La exportación española de muebles cierra el primer trimestre de 2023 con un crecimiento del 16,6%.

La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo de enero a marzo 2023.

Las ventas internacionales del sector del mueble no han dejado de crecer durante todo el año 2022 a muy buen ritmo y la tendencia al alza ha seguido durante el primer trimestre 2023 con un aumento del 16,6%, cifra que dobla los resultados obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior (+8,8%). Ello refleja la importante recuperación de las exportaciones españolas de mobiliario y el fuerte tirón de mercados como Francia, Portugal, Alemania e Italia, en Europa, así como de Estados Unidos, Marruecos y México, entre otros terceros países.

Ranking de destinos de exportación de mueble de Enero a marzo de 2023 (en miles de euros). Fuente: Anieme.

De enero a marzo 2023 la exportación española de mobiliario muestra un fuerte crecimiento del 16,6%, superando los 756 millones de euros. Estos datos muestran una importante recuperación de las ventas internacionales de mueble español, pues prácticamente doblan los resultados obtenidos en el primer trimestre del año anterior (+8,8%), según los datos facilitados por Estacom.

Destacar que las dos Comunidades Autónomas más exportadoras de mobiliario, Cataluña y la Comunidad Valenciana, totalizan el 54,7% del total de mueble español exportado entre enero y marzo 2023.

Si hablamos de destinos de exportación, Francia continúa en su posición de liderazgo con un 29,8% sobre el total de mueble español exportado, con un crecimiento del 12,4% en el primer trimestre de 2023 con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Destacar que Estados Unidos, con un aumento del 15,1%, se posiciona en el tercer puesto del ranking de destinos del mueble español a nivel mundial al cierre de este periodo. Se trata, sin duda, de un mercado que es imprescindible potenciar por las enormes oportunidades de negocio que presenta.

Entre los países europeos con significativo crecimiento en sus compras de mueble español destacan Portugal (+20,2%), Alemania (+15,8%), Italia (+29,2%) y Bélgica (+24,2%).

Señalar también que Reino Unido, pese al Brexit, mantiene su ritmo ascendente de crecimiento con un importante aumento de 29,1% entre enero y marzo 2023 con respecto al primer trimestre del año anterior.

Mencionar que no todo el mobiliario español que importa Reino Unido tiene como destino final dicho país, pues desde allí se prescribe mucho mueble para proyectos que se desarrollan en otras zonas como, por ejemplo, Middle East. Marruecos (+26,6%), México (+25,3%) y Arabia Saudí (+17,5%) son también mercados de gran importancia, no sólo por su tamaño, sino por la cantidad de proyectos que se están realizando y que deben ser amueblados, lo que contribuye a los importantes crecimientos que han registrado en el primer trimestre de 2023 en sus compras de mueble español.

“Las ventas internacionales del sector del mueble español siguen aumentando a muy buen ritmo, recuperándose e incluso doblando las cifras del ejercicio anterior. En los últimos años las empresas españolas del sector del mueble están realizando un esfuerzo tremendo para adaptarse a las nuevas circunstancias y contexto mundial, que cambia día a día, y que afecta en cualquier caso a las ventas internacionales. Desde Anieme llamamos la atención una vez más sobre la importancia y la necesidad de potenciar la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario, pues la internacionalización es garantía de crecimiento de las empresas y de sostenibilidad del empleo en nuestro sector”, explica Juan Carlos Muñoz, presidente de Anieme.

Fuente:

https://www.interempresas.net/Madera/Articulos/481147-exportacion-espanola-muebles-cierra-primer-trimestre-2023-crecimiento-del-16-6-por-ciento.html

El Ministerio de Ciencia e Innovación convoca los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2023.

Con la concesión de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño se pretende distinguir a aquellas personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Asimismo, se trata de galardonar a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.

Existen siete modalidades:

Premios Nacionales de Innovación:

* Modalidad “Trayectoria Innovadora” dirigida a personas físicas con una trayectoria de al menos quince años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes.

* Modalidad “Gran Empresa Innovadora” dirigida a grandes empresas con una actividad innovadora de al menos quince años.

* Modalidad “Pequeña y Mediana Empresa Innovadora” dirigida a pequeñas y medianas empresas con demostrada actividad innovadora de al menos cinco años.

* Modalidad “Joven Talento Innovador” dirigida a aquellas personas con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años en el día de la presentación de la candidatura.

Premios Nacionales de Diseño:

* Modalidad “Trayectoria en Diseño” dirigida a Profesionales del diseño (personas físicas o equipos de profesionales) con una trayectoria de al menos quince años de reconocido prestigio en el sector.

*Modalidad “Diseño y Empresa” dirigida a empresas que hayan incorporado el diseño a su estrategia empresarial durante al menos diez años.

*Modalidad “Jóvenes Profesionales del Diseño” dirigida a personas físicas (diseñadores y diseñadoras), con una edad que no sobrepase los treinta y cinco años en el día de la presentación de la candidatura. El plazo de presentación de las candidaturas finalizará el día 15 de junio de 2023 a las 15:00 horas, hora peninsular.

El plazo de presentación de las candidaturas finalizará el día 15 de junio de 2023 a las 15:00 horas, hora peninsular.

Fuente:

https://www.ciencia.gob.es/Convocatorias/2023/PNID2023.html

Jornada Técnica Virtual “Implicaciones de la economía circular en la SST”.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo organizará el día 26 de mayo de 2023 una jornada técnica virtual que se desarrollará desde las 10:00 h a las 12:00 h.

Según esta entidad, con esta jornada técnica se quiere abordar las implicaciones de la economía circular en la seguridad y la salud de la población trabajadora, en un mundo del trabajo en continua transformación.

Por ello, el INSST, junto con la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) organizan la jornada en colaboración con la EU-OSHA, para analizar los riesgos y las oportunidades que la economía circular plantea desde un enfoque preventivo, partiendo del Estudio prospectivo de la EU-OSHA sobre las implicaciones de la economía circular en la salud y seguridad de la población trabajadora.

Para poder participar en dicha jornada se puede realizar la inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/ECQppedf2Fmze7SX9

Nota: La jornada se retransmitirá a través del canal YouTube del INSST.

Fuente:

https://www.insst.es/formacion/sscc-madrid/jornada-tecnica-implicaciones-economia-circular-en-sst

Convocadas las subvenciones a PYMES para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales en Andalucía.

El Boletín de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.) número 97 de 24 de mayo de 2023, ha publicado la Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se convocan para el año 2023 subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a microempresas, pequeñas y medianas empresas, para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con sujeción a las bases reguladoras establecidas en la Orden de 12 de mayo de 2021.

Las actividades y proyectos subvencionables deberán estar encuadrados en alguno de los conceptos subvencionables previstos en el apartado 2 de los Cuadros Resumen de las siguientes líneas convocadas y repercutir en un centro de trabajo radicado en la Comunidad Autónoma de Andalucía:

a) Línea 1. Subvenciones a PYME para el fomento de las inversiones en prevención de riesgos laborales.

b) Línea 2. Subvenciones a PYME para el fomento de actividades de mejora de la integración de la prevención de riesgos laborales.

Los plazos máximos de ejecución de las actividades subvencionables son los siguientes:

a) Línea 1: 9 meses.

b) Línea 2: 12 meses.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación en el B.O.J.A.

Las solicitudes de subvenciones, se ajustarán al modelo que figura como Anexo I y se dirigirán a la persona titular de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la provincia en la que radique el centro de trabajo destinatario del proyecto o actividad a subvencionar.

Las solicitudes de subvención y, en su caso, demás documentación se presentará preferentemente en el Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía, según lo dispuesto en el apartado 10.c) de los Cuadros Resumen, a través de la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a la que se podrá acceder desde la siguiente dirección electrónica del Catálogo de Procedimientos y Servicios:

https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/24614.html

Para saber más, se pueden consultar en los siguientes enlaces: https://juntadeandalucia.es/boja/2023/97/BOJA23-097-00033-9078-01_00284107.pdf https://juntadeandalucia.es/boja/2023/97/BOJA23-097-00004-9079-01_00284108.pdf

Fuente:

https://juntadeandalucia.es/boja/2023/97/s51

Vieiras conmemorativas diseñadas en la Escuela de Madera de Encinas Reales para obsequiar en el Maratón Subbético Mozárabe.

La Subbética cordobesa se convirtió el pasado fin de semana en epicentro del atletismo en su modalidad de trail, es decir, de carreras de montaña, con la celebración de la primera edición de la Maratón Subbético Mozárabe 2023, una prueba de 50 kilómetros que pasó por los municipios de Encinas Reales, Lucena, Cabra y Doña Mencía, organizada por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) para la promoción del Camino Mozárabe de Santiago.

Con motivo de este evento, el Ilmo. Ayuntamiento de Encinas Reales pidió la colaboración de la Escuela de Madera de Encinas Reales para crear el símbolo conmemorativo de este Maratón. Desde el departamento de nuevas tecnologías de este Centro de Referencia Nacional se diseñó y mecanizó una vieira de madera, símbolo tradicional del Camino de Santiago, para obsequiar a los corredores/as como colgante simbólico.

Así, más de un centenar de deportistas estuvieron presentes en la competición, que contó con dos modalidades. Por un lado, la prueba “non stop”, abierta a corredores y corredoras de manera individual o en grupos de tres, en formato relevos, en las categorías de absoluto masculino o femenino, absoluto mixto y absoluto con discapacidad. También se produjo la versión reducida, de 12 kilómetros, de Cabra a Doña Mencía para las categorías juvenil y júnior.

La 61ª Edición de la Feria del Mueble de Yecla se celebrará del 23 al 26 de Mayo.

Bajo el lema “De cerca” esta Feria emblemática del sector del mueble, madera y afines ya tiene completo su salón en el que van a participar más de 90 expositores, de los cuales un 10% se presentan por primera vez.

El grupo más numeroso de ellos está representado por el sector del mueble tapizado. A estas se les suma las del sector del descanso, mobiliario, decoración, servicios, canal contract e industrias afines y se podrán encontrar agrupadas por estas categorías en el recinto. Esta incluye la presencia de compañías internacionales en los expositores y se convertirá, según el comité ejecutivo de la Feria del Mueble de Yecla, <<en la edición más internacional de todas, se convertirá en un espacio para establecer nuevos lazos, potenciar los existentes y celebrar la importancia de una actividad que, en Yecla, además puede disfrutarse ‘De cerca‘>>.

Por otra parte, en la Sala de Conferencias de la Feria del Mueble de Yecla se presentó ayer 9 de mayo la Octava Edición de los Premios InterCIDEC Awards 2023, los Premios Internacionales de Diseño de los Entornos Contract, unos galardones dirigidos a profesionales de arquitectura y diseño de interiores que este año tienen como temática el diseño de un apartamento ‘coliving’.

Fuente:

www.feriayecla.com/www.laverdad.es/www.sietediasyecla.com

Participa en el evento del Año Europeo de las Competencias – 9 de mayo 2023.

La Comisión Europea celebra mañana, 9 de mayo de 2023, el inicio del Año Europeo de las Competencias con un evento que podrás seguir en directo y con el que pretende impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas y ayudar a las empresas a hacer frente a la escasez de competencias.

Para participar debes rellenar el formulario en la siguiente web https://www.europeanyearofskills-festival.com/en y recibirás el enlace de conexión.

Desde su lanzamiento, mañana, y hasta el 8 de mayo de 2024, el Año Europeo de las Competencias será el marco para aunar las iniciativas que se lleven a cabo con el fin de animar a las partes interesadas a invertir en nuevas competencias y hacerlas accesibles a todo el mundo, independientemente de su nivel actual.

Fuente:

Junta de Andalucía

Estudiantes y profesorado de la Escuela de Madera visitan varias empresas del sector madera y mueble.

Un grupo de 12 alumnos/as de la Escuela de Madera de Encinas Reales – CRN Producción, Carpintería y Mueble, acompañados de 2 profesores/as han visitado varias empresas del sector madera y mueble.

Este grupo de alumnos/as se está formando actualmente en el certificado de profesionalidad MAMR0208 – “Acabado de carpintería y mueble” que se imparte en la Escuela, cuya duración es de 490 horas, y que llegará a su fin a principios de junio.

Esta visita tiene como objetivo completar su formación conociendo de primera mano diferentes perfiles de empresas, pudiendo relacionar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante su formación con la realidad de las empresas.

Las empresas visitadas fueron Visobath, Grupo ACB Lacados y Dislayba, donde responsables de las mismas les explicaron el proceso productivo. La experiencia fue muy interesante porque pudieron ver diferentes procesos de acabado, efectos decorativos, productos, equipos y maquinaria con las que trabajan las empresas. También tuvieron la posibilidad de interactuar con personas que estaban trabajando, pudiendo conocer las dificultades que se podrían encontrar cuando se inserten en el mercado laboral.

En breve, este grupo de alumnos/as comenzarán sus prácticas en empresas cercanas a sus lugares de residencia. Para muchos de ellos/as será su primer contacto con el tejido empresarial y tendrán muchas posibilidades de inserción laboral.

Abierta la convocatoria para participar en “¡FP GO-UP!”: Concurso de Proyectos Empresariales para la Formación Profesional.

CaixaBank Dualiza y FP Innovación organizan conjuntamente el Concurso “¡FP GO-UP!” cuyo objetivo es fomentar la creación de empresas, promover el emprendimiento basado en el conocimiento, contribuir al desarrollo del sector productivo, mejorar la empleabilidad de los participantes, favorecer las relaciones entre Centros de FP y Empresas, y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Demuestra tu espíritu emprendedor en este concurso exclusivamente dirigido a docentes y estudiantes de Formación Profesional que pretende fomentar la innovación y el desarrollo de proyectos emprendedores en el ámbito de la FP.

Si tienes una idea empresarial generada en el aula y quieres ponerla a prueba, si quieres impulsar tu actividad emprendedora y convertir tu idea en una futura empresa, entonces este concurso es para ti.

La fecha límite para entregar los proyectos es el 31 de mayo de 2023. Para conocer más sobre el concurso y responder a las preguntas ¿en qué consiste?, ¿cómo participar? y demás información de interés, puedes acceder a ella a través del siguiente enlace: FP GO-UP

Fuente:

CaixaBank Dualiza y FP Innovación

Creatividad e Innovación en el Aula de Emprendimiento del CRN Producción, Carpintería y Mueble

Trabajando competencias y habilidades para el siglo XXI.

El Aula de Emprendimiento del CRN Producción, Carpintería y Mueble, dentro de las actuaciones programadas en el plan de trabajo del 2022, ha impartido en el mes de abril un Taller online sobre Creatividad e Innovación en la Industria del Mueble, de 6 horas de duración, dirigido al alumnado y profesorado de centros de FP de la familia profesional Madera-Mueble de distintas provincias españolas.

Además del alumnado participante de otros centros de FP de la familia profesional madera-mueble de otras provincias españolas, el CRN Producción, Carpintería y Mueble, como Escuela de Madera de Encinas Reales, ha dado la oportunidad a su alumnado de los certificados de profesionalidad de participar en este Taller online, en el cual han podido conocer y trabajar con la metodología de Design Thinking para generar ideas de negocio innovadoras, creativas y sostenibles en el sector del mueble, que aporten valor al mercado, todo ello tutorizado y dirigido por Rocío García Ramos, CEO e Innovation Manager de Dinngo y fundadora de Design Thinking en español.

El objetivo del taller ha sido trabajar competencias y habilidades para el siglo XXI tales como: creatividad, ideas y oportunidades, pensamiento crítico, resolución de problemas, motivación, liderazgo, trabajo en equipo y visión estratégica, todo ello enfocado a la sostenibilidad, utilizando una metodología activa y participativa, Learging by Doing (aprender haciendo), que ha fomentado la experimentación y la práctica para generar un aprendizaje profundo.

El CRN Producción, Carpintería y Mueble participa, junto a otros Centros de Referencia Nacional de toda España, en el grupo de trabajo de Ecosistemas de Emprendimiento. Es un proyecto con marcado carácter colaborativo en el que los CRNs participantes tienen como objetivo diseñar una estrategia para favorecer iniciativas de apoyo al emprendimiento en sus familias profesionales de referencia.

El proyecto ANTEO-Raiz emprendedora, promovido y desarrollado por el CRN de Logística Comercial y Gestión del Transporte de Zaragoza, será el paraguas de este grupo de trabajo y un espacio para el intercambio y difusión de las diferentes iniciativas que en materia de emprendimiento se lleven a cabo en los diferentes CRN.

El CRN de Producción, Carpintería y Mueble coordina actualmente el proyecto de “Retos de Empresas para emprendedores” en el que se propone la celebración de una jornada de innovación y cocreación en la que el alumnado y profesorado de distintos centros de FP trabajarán en equipos multidisciplinares, junto a empresas de distintos sectores productivos de nuestro país, para buscar soluciones a retos reales de intraemprendimiento que aporten una transformación ecológica, digital y la economía sostenible, incluyendo el matiz de la inclusión.