL PROFESIONAL O TÉCNICO
Plazo de presentación de solicitudes: Abierto el plazo

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: julio.pastor@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 607088706

Para más información puede contactar con nosotros mediante el correo: julio.pastor@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 607088706

Comienza el Programa de Aceleración de Empresas del sector joyero.

Con un total de 12 proyectos seleccionados (procedentes de Madrid, Almería, Cantabria, Cádiz y Córdoba), tuvo lugar en el día de ayer la primera sesión de este programa que promete por su formato innovador y por la calidad de sus mentores.

Alejándonos del esquema tradicional de los servicios públicos dirigidos al apoyo del emprendizaje, desde nuestro CRN hemos dado comienzo a este programa, en el que un equipo de mentores, todos ellos CEOs e inversores con una trayectoria profesional de reconocido prestigio, valoran y conducen los proyectos de los emprendedores y empresas en un formato de concurso similar al de los televisivos y conocidísimos concursos de cocina. 

Todas las sesiones previstas en el programa discurrirán con el mismo esquema que tuvo la jornada que se desarrolló en el día de ayer. Durante la primera parte de la sesión, los emprendedores reciben una Master Class de manos de sus mentores.

Posteriormente, cada uno de los participantes dispone de un minuto y medio cronometrado para presentar su proyecto.

El equipo de mentores, que ayer lo componían Cristina Santamarína Mazuelo (Directora de producto en Launchmetrics), Manuel Campanero Carrasco (CEO Gestión de Intangibles) y Bartos Cañete (CEO Interactvty y emprendedor en serie), cuestionan algunos aspectos, aconsejan sobre otros y dan su valoración a cada una de las presentaciones realizadas, estableciendo una puntuación a partir de la que ya ha comenzado una competición por alcanzar el primer puesto que en cada sesión podrá variar en función de las puntuaciones que cada proyecto va recibiendo.

Tras cada sesión, el programa ofrece un espacio de intercambio y networking con un coctel para que los participantes puedan interactuar con mentores e inversores en un clima más distendido. Durante el mismo, en el día de ayer, todos los emprendedores manifestaron el importante aprendizaje que ya ha supuesto la primera sesión del programa, así como su entusiasmo por el formato y la calidad de los mentores.

Una realidad que desde este CRN ya conocíamos, por lo que estamos grabando todas las sesiones para ofrecer este material de gran valor a todo el sector nacional.  

Nuestra aceleradora es una iniciativa con la que se persigue impulsar a los emprendedores y empresas del sector que quieran poner en marcha un nuevo proyecto innovador, que da cabida tanto a iniciativas tradicionales como a otras más novedosas. Un proyecto piloto con el que se inicia un servicio de apoyo al emprendimiento que pretende tener una continuidad en el tiempo y que se irá reconfigurando a partir de la experiencia y de las demandas del sector.

El próximo martes día 09 tendrá lugar la segunda sesión, para la que ya todos los participantes están trabajando para completar o mejorar sus proyectos a partir de las valoraciones recibidas por parte de los mentores en el día de ayer.

Os seguiremos informando.

La relojería española reivindica en Córdoba su espacio en el Sector

Fuente: Diario Joya

“Éxito rotundo” en el encuentro técnico de los Reparadores Relojeros de la Asociación ANPRE este fin de semana pasado en la Escuela de Joyería de Córdoba a juzgar por todos los testimonios recogidos por DIARIOJOYA desde el viernes hasta el domingo, y al que asistieron casi una treintena de relojeros desde diversos puntos de la geografía española.

La Asociación Española de Relojeros Reparadores celebró el viernes y el sábado pasados unas jornadas técnicas sobre Relojería Monumental y Restauración impartidas por la conservadora del museo suizo de Le Locle, Micaela Farhni. Una profesional que, a pesar de su juventud, cuenta con una extensísima experiencia en la reparación e identificación de relojería gruesa, tal y como demostró en el encuentro.

Micaela Farhni, conservadora del museo suizo de Le Locle.

Por parte de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, institución que encabeza Rocío Blanco Eguren, acudió al encuentro la delegada Territorial, María Dolores Gálvez, que acompañó a lo largo de toda la mañana a los profesionales relojeros en las diferentes visitas a algunas de las empresas más destacadas del Parque, como FacetVolcano, o la de más reciente incorporación, la firma de corte y pulido de diamantes Millán Internacional.

Los miembros de ANPRE fueron también recibidos por la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (IMDEEC) y segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, así como por el presidente del Parque Joyero, Rafael Ruiz, que mostró las instalaciones de un complejo que ya suma más de 280 empresas.

La delegada Territorial de Empleo de la Junta, María Dolores Gálvez, junto a parte de la directiva de ANPRE.

Epicentro de la colaboración público-privada

No es habitual que un centro público como la Escuela de Joyería y Centro de Referencia Nacional (CRN) abra sus puertas a los profesionales un  fin de semana. Una iniciativa por la que los responsables de la Asociación agradecieron el respaldo de las instituciones y especialmente al director de la Escuela y CRN.

Una instantánea del encuentro profesional de ANPRE.

En palabras de Antonio Luis Hernández, socio de ANPRE y responsable de la organización del encuentro en Córdoba, el encuentro supuso “una extraordinaria experiencia que nos descubrió los secretos de la restauración, de las técnicas suizas de donde siempre es importante atender, y en un contexto en el que conseguiremos, más pronto que tarde, los objetivos de la Asociación” expresaba.

Unos objetivos que pasan por “impulsar las acreditaciones profesionales como relojeros e incluir a la Relojería en el marco del Centro de Referencia Nacional” tal y como nos explica el presidente de ANPRE, Manuel Díaz Muñoz.

José Miguel Serret (centro), CEO de la empresa fabricante de joyería Facet Jewelry Solutions, mostrando las instalaciones de la firma en Córdoba.

Muñoz reitera el “éxito total del encuentro. Los socios están totalmente volcados con el compromiso por la Asociación. Y aunque la mayoría de los profesionales que están aquí tiene una amplísima trayectoria y formación, siempre se aprende un poco más en un encuentro profesional como este. La formación es imprescindible para seguir creciendo como profesionales y como Asociación. Siempre continua, y apoyándonos” añadía.

Juan Pablo Gisbert explicando el proceso de recogida y afinaje de metales preciosos en la firma Volcano.

Necesidad formativa y de cualificación

Córdoba se ha convertido en el epicentro de la formación y de la colaboración entre asociaciones, empresas y administración pública. “Ese es un sello de Marca de Andalucía, que todo el sector se aglutine en torno a la labor entre los diferentes agentes del Sector” tal y como expresan desde el Centro de Referencia Nacional.

“Estar con el Centro es tener las puertas abiertas a todo el Sector, nacional e internacional de la joyería, así como con el Instituto Nacional para las Cualificaciones (Incual)” añaden.




Expertos relojeros de toda España participan en una jornadas en la Escuela de Joyería de Córdoba

Fuente: Diario Córdoba

Más de una veintena de relojeros españoles miembros de la Asociación Nacional Profesional de Relojeros Reparadores, Anpre, se dan cita desde hoy en el Centro de Referencia Nacional Escuela de Joyería de Córdoba, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo, para participar en las jornadas internacionales sobre ‘Relojería Monumental y Restauración’ organizadas por esta entidad. 

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, M.ª Dolores Gálvez, acompañada del presidente y vicepresidente de la entidad, Manuel Díaz y José Manuel Tirado, y la restauradora Micaela Fahrni, han sido los encargados de presentar el inicio de estas jornadas, donde se ha puesto de manifiesto por parte de Anpre, la necesidad de formación en esta materia para suplir la falta de relevo generacional en la que se encuentra.

La responsable territorial ha explicado que desde hace tiempo “venimos trabajando en la posibilidad de crear una oferta formativa con la impartición de un módulo de Relojería en Córdoba, a través de esta Escuela, formación que hasta ahora solo se está impartiendo en el Instituto Mare de Déu de la Mercè en Barcelona”. Gálvez ha querido agradecer a Anpre el pensar en Córdoba para desarrollar estas jornadas, “para esta escuela es un placer acoger esta actividad que sin duda alguna da relevancia y pone en el mapa nacional un oficio tan importante y necesario como es el de la relojería, y sobre todo la restauración y reparación de relojes, en muchísimos casos, verdaderas obras de arte de la precisión y porque no auténticas joyas”.

Relevo generacional

Desde esta asociación han acudido a esta Escuela de Joyería, no solo para buscar soluciones a la necesidad de relevo generacional en este oficio, sino también para trabajar en la acreditación de profesionales que acaben con el intrusismo en la profesión. “Desde el principio esta Escuela de Joyería como Centro de Referencia Nacional, ha trabajado con Anpre y el Instituto Nacional de Cualificaciones, Incual, en la revisión de cualificación profesional en este sector participando hasta su finalización en todo el proceso, un trabajo que les abre la puerta a una demanda que viene de años” ha matizado la delegada. 

La delegada de Empleo ha destacado la confianza depositada en la Escuela por parte de esta asociación “lo que muestra que el trabajo que hacemos formativo y a través del CRN da sus frutos y que son muchos los sectores que nos miran por nuestro buen hacer, y que ven en Córdoba y en sus profesionales oportunidades para poner en marcha iniciativas y proyectos”.

Por su parte, desde Anpre han hecho referencia a la alta especialización del gremio con mecanismos cada vez más complejos “por lo que hemos apostado por la formación y dotar a los talleres de los últimos avances. La mayoría de nuestros asociados están certificados por renombradas marcas suizas”. Así mismo, han destacado que solo en Suiza se venden más de 20 millones de relojes al año, teniendo en cuenta esta cifra, “está claro que el oficio de relojero no es una ocupación a extinguirse, sino todo lo contrario”. 

En cuanto a Micaela, la restauradora ha puesto el foco en la importancia de conocer la historia que hay detrás de cada reloj, “porque aunque la tecnología ha avanzado mucho, el proceso para la restauración es el mismo. Conocer la historia de cada pieza y saber cómo actuar permite que hoy por hoy exista el gremio de relojeros”.

Jornadas ‘Relojería Monumental y Restauración’

La cita tiene como protagonista a una de las principales expertas mundiales en relojería monumental, la relojera-restauradora Micaela Fahrni, del Musée de relojería de Le Locle, en Neuenbug, Suiza, que ofrecerá una serie de seminarios ‘magistrales’ para la conservación de relojes en museos, instituciones públicas y colecciones privadas. Estas jornadas están enfocadas a la parte más profesional de este sector, especialmente en la Relojería Monumental y la Restauración de piezas. 

Se trata de un seminario técnico y práctico que se desarrollará en cuatro sesiones de trabajo durante este viernes 21 por la tarde y el sábado 22 por la mañana. Además, los participantes han visitado esta mañana el Parque Joyero, la propia Escuela de Joyería y diferentes empresas del sector.