El CRN de joyería inicia el ciclo de encuentros con los principales centros de formación en joyería de España (12/11/21).

La Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, ubicada en Vigo, ha sido el primero de los centros con los que se ha iniciado este ciclo de reuniones, (serán en su mayoría virtuales), que tienen como objetivo identificar las demandas y necesidades de los profesionales que se dedican a la formación en el sector, y que se encuentran dentro del marco de actuación del CRN.

En la reunión participaron los directores tanto del Centro de Formación, como del Centro de Referencia Nacional, que acompañado por dos de los responsables de departamento, concluyó como primeras líneas de trabajo conjunto; la actualización de las cualificaciones profesionales del sector y la creación de fórmulas que incentiven a las empresas a acoger alumnos en prácticas.

Este ciclo de reuniones de trabajo que forma parte del Plan Anual de Trabajo del CRN, se irá completando a lo largo del próximo trimestre con las principales escuelas a nivel nacional, con las que además de iniciar diferentes líneas de colaboración, se pretende establecer una red con un espacio virtual a través del que la comunicación y el desarrollo de iniciativas conjuntas sea más fluido y ágil.

En esta primera reunión, esta iniciativa ha recibido una gran acogida por parte del Director del centro de Vigo.

reunion_SEPE_Fundae

Los planes de formación para trabajadores como eje de colaboración entre el CRN Producción, Carpintería y Mueble con FUNDAE y el SEPE.

El pasado día 25 de junio tuvo lugar una reunión virtual entre representantes de FUNDAE ( Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) y personal del CRN Producción Carpintería y Mueble.

FUNDAE se encuentra en este momento en la preparación de la próxima convocatoria de subvenciones para el desarrollo de los planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, en el ámbito estatal. Las Comisiones Paritarias Sectoriales formadas por las organizaciones empresariales y sindicales representativas en cada sector de actividad, por su cercanía con las empresas y trabajadores, son las encargadas de establecer las prioridades de formación en su ámbito. En este contexto se desarrolló la reunión para que desde el CRN Producción, Carpintería y Mueble se aportara información sobre qué especialidades formativas podrían estar desactualizadas y algunas otras que podrían incorporarse debido a su interés en el sector, todo ello con el fin de determinar cuáles de las especialidades pueden considerarse prioritarias para la mejora de la formación de los trabajadores del sector de la madera y el mueble.

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, Fundae, es la entidad colaboradora y de apoyo técnico del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, en materia de formación profesional para el empleo. También tiene funciones de apoyo al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el desarrollo estratégico de este sistema de formación.

Fundae pertenece al sector público estatal, aunque su naturaleza es privada, y está adscrita al protectorado del Ministerio de Cultura y Deporte. Está compuesta por la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas a nivel estatal (CEOE, CEPYME, UGT, CCOO y CIG).

Fundae tiene como objetivo contribuir a que empresas y trabajadores mejoren las competencias que les permitan afrontar los cambios del mercado laboral y los sectores productivos mediante una formación de calidad.

Por otro lado, personal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mantuvo el pasado día 13 de octubre una reunión con el CRN Producción Carpintería y Mueble para analizar las necesidades formativas que en la actualidad tiene el sector de la madera y el mueble.

Esta reunión está enmarcada en el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal realiza anualmente, desde el año 2012, un estudio referente a los «Perfiles de la Oferta de Empleo», que profundiza en el conocimiento de los perfiles profesionales y de las competencias que requieren las empresas para cubrir sus puestos de trabajo. Contiene información de las ocupaciones que se ofertan por las empresas de Internet y, a modo de ficha, recoge la caracterización de la oferta, las competencias específicas requeridas para desempeñar el empleo y el perfil requerido al candidato, con cuatro puntos: características personales, formación y competencia, idiomas e informática y competencias personales.

El CRN de Piedra Natural estará presente en el I Salón Internacional de la Formación para el Empleo- Formando Futuro.

 

El SAE participa con un expositor en el que destacará la actividad formativa y la innovación de sus once Escuelas de Formación, cuatro de las cuales son Centros de Referencia Nacional (CRN).

Asimismo, el Director Gerente, Miguel Ángel Terrero, y la Directora General de Intermediación y Orientación Laboral, María José Roldán, asistirán, el día 16, al seminario sobre los Servicios Públicos de Empleo.

Organizado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), el SEPE y OIT Cinterfor, Ifema Madrid acogerá durante los días 16, 17 y 18 de noviembre Formando Futuro, I Salón Internacional de la Formación para el Empleo, para abordar el impacto de las trasformaciones tecnológicas en la cualificación profesional, especialmente tras la situación provocada por la COVID-19, y desarrollar las estrategias formativas para hacerles frente.

Se trata del primer evento de estas características celebrado en España, tanto por su dimensión internacional como por la multiplicidad y diversidad de los agentes implicados en el proyecto, y servirá para poner de manifiesto la relevancia y los logros de la formación para el empleo en nuestro país y para destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores.

El evento contará con áreas para el conocimiento con conferencias, debates y espacios para la reflexión, espacios para el intercambio y las buenas prácticas y espacios que ponen el punto de mira más allá de nuestras fronteras para compartir las mejores experiencias y el conocimiento.

Como elemento novedoso, Formando Futuro contará con un área expositiva en la que participarán los grandes operadores de formación junto con algunas de las principales empresas tecnológicas que colaboran con Fundae y el SEPE en el Proyecto Digitalízate, además de otras instituciones que expondrán sus soluciones formativas, metodologías y programas más innovadores, agrupadas en cuatro áreas temáticas:

  • A la vanguardia del e-learning.
  • La tecno-digitalización de la formación.
  • Nuevas profesiones, nuevos retos formativos.
  • El formador del futuro.

https://formandofuturo.fundae.es/

 

feria Formando Futuro

El CRN Producción, Carpintería y Mueble estará presente en el I Salón Internacional de la Formación para el Empleo- Formando Futuro.

Estará ubicado en el expositor del SAE, donde se destacará la actividad formativa y la innovación de sus once Escuelas de Formación, cuatro de las cuales son Centros de Referencia Nacional (CRN).

Asimismo, el Director Gerente, Miguel Ángel Terrero, y la Directora General de Intermediación y Orientación Laboral, María José Roldán, asistirán, el día 16, al seminario sobre los Servicios Públicos de Empleo.

Organizado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), el SEPE y OIT Cinterfor, Ifema Madrid acogerá durante los días 16, 17 y 18 de noviembre Formando Futuro, I Salón Internacional de la Formación para el Empleo, para abordar el impacto de las trasformaciones tecnológicas en la cualificación profesional, especialmente tras la situación provocada por la COVID-19, y desarrollar las estrategias formativas para hacerles frente.

Se trata del primer evento de estas características celebrado en España, tanto por su dimensión internacional como por la multiplicidad y diversidad de los agentes implicados en el proyecto, y servirá para poner de manifiesto la relevancia y los logros de la formación para el empleo en nuestro país y para destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores.

El evento contará con áreas para el conocimiento con conferencias, debates y espacios para la reflexión, espacios para el intercambio y las buenas prácticas y espacios que ponen el punto de mira más allá de nuestras fronteras para compartir las mejores experiencias y el conocimiento.

Como elemento novedoso, Formando Futuro contará con un área expositiva en la que participarán los grandes operadores de formación junto con algunas de las principales empresas tecnológicas que colaboran con Fundae y el SEPE en el Proyecto Digitalízate, además de otras instituciones que expondrán sus soluciones formativas, metodologías y programas más innovadores, agrupadas en cuatro áreas temáticas:

  • A la vanguardia del e-learning.
  • La tecno-digitalización de la formación.
  • Nuevas profesiones, nuevos retos formativos.
  •  El formador del futuro.

Fuente:

www.juntadeandalucia.es

EL CRN de Artesanía presenta los resultados de la encuesta de necesidades formativas del sector artesano en España 2021

Entre los objetivos del Centro de Referencia Nacional (CRN) de Artesanía se encuentran «observar y analizar a nivel estatal, la evolución de los sectores productivos, para adecuar la oferta de formación a las necesidades del mercado de trabajo» (Art.3.a, RD 229/2008, de 15 de febrero).

Por este motivo, durante los pasados meses de diciembre de 2020 y enero de 2021 realizamos una encuesta online dirigida a profesionales en activo, asociaciones y federaciones artesanas, así como a entidades vinculadas con los sectores profesionales de referencia de toda España, con el fin de conocer las necesidades formativas del sector.

Para la difusión de nuestra encuesta enviamos más de siete mil correos electrónicos, respondiendo al cuestionario un total de novecientos cincuenta y seis profesionales repartidos por las cincuenta y dos provincias españolas.

Las invitaciones a participar vía mailing se dirigieron tanto a profesionales encontrados en los diferentes registros oficiales de acceso libre como a aquellos que aparecían en los listados de las asociaciones profesionales, en las aplicaciones móviles o en nuestras propias bases de datos y no constaban en los registros públicos; enviamos también información a todas las asociaciones y federaciones profesionales que pudimos encontrar por internet realizando un barrido por todas las provincias y comunidades autónomas, nos dirigimos además a los servicios de artesanía de aquellos territorios donde había una baja participación, hicimos campañas en redes sociales, también conseguimos promocionar la encuesta a través de diferentes entidades que nos ayudaron a su difusión como son EOI Fundesarte, la Fundación Pública Artesanía de Galicia y la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, además de Federaciones profesionales de artesanos y artesanas como la Organización de Artesanos de España Oficio y Arte, la Federación de Organizaciones Artesanales de Castilla y León, y la Federación Red de Asociaciones Artesanas de Granada, a quienes desde aquí aprovechamos para darles las gracias por su colaboración. Su apoyo fue determinante para la alta participación en sus territorios permitiendo que se pueda obtener en dichos enclaves geográficos una información más valiosa para planificar acciones de formación futuras.

Los resultados se presentan de forma general pero también por subsectores profesionales y por comunidades autónomas.

Madrid Craft Week 2021 • Christmas Edition

MADRID CRAFT WEEK es la semana en la que se celebra la calidad, la autenticidad y el trabajo a mano, en una selección de comercios de la capital que ofrecen un completo programa de actividades en torno al mundo de la artesanía.

Durante Madrid Craft Week podrás conocer los mejores comercios de moda, decoración, arte y gastronomía, que pondrán en alza su producto artesanal a través de talleres, exposiciones, presentaciones de colección y demás actividades.

También habrá un espacio “ESPACIO CRAFT” en el centro de Madrid (COAM, Calle de Hortaleza 63), donde maestros artesanos y diseñadores podrán exponer y vender sus creaciones.

Madrid Craft Week es un lugar de encuentro donde reunir el trabajo artesanal del país y visibilizarlo internacionalmente como un legado cultural español.

Próxima edición: del 12 al 24 de noviembre 2021

SEMPSA, uno de los principales proveedores del sector joyero, inicia una colaboración con el CRN de joyería (08/11/21).

.

Tres directivos de la gran empresa, Raúl Montero, Víctor Pérez y Marta Sánchez, (Director Técnico, Director Comercial y Jefa de sucursal de Andalucía en Sempsa respectivamente), visitaron durante la jornada de ayer las instalaciones del CRN de joyería y orfebrería, para mantener una reunión técnica con su director, Mariano Romero y los responsables de departamentos CRN.

El objetivo de este encuentro fue el de determinar el marco de colaboración que se inicia entre ambas entidades y con el que se persigue trabajar diferentes líneas de interés general para el sector.

La primera línea que se abordará como parte de los proyectos que formarán parte del Plan de Trabajo del CRN para el año 2022 será la de SOSTENIBILIDAD, para lo que SEMPSA contribuirá con su experiencia como miembro y empresa certificada en RJC, a la labor informativa y formativa que se realizará desde este CRN .

El Consejo de Joyería Responsable (RJC) es una organización sin fines de lucro creada para fomentar las prácticas sociales y medioambientales responsables, éticas y que respeten los derechos humanos.

Para llevar a la práctica esta declaración de intenciones, este consejo define unos estándares que contempla principios básicos de una gestión empresarial relacionada con la responsabilidad corporativa. De este modo, las empresas que desean adherirse como miembros al RJC, asumen e implantan estos códigos para someterse a una auditoría independiente por parte de un tercero que verifica la aplicación de estas prácticas en la gestión empresarial, obteniendo con ello una certificación que supone un reconocimiento a la gestión realizada, mejorando con ello su reputación y su capacidad de marcar una diferencia hacia un sector SOSTENIBLE.

Las grandes empresas del sector como TOUS, PROGOLD, FACET… son actualmente miembros RJC, por lo que esta certificación puede suponer una ventaja competitiva para aquellas otras que desean captarlas como clientes, dado que las prácticas comerciales éticas exigidas por estos códigos de buenas prácticas, incluyen un control de la trazabilidad de las materias primas que se extiende por toda la cadena de suministro, posicionando por tanto a aquellas empresas que ya disponen de este distintivito como proveedores preferentes.

Desde el Centro de Referencia Nacional, se está trabajando para difundir y facilitar la implantación de estos códigos en el sector, cubriendo el objetivo de contribuir a la construcción de un sector más ético y por otro lado, mejorando el posicionamiento de las empresas y con ello la inserción laboral.

soluciones ecosostenibles

U2: La era de las soluciones ecosostenibles para la industria del tapizado

Dos empresas referentes en mobiliario tapizado, SANCAL y FAMA, trabajan con CETEM en materia de innovación para dar con nuevas soluciones que reduzcan el impacto ambiental de este sector mediante un planteamiento de Economía Circular.

Nace así el proyecto U2: Upcycling the Upholstery, una iniciativa de las dos empresas, a la que se incorpora CETEM para dar cobertura en el campo de la I+D durante el desarrollo del proyecto, y que cuenta con el apoyo financiero del programa Desafíos I+D del gobierno regional a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia y con la cofinanciación de los fondos FEDER

Con el desarrollo del proyecto U2 (Upcycling the Upholstery) se pretende alcanzar un nivel de mejora y aumento del % de materia prima reciclada empleada en la fabricación de mueble tapizado, abordando diferentes estrategias a corto, medio y largo plazo. Se trata de un proyecto desafiante y ambicioso, pero en el que creemos y apostamos para que en unos años sea una realidad en el sector, pudiendo alcanzar una industria con menor huella de carbono, que evolucione de la mano de los pilares del Green Deal, convirtiéndola en más sostenible y menos contaminante.

Para más información: cetem.es

Fuente:

Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM) 

Da comienzo el envío masivo de encuestas para el Estudio de Necesidades Formativas del CRN de joyería (08/11/21).

El Centro de Referencia Nacional en el área profesional en joyería y orfebrería, Escuela de Joyería de Córdoba del Servicio Andaluz de Empleo, está desarrollando como parte de los proyectos incluidos en el plan de trabajo de 2021, UN ESTUDIO DE NECESIDADES FORMATIVAS EN EL SECTOR que da respuesta a las prioridades marcadas para el conjunto de Centros de Referencia Nacional durante el año 2021.

El objetivo del mismo, es el de Identificar la situación, tendencia y evolución del sector de la joyería y orfebrería, sus posibilidades de generación de empleo, las actividades económicas y ocupaciones con mejores perspectivas de empleo, las competencias más solicitadas por las empresas y las necesidades formativas que se pueden generar a partir de las nuevas actividades y los permanentes y rápidos cambios tecnológicos.

Este estudio que consta de varias fases, se inició con un análisis documental a partir de fuentes secundarias, que arroja unas primeras conclusiones que deben ser complementadas y validadas con la información obtenida a partir de fuentes primarias, para lo que se ha establecido como método elegido la realización de encuestas on-line.

Se recabará una muestra representativa calculada estadísticamente tanto del CNAE de fabricación como del CNAE de comercialización, con objeto de hacer viable el estudio diferenciado.