El curso comienza el 13 de abril en el CRN Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines
Ya está publicada Listado de Selección Definitivo de la Acción Formativa de “SSCE0110. Docencia de la Formación Profesional para el Empleo” conducente a Certificado de Profesionalidad. Ofertada de forma gratuita lo la Escuela del Mármol de Fines.
Los docentes de formación profesional para el empleo, también conocidos como formadores, diseñan e imparten acciones formativas encaminadas al desarrollo de competencias profesionales centradas en una ocupación o campo profesional específico.
Una vez concluida la acción formativa, el docente no solamente imparte cursos, sino que también diseña las actividades formativas, adaptándolas a los usuarios destinatarios y a la realidad actual del mercado de trabajo.
Ricardo Zúñiga, Modes Asensio y Juan García, en representación del CRN de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines, están asistiendo al Congreso Internacional de Formación Profesional que se celebra en el recinto de IFEMA en Madrid, del 30 al 31 de marzo, organizado por El Ministerio de Educación y Formación Profesional. Donde se están abordando los retos y las oportunidades que plantea la nueva economía en un momento crucial para la Formación Profesional.
«Lo peor no es formar a tus empleados y que se vayan, lo peor es que no los formes y se te queden»
Antonio Lasaga, director de RRHH de Airbus en España
Se trata de un evento de primer nivel al que el CRN de Piedra Natural ha sido invitado directamente por el Ministerio al ser parte de la Red de Centros de Referencia Nacional cuya actividad está asociada a actividades de innovación y experimentación en materia de Formación Profesional que hagan la formación más competitiva y capaz de responder con mayor rapidez a las necesidades que demanda el mercado de trabajo.
Tanto por su dimensión internacional y la multiplicidad y diversidad de los agentes implicados en el proyecto, así como por el programa y calidad de las ponencias, el congreso servirá para poner de manifiesto la relevancia de la formación profesional y destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores
El CRN Producción, Carpintería y Mueble celebra esta semana unas jornadas de puertas abiertas, con motivo de los días Europeos de la Artesanía. Una iniciativa en la que la Escuela de Madera de Encinas Reales – CRN Producción, Carpintería y Mueble participa anualmente.
Hasta este próximo viernes, día 31 de marzo, podrán visitarse las instalaciones y conocer qué actividades se desarrollan en este centro. Habrá demostraciones, talleres para varios grupos del alumnado del colegio de Encinas Reales y puertas abiertas, de 11 a 14 horas, para conocer el CRN.
Durante una semana, actividades gratuitas acercarán a visitantes y curiosos de todas las edades a la esfera de la creación artesanal. Ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones, actividades infantiles, etc. Siete días en torno a la artesanía en los que el objetivo es acercar al público los secretos del trabajo de lutieres, ebanistas, joyeros, ceramistas, encajeros, herreros, tejedores y todo tipo de oficios artesanos, para difundir su enorme riqueza y singularidad.
Taller de Recicla, cultiva y crea.Visitas Jornadas Puertas AbiertasMuestra de torneadoDemostración de torneado en madera
Para ello, la Escuela de Madera ofrecerá demostraciones de torneado de madera, de piezas realizadas en CNC que aporten el valor de las nuevas tecnologías a la artesanía, showroom de mobiliario tapizado y sus técnicas tradicionales como el capitoné a través del taller «botoneando».
Adicionalmente, para mostrar la artesanía y los beneficios y ventajas del uso de la madera como material a los más pequeños, desde el Colegio Público Nuestra Señora de la Expectación, de Encinas Reales, acudirán dos grupos de alumnado a realizar un taller denominado «Recicla, cultiva y crea», con el objetivo de que ellos/as sean artífices de la fabricación de un expositor con listones de madera donde podrán plantar semillas en macetas y ver crecer sus propias plantas.
Durante el proceso se lleva a cabo:
Explicación sobre la técnica, materiales utilizados, muestra de ejemplos.
Preparación de material y puesto de trabajo.
Análisis y diseño de la composición.
Fabricación de piezas para su montaje.
Decoración y encerado de piezas para su composición.
Montaje y encolado y acabado de la pieza.
Modelo de expositor que realizarán en el taller de «Recicla,cultiva y crea»
Igualmente, en la sede de la Escuela en Villa del Río, se realizarán varios talleres además de las demostraciones, uno de ellos para aprender la técnica de tapizado con capitoné y otro para aprender a realizar un organizador de pendientes con madera.
Para conocer todas las actividades programadas, consultar la web diasdelaartesania.es
La jornada contó con dos ponencias, la primera a cargo de D. Carlos Jiménez (Estudio Carlos Jiménez Design) en la que nos contó su experiencia y evolución como diseñador. En la segunda ponencia contamos con D. Julián Joaquín Llamas (Fucking Wood) y Dña. Natividad Lamela (Emobok) que nos compartieron ideas y acerca de cómo crear espacios con la madera.
Cerramos la jornada también con dos mesas de debate muy interesantes en las que ponentes como D. José Luis González (Jefe de estudios de la Escuela de Madera-CRN Producción, Carpintería y Mueble), Dña. Genoveva Canals (Coordinadora de UNEMADERA), Dña. Celia Ruíz (Responsable del Departamento de Innovación del CRN Transformación e Instalación de Madera y Corcho), D. Lorenzo Nádales (Torrero Torinco), D. Juan Francisco Morán (Maderas y Proyectos Cordosur), D. Sergio Romero (Prodelsur) y D. Guillermo Ruíz (Habitare) debatieron acerca de la actualidad y problemas del sector de la madera, la formación e innovación.
Hemos publicado un resumen de toda la jornada que puedes leer aquí.
La jornada que se desarrolló dentro de la feria SURMUEBLE Sevilla – Salón Ronda se pudo seguir también en streaming a través de nuestro canal de Youtube. Si te lo perdiste o quieres volver a ver alguna de las ponencias o mesas de debate que tuvimos, ahora tienes la oportunidad de volver a ver la jornada completa en el enlace que te compartimos a continuación.
El objetivo es facilitar el intercambio de información entre ellos y proporcionar una mayor visibilidad a profesionales, instituciones, empresas familiares especializadas y maestros artesanos del sector
El CRN de Artesanía, Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín, del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), lidera la creación de una red nacional de centros que ofrecen formación en oficios especializados en la construcción tradicional y la restauración del patrimonio. Así lo ha anunciado hoy el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, José Javier Martín Cañizares, tras su intervención en la primera reunión de trabajo de los futuros miembros de la red que se celebra estos días en la capital granadina y al que asisten una veintena de representantes de centros formativos de toda España.
Según ha explicado el delegado, esta iniciativa tiene entre sus objetivos facilitar el intercambio de información y las sinergias entre todas aquellas instituciones que ofrecen formación en técnicas constructivas tradicionales, así como coordinar actuaciones encaminadas a mejorar las programaciones formativas para su reconocimiento oficial y la acreditación de sus profesionales.
“Estamos hablando de oficios muy especializados, muchos en peligro de extinción, pues a veces las empresas constructoras desconocen la existencia de estos profesionales y acaban optando por aquellos productos que están más a su alcance o por técnicas industriales estandarizadas que se alejan de la cultura y la economía locales”, ha advertido el delegado.
Esta red quedará enmarcada dentro del espacio virtual de la Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional (redmaestros.com), una plataforma online que se creó para promover y difundir los oficios tradicionales de la construcción, pero también para dar visibilidad a artesanos especializados en cada disciplina. Según han comentado los expertos durante el encuentro, tanto en el ámbito de la nueva arquitectura tradicional como en el de la restauración de los edificios históricos resulta “generalmente muy complicado identificar a los artesanos apropiados para cada obra según la región en la que éstas se emplacen”. En la primera reunión, los expertos han hecho hincapié en que “al amplio desconocimiento de estos oficios se suma la falta de difusión de las pequeñas empresas, con frecuencia familiares, que no pueden competir en presencia publicitaria y accesibilidad con la gran industria”, especialmente en Internet.
Por este motivo, el delegado ha animado a los centros formativos, instituciones, empresas y maestros a “participar activamente en esta red de centros ya que su colaboración permitirá formar a una nueva generación de artesanos y preservar unas técnicas que siempre van a ser necesarias en el ámbito de la restauración y la construcción tradicional por mucho que el sector innove o avance en otras líneas”.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro del plan de trabajo 2022/2023 del Centro Albayzín como Centro de Referencia Nacional, se lleva a cabo con la colaboración de INTBAU España, una red de profesionales e instituciones que promueven la creación de lugares “y edificios más humanos, que armonicen con la cultura local y sus tradiciones de forma respetuosa con el medio ambiente, así como la enseñanza de la arquitectura, el urbanismo y las artes de la construcción tradicionales a través de concursos, exposiciones, publicaciones o proyectos.
Antesala Días Europeos Artesanía
Este encuentro profesional supone la antesala de la celebración por parte del Centro Albayzín de los Días Europeos de la Artesanía, efeméride internacional promovida en España por EOI Fundesarte y la Organización de Artesanos de España de Oficio y Arte con el objetivo de promover en la ciudadanía la importancia de la artesanía y su valor patrimonial.
Este evento internacional, se celebra del 30 de marzo al 2 de abril de forma simultánea en 24 países, tiene su origen en Les Journées Européennes des Métiers d’Art, que se organiza en Francia el Institut National des Métiers d’Art (INMA) desde 2002.
El Centro de Referencia Nacional de Energías Renovables CENIFER en Inmarcoain, Navarra, acogerá el próximo 20 de abril la 4ª Conferencia del Plan de Fortalecimiento en Competencias del Profesorado de FP y FPE para la Gestión de la Diversidad en el Aula, que organiza el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín, junto con el Grupo de Entidades Sociales CECAP, en el marco del Plan Diversa FP.
4ª Conferencia: ‘Metodologías inclusivas para la gestión de la diversidad en el aula’
Imparte: Grupo de Entidades Sociales CECAP
Lugar de celebración: CENIFER, CRN de Energías Renovables y Eficiencia Energética
Día y hora: 20 de abril de 2023, de 17 a 19h.
Dirigido a: Profesorado de Formación Profesional y Formación Profesional para el Empleo
Esta conferencia forma parte de un ciclo que se va a desarrollar por diferentes puntos de la geografía española, cuyo objetivo es alinear al equipo docente de Formación Profesional de nuestro territorio nacional con las premisas fundamentales del modelo inclusivo social donde se recogen los principios que rigen la estrategia de inclusión educativa. Durante estas sesiones se dará una versión detallada de dicho modelo a través de una metodología participativa que invite a identificar las ideas clave y el marco conceptual propio de dicho modelo.
Para asistir a la conferencia, se requiere inscripción previa formulario.
Para aquellas personas que se inscriban y no puedan asistir presencialmente se les facilitará un enlace para seguirla por vía streaming.
Esta iniciativa forma parte del Plan Diversa FP, un plan ambicioso puesto en marcha por el CRN de Artesanía y financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para promover la inclusión educativa en la Formación Profesional.
Además del ciclo de conferencias se ha puesto en marcha una Oficina Técnica de Asesoramiento en la Gestión de la Diversidad en el Aula con el objetivo de asesorar, orientar y facilitar información a docentes de Formación Profesional (FP y FPE), favoreciendo así la inclusión educativa de personas en riesgo de vulnerabilidad por razones de discapacidad.
Esta Oficina de Asesoramiento estará gestionada por EDIS, herramienta del Grupo de Entidades Sociales CECAP, referente nacional en la generación de herramientas de innovación social e iniciativas de alto impacto social dirigidas a personas con discapacidad de cualquier edad con el objetivo de facilitar su inserción social y laboral.
Líneas de asesoramiento:
Asesoramiento en Accesibilidad Física, Cognitiva y Sensorial
Asesoramiento en Normativa sobre Educación Inclusiva
Asesoramiento sobre Diseño Universal para el Aprendizaje
Asesoramiento en Intervención Educativa con Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
Asesoramiento en la Selección de Métodos y Evaluaciones
Asesoramiento en el Trabajo con Redes de Apoyo y Alianzas Estratégicas
Para contactar con la Oficina Técnica puedes escribir un correo electrónico a la dirección oficinadeasesoramiento@grupocecap.es o llamar al número de teléfono 925 62 02 96 (lunes y miércoles en horario de 10:00 a 14:00 horas y los martes de 16:00 a 18:00 horas).
Entre las diferentes actividades llevadas a cabo desde la Escuela del Mármol de Fines, se van a empezar a impartir formación relativa a Contratos para la formación en alternancia que tienen como objetivo compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la formación profesional, los estudios universitarios o del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.
La Escuela del Mármol de Fines va a poner en marcha, por primera vez, dos itinerarios formativos para dar respuesta a las necesidades de formación de las personas trabajadoras con contratos para la formación en alternancia en el sector de la piedra natural.
Esos dos itinerarios son los siguientes:
Elaboración de piedra natural (15 alumnos).
Artesanía en piedra natural (15 alumnos).
Programa de Formación en Alternancia
El contrato para la formación en alternancia tiene como objetivo compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la formación profesional, los estudios universitarios o del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.
Para el cumplimiento con el objetivo de cualificación profesional, la actividad laboral desempeñada en régimen de alternancia ha de complementar, coordinarse e integrarse con la actividad formativa en un programa común, en el marco de los acuerdos y convenios de cooperación con las empresas.
Requisitos de las personas trabajadoras
Los requisitos para participar son los siguientes:
No se podrán celebrar contratos formativos en alternancia cuando la actividad o puesto de trabajo correspondiente al contrato haya sido desempeñado con anterioridad por la persona trabajadora en la misma empresa bajo cualquier modalidad por tiempo superior a seis meses.
Deberán acreditar nivel académico de Graduado en ESO o equivalente.
Deberán carecer de la cualificación profesional reconocida por el sistema de Formación Profesional para el Empleo, para el puesto de trabajo u ocupación objeto del contrato.
La persona contratada debe tener una edad entre 16 y 30 años.
No será de aplicación el límite máximo de edad cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad o con los colectivos en situación de exclusión social previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción, en los casos en que sean contratados por parte de empresas de inserción que estén cualificadas y activas en el registro administrativo correspondiente.
Distribución entre la actividad laboral y la actividad formativa
La jornada laboral se distribuirá según los siguientes porcentajes
Primer año: 65% actividad laboral- 35% actividad formativa
Segundo año: 85% actividad laboral- 15% actividad formativa
Incentivos a la contratación y retribución
Esta modalidad tiene algunas ventajas en materia de contratación:
Reducción del 100% en las cuotas a la Seguridad Social del trabajador contratado y del 100% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social cuando la plantilla de la empresa sea menor de 250 personas o del 75% si es igual o mayor de 250 trabajadores.
Reducción en la cuota empresarial a la Seguridad Social de 1.500 €/año, durante tres años, si se transforman en indefinidos a la finalización de su duración inicial o prorrogada. En el caso de mujeres, dicha reducción será de 1.800 €/año.
En relación a la retribución será la establecida para estos contratos en el convenio colectivo de aplicación. En defecto de previsión convencional, la retribución no podrá ser inferior al sesenta por ciento el primer año ni al setenta y cinco por ciento el segundo, respecto de la fijada en convenio para el grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo. En ningún caso la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
Requisitos para las empresas colaboradoras
Las empresas que deseen colaborar con la Escuela del Mármol de Fines en este programa, deberán presentar electrónicamente (Destinatario: Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería) esta solicitud debidamente cumplimentada y firmada.
Las solicitudes serán atendidas por orden de entrada en el registro, hasta completar el total de plazas para cada Itinerario Formativo.
Las empresas que finalmente colaboren con la Escuela, suscribirán con la Dirección Provincial del SAE en Almería el correspondiente Acuerdo de Colaboración que se debe anexar en la comunicación del contrato.
Si quieres tener más información sobre esta modalidad de contratación, consulta los siguientes documentos:
El Aula de Emprendimiento del CRN de Producción, Carpintería y Mueble dentro de las actuaciones previstas para el fomento y apoyo al emprendimiento en el sector del mueble, tiene programado realizar un Taller online gratuito sobre Técnicas de Creatividad e Innovación en la Industria del Mueble dirigido al alumnado y profesorado de los centros de FP de la familia profesional Madera-Mueble de España en el que aprenderás qué es el Design Thinking, cómo generar ideas de negocio innovadoras, creativas y sostenibles en el sector del mueble, y métodos para fomentar el pensamiento crítico basado en las tendencias actuales.
El objetivo de este Taller online es fomentar y desarrollar habilidades y competencias transversales tales como pensamiento crítico constructivo, trabajo en equipo, la escucha activa, resolución creativa de problemas, desarrollo de soluciones innovadoras, mejora de la productividad y competencias digitales (se utilizará la plataforma digital Miro).
El Taller online sobre Creatividad e Innovación será impartido por Rocío García Ramos, experta en innovación, CEO e Innovation Manager de Dinngo y fundadora de Design Thinking en Español.
• Modalidad On-line: Telemática, (6 horas distribuidas en 2 sesiones de 3 horas/día).
La innovación se ha convertido en una herramienta muy importante para la competitividad de las empresas y el éxito a largo plazo de las empresas dependerá de su capacidad para ser innovadoras (Leavengood, 2009). La innovación requiere competencias de iniciativa y espíritu empresarial, que se refieren a la capacidad de convertir las ideas en acción. Implica creatividad, innovación y asunción de riesgos, así como la capacidad de planificar y gestionar proyectos para lograr objetivos. En esta perspectiva, el Foro Económico Mundial mostró que las 3 primeras habilidades que se vuelven indispensables en la UE 2020 son: resolución de problemas complejos, pensamiento crítico y creatividad.
En el contexto altamente competitivo, las empresas del sector del mueble deben ser más creativas y emprendedoras, no solo iniciando nuevos negocios, sino también siendo capaces de comercializar nuevos productos y servicios que aporten valor añadido al cliente. Las empresas de muebles necesitan más profesionales creativos y emprendedores, no solo para establecer nuevos negocios, sino también para comercializar nuevos productos y servicios valiosos.
Será el primer centro formativo del SAE en cualificar a jóvenes con contratos de formación en alternancia con experiencia laboral, una de las novedades de su programa formativo 2023-2025
El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha presentado hoy la nueva programación formativa 2023-2025 de la Escuela del Mármol, que cuenta con un presupuesto de 115.625 euros y “aportará cualificación y experiencia con prácticas a 330 personas en ocupaciones demandadas por la piedra natural y sectores afines y que incluye importantes novedades”, entre las que ha destacado que “la Escuela será pionera en impartir programas formativos en contratos de formación en alternancia, además de realizar por primera vez acciones formativas para trabajadores ocupados y de ampliar las prácticas profesionales”.
“Esta nueva y ambiciosa programación supone que la Escuela dará un salto cualitativo con estas novedades y también cuantitativo, alcanzando las 5.191 horas lectivas, un 42% más que en la anterior programación”, que ha llegado a 310 personas con siete itinerarios formativos y un curso de docencia de FPE. “Esta oferta para los años 2023-2025 contribuirá a reducir el desempleo en la provincia y aportará valor, en forma de profesionales cualificados, a la industria de la piedra natural y afines”, ha manifestado Amós García. “Tenemos el reto de superar el grado de inserción laboral del 65% que tiene actualmente el centro y ser aún más útiles para el sector, adelantándonos a las necesidades reales de las 200 empresas que lo componen, que generan más de 4.600 empleos directos y superan los 1.540 millones en ventas”, ha añadido.
García Hueso ha detallado que el centro “es la primera de las 11 escuelas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en poner en marcha acciones formativas vinculadas a contratos de formación en alternancia, que permitirán a jóvenes desempleados incorporarse a empresas del sector adquiriendo una experiencia laboral retribuida y completando sus conocimientos con la formación que van a recibir en la Escuela”.
Concretamente, se han ofertado 18 acciones formativas incluidas en dos itinerarios de ‘Artesanía de la piedra natural’ y ‘Elaboración de la piedra natural’, con 1.810 horas lectivas, “que se han diseñado ‘a la carta’ de las necesidades que las empresas del sector nos han trasladado a través de un constante y fluido diálogo” Amós García ha indicado que está abierto hasta el 31 de marzo el plazo para que las empresas interesadas soliciten este tipo de contratos dirigiéndose al centro formativo de Fines.
Los jóvenes que tengan estos contratos trabajarán tres días en una empresa y asistirán a clases en la Escuela dos días, si el contrato es de un año o menos, y si supera ese período, serán cuatro días de trabajo y un día de formación, que será será certificable o estará incluida en el catálogo de especialidades formativas del SEPE para cubrir las necesidades de profesionales cualificados del sector de la piedra.
Formación para ocupados
García Hueso ha explicado que “por primera vez la Escuela del Mármol va a impartir formación para trabajadores ocupados, respondiendo a otra demanda de las empresas, que necesitan para ser competitivas que su personal se mantenga actualizado ante las novedades que surgen en diseño y manejo de maquinaria tecnológicamente más avanzada”. Se han programado dos acciones formativas para personas trabajadoras ocupadas sobre ‘Diseño y prototipaje de piezas en 2D’ y sobre ‘ Programación CAD-CAM de sólidos 3D y manejo de máquinas de control numérico para la fabricación de productos’.
Como tercera novedad, el delegado ha mencionado la ampliación de las prácticas profesionales a otros tres programas formativos: ‘Programación y manejo de máquinas de control numérico’, ‘Manejo y mantenimiento de pala cargadora, excavadora hidráulica y dúmper en explotaciones mineras a cielo abierto’ y ‘Reproducción técnica de talla artística, artesanal e industrial de la piedra natural y derivados’, cada uno con 125 horas de prácticas que se concertarán con empresas colaboradoras. “Con esta ampliación, 45 alumnos tendrán una formación más completa adquiriendo habilidades y actitudes de los entornos de trabajo en el sector”, ha indicado Amós García,
Además, se han programado 18 acciones formativas en ocupaciones demandadas por el sector para 270 personas desempleadas, como ‘Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra’, ‘Talla artística’, ‘Restauración de piedra natural’, ‘Manejo de maquinaria de control numérico’ y ‘Manejo de maquinaria de minería’, “que dotarán al alumnado de una formación integral que posibilitará su incorporación inmediata a las empresas”. Se incluyen módulos complementarios en prevención de riesgos laborales, competencias digitales básicas para el emprendimiento, habilidades para la búsqueda de empleo o manipulación de cargas con carretilla elevadora y puente grúa.
La Escuela impartirá también dos cursos de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo para que personas desempleadas se puedan convertir en docentes de este tipo de formación, “muy demandada ante la reactivación de la Formación Profesional para el Empleo por parte de la Junta”, ha señalado Amós García. El primero de ellos está previsto que comience a mediados de abril.
El Centro Albayzín, Centro de Referencia Nacional de Artesanía, junto con el Servicio de Comercio de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada y el Instituto de la Juventud de Granada, vuelve a celebrar en 2023 los Días Europeos de la Artesanía con un amplio programa de actividades dirigidas tanto a profesionales como a centros educativos y público en general. Este año esta efeméride se desarrollará entre los días 27 de marzo al 2 de abril.
Los Días Europeos de la Artesanía tienen su origen en «Les Journées des Métiers d’Art» que se celebran en Francia desde el año 2002 y participan una decena de países de forma simultánea.
En nuestra programación de este año hemos apostado por la realización de talleres artesanales de yesería, cuero, alfarería y pintura en seda, una conferencia a cargo del artesano Julio Jiménez de Artesanía Nazarí con el título ‘El Arte de la Yesería’ , una demostración en vivo de ‘Flamenco y Tradición’ ilustrado por Jaime El Parrón y Pablo Giménez, donde se tomará la ciudad de Granada y su tradición como punto de partida, siguiendo el legado de los primeros artistas, los instrumentos que utilizaron y la recuperación e inclusión de nuevos instrumentos en el flamenco. Además Soledad Jiménez nos deleitará ‘Cantándole a la vida’ con un concierto de voz y guitarra, y nuestra tradicional feria de artesanía donde los artesanos y artesanas mostrarán su trabajo y el público asistente podrá adquirir productos singulares, además el Colectivo de Ceramistas Cocer y la Federación Red de Artesanos y Artistas de Granada participarán con una exposición con una nutrida selección de sus piezas.
Un año más contamos con la colaboración de la Fundación Purísima Concepción – Asprogrades, que ha organizado las actividades infantiles y con un taller de reciclado.
Para amenizar la celebración de los días Europeos, el Club Deportivo de Rugby Crah montará una barra solidaria durante el fin de semana.
Puedes consultar todas nuestras actividades descargando el Programa