La Escuela de la Madera de la Junta de Andalucía ha iniciado una interesante serie de Webinar

La Escuela de la Madera de la Junta de Andalucía ha iniciado una interesante propuesta destinada a profesionales y entusiastas del sector de la madera y el mueble. Se trata de una serie de webinars diseñadas para abordar temas clave en esta industria, ofreciendo información actualizada, consejos prácticos y herramientas innovadoras que contribuyen a la mejora de la competitividad y sostenibilidad en el sector. Estas sesiones están disponibles en nuestro canal oficial, donde los interesados pueden acceder a los contenidos en cualquier momento. Las webinars abarcarán una amplia variedad de temáticas, desde nuevas tecnologías aplicadas a la producción, hasta tendencias en diseño y estrategias de mercado. ¡No pierdas la oportunidad de aprender y crecer profesionalmente!

Webinar:

CRN Carpintería y Mueble

Descubre las tendencias tecnológicas que marcarán la educación en 2025

En tan solo unos días daremos la bienvenida a 2025. ¿Qué tendencias veremos el próximo año en las aulas? Los expertos coinciden: la inteligencia artificial generativa aplicada a la educación continuará siendo clave. También tendrán un papel destacado las experiencias de aprendizaje que utilicen la realidad virtual y aumentada, la analítica y uso que se hace de los datos, el microaprendizaje o la tecnología blockchain, que asegura la veracidad de los títulos académicos.

Inteligencia artificial generativa

Si durante 2024 se ha hablado (y mucho) sobre la inteligencia artificial generativa en la educación, durante 2025 se seguirá haciendo. Y es que esta tecnología está demostrando ser un importante aliado y apoyo a la labor de los docentes cuando tienen que evaluar, automatizar tareas repetitivas o crear una determinada clase de contenido para el alumnado. Precisamente, este tipo de inteligencia facilita que el aprendizaje se personaliza por medio de propuestas e itinerarios adaptados a las necesidades que tiene cada estudiante.

Analítica y uso de los datos

La analítica de datos es un proceso que recopila, transforma y analiza grandes conjuntos de datos para descubrir tendencias y obtener información valiosa. Aunque es especialmente popular en el mundo de las finanzas o los negocios, su aplicación en educación está cada vez más extendida. Por ejemplo, ayuda a que los centros tomen mejores decisiones a partir de la información que disponen y a que los docentes identifiquen si algún alumno tiene un problema, ofreciéndole contenidos y actividades ajustadas a sus necesidades. 

Blockchain

La tecnología blockchain o cadena de bloques asegura la autenticidad de los títulos académicos y evita las falsificaciones. Su funcionamiento es similar a los libros de contabilidad donde se registran las cuentas, aunque en este caso al tratarse de un entorno digital estos libros físicos son sustituidos por bases de datos distribuidas a través de diferentes equipos donde se almacenan bloques de información imposibles de manipular o de borrar. 

Habilidades blandas

Las llamadas soft skills o habilidades blandas son clave para la formación del alumnado porque les prepara para su futuro laboral: están relacionadas con la capacidad para resolver problemas, la gestión emocional, la empatía, el pensamiento crítico o la creatividad; todas esenciales para adaptarse de la mejor forma posible a los cambios tan rápidos que se suceden en el mundo actual.

Gamificación

La gamificación es una técnica de aprendizaje que ya aplican muchos docentes en sus clases por los beneficios que proporciona: facilita la retención del conocimiento, incrementa la motivación y fomenta la participación activa del alumnado. Y es que está basada en mecánicas propias de los juego entre las que se incluyen recompensas, retos y puntos. El profesorado interesado tiene a su disposición un amplio catálogo de lecturas en las que inspirarse.

Microaprendiaje

En este modo de aprendizaje, llamado también microlearning, los conocimientos se suministran en unidades autosuficientes o microcontenidos que los estudiantes ‘consumen’ en cualquier lugar y en cortos espacios de tiempo, lo que ayuda a retener el conocimiento. En este aprendizaje es habitual emplear audios vídeos, podcasts, infografías, minijuegos…

Fuente:

EDUCACIÓN 3.0

Ferias nacionales del mueble 2025

La Importancia de las Ferias del Sector del Mueble: Un Espacio para la Innovación y la Conexión.

Las ferias comerciales son una estrategia de marketing que puede resultar muy efectiva si se aborda correctamente, aunque su implementación puede ser un desafío. Antes de descartarlas como una opción secundaria en tus estrategias de marketing, es importante considerar las numerosas ventajas que ofrecen.

Asistir a una feria permite alcanzar varios objetivos clave. En primer lugar, facilita el contacto directo con clientes potenciales, lo que es fundamental para establecer relaciones más personales y efectivas. A diferencia de las interacciones telefónicas, la comunicación cara a cara permite mostrar la personalidad de la empresa y entender mejor las necesidades de los clientes. Aunque no todos los visitantes realizarán una compra inmediata, la conexión personal puede hacer que sean más receptivos a futuras oportunidades de venta.

Además, las ferias son una excelente ocasión para reforzar las relaciones con los clientes actuales. Las reuniones en persona son una forma efectiva de estrechar lazos, compartir ofertas exclusivas y fomentar la lealtad a largo plazo. Este tipo de interacción es crucial para mantener una base de clientes sólida.

Otro beneficio importante es la oportunidad de mantenerse al día con las novedades del sector. Las ferias suelen ser el escenario donde las empresas competidoras presentan sus últimas innovaciones, lo que permite a los asistentes aprender sobre tendencias emergentes y nuevas tecnologías. Esto no solo beneficia a la empresa que asiste, sino que también puede ser valioso para los empleados que participan en presentaciones y talleres.

Las ferias también ofrecen la posibilidad de conocer a nuevos colaboradores, proveedores y patrocinadores, lo que puede ser clave para el desarrollo de la cadena de suministro. Por ejemplo, el equipo de compras puede establecer contactos con nuevos proveedores, mientras que el equipo de ventas se enfoca en cerrar ventas con clientes potenciales.

Además, las ferias son un espacio ideal para reforzar la marca. En este entorno, las empresas tienen un acceso equitativo a los mismos clientes potenciales que sus competidores, lo que brinda una oportunidad única para destacar y posicionarse como líderes en el sector. Un stand atractivo y bien diseñado puede dejar una impresión duradera y contribuir al reconocimiento de la marca.

Por último, las ferias permiten obtener información valiosa sobre el mercado objetivo. A través de encuestas breves en el stand, las empresas pueden recopilar comentarios útiles de los asistentes, lo que ayuda a definir mejor sus estrategias de marketing y a entender las preferencias de los clientes. En resumen, participar en ferias comerciales es una estrategia integral que puede ayudar a cerrar nuevos acuerdos, Estas son las Ferias del mueble nacionales que tienen previsto abrir sus puertas durante el 2025.

FEBRERO 2025Intergift – Salón Internacional del Regalo y Decoración de Madrid (Del 05 al 08 de febrero de 2025, Madrid), La feria está sectorizada y estructurada entorno a diferentes áreas: Editores Textiles, Home & Deco y Gift, orientadas a la edición textil y papeles pintados, el ámbito de la decoración y el interiorismo y el diseño y el regalo. Feria de referencia en el sector del regalo y la decoración en España y Portugal. Internacional y de carácter exclusivamente profesional. Web: https://www.ifema.es/intergift

MARZO 2025SurMueble – Sevilla. La próxima edición de la feria SurMueble se realizará del 25 al 28 de marzo de 2025 en FIBES- Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

MAYO 2025FERIA DEL MUEBLE DE YECLA– 63º Edición (Del 27 al 30 de mayo de 2025, Yecla – Murcia). Primera feria del mueble en España, escaparate de las últimas tendencias, innovaciones y tecnologías aplicadas a los procesos de fabricación de muebles. La Feria del Mueble Yecla es una apuesta por las novedades del sector, la innovación y el desarrollo, un escaparate para los nuevos talentos y para la tradición que aporta toda su experiencia. Web: https://feriayecla.com/

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 – Intergift – Salón Internacional del Regalo y Decoración de Madrid (Del 10 al 13 de septiembre de 2025, Madrid), campaña de Navidad y Reyes. Feria de referencia en el sector del regalo y la decoración en España y Portugal. Internacional y de carácter exclusivamente profesional. Web: https://www.ifema.es/intergift –

FERIA HÁBITAT VALENCIA Feria Internacional del Mueble e Iluminación de Valencia (Del 29 de Septiembre al 2 de octubre de 2025, Valencia). Principal escaparate internacional de la industria española del hábitat. El certamen mantiene su ubicación de finales de septiembre y se abrirá a nuevos sectores en torno al contract, equipamiento de oficina y la artesanía industrial. La cita volverá a coincidir con Textilhogar Home Textil Premium.

(ABIERTA INSCRIPCIÓN) Curso Técnica artesanal de ornamentación con taracea granadina

ABIERTA INSCRIPCIÓN

Para más información contacta con nosotros mediante el correo: formacionalbayzin.gr.sae@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono: 600165260

La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Centro Albayzin,  dentro de su programación de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas en demandantes de empleo, abre el plazo de inscripción del curso:

Nº Expediente: PENDIENTE
Especialidad: ARTA0005 – TÉCNICA ARTESANAL DE ORNAMENTACIÓN CON TARACEA GRANADINA
Denominación: ARTA0005 – TÉCNICA ARTESANAL DE ORNAMENTACIÓN CON TARACEA GRANADINA
Fecha Prevista: 24/03/2025 al 11/04/2025 
Nivel de Cualificación: NIVEL 1 (Sin requisitos)
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL
Tipo de Acción Formativa: NO CONDUCENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Nº plazas: 15
Nº Horas de la Acción Formativa: 90
Experiencia profesional requerida: NO SE REQUIERE NIVEL PROFESIONAL O TÉCNICO
Plazo de presentación de solicitudes: 07/01/20245 al 14/02/2025

El programa «Empleados» de Canal Sur Televisión, empezará el año 2025 en la Escuela de Joyería, Centro de Referencia Nacional.

Los altos niveles de inserción laboral y atracción del talento, protagonizan el resumen de actividad de la red de escuelas del SAE en el 2024.

Una vez más, la Escuela de Joyería de Córdoba, Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería, ha sido elegida como modelo para representar a la red de escuelas del Servicio Andaluz de Empleo.

Con el final de año, llegan momentos de análisis y estudio de los resultados obtenidos y con ello, aparecen los datos y la reflexión para su mejora de cara al siguiente periodo.

Si era complicado mantener unos niveles de inserción laboral que ya se encontraban por encima del 70%, este centro ha conseguido superarse con el apoyo incondicional de un sector, que este año ha acogido a casi el 80% de los alumnos que se han formado en estas aulas. 

Una muestra de ello se ha vivido hoy en presencia de las cámaras de Canal Sur, que se encontraba grabando el programa de Empleados que abrirá el año con nuestro centro como representante de esta red de escuelas.

Durante la grabación, uno de los alumnos, aún en formación, ha recibido la llamada de una de las empresas de joyería más reconocidas a nivel nacional e internacional, para unirse a su equipo.

«Este año, mi regalo de navidad ha llegado antes de tiempo«_ manifestaba Eduardo.

Y es que desde la formación, transformamos vidas, y eso sí que es un auténtico regalo para las personas que constituimos el equipo de este centro, como un regalo es el apoyo del sector, que cada vez que se acerca en busca de trabajadores, nos reafirma en la dirección que vamos adoptando día a día, o el reconocimiento de una sociedad, que desde diferentes instituciones y organizaciones, nos premian por nuestra labor.

Gracias a todos, porque nuestra motivación nace de vuestro apoyo, y por eso entendemos que la mejor manera de trasladaros nuestro agradecimiento, es mejorando nuestro trabajo. Por eso desde aquí, brindamos con vosotros porque este 2025, continuemos caminando juntos.

La Escuela del Mármol de Fines : una apuesta por la formación y el empleo en Andalucía

Las Escuelas del SAE prevén formar a más de 1.200 desempleados el próximo año

La red de 11 centros de alta cualificación ha beneficiado desde 2019 a más de 3.500 desempleados logrando un 80% de inserción laboral

En la Escuela del Mármol de Fines, como parte de la red de Escuelas de Formación para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), estamos orgullosos de formar parte de un proyecto que en 2025 tiene previsto capacitar a más de 1.200 personas desempleadas en toda Andalucía. Este esfuerzo conjunto, liderado por las 11 escuelas de alta cualificación que componen la red, supone un incremento del 8% respecto a la actividad desarrollada en 2024, que ya cuenta con 71 acciones formativas finalizadas y 56 en curso, beneficiando a 754 alumnos.

En la Escuela del Mármol de Fines, con nuestro enfoque especializado en la industria extractiva del mármol y derivados, continuamos trabajando para ofrecer una formación gratuita, profesional y ajustada a las demandas del sector, reforzando nuestro compromiso con el empleo y la innovación.

Formación en sectores estratégicos

La red de escuelas del SAE abarca sectores clave para la economía andaluza como:

  • 🏛️ Turismo y hostelería.
  • ⚒ Industria extractiva del mármol (nuestra especialidad).
  • 💎 Joyería y orfebrería.
  • 🏚️ Fabricación de muebles y artesanía.

En 2023, las escuelas superaron las previsiones en el perfeccionamiento técnico sectorial para personas ocupadas, ejecutando 15 acciones frente a las 2 planificadas inicialmente. También destacaron en teleformación, con 15 acciones desarrolladas frente a una previsión de 10.

Más de 3.500 beneficiarios desde 2019

Desde 2019, más de 3.500 alumnos han pasado por las aulas de esta red, alcanzando un 80% de inserción laboral. Este modelo de éxito está avalado por la especialización y la innovación que caracteriza a las escuelas, incluyendo nuestra distinción como Centro de Referencia Nacional (CRN) en Piedra Natural, un reconocimiento otorgado por el Gobierno de España.

Además de la Escuela del Mármol de Fines, otros CRN en Andalucía incluyen:

  • 🎨 Escuela Albayzín (Granada): Restauración y artesanía.
  • 💎 Escuela de Joyería (Córdoba).
  • 🌳 Escuela de la Madera (Encinas Reales, Córdoba).
  • 🌟 CIO Mijas (Málaga): Industrias del ocio.

Innovación y nuevas oportunidades en 2025

Para el próximo año, el SAE ha planificado un incremento del 39% en acciones formativas relacionadas con investigación, experimentación y difusión de la formación profesional. Asimismo, se incrementarán en un 13% las acciones de perfeccionamiento técnico sectorial para trabajadores ocupados. Estas iniciativas contarán con un presupuesto de casi 5 millones de euros.

En la Escuela del Mármol de Fines continuaremos liderando la formación en el sector de la piedra natural, colaborando con empresas y entidades para ofrecer programas que impulsen la competitividad y el empleo en nuestra comunidad.

🔍 Consulta nuestra oferta formativa

🔗 En la web del SAE puedes acceder a información actualizada sobre las acciones formativas y los requisitos de inscripción. No olvides que para participar debes:

  • Estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el SAE.
  • Cumplir con el nivel académico requerido para el certificado de profesionalidad.

🖋️ Solicitudes: Descarga el formulario desde la Oficina Virtual de la Formación Profesional para el Empleo y preséntalo telemáticamente o en las Delegaciones Territoriales de Empleo.

🚀 ¡Tu futuro comienza aquí, en la Escuela del Mármol de Fines!

Nuevo reconocimiento a la Escuela de Joyería, Centro de Referencia Nacional

Las asociaciones vecinales de Poniente Norte han entregado sus Pestiños de plata, que este año han recaído en la Escuela de Joyería de Córdoba, la AV de Algibejo/Miralbaida, el exconcejal Luis Martín Luna, la bailaora Encarna López y la bibliotecaria Ana Zurita.

La Participación Ciudadana es el espacio en donde las personas pueden involucrarse en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas, fomentando así la transparencia, la eficacia y corresponsabilidad social.

Bajo este precepto, las asociaciones de Poniente Norte, han querido reconocer durante este año 2024, a particulares y entidades que han contribuido a la dinamización e impulso de las áreas que representan.

A partir de la atracción de talento a sus aulas y de la captación de empresas que se implantan en el Parque Joyero, son muchas las personas que pasan cada día por este distrito, dejando una contribución bien económica en sus comercios, bien cultural en su interacción o incluso implantándose como un vecino más de la barriada, generando un movimiento que incrementa su valor y  mejora el empleo. 

Desde nuestro centro, queremos agradecer al Distrito Poniente Norte y a la Delegación de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, este reconocimiento a nuestra labor.

Sesión técnica de programación 2025-2026: Un futuro prometedor para la formación en piedra natural

El pasado jueves, 28 de noviembre de 2024, la Escuela del Mármol de Fines, en su doble papel como centro formativo y Centro de Referencia Nacional de la Piedra Natural, ha sido escenario de una enriquecedora Sesión técnica de puesta en común sobre la propuesta de programación 2025-2026. Este evento ha reunido a representantes del tejido empresarial, entidades colaboradoras y expertos en formación y empleo, quienes han aportado ideas clave para garantizar que la oferta formativa continúe respondiendo a las necesidades del sector.

La jornada, inaugurada por Amós García, director provincial del SAE y delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha comenzado con una presentación de los objetivos y contenidos de la programación propuesta, liderada por Francisco Javier Martos Muñoz, jefe de estudios de la escuela. Durante la intervención, se han destacado como pilares fundamentales:

  • La adaptación a las demandas del sector, gracias a un exhaustivo estudio de necesidades.
  • Las nuevas modalidades formativas, incluyendo itinerarios especializados en mantenimiento y formación continua para ocupados.
  • La mayor conexión con el empleo, a través de prácticas en empresas, acreditación de competencias y formación preventiva.

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la intervención de varios miembros clave de la Escuela del Mármol de Fines, quienes han compartido sus experiencias y conocimientos sobre aspectos esenciales del diseño de la programación:

🎤 M.ª Carmen Cano, del equipo de detección y análisis de necesidades formativas del Servicio Andaluz de Empleo, explicó cómo se llevó a cabo el estudio de necesidades del sector, destacando las herramientas y metodologías utilizadas.
🎤 Modesta Asensio, responsable del Servicio de Información y Orientación, habló sobre el impacto de las prácticas en empresas y la acreditación de competencias profesionales, además de compartir casos de éxito en la inserción laboral del alumnado.
🎤 Ricardo Zúñiga, técnico responsable del CRN de Piedra Natural, profundizó en el papel del centro como nexo estratégico entre formación, tejido empresarial y desarrollo del sector.
🎤 Ana Torres, miembro del departamento de Administración de la Escuela, presentó las estrategias clave para dar a conocer la oferta formativa y los recursos del centro a través de diversos canales como redes sociales, blog y la nueva newsletter.

En la segunda parte de la jornada, se ha ofrecido un espacio interactivo para el debate y la participación, utilizando herramientas como Mentimeter para recoger las impresiones y propuestas de los asistentes. Este enfoque colaborativo ha reforzado el compromiso de la Escuela del Mármol de Fines con la excelencia y la innovación en la formación profesional para el empleo.

El evento ha concluido con un agradecimiento a todos los participantes, dejando patente que esta nueva programación es el resultado de un esfuerzo colectivo orientado al desarrollo sostenible y la competitividad del sector.